robot de la enciclopedia para niños

Emiliano González Navero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emiliano González Navero
Emiliano G. Navero.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
20.º presidente de la República del Paraguay
25 de octubre de 1931-28 de enero de 1932
Vicepresidente Él mismo
Predecesor José Patricio Guggiari
Sucesor José Patricio Guggiari

22 de marzo de 1912-15 de agosto de 1912
Vicepresidente Vacante
Predecesor Pedro Pablo Peña
Sucesor Eduardo Schaerer

4 de julio de 1908-25 de noviembre de 1910
Vicepresidente Vacante
Predecesor Benigno Ferreira
Sucesor Manuel Gondra

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Vicepresidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 1928-15 de agosto de 1932
Presidente José Patricio Guggiari
Predecesor Manuel Burgos
Sucesor Raúl Casal Ribeiro

25 de noviembre de 1906-4 de julio de 1908
Presidente Benigno Ferreira
Predecesor Manuel Domínguez
Sucesor Juan Bautista Gaona

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
6 de enero de 1917-5 de junio de 1919
Presidente Manuel Franco
Predecesor Ernesto Velázquez
Sucesor Adolfo Chirife

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Hacienda de Paraguay
19 de diciembre de 1904-7 de diciembre de 1905
Presidente Juan Bautista Gaona
Predecesor Juan Bautista Gaona
Sucesor Manuel Barrios

9 de diciembre de 1905-28 de abril de 1906
Presidente Cecilio Báez
Predecesor Manuel Barrios
Sucesor Carlos Luis Isasi

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Senador Nacional de Paraguay
1895-1901

Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1861
Caraguatay, Departamento de Cordillera, Paraguay
Fallecimiento 18 de octubre de 1934
Asunción, Paraguay
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Cónyuge Adela da Frontoura Lima Locuna
(matr. 1873; viu. 1928)
Educación
Educado en
  • Universidad Nacional de Asunción
Información profesional
Ocupación político y abogado
Partido político Partido Liberal

Emiliano González Navero (nacido en Caraguatay el 16 de junio de 1861 y fallecido en Asunción el 18 de octubre de 1934) fue un importante político y abogado paraguayo. Llegó a ser presidente de su país en tres ocasiones.

Su primer período como presidente fue entre julio de 1908 y noviembre de 1910. Luego, fue presidente de forma temporal en 1912. Finalmente, ocupó el cargo de octubre de 1931 a enero de 1932. En esta última ocasión, el presidente José Patricio Guggiari, de quien era vicepresidente, le cedió el puesto mientras enfrentaba un proceso legal.

González Navero también fue vicepresidente dos veces. La primera, de 1906 a 1908, bajo la presidencia de Benigno Ferreira. La segunda, de 1928 a 1932, con el presidente Guggiari. Fue miembro del Partido Liberal.

Emiliano González Navero: Un Líder Paraguayo

Primeros Años y Educación

Emiliano González Navero fue uno de los que sobrevivieron a la Guerra de la Triple Alianza. Nació en Caraguatay y allí hizo sus primeros estudios. Después, continuó su educación en el Colegio Nacional de la Capital General Bernardino Caballero.

Se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Capital. Comenzó a trabajar como abogado en 1887. Más tarde, fue juez durante el gobierno de Juan Antonio Escurra. Estuvo casado con Adela Lima, quien falleció en 1928. Emiliano se retiró de la vida pública y falleció en Asunción en 1934.

Carrera Política Destacada

González Navero siempre estuvo cerca de la corriente más activa del liberalismo. Trabajó en el poder judicial y, en 1890, fue nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia. En 1895, participó en una reunión importante para unir a diferentes grupos políticos.

Fue parte del Partido Liberal y ocupó puestos en el Congreso. En 1904, fue ministro de Hacienda en el gobierno de Juan B. Gaona. También fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Cecilio Báez. Renunció a este cargo en 1906 para apoyar a Benigno Ferreira.

Después de que Ferreira dejara la presidencia en 1908, González Navero asumió el cargo de jefe del Ejecutivo. Es importante destacar que Emiliano González Navero, junto con Félix Paiva, es uno de los pocos paraguayos que lograron presidir los tres poderes del Estado: el Ejecutivo (presidente), el Legislativo (Congreso) y el Judicial (juez).

Sus Períodos Presidenciales

González Navero fue presidente de la República en tres ocasiones. Primero, como vicepresidente de Benigno Ferreira y luego de José Patricio Guggiari. Cuando Ferreira dejó el cargo en 1908, González Navero asumió la presidencia el 4 de julio de ese año. Al terminar su período, entregó el cargo a Manuel Gondra en 1910.

Después de que Gondra renunciara, el país pasó por un tiempo de inestabilidad. Esto llevó a González Navero a ser presidente provisional de nuevo en 1912. Meses después, en agosto, entregó el mando a Eduardo Schaerer. Esta fecha, el 15 de agosto, se convirtió en el inicio de los períodos presidenciales en Paraguay.

La tercera vez que fue presidente fue cuando José Patricio Guggiari renunció para someterse a un juicio político en 1931. Durante su segundo mandato, logró traer paz al país después de un tiempo de conflictos.

Miembros de su Gabinete

Su equipo de gobierno estuvo formado por:

  • Félix Paiva en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Eduardo Schaerer en el Ministerio del Interior.
  • Jerónimo Zubizarreta en el Ministerio de Hacienda.
  • Manuel Franco en el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública.
  • Manuel Gondra en el Ministerio de Guerra y Marina.

Logros y Desafíos de su Gobierno

Durante sus gobiernos, se realizaron varias obras y cambios importantes:

  • Se creó la Escuela Naval de Mecánicos.
  • Se perdonaron delitos relacionados con la política.
  • Se publicó un Código Rural, que son leyes para el campo.
  • Se dieron muchas becas a jóvenes artistas para que estudiaran.
  • La enseñanza primaria se hizo gratuita y obligatoria.
  • Se impulsó el ferrocarril en Concepción.
  • Se crearon varias municipalidades en ciudades del país.
  • Hubo algunas decisiones firmes en política y se cerraron algunos periódicos.

El país también participó en eventos internacionales, como el Congreso Internacional de Enseñanza Artística en Alemania. Se apoyó a la delegación que fue al Congreso de Estudiantes Americanos en Lima (Perú). Se nombraron profesores importantes en el Consejo Nacional de Educación.

En 1912, se reorganizaron las fuerzas armadas. Se creó el Banco Hipotecario. Se pavimentaron muchas calles en la capital y se probó un nuevo tipo de adoquinado de madera. Por primera vez, se nombraron Intendentes Municipales en Villarrica, Pilar, Encarnación y Concepción. Se construyó un nuevo mercado y se inauguró el Museo de Bellas Artes de Juan Silvano Godoy.

Las artes y las letras recibieron un gran apoyo. Se creó el Museo de Bellas Artes y se ayudó a establecer una Academia de Bellas Artes. Se otorgaron becas a artistas como Andrés Campos Cervera (conocido como Julián de la Herrería), Eusebio A. Lugo, Guillermo Molinas Rolón y Eduardo Galindo de Arrascaeta. También se apoyó a músicos como Agustín Barrios y Ampelio Villalba.

En el ámbito del periodismo, surgió el periódico "El Nacional" en 1910. Además, circularon varias revistas y periódicos en esa época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emiliano González Navero Facts for Kids

kids search engine
Emiliano González Navero para Niños. Enciclopedia Kiddle.