robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Ruiz «Espartaco» para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Ruiz «Espartaco»
Espartaco.jpg
Espartaco en 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Antonio Ruiz Román
Apodo Espartaco
Nacimiento 3 de octubre de 1962
Espartinas, Sevilla, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padres
  • Antonio Ruiz Rodríguez
  • Dolores Román Salado
Cónyuge Patricia María de Rato Salazar-Simpson
(1990- 2011)
Hijos
  • Alejandra Ruiz de Rato
  • Isabella Ruiz de Rato
  • Juan Ruiz de Rato
Información profesional
Ocupación Torero y Ganadero
Seudónimo Espartaco
Alternativa 1979, Monumental de Huelva
Confirmación de alternativa 1983, Las Ventas.
Escalafón general Primero en el escalafón en 1982, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990 y 1991.
Retirada definitiva 29 de septiembre de 2001
definitiva 5 de abril de 2015
Distinciones Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003)
Medalla de Andalucía (2022)

Juan Antonio Ruiz Román, conocido como Espartaco, nació el 3 de octubre de 1962 en Espartinas, Sevilla, España. Es un reconocido torero que ya se ha retirado y también se dedica a la cría de ganado. Fue considerado el número uno en su profesión durante ocho temporadas en las décadas de 1980 y 1990.

¿Quién es Espartaco?

Juan Antonio Ruiz Román es hijo de otro torero, Antonio Ruiz Rodríguez, quien también era conocido como "Espartaco". Su apodo se lo puso Rafael Sánchez "El Pipo", inspirado en la película Espartaco y porque vivía en Espartinas.

Los Primeros Pasos de Espartaco en el Toreo

La primera vez que Juan Antonio se vistió con el traje de luces fue el 19 de marzo de 1975 en Camas, cuando tenía solo 12 años. Durante dos años, viajó por América participando en la parte seria de un espectáculo cómico llamado El Chino Torero.

El Inicio de su Carrera Profesional

Espartaco tomó la alternativa (un paso importante en la carrera de un torero) en Huelva el 1 de agosto de 1979, con 16 años. Su padrino fue Manuel Benítez "El Cordobés".

En 1979, se presentó en América, toreando en Acho (Perú). Al año siguiente, en 1980, debutó en Francia, en Nimes. En 1981, llegó a México, toreando en Guadalajara.

Éxitos y Reconocimientos de Espartaco

En 1982, Espartaco salió a hombros de La Maestranza en Sevilla, lo que es un gran honor. En 1983, confirmó su alternativa en Las Ventas (Madrid) el 25 de mayo, con Paquirri como padrino.

El 15 de mayo de 1985, salió por la Puerta Grande de Las Ventas, otro gran logro. Fue el número uno en el escalafón taurino (la lista de los toreros más destacados) durante la mayor parte de los años 80: en 1982 y desde 1985 hasta 1991. En 1990, igualó el récord de Joselito El Gallo con seis temporadas seguidas como líder. En 1991, igualó a Domingo Ortega en el número total de temporadas como líder.

Su gran habilidad, su conocimiento de los animales, su técnica, especialmente en la suerte suprema (el momento final de la faena), y su conexión con el público lo convirtieron en una figura muy importante.

Faenas Memorables de Espartaco

Entre sus actuaciones más recordadas en La Maestranza se encuentran:

  • La del 24 de abril de 1985, con el toro Facultades, donde salió por la Puerta del Príncipe.
  • La del 13 de abril de 1986, cuando consiguió tres orejas.
  • La del 29 de abril de 1993, con toros de Núñez del Cuvillo.

Retiro y Actividades Posteriores

En 1994, Espartaco sufrió una lesión en la rodilla durante un partido de fútbol benéfico, lo que lo mantuvo alejado de los ruedos por cinco años. Reapareció en 1999 en Olivenza (Badajoz), donde tuvo un gran éxito. También en 1999, indultó (perdonó la vida) al toro Medilonillo en Alicante.

El 21 de noviembre de 1999, confirmó su alternativa en la Plaza México. En 2001, toreó por última vez en Francia, en Arlés, y anunció su retiro el 29 de septiembre de 2001 en Sevilla.

Reconocimientos y Colaboraciones

En 2003, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un importante premio. Ese mismo año, participó como narrador en el documental Maletilla. En 2006, ayudó al actor Adrien Brody a prepararse para su papel en la película Manolete.

Espartaco realizó algunos festejos ocasionales después de su retiro, como en 2004 en Valencia y en 2010 en Olivenza.

Retiro Definitivo

Su retiro definitivo fue el 5 de abril de 2015, en el Domingo de Resurrección, en La Maestranza. Salió por sexta vez por la Puerta del Príncipe, y su hijo Juan, con la ayuda de su abuelo Antonio Ruiz, le cortó la coleta, un gesto simbólico de retirada.

Espartaco como Ganadero

Actualmente, Juan Antonio Ruiz Román sigue vinculado al mundo del toro como ganadero. Adquirió su propia ganadería, llamada Juan Antonio Ruiz Román, en 1990. Sus toros pastan en la Dehesa Majavieja, en Constantina. Ha tenido mucho éxito como ganadero, participando en festivales benéficos y novilladas. Sus toros son lidiados con frecuencia en la Maestranza de Sevilla y en Las Ventas de Madrid.

Vida Familiar

En 1991, Juan Antonio Ruiz se casó con Patricia Rato en el convento de Nuestra Señora de Loreto de Espartinas. Tienen tres hijos: Alejandra, Isabella y Juan.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Antonio Ruiz «Espartaco» para Niños. Enciclopedia Kiddle.