Plaza de toros de La Merced para niños
Datos para niños Plaza de toros de La Merced |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Plaza de toros | |
Estilo | arquitectura regionalista arquitectura postmoderna |
|
Calle | Avenida Cristóbal Colón, s/n | |
Localización | Huelva (España) | |
Coordenadas | 37°15′56″N 6°57′06″O / 37.26542, -6.95159 | |
Construcción | 1902 | |
Inauguración | 5 de septiembre de 1902 | |
Capacidad | 7000 espectadores | |
Propietario | Privado | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Trinidad Gallego Díaz 1899- 1902 Luis Marquínez Marquínez 1984 |
|
La Plaza de Toros de La Merced es un edificio importante en la ciudad de Huelva, España. Este lugar, que se usa para espectáculos tradicionales, fue inaugurado en 1984. Fue diseñado por el arquitecto Luis Marquínez. Sin embargo, el edificio actual se construyó sobre uno más antiguo. El primer edificio se levantó entre 1899 y 1902, y su arquitecto fue Trinidad Gallego Díaz. Durante más de cien años, la Plaza de La Merced ha sido un escenario para muchos eventos y ha recibido a personas muy conocidas en el mundo de los espectáculos tradicionales.
Contenido
¿Cómo era la Plaza de La Merced en 1902?
El diseño original de la plaza, de 1902, ocupaba una superficie de doce mil metros cuadrados. Su forma era un polígono de cuarenta y ocho lados. Se construyó principalmente con ladrillos, lo que le daba un aspecto muy bonito y elegante. Los cimientos eran muy fuertes, hechos de hormigón.
El arquitecto Trinidad Gallego Díaz supo usar el ladrillo de forma creativa. Esto le dio al edificio un aspecto exterior muy agradable y llamativo. El ruedo, que es la parte central, tenía el tamaño perfecto: ni muy pequeño ni demasiado grande. Medía cincuenta metros de diámetro.
Alrededor del ruedo había un pasillo y luego las gradas. Estas gradas tenían catorce filas de asientos y nueve entradas amplias. Por unas escaleras grandes y bonitas se llegaba a los palcos. Había treinta y seis palcos, cada uno con un balcón elegante para la comodidad de los espectadores. En el centro estaba el palco presidencial, que era más grande.
La entrada principal de la plaza miraba hacia el oeste. Esto hacía que la plaza se dividiera en dos zonas: una de sol y otra de sombra. En el lado opuesto a la entrada principal estaban los corrales para los animales. También había puertas para la salida de los participantes y para mover a los animales.
La plaza contaba con muchos espacios necesarios para los eventos. Tenía corrales para el ganado, una capilla, una enfermería, una sala para los participantes, y oficinas para el personal. En total, la plaza podía recibir entre seis mil y seis mil quinientos espectadores. Podían entrar por ocho puertas grandes, además de la principal. El diseño de las gradas era muy ingenioso, usando bóvedas de hormigón, piedra, ladrillo y hierro. Este proyecto fue un gran logro para el arquitecto Gallego.
Historia de la Plaza de Toros de Huelva
La construcción de la Plaza de Toros de Huelva fue un gran proyecto. Se ubicó cerca de una de las laderas del Cabezo del Conquero. El 20 de noviembre de 1886, se creó una sociedad anónima para construirla. Muchos empresarios de Huelva participaron en esta sociedad.
El arquitecto Trinidad Gallego fue el encargado de diseñar la plaza. Se calculó que el costo sería de dos millones de reales. Finalmente, el edificio se construyó en 1902. Su diseño se inspiró en la Plaza de Toros de Goya en Madrid, con elementos del estilo Neomudéjar.
La plaza se inauguró el 5 de septiembre de 1902. Esto fue durante la Feria de Huelva, que celebra la Virgen de la Cinta. Para la inauguración, se realizó un evento con la participación de Miguel Báez Quintero Litri y Rafael González Madrid Machaquito.
La apertura de la plaza de La Merced generó mucho interés. Llegaron visitantes de otras ciudades y la prensa especializada en eventos tradicionales cubrió el acontecimiento. La revista Sol y Sombra dedicó varias páginas a la Feria de Huelva y a la inauguración. Describieron la gran cantidad de personas que llegaron a la ciudad, el ambiente festivo y la emoción de la gente esperando el inicio del evento.
Desde su construcción, la plaza ha sido escenario de muchos eventos importantes y festivales benéficos. Han participado en ellos figuras destacadas de la región, como Manuel Roig El Niño de la Isla, Antonio Borrero Chamaco, y muchos otros.
En junio de 1904, el rey Alfonso XIII visitó la ciudad. Asistió a unos festejos organizados en su honor en la plaza.
En 1954, un joven torero llamado Rafael Carbonell Ramos sufrió un accidente grave en este lugar y lamentablemente falleció poco después en la enfermería de la plaza.
Con el tiempo, la plaza se deterioró. Por eso, en 1968, se inauguró una nueva plaza de toros en Huelva, la plaza de toros Monumental de Huelva. Sin embargo, esta nueva plaza tuvo problemas de diseño y ubicación cerca de la ría de Huelva. Fue cerrada en 1982 y demolida en 1997.
Debido a esto, se decidió restaurar la antigua Plaza de La Merced. La restauración se realizó en 1984, bajo la dirección del arquitecto Luis Marquínez. La plaza se reinauguró el 29 de julio de 1984.
¿Cuándo se celebra la Feria Taurina en Huelva?
La Feria Taurina de Huelva tradicionalmente comenzaba entre mayo y junio, coincidiendo con la festividad del Corpus. Luego continuaba hasta la Feria de Huelva, en septiembre. Durante estos meses se realizaban los eventos más importantes de la ciudad.
El primer evento registrado en las Fiestas Colombinas fue el 2 de agosto de 1891. Se celebró por la cercanía del IV Centenario del Descubrimiento de América. Estos festejos fueron organizados por el Ayuntamiento y la Real Sociedad Colombina Onubense.
Después de 1892, hubo un largo periodo sin eventos en las Colombinas, que no se retomaron con regularidad hasta después de 1920. Entre los eventos más importantes, destaca el del 2 de agosto de 1924. Al año siguiente, en 1925, se entregó un premio a Manuel Báez Gómez Litri en un festejo el 3 de agosto.
Más tarde, los comerciantes de la ciudad organizaron los eventos en las Colombinas. Un evento muy recordado fue el de 1932, con la participación de Domingo Ortega y los hermanos Manuel y José Bienvenida. Se dice que en esa ocasión, Ortega realizó una de sus mejores actuaciones.
Véase también
En inglés: Plaza de Toros de La Merced Facts for Kids