Manuel Franco para niños
Datos para niños Manuel Franco |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 26.° Presidente de la República del Paraguay |
||
15 de agosto de 1916-5 de junio de 1919 | ||
Vicepresidente | José Pedro Montero | |
Predecesor | Eduardo Schaerer | |
Sucesor | José Pedro Montero | |
|
||
![]() Senador Nacional de Paraguay |
||
15 de agosto de 1912-15 de agosto de 1916 | ||
|
||
Rector de la Universidad Nacional de Asunción | ||
Agosto de 1912-Marzo de 1913 | ||
Predecesor | Pedro Bobadilla | |
Sucesor | José Emilio Pérez | |
|
||
![]() Ministro del Interior de Paraguay |
||
1 de enero de 1909-25 de noviembre de 1910 | ||
Presidente | Emiliano González Navero | |
Predecesor | Manuel Gondra | |
Sucesor | Adolfo Riquelme | |
|
||
![]() Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Paraguay |
||
4 de julio de 1908-1 de enero de 1909 | ||
Presidente | Emiliano González Navero | |
Predecesor | Carlos Isasi | |
Sucesor | Eusebio Ayala | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de julio de 1871![]() |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1919![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Hijos | Evaristo, Fernando, María Ana y Manuel Tomás. | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Asunción | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico | |
Manuel Franco (nacido en Concepción, Paraguay, el 9 de junio de 1871 y fallecido en Asunción, Paraguay, el 5 de junio de 1919) fue un importante político y abogado paraguayo. Llegó a ser el presidente de su país desde 1916 hasta su fallecimiento en 1919.
Contenido
¿Quién fue Manuel Franco?
Manuel Franco fue una figura destacada en la historia de Paraguay. Se le recuerda por su dedicación al servicio público y su compromiso con la educación. Su presidencia, aunque corta, dejó una huella importante en el país.
Sus primeros años y educación
Manuel Franco nació en Concepción el 9 de junio de 1871. Su madre fue Josefa Antonia Franco. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio.
Para continuar su educación, Manuel viajó a Asunción. Allí ingresó al Colegio Nacional de la Capital. Más tarde, estudió en la Facultad de Derecho, donde se convirtió en doctor en leyes. Tuvo cuatro hijos: Evaristo, Fernando, María Ana y Manuel.
Su carrera en el servicio público
Desde sus años universitarios, Manuel Franco comenzó a trabajar en el gobierno. En 1893, fue oficial en la Contaduría General de la Nación. Al año siguiente, fue tenedor de libros en la misma institución.
A pesar de ser parte del Partido Liberal, su carrera en la administración pública siguió creciendo.
Roles importantes antes de la presidencia
En 1899, Manuel Franco se unió al Consejo Nacional de Educación. En junio de 1903, fue nombrado director del Colegio Nacional de la Capital.
También formó parte de una comisión que investigó acciones del gobierno anterior en 1905. Durante la presidencia de Emiliano González Navero, fue Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Luego, en 1908, fue nombrado Ministro del Interior.
En 1912, se convirtió en senador nacional. También fue fiscal general del Estado en 1913. En 1916, regresó a su puesto en el senado. Antes de ser presidente, también dirigió el Banco Agrícola y fue parte del Superior Tribunal de Justicia.
Su labor como profesor
Manuel Franco siempre se preocupó por la educación. Fue profesor de Derecho y Moral Cívica en el Colegio Nacional de la Capital. También enseñó Derecho Civil en la Facultad de Derecho. En 1912, fue el Rector de la Universidad Nacional de Asunción.
Manuel Franco como Presidente de Paraguay
El 15 de agosto de 1916, Manuel Franco fue elegido presidente de Paraguay. Su vicepresidente fue el doctor José P. Montero.
Durante su gobierno, Paraguay ganó respeto en el ámbito internacional. Esto fue gracias a la designación de importantes figuras como embajadores. Por ejemplo, Manuel Gondra en Estados Unidos y México, y Cecilio Báez en Europa.
Logros y objetivos de su gobierno
El presidente Franco se propuso varias metas importantes para el país. Quería mejorar la enseñanza profesional y la distribución de tierras. También buscaba implementar el voto secreto y estabilizar el valor de la moneda.
Puso mucha atención en la educación. Promovió un plan educativo de 1904 y un estatuto para los maestros. Este estatuto regulaba los salarios de los docentes.
También mejoró la ciudad de Asunción. Transformó el antiguo mercado central en una plaza pública. Su gabinete ministerial estaba formado por personas muy capaces y honestas. Entre ellos estaban Luis A. Riart, Manuel Gondra y Eligio Ayala. Su gobierno se caracterizó por su eficiencia y honestidad.
Su fallecimiento y legado
Manuel Franco falleció en su oficina el 5 de junio de 1919. La causa fue un problema cardíaco. Después de su muerte, el vicepresidente José P. Montero asumió la presidencia.
En su honor, una antigua calle de Asunción lleva su nombre: Presidente Franco. También la principal avenida de Concepción se llama así.
Véase también
En inglés: Manuel Franco Facts for Kids