robot de la enciclopedia para niños

Luis Alberto Riart para niños

Enciclopedia para niños

Luis Alberto Riart Vera (nacido en Esquina, Argentina, el 21 de junio de 1880, y fallecido en Asunción, Paraguay, el 1 de octubre de 1953) fue un abogado, sociólogo y político paraguayo. Ocupó el cargo de presidente de Paraguay por un corto periodo, desde el 17 de marzo hasta el 15 de agosto de 1924.

Antes de ser presidente, Riart tuvo varios roles importantes en el gobierno. Fue ministro del Interior, ministro de Hacienda, ministro de Guerra y Marina, y ministro de Relaciones Exteriores. También sirvió como vicepresidente de 1939 a 1940.

Datos para niños
Luis Alberto Riart
LUIS RIART (cropped).jpg
Riart en 1927

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
30.º presidente de la República del Paraguay
17 de marzo de 1924-15 de agosto de 1924
Vicepresidente Vacante
Predecesor Eligio Ayala
Sucesor Eligio Ayala

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Vicepresidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 1939-18 de febrero de 1940
Presidente José Félix Estigarribia
Predecesor Raúl Casal Ribeiro
Sucesor Ángel Seifart

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay
15 de agosto de 1934-17 de febrero de 1936
Presidente Eusebio Ayala
Predecesor Justo Pastor Benítez
Sucesor Juan Stefanich

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Hacienda de Paraguay
16 de abril de 1931-14 de agosto de 1931
Presidente José Patricio Guggiari
Predecesor Rodolfo González
Sucesor Justo Pastor Benítez

12 de abril de 1923-13 de marzo de 1924
Presidente Eligio Ayala
Predecesor Eligio Ayala
Sucesor Eliseo Da Rosa

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro del Interior de Paraguay
15 de agosto de 1916-25 de agosto de 1919
Presidente
Predecesor José Pedro Montero
Sucesor José Patricio Guggiari

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
15 de agosto de 1924-15 de agosto de 1928
Presidente Eligio Ayala
Predecesor Manlio Schenoni
Sucesor Eliseo Da Rosa

25 de octubre de 1931-27 de enero de 1932
Presidente Emiliano González Navero
Predecesor Raúl Casal Ribeiro
Sucesor Luis Escobar

Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1880
Esquina, Corrientes, Argentina
Fallecimiento 1 de octubre de 1953

Asunción, Paraguay
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Cónyuge Adela Mercedes Bello Ordano
(matr. 1909; fall. 1953)
Hijos 7
Educación
Educado en Universidad Nacional de Asunción
Información profesional
Ocupación Abogado, político.
Partido político Partido Liberal
Distinciones
  • Orden Nacional del Mérito

Vida y formación de Luis Alberto Riart

Luis Alberto Riart nació en Esquina, Corrientes, Argentina, el 21 de junio de 1880. Sus padres fueron Geróni Riart, de Cataluña, y Gregoria Vera y Aragón, de Paraguay. La familia se mudó a Villa Florida, Paraguay, donde Luis pasó su infancia y cursó sus estudios primarios.

Una ley especial de Paraguay permitía que las personas nacidas en el extranjero, pero con padre o madre paraguayos, pudieran obtener la nacionalidad paraguaya completa y participar en la política, incluso llegar a ser presidente. Gracias a esta ley, Luis Alberto Riart pudo ejercer todos sus derechos políticos.

Se casó con Adela Bello y tuvieron siete hijos.

¿Dónde estudió Luis Alberto Riart?

Después de la escuela primaria en Villa Florida, Riart continuó sus estudios secundarios en Asunción. Se graduó de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, donde también obtuvo su título de doctor en Derecho y Ciencias Sociales.

Primeros pasos en la política

En 1904, Luis Alberto Riart se unió a un grupo de personas que buscaron refugio en Argentina debido a los cambios políticos en la capital. Participó en la unión de diferentes grupos políticos y se integró a la comisión central de uno de ellos.

Entre 1906 y 1916, fue presidente del Instituto Paraguayo. En 1913, ayudó a fundar la Unión Patriótica, una organización promovida por el Instituto Paraguayo, y también dirigió el Instituto de Alta Cultura Paraguayo-Argentino. En el mismo año, formó parte de la Comisión de Códigos, que trabajaba en las leyes del país.

Cargos ministeriales importantes

Ministro del Interior

El 15 de agosto de 1916, Luis Alberto Riart fue nombrado ministro del Interior bajo la presidencia de Manuel Franco. Después del fallecimiento de Franco en 1919, Riart continuó en su puesto con el presidente José Pedro Montero. Sin embargo, renunció el 25 de agosto de ese año debido a diferencias de opinión.

Ministro de Guerra y Marina

Riart ocupó el cargo de ministro de Guerra y Marina en dos ocasiones. La primera fue durante la segunda presidencia de Eligio Ayala, entre 1924 y 1925. La segunda vez fue entre 1931 y 1932, bajo la presidencia interina de Emiliano González Navero. En ese momento, González Navero estaba a cargo mientras el presidente José Patricio Guggiari enfrentaba un proceso legal.

Ministro de Hacienda

El 12 de abril de 1923, Riart fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno provisional de Eligio Ayala. Volvió a ocupar este cargo durante la presidencia de José P. Guggiari, desde abril hasta agosto de 1931.

Ministro de Relaciones Exteriores

El 15 de agosto de 1934, durante la Guerra del Chaco, el presidente Eusebio Ayala lo designó ministro de Relaciones Exteriores, también conocido como Canciller.

El 12 de junio de 1935, Riart firmó el protocolo Riart-Elio. Este acuerdo puso fin a las disputas de límites con Bolivia y estableció la paz, basándose en las posiciones que tenían los ejércitos en ese momento.

El 17 de febrero de 1936, Riart fue removido de su cargo, junto con el presidente Eusebio Ayala, debido a un cambio en el gobierno conocido como la revolución febrerista. Dos años después, el 21 de julio de 1938, se unió a la Delegación para la Conferencia de Paz.

Presidencia de Luis Alberto Riart

Luis Alberto Riart asumió la presidencia el 13 de febrero de 1924, después de la renuncia de Eligio Ayala. Gobernó hasta el 15 de agosto del mismo año, un total de cuatro meses y veintinueve días. Su breve presidencia permitió que Ayala pudiera presentarse como candidato oficial para las siguientes elecciones presidenciales.

¿Quiénes formaron su gabinete presidencial?

Durante su presidencia, el gabinete de Luis Alberto Riart estuvo compuesto por:

  • Belisario Rivarola, ministro del Interior.
  • Rogelio Ibarra, ministro de Relaciones Exteriores.
  • Lisandro Díaz de León, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.
  • Eliseo Da Rosa, ministro de Hacienda.
  • El coronel Manlio Schenoni Lugo, ministro de Guerra y Marina.

¿Qué hizo Riart por la educación?

En el ámbito educativo, el gobierno de Riart se esforzó por cubrir los puestos de profesores vacantes, contando con la ayuda de la profesora Clementina Irrazábal y el teniente primero Juan Manuel Garay.

En mayo de 1924, el gobierno reconoció a varios maestros que se habían graduado de la Escuela Normal de Barrero Grande. También se le dio la categoría de profesor al destacado educador Pedro Aguilera. Además, se añadieron nuevas carreras a la Escuela de Comercios, como la de cónsul, traductor público y perito calígrafo, extendiendo el plan de estudios de la institución.

Candidatura presidencial de 1928

En 1928, Riart intentó volver a la presidencia, buscando la nominación de su partido para las elecciones de ese año. Sin embargo, perdió la nominación frente a José Patricio Guggiari, quien luego ganó las elecciones generales.

Vicepresidencia

En 1939, Luis Alberto Riart fue elegido vicepresidente. Asumió el cargo el 15 de agosto de ese año, junto con el presidente, el general José Félix Estigarribia.

Riart dejó de ser vicepresidente el 18 de febrero de 1940, después de una decisión del presidente Estigarribia que reorganizó el gobierno.

Fallecimiento

Luis Alberto Riart falleció en Asunción, Paraguay, el 1 de octubre de 1953.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Alberto Riart Facts for Kids

kids search engine
Luis Alberto Riart para Niños. Enciclopedia Kiddle.