Plaza de toros Monumental de Pamplona para niños
Datos para niños Plaza de toros Monumental de Pamplona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Pamplona | |
Ubicación | Pamplona | |
Coordenadas | 42°48′57″N 1°38′22″O / 42.815866, -1.639548 | |
Información general | ||
Usos | plaza de toros, sala de conciertos, instalación deportiva y campo de concentración | |
Parte de | Camino jacobeo en Navarra | |
Construcción | 1920 | |
Capacidad | 19.721 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco Urcola Lazcanotegui y Rafael Moneo | |

La Plaza de Toros de Pamplona es un edificio muy conocido en la ciudad de Pamplona, en España. Fue diseñada en 1920 para celebrar eventos con toros. Es una de las plazas más grandes del mundo, con espacio para casi 20.000 personas. Esto la convierte en la cuarta plaza más grande del mundo por su capacidad, después de las de México D.F., Valencia y Tijuana. También es la plaza con mayor ocupación en España.
Es famosa en todo el mundo por los encierros de la Feria de San Fermín. Estos encierros se realizan cada año entre el 7 y el 14 de julio. Hoy en día, la plaza también se usa para conciertos y otros espectáculos.
Contenido
Historia de la Plaza de Toros de Pamplona
Desde que se construyó, la plaza es propiedad de la Casa de Misericordia de Pamplona. Esta institución es la encargada de organizar los eventos y espectáculos que se realizan allí.
¿Cuándo se inauguró la plaza?
La plaza se inauguró el 7 de julio de 1922, justo a tiempo para las fiestas de San Fermín. Fue diseñada por el arquitecto Francisco Urcola, de San Sebastián. Al principio, tenía espacio para 13.620 personas. Para su construcción, se usaron materiales modernos de la época, como el hormigón armado. Su diseño tiene un estilo clásico, parecido a un gran arco de triunfo.
¿Cómo se amplió la plaza?
En 1966, la plaza fue renovada por el arquitecto Rafael Moneo y el ingeniero Carlos Fernández Casado. Con esta reforma, se amplió su capacidad a 19.720 espectadores. Se mantuvo la estructura de hormigón, pero se le añadieron elementos triangulares que se pueden ver desde fuera.
A principios de los años ochenta, el tejado original de teja fue cambiado por láminas de metal.
Descubrimientos durante las obras
Entre 2004 y 2005, se realizaron obras para mejorar la seguridad de la plaza. Durante estos trabajos, se encontraron restos de una fuente y un canal del siglo XVI. Este canal abastecía de agua a una parte antigua de Pamplona hasta 1852. También se descubrió un puente del siglo XVI y restos de antiguas murallas.
Plazas de toros anteriores en Pamplona
Pamplona tuvo su primera plaza de toros permanente en 1844. Sin embargo, esta plaza era débil y fue demolida en 1849. Se construyó una nueva que se inauguró en 1852. Durante los tres años en que no hubo una plaza fija, se usó una provisional.
La antigua plaza de toros estaba donde hoy se encuentra la avenida de Carlos III. En 1920, el Ayuntamiento y la Casa de la Misericordia acordaron construir una nueva plaza, la actual. La idea era que la nueva plaza estuviera lista antes de demoler la vieja. Sin embargo, la antigua plaza se incendió el 10 de agosto de 1921. Se sospechó que el incendio fue provocado, pero nunca se pudo probar.
Véase también
En inglés: Plaza de Toros de Pamplona Facts for Kids