Reserva internacional para niños
Las reservas internacionales son como el "ahorro" de un país en dinero de otros países. Imagina que tu familia guarda dinero en diferentes monedas para cuando lo necesite. De manera similar, los bancos centrales de un país, que son las instituciones encargadas de manejar el dinero, guardan grandes cantidades de monedas extranjeras.
Estas reservas están compuestas principalmente por monedas fuertes, como el dólar y el euro, que son aceptadas en casi todo el mundo para hacer negocios. También incluyen oro y unos activos especiales llamados derechos especiales de giro (DEG).
Las reservas internacionales son un indicador económico muy importante. Muestran cuánto dinero tiene un país disponible para comprar cosas en el extranjero, pagar sus deudas internacionales o apoyar su propia moneda. Son como un respaldo que le da confianza a la economía de un país.
Contenido
¿Cómo se acumulan las reservas internacionales?
Las reservas de un país aumentan cuando entra más dinero del que sale. Esto sucede, por ejemplo, cuando un país vende muchos de sus productos a otros países (exportaciones), recibe préstamos del extranjero o cuando sus ciudadanos que viven fuera envían dinero a casa.
Por otro lado, las reservas disminuyen cuando un país compra muchos productos de otros países (importaciones), paga sus deudas internacionales o cuando las empresas extranjeras que invierten en el país envían sus ganancias de vuelta a sus países de origen.
Un poco de historia sobre las reservas
El oro como base de las reservas
Hace mucho tiempo, el dinero de un país estaba directamente relacionado con la cantidad de oro que tenía. A esto se le llamaba el "patrón oro". Las reservas de un país eran principalmente oro.
El dólar toma el protagonismo
Después de la Segunda Guerra Mundial, se creó un sistema llamado "Bretton Woods". En este sistema, el dólar estadounidense se fijó a un valor específico en oro, y otros países empezaron a usar el dólar como su principal moneda de reserva en lugar del oro. Esto hizo que el dólar fuera visto como una moneda muy segura y confiable.
Sin embargo, en 1971, debido a algunos problemas económicos en Estados Unidos, el dólar dejó de estar directamente ligado al oro. A pesar de esto, el dólar siguió siendo una moneda muy importante y confiable en el mundo.
Cambios recientes en las reservas
Con el tiempo, especialmente después de la crisis financiera mundial que comenzó en 2007, el euro y el oro han ganado importancia como monedas de reserva, aunque el dólar sigue siendo muy relevante.
¿Para qué sirven las reservas internacionales?
Proteger la moneda y la economía
Las reservas internacionales son muy útiles para los bancos centrales. Les permiten proteger el valor de la moneda de su país y evitar que cambie demasiado rápido. Si hay un problema económico o si algunas personas intentan especular contra la moneda del país (es decir, apostar a que su valor bajará), el banco central puede usar las reservas para mantener la estabilidad.
Tener muchas reservas es una señal de que la economía de un país es fuerte y estable. Por el contrario, si las reservas disminuyen mucho, podría ser una señal de problemas económicos.
Un seguro para el país
Piensa en las reservas como un seguro. Ayudan a un país a manejar situaciones difíciles, como cuando hay problemas en el comercio internacional o cuando el valor de su moneda está en riesgo. Mantener un buen nivel de reservas le da al país la capacidad de reaccionar ante estos desafíos sin que su economía se vea muy afectada.
Beneficios y desafíos de las reservas
Ventajas de tener reservas
Si un gobierno quiere influir en el valor de su moneda, tener grandes reservas le da más poder para hacerlo. Puede usar esas reservas para comprar o vender su propia moneda y así controlar su valor en el mercado internacional.
Desafíos de mantener reservas
Sin embargo, guardar grandes cantidades de dinero en reservas también tiene un costo. Ese dinero podría haberse invertido en proyectos dentro del país que generaran más ganancias. Además, si hay una crisis económica, el valor de esas reservas podría disminuir, causando pérdidas al país. Por eso, los países buscan un equilibrio: tener suficientes reservas para estar seguros, pero no tantas como para perder oportunidades de inversión.
Cantidad de reservas en el mundo
A finales de 2006, las monedas más usadas como reserva eran el dólar estadounidense (64,74%), el euro (25,8%), la libra esterlina (4,43%), el yen (3,19%) y el franco suizo (0,19%).
Aquí tienes una lista de los bancos centrales con las mayores reservas internacionales (incluyendo moneda y oro) en ciertas fechas:
Ranking | Banco central | Miles de millones de dólares |
---|---|---|
1 | ![]() |
3590 (septiembre de 2015) |
2 | ![]() |
1233 (noviembre de 2015) |
3 | ![]() |
716 (junio de 2010) |
4 | ![]() |
371 (diciembre de 2015) |
5 | ![]() |
431 (octubre de 2015) |
6 | ![]() |
357 (noviembre de 2015) |
7 | ![]() |
352 (diciembre de 2015) |
8 | ![]() |
368 (noviembre de 2015) |
9 | ![]() ![]() |
357 (octubre de 2015) |
10 | ![]() |
249,7 (noviembre de 2015) |
11 | ![]() |
183,6 (octubre de 2015) |
Véase también
En inglés: Foreign exchange reserves Facts for Kids