robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Valencia para niños

Enciclopedia para niños

La Plaza de Toros de Valencia es un edificio muy conocido en Valencia, España. Es un lugar donde se realizan eventos con toros y otros espectáculos. Se encuentra en la calle Játiva, cerca de la Estación del Norte y de la Plaza del Ayuntamiento.

Datos para niños
Plaza de Toros de Valencia
bien de interés cultural
Bien inmueble de Etnología y Bien inmueble de Etnología
Plaza de toros, Valencia, España, 2014-06-30, DD 126.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
Subdivisión Provincia de Valencia
Ubicación Ruzafa
Dirección Calle Játiva
Coordenadas 39°28′00″N 0°22′35″O / 39.466667, -0.37625
Información general
Usos Festejos taurinos
Estilo neoclásico
Figura Monumento histórico
Declaración 1983
Código RI-51-0004917
Construcción 1798-1859
Inauguración 22 de junio de 1859
Capacidad 12 884
Diseño y construcción
Arquitecto Sebastián Monleón y Estellés

Características de la Plaza de Toros de Valencia

La Plaza de Toros de Valencia es una de las más grandes de España. Su ruedo, que es el espacio central, mide 47,5 metros de diámetro. El diámetro exterior de todo el edificio es de 108 metros. Puede albergar a 12.884 personas.

Archivo:Plaza01
Vista del ruedo.

El diseño original de 1859 fue obra de Sebastián Monleón Estellés. El exterior tiene cuatro galerías con arcos de ladrillo visto. Su estilo es neoclásico, inspirado en edificios romanos antiguos como el anfiteatro Flavio (Coliseo) o el anfiteatro de Nimes en Francia.

El edificio tiene 48 lados y mide 17,50 metros de altura. Se construyó principalmente con ladrillo y madera. Es interesante que se usaran columnas de hierro fundido, lo que permitía que los palcos tuvieran una vista más clara.

En los años 60, el arquitecto Luis Albert realizó una renovación. Se redujo el tamaño del ruedo para añadir más asientos. También se cambiaron los asientos de madera por otros de cemento y se mejoraron los accesos. Con estas obras, la capacidad de la plaza se ajustó a los 12.884 asientos actuales.

Además de eventos con toros, la plaza se ha usado para quemar fallas, celebrar eventos deportivos, conciertos y otros espectáculos culturales.

Historia de la Plaza de Toros de Valencia

La construcción de la Plaza de Toros de Valencia comenzó en la década de 1850. Los terrenos fueron donados por Juan Bautista Romero, marqués de San Juan. El arquitecto Sebastián Monleón Estellés fue el encargado del proyecto.

Archivo:Laurent Plaça Bous 1
Plaza de toros de Valencia en 1870. Fotografía de Jean Laurent.

La plaza se inauguró oficialmente el 22 de junio de 1859. En 1861, se consideró que la inversión de tres millones de reales había valido la pena. En 1893, el famoso torero Lagartijo se despidió en esta plaza.

En 1908, se instaló iluminación eléctrica en la plaza, lo que permitió realizar espectáculos nocturnos. Los corrales, donde se guardan los toros, se construyeron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Un dato curioso es que el 9 de abril de 1922, el torero Manuel Jiménez Moreno "Chicuelo" realizó por primera vez en esta plaza un movimiento llamado "chicuelina" en un evento serio. Aunque su origen era de espectáculos cómicos, Chicuelo lo hizo famoso en el toreo profesional.

Desde 1925, la plaza es propiedad del Hospital General. En 1929, se inauguró el Museo Taurino de Valencia dentro de la plaza, siendo uno de los más antiguos de España.

En 1945, se celebró una corrida muy recordada con los toreros Parrita, Arruza y Manolete. El 21 de septiembre de 1946, una parte de la plaza sufrió un incendio y tuvo que ser reconstruida.

En 1983, la Plaza de Toros de Valencia fue declarada Monumento Histórico Artístico. Desde 1995, su gestión está a cargo de empresas privadas.

Historia de los eventos con toros en Valencia

Desde el año 1085, hay registros de eventos con toros en Valencia. Al principio, no había un lugar fijo. Se usaban estructuras de madera desmontables en plazas como la del Mercado o la de Tetuán.

Archivo:Sebastià Monleón Estellés (Muvaet)
Sebastián Monleón, arquitecto del primer proyecto de la plaza de toros de Valencia de 1850. Imagen cedida por el Museo Valenciano de Etnología.

En el siglo XVIII, el Hospital de Valencia obtuvo los derechos para organizar estos eventos. Las ganancias se usaban para obras de caridad. En 1739, el rey Felipe V otorgó al Hospital el derecho permanente de organizar estos eventos en plazas desmontables.

A finales del siglo XVIII, la afición era tan grande que las plazas desmontables no eran suficientes. Además, había problemas de seguridad. Por eso, en 1798, se encargó la construcción de una plaza fija. Esta primera plaza fija fue derribada en 1808 por motivos de seguridad relacionados con conflictos militares.

Durante la primera mitad del siglo XIX, se volvieron a usar plazas desmontables. En 1850, se retomó la idea de una plaza fija. El proyecto inicial era muy ambicioso, pero no se llevó a cabo por su gran tamaño, problemas de presupuesto y una epidemia. La actual Plaza de Toros de Valencia, más modesta, se construyó en 1859.

Ferias de eventos con toros

Valencia celebra varias ferias importantes a lo largo del año. La más destacada es la Feria taurina de San José, que coincide con las Fallas en marzo. Esta feria es una de las primeras grandes citas de la temporada.

Las otras dos ferias son la Feria de Julio (también conocida como Feria de San Jaime) y la Feria de Octubre, que se celebra con motivo del día de la Comunidad Valenciana. También se realizan eventos especiales por las fiestas de la Virgen de los Desamparados.

Calendario de Ferias
Feria Fecha Eventos
Feria de San José o Feria de Fallas 8 al 19 de marzo 6 eventos principales, 1 evento a caballo y 3 eventos para jóvenes
Feria de San Jaime o Feria de Julio 13-28 de julio 3 eventos principales, 1 de jóvenes con picadores y 3 de jóvenes sin picadores (con escuelas de formación)
Feria de la Comunidad Valenciana 7-9 de octubre Festival, concurso de recortadores, 1 evento de jóvenes con picadores y 1 sin picadores

Museo Taurino de Valencia

La plaza se puede visitar mediante un recorrido guiado desde 2013. Además, cuenta con un museo dedicado a la historia de los eventos con toros. El Museo Taurino de Valencia muestra cómo ha evolucionado esta tradición desde el siglo XVIII hasta hoy.

El Museo Taurino de Valencia se fundó en 1929. Sus fondos iniciales provienen de donaciones de coleccionistas. Al principio, se ubicó de forma provisional, y en 1969 se trasladó a su lugar actual.

El museo tiene una colección permanente con más de 3.000 piezas, aunque solo una parte está expuesta. También cuenta con una biblioteca especializada y una sala audiovisual.

Toreros que tomaron la alternativa en la Plaza de Toros de Valencia

La "alternativa" es un momento importante en la carrera de un torero, cuando pasa de ser novillero a torero profesional. Varios toreros famosos han tomado su alternativa en esta plaza:

  • Paco Camino el 17 de marzo de 1959.
  • Curro Romero el 18 de marzo de 1959.
  • Enrique Ponce el 16 de marzo de 1990.
  • Vicente Barrera Simó el 25 de julio de 1994.
  • Luis Bolívar el 24 de julio de 2004.
  • Jesús Chover Banaclocha el 15 de marzo de 2019.
  • Nek Romero el 9 de octubre de 2024.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Toros de Valencia Facts for Kids

kids search engine
Plaza de toros de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.