robot de la enciclopedia para niños

Eligio Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eligio Ayala
Eligio Ayala por Ponte.jpg
Retrato oficial, c. 1924

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
29.º Presidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 1924-15 de agosto de 1928
Vicepresidente Manuel Burgos
Predecesor Luis Alberto Riart
Sucesor José Patricio Guggiari

12 de abril de 1923-17 de marzo de 1924
Vicepresidente Vacante
Predecesor Eusebio Ayala
Sucesor Luis Alberto Riart

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Hacienda de Paraguay
15 de agosto de 1928-25 de octubre de 1930
Presidente José Patricio Guggiari
Predecesor Rodolfo González
Sucesor Rodolfo González

15 de agosto de 1920-12 de abril de 1923
Presidente
Predecesor Manuel Peña
Sucesor Luis Alberto Riart

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Diputado Nacional de Paraguay
1908-1912

1919-1920

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay
22 de abril de 1910-?
Predecesor ?
Sucesor ?

Información personal
Nombre de nacimiento José Eligio Ayala
Apodo «El Breve»
«El Grande»
Nacimiento 4 de diciembre de 1878
Mbuyapey, Paraguay
Fallecimiento 24 de octubre de 1930
Asunción, Paraguay
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Panteón Nacional de los Héroes
Residencia Asunción
Nacionalidad Paraguaya
Religión Catolicismo
Lengua materna español
Características físicas
Altura 1,62 m
Familia
Padres Mariano Sisa
Manuela de Jesús Ayala
Cónyuge Ninguno
Pareja Rosaura González
Candelaria Duplán
Hilda Diez
Hijos Abelardo (con Rosaura González)
Anastasia (con Candelaria Duplán)
Rafael Ayala Ferreira
Educación
Educado en
  • Colegio Nacional de Encarnación (1894-1896)
  • Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero (1897-1899)
  • Universidad Nacional de Asunción (1900-1905)
  • Universidad de Heidelberg (1914-1915)
  • Universidad de Zúrich (1916-1919)
Información profesional
Ocupación abogado y político
Años activo 1900-1930
Rango militar Teniente segundo
Conflictos Guerra civil paraguaya de 1922-1923
Partido político
  • Partido Liberal (1900-1906)
  • Liga de la Juventud Independiente (1906-1908)
  • Partido Liberal (desde 1908)
Distinciones Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica
Firma
Firma de Eligio Ayala.jpg

José Eligio Ayala (Mbuyapey, 4 de diciembre de 1878-Asunción, 24 de octubre de 1930) fue un importante abogado, estadista y político paraguayo. Ocupó la presidencia en dos ocasiones. Primero, como presidente provisional, desde el 12 de abril de 1923 hasta el 17 de marzo de 1924. Luego, como presidente oficial, del 15 de agosto de 1924 al 15 de agosto de 1928.

Durante su tiempo en el gobierno, Eligio Ayala hizo grandes contribuciones a la política y la historia del país. Es recordado como un presidente muy honesto y eficiente.

Su trabajo como Ministro de Hacienda y luego como presidente se destacó por importantes cambios económicos y administrativos. Estas reformas ayudaron a fortalecer el Estado paraguayo. Implementó reglas estrictas para las finanzas del país y promovió la modernización. Dejó un sistema financiero estable, lo cual fue muy importante para Paraguay antes de la guerra del Chaco (1932-1935). Su forma de trabajar, muy técnica y práctica, lo convierte en uno de los líderes más influyentes en la historia de Paraguay.

Biografía de Eligio Ayala

Vida temprana y familia

Eligio Ayala nació en Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, Paraguay, el 4 de diciembre de 1878. Al principio, lo llamaban "El Breve" por su estatura. Más tarde, lo apodaron "El Grande" por sus importantes aportes al país. Era católico.

Sus padres fueron Mariano Sisa, un maestro de España, y Manuela de Jesús Ayala, de Paraguay. Eligio tenía un hermano gemelo llamado Emilio de Jesús Ayala. También tenía otros hermanos por parte de su padre.

Su familia vivía en una pequeña granja y se dedicaba a la agricultura. En esa época, después de la guerra de la Triple Alianza (1864–1870), la población de Paraguay estaba formada principalmente por mujeres, niños y ancianos. Eligio Ayala pasó sus primeros años en Mbuyapey, ayudando en las tareas del campo y yendo a la escuela. Desde joven, mostró interés por aprender y por los asuntos públicos.

Eligio Ayala tuvo tres hijos: Abelardo, Anastasia y Rafael Ayala Ferreira.

Educación y estudios

Eligio Ayala comenzó sus estudios en el Colegio Nacional de Encarnación, de 1894 a 1896. Después, estudió en el Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero entre 1897 y 1899, donde terminó la secundaria.

En el año 1900, ingresó a la Universidad Nacional de Asunción. Allí estudió ciencias jurídicas y se graduó como abogado en 1905.

Para seguir aprendiendo, viajó a Europa. Entre 1914 y 1915, estudió en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Allí aprendió sobre economía política, filosofía y derecho. Luego, de 1916 a 1919, continuó sus estudios en la Universidad de Zúrich, Suiza, donde amplió sus conocimientos en economía y sociología.

En 1911, Eligio Ayala formó parte de un grupo importante de pensadores paraguayos. Este grupo incluía a figuras como Eloy Fariña Núñez y Eusebio Ayala. Juntos, ayudaron al renacimiento cultural y político de Paraguay después de la guerra de la Triple Alianza.

Carrera política y militar

En 1904, Eligio Ayala dejó temporalmente la enseñanza para unirse a un grupo revolucionario en Villeta. Al año siguiente, en 1905, volvió a enseñar y trabajó en el Archivo Nacional de Asunción.

Su carrera en la justicia comenzó como fiscal y luego como juez civil.

En 1907, Eligio Ayala entró formalmente en la política al postularse como diputado. Fue elegido en 1908 por el Partido Liberal. Su ascenso fue rápido, y el 22 de abril de 1910, a los 30 años, llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados.

En su carrera militar, alcanzó el rango de teniente segundo. Participó en la guerra civil paraguaya de 1922-1923.

Fue miembro del Partido Liberal de 1900 a 1906. Luego, se unió a la Liga de la Juventud Independiente de 1906 a 1908, y finalmente regresó al Partido Liberal en 1908.

También fue catedrático universitario y dio clases particulares para vivir. Escribió ensayos sobre temas filosóficos y políticos. Un ejemplo es El materialismo histórico, que escribió en Clarens, Suiza, entre 1915 y 1916.

En 1916, el presidente Manuel Franco lo invitó a ser ministro, pero él no aceptó. En 1919, sí aceptó la invitación del presidente Manuel Gondra para ser Ministro de Hacienda, cargo que retomó en agosto de 1920.

Su fuerte oposición a Albino Jara, quien había tomado mucho poder en Paraguay, lo llevó a vivir un tiempo en Argentina.

Después de su presidencia, que fue muy reconocida por su estabilidad y reformas económicas, en 1928 entregó el mando a José P. Guggiari. Volvió a ser Ministro de Hacienda, puesto que ocupó hasta su fallecimiento.

Entre los reconocimientos que recibió, se encuentra la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica.

Presidencia de la República (1923-1928)

Archivo:Eligio Ayala jurando como Presidente
Eligio Ayala en su toma de posesión como presidente de Paraguay.

Eligio Ayala asumió la presidencia provisional de la República en abril de 1923. Esto ocurrió después de que el presidente provisional Eusebio Ayala renunciara, en un tiempo de mucha inestabilidad política. En esta etapa, Eligio Ayala trabajó para traer la paz al país después de los problemas de la Revolución de 1921-1922. También se dedicó a mejorar las finanzas públicas.

El 3 de febrero de 1924, el Partido Liberal lo eligió como candidato a la presidencia. Manuel Burgos fue elegido como candidato a la Vicepresidencia.

El 13 de marzo de 1924, Ayala renunció a la presidencia provisional para facilitar las elecciones. Como no tuvo mucha oposición, asumió la presidencia de Paraguay el 15 de agosto de 1924.

Su equipo de ministros incluyó a:

  • Ministerio del Interior: Belisario Rivarola;
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Manuel Peña / Enrique Bordenave;
  • Ministerio de Hacienda: Manuel Benítez / Rodolfo González;
  • Ministerio de Justicia e Instrucción Pública: Enrique Bordenave / Adolfo Aponte / Luis Isasi;
  • Ministerio de Guerra y Marina: Luis Alberto Riart.

En un discurso de 1926, Ayala compartió sus ideas sobre cómo debía funcionar el gobierno y la democracia en Paraguay. Él creía que un gobierno republicano se basa en la discusión pública y la libertad de opinión. También pensaba que debía haber un equilibrio entre la autoridad y la libertad.

Durante su segundo mandato, el país vio un aumento en el trabajo, la producción y las exportaciones. La economía del Estado mejoró mucho. Algunos de sus logros fueron:

  • La creación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
  • La firma de acuerdos importantes con Bolivia y Brasil.
  • La creación del arzobispado de Asunción.
  • La fundación de una Escuela de Agricultura.

También se hicieron cambios en el sistema educativo, tanto en la enseñanza primaria como secundaria. Se promovió que la Universidad Nacional de Asunción tuviera más autonomía.

Eligio Ayala creía que solo educando a los ciudadanos se podría asegurar un buen futuro político. Él decía que las democracias sin educación podían caer en gobiernos autoritarios.

Uno de los mayores logros de su gobierno fue preparar la defensa del país ante el posible conflicto con Bolivia por la región del Chaco Boreal. Su trabajo fue clave para mejorar las Fuerzas Armadas del Paraguay. Aumentó el número de estudiantes en la Escuela Militar y creó arsenales de guerra. También envió oficiales a estudiar en academias militares de otros países, como Francia, Italia, Bélgica, Argentina y Chile. Durante su mandato, se fundaron importantes fortines como Nanawa y Boquerón. Se compraron los cañoneros Paraguay y Humaitá, que ayudaron a controlar el río y apoyar al Ejército Paraguayo.

En el ámbito económico, se creó una casa de cambio. Esto ayudó a regular a quienes hacían negocios con dinero, como especuladores y usureros. Este cambio permitió a Paraguay acumular reservas monetarias en monedas fuertes.

En cuanto a la colonización, Ayala apoyó la llegada de los menonitas al país. Este proceso había comenzado antes, pero Ayala facilitó su llegada. El primer grupo de menonitas de Canadá llegó en 1926, y los de Rusia en 1927.

Durante su gobierno, se impulsó una reforma del sistema electoral. En 1928, por primera vez, hubo una elección presidencial con dos candidatos de partidos opuestos. El Partido Colorado presentó a Eduardo Fleytas y Eduardo López Moreira. El Partido Liberal Radical Auténtico presentó a José P. Guggiari y Emiliano González Navero. Esto marcó el inicio de la posibilidad de que diferentes partidos pudieran llegar al poder en Paraguay.

Reformas económicas y laborales

Durante su gobierno, se hicieron cambios importantes en la economía y la sociedad. Se aprobaron leyes como:

  • La Ley de Creación, Fomento y Conservación de la Pequeña Propiedad Agropecuaria, para ayudar a los agricultores.
  • La Ley de Accidentes de Trabajo, para proteger a los trabajadores.
  • Leyes sobre Pensiones y Jubilaciones, para ampliar la seguridad social.

Entre 1924 y 1926, se compraron muchas máquinas agrícolas, como arados y tractores. Esto ayudó a modernizar la agricultura.

En el ámbito financiero, Paraguay firmó un acuerdo con quienes tenían bonos de préstamos antiguos. Esto ayudó a reestructurar las deudas del país y a generar más confianza en la gestión económica.

Otros gestos políticos

En octubre de 1925, Eligio Ayala ordenó traer de vuelta los restos de su tío, José De la Cruz Ayala, que estaban en Entre Ríos, Argentina. Él mismo acompañó la urna hasta el Cementerio de la Recoleta de Asunción.

Como Ministro de Hacienda, era muy estricto con el dinero público. Una vez, cuando el presidente José P. Guggiari pidió dinero para un asistente personal, Ayala escribió en la nota:

«Si el Presidente de la República quiere un secretario fuera de presupuesto, que lo pague de su bolsillo»

Durante su gestión, aprobó la primera celebración oficial en honor al mariscal Francisco Solano López. Esto lo hizo a pesar de la oposición de algunos líderes liberales.

El incidente de Puerto Pinasco (1927)

El 15 de julio de 1927, durante el gobierno de Ayala, hubo un incidente en Puerto Pinasco. Un grupo de trabajadores forestales, llamados "hacheros", protestó contra una empresa estadounidense. Pedían reducir su jornada laboral de 12 a 8 horas y un mejor pago.

Cerca de 3000 trabajadores se unieron a las protestas, que incluyeron huelgas y bloqueos. Como no recibían respuesta, amenazaron con tomar la comisaría y el puerto.

La empresa pidió ayuda al gobierno, que envió soldados desde Concepción para controlar la situación. Hubo un enfrentamiento y varios trabajadores perdieron la vida, y muchos resultaron heridos.

Este conflicto en Puerto Pinasco continuó hasta 1929, con despidos y más problemas para los trabajadores.

Retiro de la vida pública

Nota de renuncia de Eligio Ayala a su condición de afiliado al Partido Liberal.

Eligio Ayala creía que la inestabilidad política y las peleas internas debilitaban al gobierno. Por eso, se opuso a los problemas internos y trató de mantener la estabilidad del Estado, evitando por un tiempo las revueltas y los golpes de Estado que eran comunes. Sin embargo, cansado del desorden, renunció al Partido Liberal el 29 de septiembre de 1929. En su carta, dijo:

«He resuelto retirarme de toda actividad pública y política. Por consiguiente, ruego a usted se sirva considerarme fuera del partido y sustraído de toda responsabilidad incluyente a los actos del mismo. Saludo a usted muy atentamente».
—Eligio Ayala.

Fallecimiento

Eligio Ayala falleció el 24 de octubre de 1930, a causa de un incidente.

El 23 de octubre de 1930, Ayala llegó a la casa de Hilda Diez. Allí, ocurrió un altercado en el que también estuvo Tomás Bareiro. Ayala resultó herido y, a pesar de su estado, logró defenderse. Luego, gravemente herido, consiguió llegar a un sanatorio, donde falleció al día siguiente.

Reconocimiento póstumo

El 1 de marzo de 2011, en el Día de los Héroes en Paraguay, los restos de Eligio Ayala fueron trasladados al Panteón Nacional de los Héroes en Asunción. Esto fue un reconocimiento a sus importantes contribuciones al desarrollo del país.

Galería de imágenes

kids search engine
Eligio Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.