robot de la enciclopedia para niños

José Ortega Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Ortega Cano
Jose Ortega Cano por tonykuki.jpg
El diestro José Ortega Cano en 2006.
Información personal
Otros nombres Ortega Cano
Nacimiento 23 de diciembre de 1953
Cartagena, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Francisco Ortega Ortega
Juana Cano Ríos
Cónyuge Rocío Jurado (casado 1995; viudo 2006)
Ana María Aldón (casado 2018; divorciado 2023)
Hijos José Fernando Ortega Mohedano (1993)
Gloria Camila Ortega Mohedano (1996)
José María Ortega Aldón (2013)
Información profesional
Ocupación Torero
Seudónimo Ortega Cano
Debut novillero 9 de septiembre de 1973, Madrid.
Alternativa 12 de octubre de 1974, Zaragoza.
Padrino: José Mari Manzanares.
Testigo: Paco Bautista.
Confirmación de alternativa 14 de mayo de 1978, Madrid.
Padrino: Antonio Rojas.
Testigo: Lorenzo Manuel Villalta.
Retirada definitiva 26 de agosto de 2017, San Sebastián de los Reyes.
Sitio web
www.dehesayerbabuena.es
Distinciones
  • Cartagenero del Año (1986)
Firma
Bodega Castillo San Marcos-El Puerto-IMG 20220915 184417.jpg

José María Ortega Cano, conocido como Ortega Cano, nació en Cartagena el 23 de diciembre de 1953. Es un torero español que ya no ejerce su profesión y también es una persona conocida en los medios de comunicación. Su carrera como torero fue muy destacada entre los años 1980 y 1990. Logró salir a hombros de la plaza de toros de Las Ventas en Madrid en cuatro ocasiones, lo que es un gran honor.

¿Quién es José Ortega Cano?

José Ortega Cano nació en Cartagena, pero creció en San Sebastián de los Reyes desde que era un niño. Su camino en el mundo del toreo comenzó el 9 de septiembre de 1973. Ese día, debutó como novillero (un torero joven que aún no ha tomado la alternativa) en la Plaza de Toros de Vistalegre de Madrid, donde tuvo una buena actuación.

Sus primeros pasos como torero

Ortega Cano recibió la alternativa (el momento en que un novillero se convierte en torero profesional) en Zaragoza el 12 de noviembre de 1974. Su padrino fue José María Manzanares y Paco Bautista fue el testigo. Más tarde, el 14 de mayo de 1978, confirmó su alternativa en la famosa plaza de Las Ventas en Madrid. En 1979, durante la Feria de San Isidro, ganó un premio por su habilidad con la espada.

Momentos importantes en su carrera

El 19 de julio de 1982, en la Corrida de la Prensa en Las Ventas, Ortega Cano logró algo muy raro: el indulto de un toro llamado Belador, de la ganadería de Victorino Martín. Un indulto significa que el toro se salva de la muerte por su bravura y se le perdona la vida. Este hecho fue único en su momento y no se ha repetido.

En mayo de 1985, en la Feria de San Isidro, realizó una actuación memorable que lo llevó a estar entre los toreros más importantes. En 1986, salió a hombros de Las Ventas dos veces, lo que demuestra su gran éxito. Ese mismo año, ganó el trofeo Escapulario de Oro en la Feria del Señor de los Milagros en Perú. En 1987, obtuvo el trofeo César Girón en la plaza de toros de Arlés, Francia. También en 1987, salió por tercera vez por la puerta grande de Las Ventas. A lo largo de su carrera, sufrió varias lesiones por los toros, como una importante en Zaragoza en 1987.

En 1991, tuvo otra gran actuación en Madrid, saliendo por cuarta vez por la puerta grande de Las Ventas. Fue uno de los toreros más destacados de esa temporada. En 1994, otro toro, Marquito, fue indultado gracias a su faena en la plaza de toros de Granada. En 1995, sufrió una grave lesión en la plaza de toros de Cartagena de Indias. Ese mismo año, compró la ganadería Yerbanuena, que luego vendió en 2013.

Retiro y vida pública

Ortega Cano anunció su retiro en 1996, pero siguió participando en algunos eventos taurinos hasta su retirada definitiva en 2017. Durante esos años, combinó su carrera como torero con su aparición en los medios, especialmente después de casarse con la famosa cantante Rocío Jurado. En 1998, tuvo una destacada actuación en la Maestranza de Sevilla.

En 2001, anunció su regreso a los ruedos. Después de participar en varios festivales y corridas, reapareció en 2005 para luego retirarse y cuidar de su esposa, Rocío Jurado. En 2006, recibió un premio por sus escritos en el periódico ABC. También fue empresario taurino, gestionando algunas plazas de toros. Su retiro final fue en 2017.

Desde 2008, ha participado en programas de televisión, como el concurso de baile ¡Mira quién baila!. También es una figura habitual en programas de entretenimiento y revistas. En 2020, un tribunal confirmó una condena a una revista por afectar su honor.

Desde 2022, forma parte del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Este organismo se encarga de promover y asesorar sobre temas relacionados con la tauromaquia en Madrid, incluyendo la gestión de la plaza de toros de Las Ventas.

¿Cómo es la vida personal de Ortega Cano?

Archivo:Busto de Ortega Cano
Busto de Ortega Cano, por Juan de Ávalos, situado en la plaza murciana que lleva el nombre del torero.

José Ortega Cano se casó con la popular cantante Rocío Jurado el 17 de febrero de 1995. En diciembre de 1999, adoptaron dos niños, José Fernando y Gloria Camila, que son de origen colombiano. Su primera esposa, Rocío Jurado, falleció en 2006 debido a una enfermedad.

En 2014, Ortega Cano tuvo que cumplir una condena en prisión por un accidente de coche ocurrido en 2011, en el que falleció una persona. También se le impuso una multa económica a la familia afectada y se le retiró el permiso de conducir por tres años. Después de un año y un mes en prisión, se le concedió un régimen de semilibertad.

En 2018, se casó por segunda vez con Ana María Aldón, con quien tenía una relación desde 2012 y con quien tiene un hijo, José María, nacido en 2013. En octubre de 2022, se divorció de Ana María.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Ortega Cano Facts for Kids

kids search engine
José Ortega Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.