El Juli para niños
Datos para niños El Juli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Julián López Escobar | |
Nacimiento | 3 de octubre de 1982 Madrid, ![]() |
|
Residencia | Badajoz, Extremadura | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero , Ganadero | |
Seudónimo | El Juli | |
Debut becerrista | 20 de julio de 1995, Mont-de-Marsan | |
Debut novillero | 16 de marzo de 1997, México | |
Alternativa | 18 de septiembre de 1998, Nimes. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: Ortega Cano. |
|
Confirmación de alternativa | 17 de mayo de 2000, Madrid. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Rivera Ordóñez. |
|
Escalafón general | Primero en el escalafón en 1999, 2000, 2002 y 2019 | |
Retirada definitiva | 1 de octubre de 2023, Sevilla | |
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tauromaquia | |
Distinciones |
|
|
Julián López Escobar (nacido en Madrid, el 3 de octubre de 1982), conocido como El Juli, es un torero español que se retiró en 2023.
Comenzó su carrera muy joven en México. Con mucha experiencia en festejos, tomó la alternativa (se convirtió en torero profesional) a los quince años y once meses. Esto lo convirtió en el torero más joven en lograrlo en la historia.
El Juli fue muy popular y atraía a mucho público a las plazas. Era conocido por su habilidad en todas las suertes (partes de la lidia). Fue el torero número uno en el escalafón (lista de los toreros con más festejos) en 1999, 2000, 2002 y 2019. Con el tiempo, su estilo de torear se hizo más profundo y perfeccionista.
Contenido
- Los primeros pasos de El Juli
- El Juli como novillero
- El Juli como matador de toros
- Estadísticas de su carrera
- La ganadería El Freixo
- Fundación y Escuela Taurina
- Vida personal
- Premios al triunfador de la temporada
- Véase también
Los primeros pasos de El Juli
Julián López es hijo de Julián López y Manuela Escobar. Su padre también fue torero y se le conocía como El Juli. Con solo ocho años, el 2 de junio de 1991, Julián se puso delante de una becerra (una cría de toro) en una fiesta en Toledo. Ese día pidió a sus padres entrar en la Escuela de Tauromaquia de Madrid.
A los nueve años, su deseo se hizo realidad. El 1 de mayo de 1993, debutó en público en Villamuelas (Toledo), el pueblo de su madre. Allí mató su primer becerro y obtuvo dos orejas y un rabo, que son trofeos en el toreo.
El 20 de julio de 1995, a los doce años, se vistió de luces por primera vez en Mont-de-Marsan (Francia). Durante dos años, participó en más de 150 becerradas (festejos con becerros). Ganó muchos trofeos y llamó la atención de los profesionales del toreo.
El Juli como novillero
Su etapa en México (1997)
El Juli debutó con picadores (toreros a caballo) el 16 de marzo de 1997 en Texcoco, México. Había viajado allí con su padre porque en España era demasiado joven para torear en público con picadores.
A sus catorce años, lejos de su familia, fue una época difícil para él. A pesar de las leyes, toreó su primera novillada picada en España el 27 de abril de 1997 en Villamuelas. Luego regresó a México y consiguió contratos, debutando en la Plaza México el 15 de junio. Aunque no estuvo perfecto con el estoque (la espada), su actuación impresionó.
En su tercera aparición en la Plaza México, logró indultar (perdonar la vida) a un novillo llamado Feligrés ante 30.000 espectadores. Fue el primer novillero español en lograrlo en esa plaza tan importante. En total, en México toreó 59 novilladas, obtuvo 89 orejas, 5 rabos y 3 indultos. Antes de volver a España, también toreó en Cali y Quito, donde indultó a otro novillo llamado Sacacorchos.
Su temporada en España (1998)
Antes de convertirse en matador de toros, en 1998, El Juli participó en 82 novilladas. Cortó 199 orejas y salió a hombros (en triunfo) 65 veces.
Su temporada en España empezó con un gran éxito en la Feria de Castellón. Terminó con 56 novilladas y 48 "puertas grandes" (salidas en triunfo), 30 de ellas seguidas. Solo en dos ocasiones no consiguió ningún trofeo. Sus actuaciones en la Real Maestranza de Sevilla el 24 de mayo y en Las Ventas de Madrid el 13 de septiembre fueron muy importantes. En Madrid, toreó solo y salió por la puerta grande tras cortar dos orejas a su quinto novillo.
Una de sus habilidades más destacadas en esta época era su dominio en el tercio de quites (movimientos con el capote). Conocía muchas técnicas, tanto españolas como las que aprendió en México. Hizo populares la lopecina y la escobina, que llevan el nombre de sus padres.
Aunque aún no era matador de toros, El Juli ya aparecía en todos los medios de comunicación. Su última novillada fue en Albacete el 16 de septiembre, donde cortó cuatro orejas.
El Juli como matador de toros
La Alternativa
El 18 de septiembre de 1998, El Juli comenzó su carrera como matador de toros en Nimes, Francia. José Mari Manzanares le dio la alternativa y José Ortega Cano fue testigo. La corrida fue transmitida por Televisión Española y El Juli salió a hombros tras cortar dos orejas.
Después, toreó 14 veces más en España antes de ir a América. Allí participó en 32 paseíllos (actuaciones) y tuvo mucho éxito en Cali, Bogotá, Medellín, Manizales, Quito y Lima.
El 6 de diciembre, confirmó su alternativa en la Plaza México, cortando una oreja. Volvió a la misma plaza el 20 de diciembre y obtuvo dos orejas. En 1999, cortó cuatro orejas en la corrida del 53 aniversario de la plaza.
Temporadas de gran actividad
Liderando el escalafón (1999-2000)
En sus dos primeros años como matador, El Juli toreó más de cien festejos y se convirtió en el líder del escalafón de matadores de toros. Era tan popular que llenaba las plazas en casi todas sus actuaciones. Incluso apareció en algunas campañas publicitarias.
En 1999, toreó 134 corridas, obteniendo 282 orejas, 16 rabos y 92 salidas a hombros. Solo Jesulín de Ubrique había toreado más veces en un solo año en el siglo XX.
Una de sus mejores tardes fue el 23 de abril de ese año en Sevilla, donde cortó tres orejas. Aunque sufrió una cornada, pudo terminar su faena y salir por la Puerta del Príncipe. En agosto, toreó 32 corridas, a veces dos en un mismo día. Una cornada en Calahorra lo mantuvo fuera de los ruedos por casi tres semanas.
Regresó a América, donde también tuvo muchos éxitos. De vuelta en España, confirmó su alternativa en Las Ventas el 17 de mayo de 2000. Aunque esa actuación no fue destacada, sí lo fueron sus siguientes en Madrid. Toreó 106 corridas en España ese año, cortando 200 orejas y 13 rabos. Ganó importantes triunfos en varias ferias. El 12 de octubre, cortó dos orejas y un rabo en Zaragoza.
Triunfos y desafíos en 2001
Aunque no fue el número uno en el escalafón este año, la calidad de sus triunfos en 2001 lo consolidó como una de las grandes figuras. Toreó 88 corridas y cortó 163 orejas y 5 rabos.
Sufrió tres cornadas graves que redujeron sus apariciones. El 5 de junio, recibió una cornada de 20 centímetros en Las Ventas. Tras recuperarse, reapareció en Alicante cortando tres orejas. Otra cornada en Málaga lo mantuvo fuera nueve días. Reapareció en Bilbao con toros de Victorino Martín y cortó dos orejas. Al día siguiente, 23 de agosto, en la misma feria, sufrió otra cornada en el labio superior, pero aun así cortó dos orejas.
Tuvo tardes destacadas en muchas plazas importantes, como Fallas de Valencia, Feria de Abril de Sevilla, y salidas a hombros en San Sebastián, Arlés, Jerez de la Frontera, Barcelona (tres veces), Córdoba, entre otras. En la temporada americana, siguió sumando triunfos en Lima, Quito y en la Plaza México, donde cortó un rabo.
Nuevo apoderado y líder del escalafón (2002)
En 2002, El Juli comenzó a mostrar cambios. El torero retirado Raúl Gracia, conocido como El Tato, se convirtió en su apoderado. Esto se reflejó en su forma de torear. Volvió a ser el número uno del escalafón con 112 corridas, 167 orejas, 6 rabos y 59 salidas a hombros. Sin embargo, recibió algunas críticas en Sevilla y Madrid.
A pesar de esto, El Juli logró remontar la temporada. Destacaron las cinco orejas cortadas en la Feria de San Fermín de Pamplona, las dos orejas a un toro de Victorino en Bilbao, y el indulto de un toro en Linares.
Casi al final de la temporada, el 4 de octubre, toreó un mano a mano (solo dos toreros) en el Palacio de Vistalegre con Curro Vázquez, quien se retiraba. La faena de El Juli a su último toro fue premiada con dos orejas y un rabo. Esto demostró que Julián buscaría un toreo más profundo y perfeccionista.
Una temporada con desafíos (2003)
En 2003, El Juli enfrentó muchas dificultades. Tuvo problemas con algunos presidentes de plazas, la prensa, y algunos empresarios y ganaderos. Por ejemplo, no pudo torear la corrida de Victorino en la Feria de San Isidro.
El 27 de mayo, toreó seis toros solo en Madrid en la Corrida de la Prensa. Donó todas las ganancias a organizaciones benéficas. Aunque cortó una oreja, su gesto no fue valorado por todos. Las opiniones de los críticos sobre su actuación fueron muy diferentes.
A lo largo de la temporada, para defender su posición, toreó otras tres corridas en solitario en Santander, Linares y Zaragoza, cortando cuatro orejas en todas ellas. También actuó con ganaderías difíciles. Tuvo tardes importantes en Bilbao, Valencia, Almería y Mont-de-Marsan. Años después, en 2007, Julián dijo que esa época fue "la más amarga" y que no disfrutaba toreando.
Con Roberto Domínguez como apoderado
Temporadas 2004-2006
Desde diciembre de 2003, Roberto Domínguez, un torero retirado, fue el apoderado de Julián López. Con su consejo, El Juli dejó de banderillear en abril de 2004. Aunque era una parte de su actuación que a veces recibía críticas, también hacía sus actuaciones más efectivas. Otro cambio fue que toreó menos festejos, pero la mayoría fueron en plazas importantes. En 2004, terminó quinto en el escalafón; en 2005 y 2006, octavo.
Para entonces, El Juli mostraba más madurez. Su uso del capote era más templado, y sus faenas con la muleta eran más profundas. Aunque seguía siendo popular, tuvo problemas con algunos empresarios y presidentes de plazas.
En 2004, a pesar de un inicio discreto en Sevilla y Madrid, El Juli mejoró la temporada con actuaciones destacadas en Pamplona, Bilbao y Zaragoza.
El 5 de febrero de 2005, indultó al toro Trojano en la Monumental de México. Su temporada en España fue similar a la de 2004. Sus mejores actuaciones fueron en verano, en Pamplona, Bilbao, Mont-de-Marsan y Valencia. El 9 de septiembre, sufrió una cornada en Valladolid.
En 2006, no participó en la Feria de Abril por problemas con los empresarios. El 22 de mayo, en la Feria de San Isidro, realizó una de sus mejores faenas, aunque no salió por la puerta grande. Fue premiado por la mejor faena de la feria.
La faena a Cantapájaros
Temporada 2007
El 23 de mayo de 2007, El Juli salió por la puerta grande de Las Ventas (Madrid) como matador de toros por primera vez. Cortó dos orejas y el presidente de la plaza recibió abucheos por no conceder otra. El Juli dijo que Cantapájaros fue uno de los toros más importantes de su carrera. Por esta faena y otras de alto nivel, recibió un gran reconocimiento. El 11 de octubre, sumó su corrida de toros número mil en Zaragoza.
El 15 de octubre, inauguró su propia escuela de tauromaquia en Arganda del Rey (Madrid).
Temporadas 2008-2009
El 19 de septiembre de 2008, celebró su décimo aniversario de alternativa toreando seis toros solo en Nimes. Obtuvo siete orejas y un rabo. En la temporada siguiente, destacó en Sevilla, Pamplona, Francia y en su presentación en las Islas Azores (Portugal). En 2009, toreó seis toros solo en Bayona y en Bilbao.
Puertas del Príncipe en Sevilla
Temporada 2010
La temporada 2010 fue una de las mejores para El Juli. Fue el matador que más trofeos (55) consiguió en plazas de primera categoría.
En las plazas de primera categoría, Julián López comenzó la temporada ganando la Feria de Fallas de Valencia tras cortar seis orejas. En la feria de julio, salió a hombros por tercera vez consecutiva.
El 16 de abril, salió por la Puerta del Príncipe de Sevilla tras cortar una oreja y las dos orejas de su segundo toro. Cuatro días después, en La Maestranza sevillana, cortó dos orejas a un toro de Torealta.
En Pamplona, aunque cortó dos orejas, resultó herido. Fue el triunfador de la feria de Bilbao junto a Enrique Ponce y José María Manzanares.
Fue premiado como triunfador de la temporada por los premios Cossio y la Oreja de Oro de Radio Nacional de España.
Temporada 2011
En la temporada americana siguiente, El Juli continuó con éxitos en Cali, Manizales y Lima. El 30 de enero, cortó dos orejas y un rabo al toro "Guapetón" en la Monumental de México ante 40 mil espectadores.
El 23 de abril, indultó un toro en Arlés (Francia). Al día siguiente, cortó dos orejas en la Maestranza de Sevilla. Y el 30 de abril, abrió la Puerta del Príncipe. Después de obtener una oreja en Las Ventas, fue nombrado triunfador de la Feria de San Fermín de Pamplona. El 5 de agosto, resultó herido en la cabeza en la plaza de toros de Bayona (Francia). El 25 de septiembre, en Barcelona, salió a hombros por decimonovena vez en su carrera.
Temporada 2012
A principios de 2012, hubo una polémica entre varios toreros importantes. Como resultado, El Juli fue excluido de ferias y plazas importantes como Castellón, Valencia, Sevilla o Madrid.
En su esfuerzo por superar estas circunstancias, El Juli sufrió varios percances en plazas como Granada, Aranjuez y México. Sin embargo, en estas dos últimas logró obtener dos orejas y un rabo, y cuatro orejas, respectivamente. Una de sus tardes más destacadas fue en Jerez de la Frontera el 11 de mayo, donde obtuvo cuatro orejas y un rabo. El 23 de agosto, salió a hombros en Bilbao y en San Sebastián ganó la Concha de Oro.
Fue premiado por el Foro de la Juventud Taurina y por los XIX Trofeos Nacionales Cossio.
Una cornada muy grave
Temporada 2013
En la temporada americana, toreó solo en Latacunga (Ecuador), logrando cinco orejas y un rabo e indultando un toro. En Manizales, ganó la Catedral de Oro tras indultar un toro.
El 22 de enero, después de regresar a España, sufrió un accidente de tráfico cerca de Mérida. Resultó herido con fracturas en el brazo izquierdo.
El 12 de febrero, acudió al Congreso de los Diputados con otras figuras del toreo para apoyar que el toreo fuera declarado Bien de Interés Cultural en España.
El Domingo de Resurrección de 2013, logró su cuarta Puerta del Príncipe de Sevilla tras cortar tres orejas.
Regresó a La Maestranza el 19 de abril, donde el primer toro le causó una cornada muy grave en la pierna derecha. El Juli tuvo que ser operado tres veces. Tiempo después, comentó: "Sufrí muchísimo. Sentía que me moría".
El Juli reapareció un mes después en Nimes, aunque aún no estaba completamente recuperado. El 19 de agosto, logró su cuarta puerta grande en Bilbao. El 7 de septiembre, indultó en Arlés al toro "Velero".
Temporada 2014
El 26 de febrero de 2014, El Juli presentó su temporada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. También anunció actividades para difundir el toreo y la presentación de un libro sobre él. Anunció una corrida en Nimes con toros de Miura, una ganadería con la que no pudo torear el año anterior por su cornada.
Ni en esta temporada ni en la siguiente toreó en Sevilla debido a desacuerdos con la empresa.
Comenzó la temporada cortando cuatro orejas y un rabo en Olivenza. Fue declarado triunfador de la Feria de Fallas.
Después de obtener un trofeo en la Corrida de la Beneficencia de Madrid, El Juli, junto a Enrique Ponce y José María Manzanares, representó al toreo en la recepción real por el nombramiento de Felipe VI como Rey de España.
Entre otras puertas grandes, destacaron sus tardes en Pamplona, Nimes, Toledo, Santander, Huesca, Gijón, Cuenca, Dax, Ronda, Albacete, Huelva, Salamanca o el Palacio Vistalegre de Madrid. En Ciudad Real, indultó un toro de la ganadería de Torrealta.
En la feria de Murcia, cortó cuatro orejas y un rabo. El mismo premio obtuvo en Nimes el 20 de septiembre.
Concluyó la temporada en Zaragoza saliendo a hombros y obteniendo el premio al triunfador de la Feria del Pilar.
Temporada 2015
Al finalizar la temporada 2014, El Juli anunció a Luis Manuel Lozano como su nuevo apoderado.
El 11 de enero de 2015, indultó un toro en Manizales (Colombia). El 19 de marzo, cortó cuatro orejas en Valencia y fue declarado triunfador de la Feria de Fallas. El 31 de mayo, actuó solo en Cáceres para recaudar fondos para niños con cáncer. La corrida fue transmitida por Televisión Española, y cortó siete orejas y un rabo, además de indultar un toro.
El 18 de mayo, salió a hombros en Lisboa (Portugal) después de que la puerta grande de Campo Pequeno estuviera cerrada por cinco años. Salió a hombros en Pamplona y realizó una faena en Bilbao muy reconocida.
El 17 de septiembre, indultó al toro Cortesano en Albacete. Cerró la temporada el 12 de octubre en Zaragoza, saliendo a hombros y siendo premiado como triunfador de la Feria del Pilar. El 8 de noviembre, regresó a la Plaza México después de un año de ausencia y salió a hombros ante 30 mil espectadores. El 28 de diciembre, indultó en Cali (Colombia) al toro Rotolando.
Medalla de Oro de las Bellas Artes
Temporada 2016
En la temporada americana, obtuvo premios por la mejor faena en la Monumental de México el 24 de enero.
Comenzó 2016 triunfando nuevamente en Valencia. Después de dos años de ausencia, regresó a Sevilla el 8 de abril y cortó una oreja. El 15 de abril, en su segunda actuación en la feria de abril, fue herido por el segundo toro.
El 12 de julio, salió a hombros en Pamplona por undécima vez en su carrera. El 14 de agosto, se anunció una corrida en San Sebastián con José Tomás y El Juli. El Juli salió a hombros y ganó la Concha de Oro.
El 18 de septiembre, en el 18º aniversario de su alternativa, realizó una de las mejores faenas de su temporada en Logroño.
El 23 de diciembre de 2016, el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El premio le fue entregado el 6 de febrero de 2018 por el Rey Felipe VI, convirtiéndose en el torero más joven en recibir este reconocimiento.
Temporada 2017
El 8 de enero de 2017, cortó cuatro orejas en Manizales (Colombia) y obtuvo su sexta Catedral de Oro. El 22 de enero, El Juli actuó en la plaza de toros Santamaría de Bogotá después de cinco años cerrada.
El 5 de febrero, triunfó de nuevo en la Monumental de México y salió a hombros.
En la temporada europea, obtuvo tres trofeos en Valencia el 19 de marzo.
El 25 de mayo, confirmó la alternativa en Las Ventas a los toreros Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. El Juli cortó una oreja.
El 28 de mayo, cortó cuatro orejas y un rabo en Sanlúcar de Barrameda e indultó al toro "Jorguín".
El 16 de junio, cortó una oreja en Madrid en la corrida de la beneficencia.
El 23 de junio, triunfó en Alicante como torero y como ganadero, cortando tres orejas a toros de su ganadería, "El Freixo".
El 13 de agosto, cortó cinco orejas y un rabo en El Puerto de Santa María (Cádiz).
El 8 de septiembre de 2017, El Juli indultó en Valladolid al toro "Fanfarria".
Cortó tres orejas en la corrida goyesca de Arlés y también salió por la puerta grande en Salamanca y Albacete.
Temporada 2018
Comenzó la temporada cortando dos orejas en la Monumental de México el 4 de febrero de 2018. Días después, el 18 de febrero, El Juli indultó al toro "Lancero" en Bogotá y resultó herido con una cornada en la pierna izquierda.
En España, obtuvo tres orejas en Castellón el 9 de marzo. El 16 de abril de 2018, El Juli indultó al toro "Orgullito" en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, obteniendo cuatro orejas y logrando su quinta Puerta del Príncipe.
El 24 de mayo, triunfó en Madrid y fue premiado por la mejor faena de la feria de San Isidro.
En San Sebastián, cortó dos orejas el 15 de agosto. El 20 de agosto de 2018, El Juli indultó en Cuenca al toro "Aguamiel".
Cerró la temporada en Zaragoza el 13 de octubre toreando seis toros solo en una corrida goyesca.
Récord de Puertas del Príncipe
Temporada 2019
En la temporada americana, cortó cuatro orejas en Manizales el 12 de enero, obteniendo el Trofeo Catedral de Oro por séptima vez. El 10 de febrero, salió a hombros en Bogotá.
El 2 de mayo de 2019, salió a hombros por la Puerta del Príncipe de Sevilla por sexta vez en su carrera. Con este triunfo, El Juli se convirtió en el matador de toros que más veces ha salido por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla (6), superando a Curro Romero y a Juan Antonio Ruiz "Espartaco" (5).
El 18 de mayo, El Juli indultó en Jerez de la Frontera al toro "Corchero".
Después de cortar tres orejas en San Sebastián el 15 de agosto, El Juli conquistó su cuarta Concha de Oro como triunfador de la Semana Grande, superando a Antonio Ordóñez. Finalizó la temporada liderando el escalafón de matadores de toros con 43 festejos.
Temporada 2020
El 11 de enero, toreó seis toros solo en Manizales (Colombia) y salió a hombros.
Después de torear en Olivenza, la temporada taurina se detuvo debido a la pandemia. El Juli reapareció el 28 de agosto en Mérida.
Temporada 2021
El 2 de mayo, en el festival de reapertura de Las Ventas tras la pandemia, El Juli cortó dos orejas.
En 2021, destacaron sus salidas a hombros en el Palacio Vistalegre, Aranjuez, Granada, Alicante, León, Gijón, Palencia, Bayona, doblete en Valladolid y el indulto en Sanlúcar de Barrameda al toro "Faraón".
Temporada 2022
En la Feria de Abril de 2022, El Juli logró su séptima Puerta del Príncipe, tras cortar tres orejas.
El 11 de mayo, en la Feria de San Isidro, El Juli realizó una de las mejores faenas de su vida.
Abrió la puerta grande de plazas como Castellón, Jerez de la Frontera, Valladolid, Granada, Pamplona, Santander, El Puerto, Palma de Mallorca, Palencia o Murcia, donde cortó dos orejas y un rabo. En América, salió a hombros en Latacunga (Ecuador) o Lima (Perú). Indultó un toro en Irapuato (México).
25 aniversario y retirada
Temporada 2023
En la temporada 2023, cumplió 25 años como matador de toros. El 17 de marzo, recibió el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid.
El 10 de abril, cortó dos orejas en Sevilla al toro "Gavilán".
El 15 de mayo, fue premiado con la Medalla de Honor y de Madrid.
En Pamplona, salió a hombros por decimotercera vez en su carrera.
El 27 de julio, anunció el fin de una etapa profesional: "Después de 25 años de alternativa quiero comunicarles mi decisión de dejar de torear indefinidamente cuando acabe esta temporada. Esta noticia no es una retirada, es el final de una etapa que por cierto ha sido maravillosa. Sobre el futuro sólo el tiempo dirá. El toreo ha sido, es y será la inspiración y el motor de mi vida, y doy este paso con la más absoluta felicidad por haber cumplido todos mis sueños, incluso más de lo que podía imaginar. Poder transmitir mis sentimientos y emocionar al público es algo mágico, inigualable, que sólo un torero lo puede sentir con esa verdad y profundidad."
En San Sebastián, abrió la puerta grande y obtuvo su quinta Concha de Oro.
En Gijón, toreó seis toros solo, cortando ocho orejas y un rabo, e indultó al toro "Caritativo".
En Valladolid, logró su puerta grande número 26 en esa plaza.
Salió a hombros por la Puerta de los Cónsules en Nimes. Y en Salamanca, cortó tres orejas y un rabo.
El 30 de septiembre de 2023, salió a hombros de Las Ventas tras cortar dos orejas.
Se despidió del toreo en la Maestranza de Sevilla, el 1 de octubre de 2023.
Al finalizar la temporada, El Juli fue galardonado con el Premio Nacional de Tauromaquia de 2023, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Bicampeón de España de Doma y Faenas de Campo
Después de su retirada, Julián López "El Juli" se ha dedicado a su ganadería, El Freixo, y a su pasión por los caballos.
En los años 2023 y 2025, se proclamó campeón de España de Doma y Faenas de Campo.
Estadísticas de su carrera
Corridas toreadas
Temporada | Festejos | Toros
lidiados |
Orejas | Rabos | Puertas
Grandes |
Indultos | Festejos en Europa | Festejos en América | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Festejos | Toros
lidiados |
Orejas | Rabos | Puertas
Grandes |
Indultos | Festejos | Toros
lidiados |
Orejas | Rabos | Puertas
Grandes |
Indultos | |||||||
1998 | 31 | 65 | 61 | 2 | 22 | 0 | 15 | 30 | 33 | 2 | 13 | 0 | 16 | 35 | 28 | 0 | 9 | 0 |
1999 | 161 | 341 | 324 | 19 | 103 | 1 | 134 | 288 | 279 | 17 | 90 | 0 | 27 | 53 | 45 | 2 | 13 | 1 |
2000 | 117 | 246 | 218 | 13 | 75 | 1 | 106 | 222 | 200 | 13 | 68 | 1 | 11 | 24 | 18 | 0 | 7 | 0 |
2001 | 117 | 238 | 213 | 10 | 72 | 2 | 88 | 178 | 164 | 5 | 56 | 1 | 29 | 60 | 49 | 5 | 16 | 1 |
2002 | 135 | 276 | 198 | 8 | 72 | 1 | 112 | 228 | 166 | 6 | 59 | 1 | 23 | 48 | 32 | 2 | 13 | 0 |
2003 | 99 | 220 | 132 | 1 | 41 | 0 | 86 | 192 | 113 | 1 | 35 | 0 | 13 | 28 | 19 | 0 | 6 | 0 |
2004 | 77 | 157 | 84 | 0 | 28 | 0 | 74 | 151 | 79 | 0 | 26 | 0 | 3 | 6 | 5 | 0 | 2 | 0 |
2005 | 85 | 181 | 96 | 1 | 29 | 2 | 61 | 127 | 67 | 1 | 19 | 0 | 24 | 54 | 29 | 0 | 10 | 2 |
2006 | 89 | 185 | 126 | 2 | 41 | 0 | 63 | 129 | 96 | 1 | 30 | 0 | 26 | 56 | 30 | 1 | 11 | 0 |
2007 | 93 | 196 | 129 | 3 | 44 | 0 | 82 | 174 | 110 | 2 | 38 | 0 | 11 | 22 | 19 | 1 | 6 | 0 |
2008 | 80 | 169 | 112 | 3 | 34 | 0 | 74 | 157 | 104 | 3 | 32 | 0 | 6 | 12 | 8 | 0 | 2 | 0 |
2009 | 78 | 168 | 110 | 5 | 35 | 3 | 58 | 127 | 77 | 1 | 25 | 0 | 20 | 41 | 33 | 4 | 10 | 3 |
2010 | 98 | 204 | 175 | 4 | 57 | 2 | 76 | 158 | 141 | 2 | 44 | 0 | 22 | 46 | 34 | 2 | 13 | 2 |
2011 | 73 | 149 | 122 | 3 | 44 | 2 | 68 | 137 | 111 | 2 | 40 | 2 | 5 | 12 | 11 | 1 | 4 | 0 |
2012 | 56 | 112 | 105 | 3 | 34 | 1 | 39 | 75 | 74 | 2 | 25 | 0 | 17 | 37 | 31 | 1 | 9 | 1 |
2013 | 58 | 112 | 77 | 1 | 25 | 2 | 41 | 78 | 59 | 1 | 20 | 1 | 17 | 34 | 18 | 0 | 5 | 1 |
2014 | 54 | 119 | 92 | 7 | 32 | 1 | 39 | 82 | 67 | 5 | 23 | 1 | 15 | 37 | 25 | 2 | 9 | 0 |
2015 | 43 | 104 | 80 | 2 | 27 | 4 | 38 | 90 | 66 | 2 | 22 | 2 | 5 | 14 | 14 | 0 | 5 | 2 |
2016 | 44 | 95 | 61 | 0 | 22 | 0 | 40 | 84 | 57 | 0 | 21 | 0 | 4 | 11 | 4 | 0 | 1 | 0 |
2017 | 46 | 96 | 78 | 4 | 25 | 2 | 40 | 83 | 70 | 4 | 23 | 2 | 6 | 13 | 8 | 0 | 2 | 0 |
2018 | 57 | 133 | 75 | 1 | 24 | 3 | 43 | 96 | 57 | 1 | 18 | 2 | 16 | 43 | 21 | 0 | 7 | 1 |
2019 | 45 | 85 | 49 | 1 | 15 | 1 | 43 | 80 | 43 | 1 | 14 | 1 | 2 | 5 | 6 | 0 | 2 | 0 |
2020 | 5 | 12 | 6 | 0 | 2 | 0 | 4 | 8 | 3 | 0 | 1 | 0 | 1 | 6 | 3 | 0 | 1 | 0 |
2021 | 31 | 65 | 46 | 1 | 17 | 1 | 31 | 65 | 46 | 1 | 17 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2022 | 54 | 109 | 67 | 3 | 23 | 2 | 40 | 79 | 47 | 2 | 15 | 0 | 14 | 30 | 20 | 1 | 8 | 2 |
2023 | 43 | 96 | 70 | 2 | 24 | 1 | 39 | 85 | 70 | 2 | 24 | 1 | 4 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total en su carrera | 1871 | 3943 | 2909 | 99 | 969 | 32 | 1534 | 3205 | 2399 | 77 | 798 | 15 | 337 | 738 | 510 | 22 | 171 | 16 |
La ganadería El Freixo
En 2004, El Juli compró la finca y la ganadería El Freixo, en Olivenza (Badajoz). Como ganadero, Julián López comenzó lidiando reses en novilladas sin picadores y festivales. Su debut en novillada picada fue en Captieux (Francia) el 6 de junio de 2010. Su primera corrida de toros como ganadero fue el 28 de mayo de 2016 en Granada, un festejo en el que él mismo toreó.
Fundación y Escuela Taurina
Uno de los proyectos más importantes de la Fundación Taurina Internacional El Juli es la creación de la Escuela de Tauromaquia de la Fundación El Juli. Fue fundada el 15 de octubre de 2007 y está en Arganda del Rey (Madrid).
Vida personal
Julián López se casó con Rosario Domecq Márquez el 20 de octubre de 2007, después de siete años de noviazgo. La boda fue en Jerez de la Frontera. Julián y Rosario tuvieron dos mellizos, Rosario y Fernando, el 6 de septiembre de 2011. El 28 de marzo de 2014, nació su hija Isabel.
Premios al triunfador de la temporada
- 1998: Radio Nacional de España. Premios Nacionales Cossio
- 1999: Radio Nacional de España
- 2000: Radio Nacional de España. Premios Nacionales Cossio
- 2001: Radio Nacional de España. Premios Nacionales Cossio
- 2002: Radio Nacional de España. Premios Nacionales Cossio
- 2007: Premios Nacionales Cossio
- 2010: Radio Nacional de España. Premios Nacionales Cossio. II Premios Foro Juventud Taurina
- 2012: Premios Nacionales Cossio. IV Premios Foro Juventud Taurina
- 2023: Radio Nacional de España.
Véase también
En inglés: Julián López Escobar Facts for Kids