robot de la enciclopedia para niños

Huelga de hambre para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Dobrzeń Wielki – protest głodowy i Grzegorz Schetyna
Residentes de Dobrzeń Wielki protestando por un cambio en su comunidad en Polonia.

Una huelga de hambre es una forma de protesta no violenta. Consiste en que una persona decide dejar de comer para pedir que se cumpla algún derecho, o para cambiar reglas o normas que considera injustas.

Una huelga de hambre puede tener un tiempo definido o ser ilimitada. Si es ilimitada, la persona podría fallecer por falta de alimento después de un tiempo. Los médicos deben respetar la decisión de la persona que hace la huelga, siempre que esta decisión sea voluntaria y bien informada. No se debe obligar a nadie a recibir tratamiento si lo rechaza.

¿Qué es una huelga de hambre?

Archivo:Indian workers on strike in support of Mahatma Gandhi in 1930
Trabajadores Indios en una "Huelga de Hambre" en apoyo a Mahatma Gandhi, 1930.

Una huelga de hambre es cuando alguien decide voluntariamente no comer. Con esto, la persona busca mostrar lo importante que es para ella conseguir un objetivo. A menudo, se hace para destacar una situación que se considera injusta o para luchar por un derecho que se ha perdido.

Existe una diferencia con el ayuno. El ayuno es una restricción de alimentos por un tiempo corto y ya establecido. La huelga de hambre, en cambio, dura un tiempo indefinido hasta que se logra el objetivo.

¿Quiénes participan en una huelga de hambre?

Generalmente, en una huelga de hambre participan varias personas o grupos:

  • Los huelguistas: Son las personas que no comen. Pertenecen a un grupo social que busca protestar o pedir algo.
  • El grupo de apoyo: A menudo, son compañeros o amigos de los huelguistas. Su trabajo es ayudar con la organización, la comunicación y otras necesidades. Son personas que colaboran de forma voluntaria para que la protesta se desarrolle bien.
  • El equipo técnico: Este grupo es muy importante y debería estar formado por diferentes profesionales, como enfermeros, asistentes sociales, nutricionistas, médicos y psicólogos. Su función es cuidar la salud de los huelguistas.

¿Qué le pasa al cuerpo durante una huelga de hambre?

Cuando una persona deja de comer, su cuerpo pasa por varias etapas para obtener energía:

  • Primera fase: El cuerpo usa las reservas de energía rápidas.
  • Segunda fase: El cuerpo empieza a usar las grasas como fuente principal de energía.
  • Tercera fase: El cuerpo comienza a usar las proteínas de los músculos.

Primera fase: Uso de reservas rápidas

La primera fase dura aproximadamente un día y medio. Durante este tiempo, el cuerpo consume la glucosa (un tipo de azúcar) que tiene guardada en el hígado y los músculos. Esta glucosa es como la gasolina de reserva del cuerpo.

Los objetivos principales al principio de una huelga de hambre son:

  • Mantener la glucosa para que el cerebro funcione bien.
  • Proteger las proteínas del cuerpo.

Después de dos o tres días, el nivel de glucosa en la sangre baja. Entonces, el cuerpo empieza a usar las grasas para obtener energía. La glucosa almacenada en el cuerpo se agota rápidamente, por lo que el cuerpo necesita buscar otras fuentes de energía.

Segunda fase: Uso de grasas

Esta fase comienza alrededor del quinto día. El cuerpo deja de usar la glucosa y empieza a quemar las grasas. El cuerpo humano tiene una gran cantidad de grasa almacenada, que puede proporcionar energía por más de 40 días. La grasa que se encuentra en el abdomen y debajo de la piel es una reserva muy importante.

En esta etapa, el cuerpo obtiene energía de:

  • Las proteínas de los músculos (pero en menor medida al principio).
  • Las grasas del tejido adiposo (la grasa del cuerpo).

El cerebro también puede usar unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos, que se producen al quemar grasas. Esto ocurre después de unas dos semanas de huelga y puede causar mal aliento.

En esta fase, algunos órganos importantes como el hígado y los riñones pueden empezar a sufrir. Después de una semana, la falta de alimento puede afectar el corazón y el cerebro, causando problemas de circulación y algunas dificultades en las funciones cerebrales.

Tercera fase: Uso de proteínas

Después de unos veinte días de huelga, el cuerpo empieza a consumir las proteínas de los músculos. La persona experimenta una gran debilidad y pierde mucho peso. Al principio de la huelga, la persona puede sentir hambre, pero luego pierde el interés por la comida. Sin embargo, en esta tercera fase, puede volver a sentir un apetito muy fuerte.

La pérdida de proteínas puede causar hinchazón en el cuerpo. Esta fase puede empezar a los 20, 30 o 40 días, o incluso más, dependiendo de cada persona.

A partir de los 30 días, la falta de nutrientes afecta a todo el cuerpo. La persona siente un cansancio extremo que le impide incluso hablar. Después de cuarenta o cincuenta días, el deterioro físico es muy notorio, causando inmovilidad y desmayos por la falta de energía. La muerte por falta de alimento puede ocurrir por problemas en el cerebro o por un fallo del corazón.

Los expertos han calculado que una persona promedio podría resistir una huelga de hambre con solo agua durante unos 74 días, usando sus reservas de energía.

Casos de huelgas de hambre

Muchas personas han realizado huelgas de hambre sin que estas terminaran en fallecimiento:

  • Stanislav Aseyev, escritor y periodista de Ucrania.
  • Mahatma Gandhi, líder pacifista de la India.
  • Golda Meir, política de Israel.
  • Amadeu Casellas Ramón, persona en prisión de España.
  • Sebastián Rodríguez Veloso, nadador español adaptado, mantuvo una huelga de hambre que lo dejó con una discapacidad.
  • Zacario Hernández Hernández y otros miembros de La Voz del Amate, México.
  • Patricia Troncoso, activista por una causa social en Chile.
  • Dora María Téllez, política de Nicaragua.
  • Raúl Castells, líder social y político de Argentina.
  • Barry Horne, activista por los derechos de los animales en el Reino Unido.
  • Evo Morales, expresidente de Bolivia.
  • Íngrid Betancourt, quien denunció situaciones irregulares en el Senado de Colombia.
  • Iñaki de Juana Chaos, quien pedía su liberación en España.
  • Guillermo Fariñas, psicólogo y periodista de Cuba. Ha realizado muchas huelgas de hambre para pedir cambios y la liberación de personas en prisión.
  • Oleh Sentsov, cineasta de Ucrania.
  • Lucius Walker, pastor de Estados Unidos, en protesta por restricciones a un país.
  • Jorge Mario González García, estudiante y activista de México, realizó una huelga de hambre de 56 días.
  • Daniel Ceballos, Leopoldo López y otras personas en Venezuela, quienes pedían fechas de elecciones y la liberación de personas en prisión.

Personas que fallecieron por huelgas de hambre

Personas en prisión en Alemania

Holger Meins, una persona en prisión, falleció el 9 de noviembre de 1974 a los 33 años en una prisión de Stuttgart-Stammheim. Su muerte causó protestas en Europa.

Personas en prisión en Irlanda

Huelguistas en Cuba

El 3 de abril de 1972, Pedro Luis Boitel, un poeta y persona en prisión, inició una huelga de hambre. Después de 53 días, falleció el 25 de mayo de 1972. Fue enterrado en una tumba sin nombre en el Cementerio de Colón en La Habana.

El 23 de febrero de 2010, Orlando Zapata, una persona en prisión desde 2003, falleció en un hospital después de 85 días de huelga de hambre. Su protesta era por las malas condiciones en prisión. Amnistía Internacional lo había considerado una persona en prisión por sus ideas. Wilmar Villar Mendoza también falleció en huelga de hambre en 2012.

Huelguistas en Venezuela

Franklin Brito, un productor agrícola de 49 años, falleció el 30 de agosto de 2010 en un hospital de Caracas. Había realizado varias huelgas de hambre para pedir la devolución de sus tierras y una compensación para su familia. La última huelga la inició el 1 de marzo de 2010, lo que tuvo consecuencias fatales para su salud. Al momento de su fallecimiento, pesaba 35 kilogramos.

Al año siguiente, Jesús Malavé, un trabajador, también falleció mientras realizaba una huelga de hambre. Él y un grupo de ex trabajadores pedían ser reincorporados a sus empleos y recibir pagos pendientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hunger strike Facts for Kids

kids search engine
Huelga de hambre para Niños. Enciclopedia Kiddle.