robot de la enciclopedia para niños

Villamuelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamuelas
municipio de España
Bandera de Villamuelas.svg
Bandera
Escudo de Villamuelas.svg
Escudo

Ayuntamiento Villamuelas.jpg
Casa consistorial
Villamuelas ubicada en España
Villamuelas
Villamuelas
Ubicación de Villamuelas en España
Villamuelas ubicada en Provincia de Toledo
Villamuelas
Villamuelas
Ubicación de Villamuelas en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°49′02″N 3°43′56″O / 39.817222222222, -3.7322222222222
• Altitud 600 m
Superficie 43 km²
Población 613 hab. (2024)
• Densidad 14,7 hab./km²
Gentilicio villamuelero, -a
Código postal 45749
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Rubén Mendoza Bermúdez (PSOE)
Patrón Cristo del Gran Poder
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web villamuelas.es

Villamuelas es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con historia y tradiciones, donde viven alrededor de 613 personas (datos de 2024).

¿Qué significa el nombre Villamuelas?

El nombre "Villamuelas" viene de la palabra latina mola. Esta palabra se refiere a un tipo de cerro o montaña. Imagina una colina que es muy empinada por los lados, pero que tiene una cima pequeña y plana. A eso se le llama "muela".

En el siglo XIII, el pueblo se escribía de diferentes maneras, como Villa de Molis, Villamolas o Villamuelas.

Un viaje por la historia de Villamuelas

Los primeros años de Villamuelas

En el siglo XII, Villamuelas estaba cerca de un antiguo asentamiento llamado Cerva Longa. Este lugar, que estaba a orillas del río Algodor, fue abandonado porque no era saludable para vivir. Sus habitantes se mudaron a Villamuelas.

En el año 1284, ya se mencionaba un sacerdote en la iglesia de Villamuelas. También se hablaba de un vecino que había pagado una deuda con monedas marroquíes.

Cambios de dueños y nuevos habitantes

Villamuelas fue propiedad de la Iglesia de Toledo desde hace mucho tiempo. Esto fue así hasta el año 1583. En ese momento, el rey Felipe II vendió el pueblo a una persona llamada Álvaro de Alcocer.

Después del año 1212, llegaron nuevos pobladores a Villamuelas. Esto ocurrió porque una importante batalla había terminado. Ya no había peligro de que otros reinos avanzaran hacia el norte. Esto abrió el camino para conquistar nuevas tierras en el sur de España.

Momentos importantes en la historia local

Durante el siglo XII, la información sobre Villamuelas viene de documentos escritos por personas de origen mozárabe o judío.

A principios de 1521, Villamuelas apoyó a un grupo de personas que estaban en contra del rey Carlos I. Por esta razón, el pueblo sufrió algunas consecuencias.

¿Cuántas personas viven en Villamuelas?

Actualmente, Villamuelas tiene una población de 613 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villamuelas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En el siglo XVIII, el pueblo tenía unos 360 habitantes. Había 73 casas, pero muchas estaban en mal estado. En esa época, las personas se enfermaban a menudo de fiebres y otras dolencias.

A finales del siglo XVIII, la población de Villamuelas creció. Alcanzó su mayor número de habitantes a principios del siglo XX. Después de un conflicto importante a mitad del siglo, muchas personas se fueron del pueblo. Esto hizo que la población disminuyera en un tercio.

Cultura y tradiciones de Villamuelas

Lugares históricos y edificios importantes

En Villamuelas, dos edificios muy importantes son la Iglesia de Santa María Magdalena y la Casa Grande.

La Iglesia de Santa María Magdalena

Archivo:Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en Villamuelas
Iglesia

Esta iglesia tiene más de 300 años de antigüedad. Fue construida gracias a las donaciones y el trabajo de los habitantes del pueblo.

No se sabe quién fue el arquitecto. La iglesia tiene forma rectangular y una sola sala grande. Tiene dos puertas a los lados, debajo de la zona del coro. Al fondo, están la capilla para bautizos y la base de la torre. La parte del altar es más ancha y tiene una cúpula. La iglesia fue renovada en el año 2004.

La iglesia guarda un archivo muy antiguo y bien conservado. Los documentos más viejos son de finales del siglo XVI. Allí se encuentran libros de bautizos, matrimonios y defunciones. También hay libros de cuentas y otros documentos interesantes.

La Casa Grande

Archivo:Casagrandevm
Casa grande

La Casa Grande es un edificio que muestra la arquitectura tradicional de Castilla. Cerca de este lugar, hay una bodega con el mismo nombre. Esta bodega fue fundada hace más de treinta años. Allí se usan diferentes tipos de uvas para hacer vino, pero la más común es la variedad airén.

Fiestas y celebraciones

  • El último fin de semana de abril se celebran las fiestas más importantes en honor al Santísimo Cristo del Gran Poder. La historia cuenta que estas fiestas comenzaron durante una época de sequía. Para pedir lluvia, sacaron una imagen del Cristo que estaba olvidada. Al hacerlo, empezó a llover. Desde entonces, cada año se recuerda este evento.
  • El 22 de julio se celebran las fiestas en honor a Santa María Magdalena.
  • En Villamuelas se mantienen muchas tradiciones. Algunas de ellas son las hogueras de San Antón y de Santa Lucía. También se celebra el entierro de la sardina y el día de la merienda el 15 de agosto. El día del hornazo también es muy importante.
  • Además, se organizan otras actividades. Por ejemplo, se plantan árboles en diferentes partes del pueblo. También se celebra el Día de la Constitución y se organiza un desfile de carnaval por todo el pueblo.

Platos típicos de Villamuelas

La comida de Villamuelas es muy rica. Algunos platos que destacan son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villamuelas Facts for Kids

kids search engine
Villamuelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.