Fotogramas por segundo para niños
La tasa de fotogramas (conocida en inglés como frame rate), o fotogramas por segundo (FPS), es la velocidad a la que un aparato muestra imágenes. Piensa en ello como la cantidad de dibujos que ves en un segundo. Este término se usa para películas, videos, videojuegos y animaciones.
Contenido
¿Cómo vemos el movimiento?
Nuestros ojos y cerebro son muy especiales. Pueden ver entre 10 y 12 imágenes diferentes por segundo. Si vemos más imágenes por segundo, nuestro cerebro las une y las percibimos como un movimiento continuo, ¡como si fuera una película!
Esto se debe a algo llamado persistencia de la visión. Es como si nuestro cerebro guardara una imagen por un instante muy corto. Así, cuando la siguiente imagen aparece, las dos se mezclan y crean la ilusión de movimiento. Por ejemplo, si ves una luz roja muy rápido y luego una luz verde, podrías verlas como una sola luz amarilla.
La historia de los fotogramas
El cine mudo y sus velocidades
Hace mucho tiempo, en la época del cine mudo, las películas se grababan y proyectaban a una velocidad de entre 16 y 24 fotogramas por segundo (FPS). Los proyectores se movían a mano, así que la velocidad podía cambiar un poco durante la película. A veces, los operadores de cine ajustaban la velocidad para que la escena se viera mejor.
Las películas mudas a menudo se proyectaban más rápido de lo que se habían grabado. Esto hacía que el movimiento se viera un poco irregular. Para que el movimiento pareciera más suave, se usaban proyectores con doble o triple obturador, lo que multiplicaba la cantidad de veces que cada imagen se mostraba en pantalla. Un inventor famoso, Thomas Edison, pensaba que 46 FPS era lo mínimo para que el cerebro humano viera un movimiento fluido.
La llegada del sonido al cine
Cuando las películas con sonido aparecieron en 1926, la velocidad de los fotogramas se volvió muy importante. El oído humano es muy sensible a los cambios de velocidad en el sonido. Por eso, las variaciones en los FPS ya no eran aceptables.
Muchos cines proyectaban entre 22 y 26 FPS, así que se eligió una velocidad estándar de 24 FPS. Entre 1927 y 1930, a medida que los estudios de cine mejoraban su equipo, los 24 FPS se convirtieron en la velocidad normal para las películas de 35 mm con sonido.
A 24 FPS, la película se mueve a unos 456 milímetros por segundo. Esto permitía que los proyectores más sencillos mostraran 48 imágenes por segundo (cada fotograma se mostraba dos veces), cumpliendo la recomendación de Edison. Hoy en día, la mayoría de los proyectores de 35 mm usan tres obturadores para mostrar 72 imágenes por segundo, es decir, cada fotograma se muestra tres veces.
Fotogramas en el cine moderno
En el cine, los 24 FPS siguen siendo el estándar. Si se graba a una velocidad más baja, la acción parece ir más rápido. Si se graba a una velocidad más alta, la acción se ve en cámara lenta cuando se proyecta.
Algunos directores han experimentado con tasas de fotogramas más altas. Por ejemplo, Douglas Trumbull, conocido por los efectos especiales de la película 2001: A Space Odyssey, probó formatos como Maxvision 48 y Showscan. Más recientemente, Peter Jackson grabó "El hobbit: Un viaje inesperado" a 48 FPS para que se viera más real.
Fotogramas en el video digital y la televisión
Hoy en día, hay varias velocidades de fotogramas importantes en la televisión y el video digital:
- 24p: Este formato se usa mucho en el cine digital porque da un aspecto similar al de las películas tradicionales. Cuando se transfiere a la televisión, la velocidad puede ajustarse ligeramente. Por ejemplo, para el sistema NTSC (usado en América), se reduce a 23.976 FPS, y para PAL o SECAM (usados en Europa y otras partes), se acelera a 25 FPS.
- Animación: La mayoría de los dibujos animados se diseñan para 24 FPS. Sin embargo, para ahorrar costos, a menudo se muestran solo 12 imágenes diferentes por segundo (cada dibujo se repite dos veces), o incluso 6 imágenes diferentes (cada dibujo se repite cuatro veces).
- 25p: Este formato se usa en regiones con sistemas de televisión PAL/SECAM (50 Hz). Ofrece una buena calidad de imagen en pantallas modernas como las LCD.
- 30p: Produce video a 30 FPS. El movimiento se ve más suave que en 24p, pero aún mantiene un aspecto cinematográfico.
- 48p: Es el doble de 24p y se está probando en el cine para reducir el desenfoque y hacer las imágenes más realistas.
- 50i / 60i: Son formatos entrelazados, lo que significa que la imagen se muestra en dos partes. 50i es el estándar para PAL/SECAM y 60i para NTSC. El 60i se redujo ligeramente a 59.94 campos por segundo (o 29.97 FPS) cuando se introdujo la televisión a color para evitar interferencias.
- 50p / 60p: Son formatos progresivos (la imagen se muestra completa de una vez) para la televisión de alta definición. Se espera que sean el futuro de la transmisión de televisión.
- 72p: Es un formato experimental que busca mejorar la fluidez del movimiento.
- 90p: Los dispositivos de realidad virtual, como HTC Vive y Oculus Rift, usan 90 Hz (90 FPS) para que la experiencia sea muy inmersiva y no cause mareos.
- 100p / 120p: Son formatos de alta velocidad para la televisión de ultra alta definición (UHDTV). Algunas cámaras de acción pueden grabar a 120p. Los monitores de computadora modernos también pueden mostrar hasta 120 FPS, lo que es ideal para videojuegos.
- 144 FPS y 240 FPS: Estos son muy populares en los monitores para videojuegos, ya que ofrecen una fluidez increíble que ayuda a los jugadores a reaccionar más rápido.
- 300 FPS: Se están probando velocidades aún más altas, como 300 FPS, para transmisiones deportivas. Esto permite ver el movimiento con un detalle asombroso y se puede convertir fácilmente a otros formatos de televisión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frame rate Facts for Kids