Curro Romero para niños
Datos para niños Curro Romero |
||
---|---|---|
![]() Curro Romero toreando un Núñez del Cuvillo en la plaza de El Puerto de Santa María.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Romero López | |
Otros nombres | El Faraón de Camas | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1933 Camas, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | El Faraón de Camas | |
Debut novillero | 8 de septiembre de 1954, Utrera | |
Alternativa | 18 de marzo de 1959, Valencia. Padrino: Gregorio Sánchez. Testigo: Jaime Ostos. |
|
Confirmación de alternativa | 19 de mayo de 1959, Madrid. | |
Retirada definitiva | 1999 | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tauromaquia | |
Distinciones |
|
|

Francisco Romero López, conocido como «Curro» Romero o «El Faraón de Camas», nació en Camas, Sevilla, el 1 de diciembre de 1933. Es un torero español muy famoso. Empezó su carrera en el barrio de La Pañoleta, en Camas, el 22 de agosto de 1954.
Contenido
Curro Romero: Una Leyenda del Toreo
Curro Romero es una figura muy importante en el mundo del toreo. Su carrera fue una de las más largas y destacadas, llena de momentos inolvidables.
Primeros Pasos y Debut
Curro Romero toreó por primera vez con caballos en Utrera el 8 de septiembre de 1954. Su debut en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid fue el 18 de julio de 1957.
Recibió su "alternativa" (el momento en que un novillero se convierte en torero profesional) en la plaza de toros de Valencia el 18 de marzo de 1959. Su padrino fue Gregorio Sánchez. Confirmó esta alternativa en Las Ventas el 19 de mayo de 1959.
Momentos Clave en su Carrera
Curro Romero tuvo tardes muy exitosas. Salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla en cuatro ocasiones: en 1966, 1968, 1972 y 1980.
Una de sus tardes más memorables fue en Sevilla el 19 de mayo de 1966. Ese día, logró un récord al cortar ocho orejas a seis toros en la Maestranza.
En la plaza de Las Ventas en Madrid, salió siete veces por la Puerta Grande, que es un gran honor. Esto ocurrió en varias fechas entre 1959 y 1973.
Su Retiro y Legado
Curro Romero realizó alrededor de 900 corridas en su carrera. Se despidió de los ruedos en un festival en La Algaba (Sevilla) el 22 de octubre de 2000. La última vez que se vistió de luces fue en Murcia el 10 de septiembre de 2000.
Su trayectoria profesional duró cuarenta y dos años, retirándose a los 66 años. Su estilo dividió a los aficionados: algunos lo apoyaban incondicionalmente (los "curristas"), mientras que otros no tanto.
En 2001, un grupo de expertos lo incluyó entre los 10 toreros más importantes del siglo XX. Es un gran seguidor del Real Betis Balompié.
Un Estilo Único
Curro Romero es conocido por su estilo artístico y elegante. Muchos lo describen como un torero con "arte sublime" y "pureza". El crítico Díaz Cañabate dijo que "el duende le acompañó", refiriéndose a su talento especial.
Vida Personal y Reconocimientos
Curro Romero se casó con la cantante Concha Márquez Piquer en 1962. Tuvieron dos hijas, Concha y Coral. Lamentablemente, Coral falleció en un accidente en EE. UU. en 1986. Se divorció de su primera esposa en 1982. En 2003, se casó por lo civil con Carmen Tello Barbadillo. En 2022, pudieron casarse por la iglesia.
Ha recibido muchos premios importantes, como:
- La Medalla de Andalucía en 1993.
- La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1997.
- Fue nombrado Académico por la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en 2008.
- En 2020, fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía.
Véase también
En inglés: Curro Romero Facts for Kids