Plaza de toros de Jerez de la Frontera para niños
Datos para niños Plaza de toros de Jerez de la Frontera |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Plaza de toros | |
Localización | Jerez de la Frontera (España) | |
Coordenadas | 36°41′21″N 6°07′51″O / 36.68913, -6.13093 | |
Construcción | 2 de agosto de 1894 | |
La Plaza de Toros de Jerez de la Frontera es un edificio muy conocido en la ciudad de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, España. Es una de las plazas más antiguas e importantes de Andalucía. Fue construida por primera vez a principios del siglo XIX. El diseño actual es del arquitecto Francisco Hernández-Rubio. Puede albergar hasta 9.500 personas.
Contenido
Historia de la Plaza de Toros de Jerez
La primera Plaza de Toros de Jerez se construyó en el año 1839. Antes de que existiera este edificio, los eventos taurinos se realizaban en la Plaza de las Angustias.
Inauguración y primeros años
El 7 de junio de 1840, se inauguró la primera plaza de toros. Esta construcción inicial estaba hecha de madera. Tenía una forma de polígono con 16 lados y dos pisos. Podía recibir a unas 11.000 personas.
Incendios y reconstrucciones
El 24 de junio de 1860, un incendio destruyó gran parte de la plaza de toros. Después de un largo tiempo de reconstrucción, a cargo del arquitecto municipal José Estévez y López, el edificio fue reabierto en 1872.
El 16 de junio de 1891, sufrió otro incendio, aunque menos grave que el anterior. La plaza se cerró de nuevo para ser reparada. Fue reinaugurada en 1894, cuando Toribio Revilla San Millán era el alcalde. En esa ocasión, participaron los toreros Guerrita y Bonarillo. Esta última renovación permitió construir una plaza más fuerte y moderna.
¿Cómo es el estilo arquitectónico de la plaza?
La Plaza de Toros de Jerez tiene un estilo arquitectónico variado, conocido como ecléctico. También muestra características propias de la región. En su fachada, se pueden ver azulejos que representan toros. Estos azulejos conmemoran el Concurso de Ganaderías, que se celebra en septiembre desde 1955, y también la Feria del Caballo desde 1983.
Características y eventos especiales
El rejoneo en Jerez
Los eventos de rejoneo, donde se utilizan caballos, tuvieron un momento importante en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. Se dice que nacieron allí el 5 de mayo de 1967.
Toreros famosos que iniciaron su carrera
Algunos toreros muy conocidos comenzaron su trayectoria en esta plaza. Por ejemplo, Joselito el Gallo actuó aquí cuando tenía solo 13 años.
Homenajes y reconocimientos
Dentro de la plaza, hay varias placas que rinden homenaje a personas importantes. Una placa recuerda una actuación de Rafael de Paula. Otra conmemora la alternativa (el momento en que un torero se convierte en profesional) de Luis Parra Jerezano. También hay una placa dedicada a la trayectoria de José Luis Galloso y otra a Álvaro Dmecq. Fuera del edificio, hay azulejos que honran a toros que fueron perdonados en los eventos.
La plaza en la actualidad
Hoy en día, la Plaza de Toros de Jerez sigue siendo un lugar importante. Acoge eventos taurinos durante la Feria del Caballo. Además, a lo largo del año, se utiliza para otros tipos de celebraciones. Por ejemplo, se realizan conciertos y festivales. Un evento destacado es la Fiesta de la Bulería, que se celebra en septiembre.
La última vez que se renovó la plaza fue a finales de 2006. Se está considerando una remodelación más grande en el futuro. Esta podría incluir la creación de estacionamientos o una zona comercial.