Plaza de toros Monumental de Barcelona para niños
Datos para niños Plaza de Toros Monumental de Barcelona |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() Fachada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | Gran Vía de las Cortes Catalanas 749, El Fort Pienc, Distrito del Ensanche | |
Coordenadas | 41°24′00″N 2°10′52″E / 41.4, 2.18111 | |
Información general | ||
Usos | Tauromaquia, música y espectáculos | |
Estilo | Neomudéjar y bizantino | |
Arrendatario actual | Casa Matilla | |
Inicio | 1913 | |
Finalización | 1916 | |
Construcción | 1914 | |
Capacidad | 19 582 espectadores | |
Propietario | Familia Balañá | |
Detalles técnicos | ||
Material | ladrillo | |
Plantas | 3 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Joaquim Raspall, reformada por Ignasi Mas y Domingo Sugrañes | |
La Plaza Monumental de Barcelona es un edificio histórico en la ciudad de Barcelona, España. Fue inaugurada en 1914 con el nombre de "Plaza de El Sport". Después de una ampliación, en 1916, fue renombrada como "Monumental". Se encuentra en la Gran Vía de las Cortes Catalanas y la calle de la Marina, en el distrito del Ensanche de Barcelona.
Su estilo arquitectónico es neomudéjar y bizantino. Tiene espacio para 19.582 personas. El edificio cuenta con 26 filas de asientos, palcos y gradas cubiertas. También tiene una zona superior que rodea todo el edificio.
Fue el último lugar donde se realizaron eventos taurinos en Cataluña, en 2011. En 2010, el Parlamento de Cataluña decidió prohibir estos espectáculos. Sin embargo, en 2016, el Tribunal Constitucional declaró que esa prohibición no era válida. A pesar de esto, no se han vuelto a celebrar eventos taurinos en Cataluña.
La Plaza Monumental es propiedad de la familia Balañá. Actualmente se usa para conciertos, eventos deportivos y espectáculos de circo.
Contenido
Historia de la Plaza Monumental
La Plaza Monumental de Barcelona abrió sus puertas en 1914 como "El Sport". En su inauguración, se presentaron toreros como Vicente Pastor. En Barcelona ya existían otras dos plazas importantes: la Plaza de El Torín (desde 1834) y la Plaza de las Arenas (desde 1900).
¿Por qué se amplió la Plaza Monumental?
En 1916, la plaza fue renombrada "Monumental". Se amplió su capacidad a 24.000 espectadores. Esto se hizo porque el interés por los eventos taurinos estaba creciendo mucho en esos años. El 27 de febrero de 1916, en la reinauguración, participaron toreros como Joselito el Gallo. Él fue un gran impulsor de la idea de construir plazas más grandes.
Desde el principio, la Monumental se hizo muy famosa. Se la consideraba una de las tres plazas más importantes de España. Las otras eran la plaza de Las Ventas en Madrid y la Maestranza en Sevilla.
Un hecho curioso ocurrió el 27 de septiembre de 1956. Tres hermanos, César Girón, Rafael y Curro, participaron en un evento taurino. César Girón había debutado en la Monumental en 1952. Esa tarde, sus hermanos Rafael y Curro también debutaron. Fue la primera y única vez que tres personas extranjeras, de Venezuela, participaron en un evento taurino en España en la misma tarde sin un torero español.
Desde junio de 1977, la Monumental se convirtió en la única plaza de Barcelona. Esto ocurrió después de que la Plaza del Torín desapareciera y la Plaza de las Arenas cerrara. En junio de 2007, el torero José Tomás regresó a la Monumental después de cinco años sin participar. Esto fue un gran evento y la plaza se llenó por completo. Hacía dos décadas que no se veía algo así.
¿Qué pasó con los eventos taurinos en Cataluña?
El 28 de julio de 2010, el Parlamento de Cataluña votó para prohibir los eventos taurinos en Cataluña. En sus últimos años, la Monumental, que era la única plaza activa en Cataluña, recibía menos visitantes. Esto se debía a que el interés por la tauromaquia había disminuido en la región.
El 20 de octubre de 2016, el Tribunal Constitucional declaró que la prohibición de los eventos taurinos en Cataluña no era válida. Después de cinco años cerrada, la Monumental volvió a tener el derecho de celebrar eventos taurinos.
Dentro de la Monumental, se encuentra el Museo Taurino de Barcelona. Allí se pueden ver trajes de toreros famosos, cabezas de toros importantes, documentos históricos y otros objetos relacionados con la tauromaquia.
Eventos Musicales en la Monumental
La Plaza Monumental ha sido un lugar importante para muchos conciertos. Esto fue especialmente cierto entre los años 60 y 90. Antes de que se inaugurara el Palau Sant Jordi, la Monumental era uno de los pocos lugares en la ciudad que podía albergar a 25.000 personas. Por eso, aunque es al aire libre y no tiene la mejor acústica, fue sede de conciertos de cantantes y grupos famosos durante tres décadas.
Conciertos Famosos en la Plaza
El concierto más conocido en la Monumental fue el de The Beatles el 3 de julio de 1965. Fue el único concierto de The Beatles en Barcelona. Se considera el primer gran evento musical de este tipo en la ciudad.
Más tarde, el 11 de junio de 1976, la Monumental recibió el primer concierto en España de The Rolling Stones. Esto fue posible gracias al empresario Gay Mercader.
Algunos de los conciertos con más público en la Monumental incluyen:
- 1965 (3 de julio): Concierto de The Beatles. Asistieron 25.000 personas.
- 1976 (11 de junio): Concierto de The Rolling Stones (el primero en España).
- 1980 (30 de junio): Concierto de Bob Marley.
- 1985 (septiembre): Concierto de Luis Miguel.
- 1990 (6 de julio): Concierto de Tina Turner.
- 1992 (9 de mayo): Concierto de Dire Straits.
- 1992 (3 de julio): Concierto de Bruce Springsteen.
- 1992 (9 de julio): Concierto de Sau.
En 1986, el grupo Queen tenía planeado tocar aquí. Sin embargo, finalmente lo hicieron en el Mini Estadi.
Otros Usos de la Plaza
Debido a su tamaño y características, la plaza también ha sido usada para otros eventos. Ha acogido espectáculos deportivos, especialmente de boxeo. También se han realizado eventos de circo, fiestas populares y reuniones importantes.
El Futuro de la Plaza Monumental
Existe un proyecto del arquitecto catalán Xavier Vilalta. Este plan propone transformar la plaza en un espacio "sostenible, deportivo y de respeto a los animales". Los miles de metros cuadrados que ocupa este edificio histórico se convertirían en diferentes áreas. Habría espacios para la investigación ecológica, restaurantes con productos ecológicos y un área deportiva. Esta zona deportiva se extendería en el ruedo para practicar deportes en la arena.
Véase también
- Tauromaquia en Cataluña
- Anexo:Historia de los eventos deportivos en Barcelona