robot de la enciclopedia para niños

The Polar Express para niños

Enciclopedia para niños

The Polar Express (conocida en Hispanoamérica como El expreso polar y en España como Polar Express) es una película animada que usa una técnica especial llamada captura de movimiento. Fue dirigida por Robert Zemeckis y se estrenó en 2004. La historia está basada en el libro infantil El Expreso Polar (1985) de Chris Van Allsburg. Trata sobre las emocionantes aventuras de un grupo de niños que viajan en un tren mágico llamado El Expreso Polar. Su destino es el Polo norte, donde esperan conocer a Papá Noel en Nochebuena.

La idea de hacer la película surgió en 1999, cuando el actor Tom Hanks compró los derechos del libro. Le gustaron mucho sus dibujos y el tema de la Navidad. Robert Zemeckis decidió filmarla usando la captura de movimiento, una técnica nueva en ese momento. Quería que la película pareciera "una pintura al óleo en movimiento". Para lograrlo, se usaron cámaras especiales y los actores llevaban marcadores en sus trajes. El elenco principal de voces incluyó a Tom Hanks, Daryl Sabara y Nona Gaye.

Cuando se estrenó en cines, la película ganó mucho dinero, más de 286 millones de dólares. Esto la convirtió en una de las películas navideñas más exitosas. Aunque al principio algunos críticos no estaban seguros de la animación de los ojos de los personajes, con el tiempo se ha vuelto una de las películas animadas favoritas. Ha ganado varios premios, incluyendo un Grammy por la canción "Believe", interpretada por Josh Groban.

El Expreso Polar: Un Viaje Mágico de Navidad

¿De qué trata El Expreso Polar?

Cada Nochebuena, un tren especial llamado El Expreso Polar recoge a niños para llevarlos al Polo norte. Allí, conocerán a Papá Noel justo antes de que empiece a entregar regalos. La película comienza cuando el tren llega a la casa del protagonista, un niño al que llamamos el "niño héroe". Para subir, necesita un boleto que le da el Conductor.

Dentro del tren, el niño héroe conoce a otros pasajeros. Entre ellos están "Sabelotodo", una niña valiente y un niño tímido llamado Billy. Durante el viaje, los meseros sirven chocolate caliente con un divertido baile. La niña heroína guarda una taza para Billy, que está en otro vagón. Cuando va a dársela, el niño héroe pierde el boleto de la niña. El Conductor se da cuenta y le pide a la niña que lo acompañe.

Mágicamente, el boleto regresa al tren después de volar por el aire. El protagonista decide llevarle el boleto a la niña y al Conductor. Su búsqueda lo lleva al techo del tren en movimiento. Allí, conoce a un misterioso vagabundo que se burla de que el niño no cree en la Navidad. Con la ayuda del vagabundo, el niño llega a la parte del tren donde se guarda el carbón. Luego, el vagabundo desaparece.

El niño se encuentra de nuevo con el Conductor y la niña, que está aprendiendo a manejar el tren. El Conductor acepta el boleto. Después de pasar por una manada de caribúes y cruzar un lago congelado, el tren llega a su destino. Antes de llegar, el niño se encuentra otra vez con el vagabundo en un vagón de juguetes viejos. Esta vez, el vagabundo lo asusta con una marioneta.

Archivo:Sleigh Bells
El cascabel es uno de los principales elementos de The Polar Express.

Una vez en el Polo norte, los niños héroes y Billy son llevados por accidente a una parte de la ciudad de Papá Noel. En su camino de regreso a la plaza principal, donde esperan a Papá Noel, encuentran un saco gigante lleno de regalos. Allí también está Sabelotodo, que quería ver los regalos antes. Los duendes los ayudan a volver a la plaza.

Cuando Papá Noel llega, el niño héroe se da cuenta de que es el único que no puede escuchar los cascabeles de los renos. Después de convencerse a sí mismo de que sí cree en Papá Noel, este le regala uno de los cascabeles. Es su "primer regalo de Navidad". Papá Noel se despide y se va en su trineo. Antes de que el tren se vaya del Polo norte, los duendes celebran la Navidad.

De vuelta en el tren, el niño héroe se da cuenta de que perdió el cascabel. Al día siguiente, en Navidad, su familia abre los regalos. Para su sorpresa, una caja contiene el cascabel y una carta de Papá Noel. Al final de la película, el niño héroe cuenta que sigue escuchando el sonido del cascabel, aunque su familia y amigos dejaron de hacerlo con el tiempo.

¿Qué mensajes nos deja la película?

The Polar Express celebra la infancia, la imaginación y la maravilla. Es como un viaje de descubrimiento personal. También nos enseña la importancia de creer.

Archivo:Christmas tree sxc hu
Vista de la decoración de un árbol de Navidad.
Archivo:Santa-eop2
Una persona disfrazada de Papá Noel.

El tema principal de la película es la creencia. El director, Robert Zemeckis, explicó que la escena donde Santa Claus se revela al protagonista como "el espíritu de la Navidad" muestra la mayor creencia. Los cascabeles del Polo norte solo pueden ser oídos por quienes creen. La película también tiene mensajes como: "No importa a dónde vaya el tren, lo importante es subirse a bordo" y "El significado de la Navidad está en tu corazón".

La película nos invita a creer en algo, incluso si nadie más lo hace. También explora la pérdida de la inocencia infantil, la nostalgia, la tristeza, el misterio y la alegría. Estos sentimientos se muestran con los colores de las escenas. El azul oscuro se usa al principio, y el rojo brillante aparece al llegar al Polo norte, asociado con el espíritu navideño. La película toca el corazón de adultos y niños porque nos recuerda nuestros propios recuerdos de la infancia.

Conoce a los personajes y actores

El proceso de elegir a los actores fue dirigido por Scot Boland y Victoria Burrows. Al principio, Tom Hanks solo iba a ser la voz del Conductor. Pero Robert Zemeckis le pidió que interpretara a varios personajes. Así, Hanks dio vida al padre, al Conductor, al vagabundo, a Santa Claus y al niño héroe. Hanks dijo que fue un trabajo muy duro, pero divertido.

Los actores Tom Hanks, Eddie Deezen y Peter Scolari interpretaron los papeles del niño héroe, el niño sabelotodo y Billy, respectivamente.

Como la voz de Hanks no sonaba como la de un niño, la voz del niño héroe la hizo el actor infantil Daryl Sabara. Josh Hutcherson también ayudó con los movimientos del personaje. Los actores Eddie Deezen y Nona Gaye dieron voz al niño "sabelotodo" y a la niña heroína.

Elenco principal y sus roles

  • Niño héroe: Un niño que empieza a dudar de Papá Noel. Tom Hanks y Josh Hutcherson hicieron sus movimientos, y Daryl Sabara su voz.
  • Niña heroína: Una de las pasajeras del tren que se hace amiga del niño héroe. Chantel Valdivieso hizo sus movimientos, y Nona Gaye su voz.
  • Billy (niño solitario): Un niño tímido que viaja en el tren. Se vuelve más seguro al hacerse amigo de los protagonistas. Hayden McFarland y Peter Scolari hicieron sus movimientos, y Jimmy Bennett su voz.
  • Niño sabelotodo: Un niño muy inteligente y curioso. Interpretado por Eddie Deezen y Jimmy Pinchak.
  • Conductor: Invita a los niños al tren y los cuida durante el viaje. Interpretado por Tom Hanks.
  • Vagabundo: Un fantasma que vive en el tren y ayuda al niño héroe. También interpretado por Tom Hanks.
  • Smokey y Steamer: Son los encargados de manejar el tren. Michael Jeter y André Sogliuzzo hicieron sus movimientos y voces.
  • Papá Noel: Aparece en el Polo norte para conocer a los niños antes de entregar los regalos. Interpretado por Tom Hanks.

¿Cómo se hizo El Expreso Polar?

La historia detrás del guion

En 1999, Tom Hanks compró los derechos del libro El Expreso Polar para hacer una película. Le parecía una historia muy especial y misteriosa. Al principio, otra persona iba a dirigirla, pero luego Robert Zemeckis tomó las riendas. Él también escribió el guion junto a William Broyles Jr.. Esta fue su tercera vez trabajando con Hanks, después de películas como Forrest Gump.

Zemeckis quería que la película se viera como las ilustraciones del libro, con toda su emoción. No quería que fuera una película animada tradicional ni de acción real, porque pensó que no se vería bien o sería demasiado cara. Hanks también admiraba los dibujos del libro, describiéndolos como "impresionistas" y la historia como "elegante y sofisticada".

El guion se escribió en 2002, al mismo tiempo que se hacían los dibujos de la historia (guion gráfico). Los actores grabaron sus voces a mediados de ese año. Hanks dijo que fue un reto escribir el guion sin un villano tradicional, lo que hizo la historia más sorprendente.

La magia de la animación y el diseño

The Polar Express fue la primera película completamente animada de Imageworks. También fue la primera película hecha con imagen tridimensional y la primera animada por completo con captura de movimiento.

Archivo:Robert Zemeckis "The Walk" at Opening Ceremony of the 28th Tokyo International Film Festival (21835891403) (cropped)
Robert Zemeckis, director de The Polar Express.

El equipo pasó tres meses probando cómo grabar la película. Decidieron usar la captura de movimiento porque era como dirigir una obra de teatro. Podían grabar escenas más largas sin interrupciones. La mayoría de la tecnología que usaron era tan nueva que aún estaba en desarrollo.

Construyeron tres escenarios de diferentes tamaños en un almacén en Culver City, California. El escenario más pequeño se usó para casi todas las escenas. También había un escenario grande para la escena musical del chocolate caliente. Para que los adultos parecieran niños o duendes, usaron modelos a escala de los sets.

Archivo:PM1225
La locomotora de vapor Pere Marquette 1225, modelo en el que está basado el diseño de El Expreso Polar que da nombre al libro y a la película.

Para animar a los personajes, usaron 242 cámaras infrarrojas. Estas cámaras estaban por todo el set y se usaban para capturar los movimientos de la cara de los actores. Cada actor llevaba 152 marcadores en la cara y 72 en el cuerpo. Estos marcadores ayudaban a las cámaras a registrar sus movimientos. Para que los personajes se miraran a los ojos, usaron un dispositivo llamado "snorkel".

Archivo:Pullman Chicago Clock Tower
El diseño del edificio principal en la plaza del polo norte está inspirada en la Pullman Chicago Clock Tower.

La película se grabó a 60 fotogramas por segundo para tener menos material. Los animadores tuvieron problemas con el diseño de los ojos de los personajes, ya que querían que se vieran muy naturales. También usaron efectos digitales para la nieve, el humo y el vapor.

En mayo de 2004, se empezó a hacer la versión para IMAX 3D. Se usó una tecnología especial para mejorar la calidad de la imagen. La producción de The Polar Express duró dos años y medio y contó con 319 animadores y técnicos.

Sonido y música que te envuelven

Archivo:Alan Silvestri 2009
Alan Silvestri, compositor de la banda sonora.

El compositor Randy Thom se encargó de los efectos de sonido. Usó cascabeles y objetos de metal para crear el sonido principal de la película. Quería que el tren sonara como un personaje más. Grabaron los sonidos de locomotoras reales en California y Míchigan. También agregaron sonidos de chapas, arcos de violín y campanas para darle un toque musical.


The Polar Express Original Motion Picture Soundtrack
1225 Pole Ex.jpg
Banda sonora de Alan Silvestri
Publicación 2 de noviembre de 2004
Género(s) Banda sonora
Duración 96 minutos
Discográfica Warner Sunset Records, Reprise Records
Productor(es) Gary Goetzman, Tom Hanks, Jack Rapke, Chris Van Allsburg, Steve Starkey y Robert Zemeckis
Calificaciones profesionales

AllMusic.com 4.5/5 estrellas
Filmtracks.com 3/5 estrellas

Cronología de las bandas sonoras de Alan Silvestri
Van Helsing
(2004)
The Polar Express
(2004)
The Wild
(2006)

Alan Silvestri compuso la banda sonora de The Polar Express. Esta fue su undécima colaboración con Zemeckis. Las canciones se grabaron antes de que se animara la película. Una de las últimas canciones en crearse fue "Believe", que se quería que fuera un nuevo clásico navideño. Josh Groban fue el encargado de cantarla.

La banda sonora se lanzó el 2 de noviembre de 2004. En 2006, ganó un Grammy como "mejor álbum de banda sonora". La canción "Believe" también fue nominada a un premio Óscar en 2005.

El viaje de El Expreso Polar al mundo

Cómo se promocionó la película

El primer adelanto de la película se mostró en noviembre de 2003. En 2004, Warner Bros. empezó a lanzar productos y publicaciones relacionadas con la película. La campaña de promoción incluyó un sitio web, concursos y exhibiciones en museos. También se hicieron acuerdos con empresas de alimentos y bebidas para promocionar la película.

La promoción de The Polar Express ha continuado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2019 se hizo un concierto con orquesta sinfónica. También hay recorridos en trenes que imitan el viaje de la película.

Fechas de estreno alrededor del mundo

The Polar Express se estrenó por primera vez el 7 de noviembre de 2004 en Hollywood. Los ingresos de este evento se donaron a una escuela de cine. El estreno para el público en general fue el 10 de noviembre de 2004, tanto en formato normal como en IMAX. La película llegó a 3650 cines en todo el mundo.

País Fecha de estreno
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 21 de octubre de 2004 (Festival Internacional de Cine de Chicago)
7 de noviembre de 2004 (premier)
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
10 de noviembre de 2004
Bandera de Australia Australia 18 de noviembre de 2004
Bandera de Filipinas Filipinas 24 de noviembre de 2004
Bandera de Austria Austria
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Singapur Singapur
25 de noviembre de 2004
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de México México
26 de noviembre de 2004
Bandera de Francia Francia 1 de diciembre de 2004
Bandera de Perú Perú 2 de diciembre de 2004
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Bandera de España España
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Reino Unido Reino Unido
Bandera de Islandia Islandia
Bandera de Italia Italia
Bandera de Polonia Polonia
3 de diciembre de 2004
Bandera de Bélgica Bélgica 8 de diciembre de 2004
País Fecha de estreno
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Chile Chile
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Israel Israel
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Portugal Portugal
9 de diciembre de 2004
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Irlanda Irlanda
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Panamá Panamá
Bandera de Suecia Suecia
10 de diciembre de 2004
Bandera de Tailandia Tailandia 18 de diciembre de 2004
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Kuwait Kuwait
Bandera de Omán Omán
Bandera de Catar Catar
22 de diciembre de 2004
Bandera de Hong Kong Hong Kong
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Ucrania Ucrania
23 de diciembre de 2004
Bandera de Estonia Estonia
Bandera de la India India
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Rumanía Rumanía
24 de diciembre de 2004
Bandera de Georgia Georgia 5 de enero de 2005
Bandera de Turquía Turquía 14 de enero de 2005
Bandera de Venezuela Venezuela 25 de diciembre de 2005 (Relanzamiento)

Más allá de la película: Adaptaciones y formatos caseros

Videojuegos y atracciones

Archivo:Roxy Theatre - Polar Express 4-D Experience
Póster promocional de la versión 4D de The Polar Express en Warner Bros. Movie World en 2010.

El 26 de noviembre de 2004, se lanzó un videojuego de The Polar Express para varias consolas. En este juego, la historia cambia un poco, y la marioneta de Scrooge intenta evitar que los niños lleguen al Polo norte.

Entre 2007 y 2015, existió una atracción de simulador llamada Polar Express Experience en el parque temático SeaWorld Orlando. Esta atracción recreaba el viaje en tren hacia el Polo norte. También se distribuyó una versión de la película en 4D en algunos parques de diversiones.

La película en casa

En noviembre de 2005, un año después de su estreno en cines, Warner Bros. lanzó la película en DVD y VHS. Se vendieron muchas copias de DVD cada año. En 2006, también se lanzó en HD DVD, y un año después, en formato Blu-ray.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Polar Express (film) Facts for Kids

kids search engine
The Polar Express para Niños. Enciclopedia Kiddle.