robot de la enciclopedia para niños

Náufrago para niños

Enciclopedia para niños

Náufrago (título original en inglés: Cast Away) es una película dramática y de aventuras de Estados Unidos. Fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks. Se estrenó en el año 2000. La historia trata sobre Chuck Noland, un empleado de la empresa FedEx, que debe sobrevivir en una isla desierta en el océano Pacífico durante varios años.

El guionista William Broyles, Jr. escribió la historia a partir de una idea de Tom Hanks de 1994. La película se filmó principalmente en la isla de Monuriki, que está al norte de Fiyi. El rodaje duró más de un año. Esto se debe a que el equipo de producción hizo una pausa de ocho meses. Durante este tiempo, Tom Hanks bajó de peso para su personaje. El director Robert Zemeckis aprovechó esta pausa para dirigir otra película, What Lies Beneath. La banda sonora fue creada por Alan Silvestri. Los efectos visuales y de sonido fueron hechos por Sony Pictures Imageworks y Randy Thom. Otros actores importantes fueron Helen Hunt y Nick Searcy.

Cuando se estrenó el 22 de diciembre de 2000, Náufrago recaudó 429.6 millones de dólares en todo el mundo. Fue la tercera película más taquillera de ese año. La crítica elogió mucho el guion, la dirección de Zemeckis y la actuación de Tom Hanks. La película recibió dos nominaciones a los premios Óscar y ganó quince premios, incluyendo un Globo de Oro para Tom Hanks como «Mejor actor». Muchos medios la consideran una de las mejores películas de supervivencia de la historia del cine.

¿De qué trata la película Náufrago?

Chuck Noland (Tom Hanks) es un analista de sistemas que trabaja para la compañía de paquetería FedEx. Él está muy concentrado en el tiempo y viaja mucho para resolver problemas en las oficinas de la empresa. Chuck vive en Memphis, Tennessee, con su novia Kelly Frears (Helen Hunt). Su dedicación al trabajo es tan grande que no ha podido casarse con ella. En la reunión de Navidad de ese año, le encargan un trabajo urgente en Malasia y debe partir de inmediato.

Archivo:Airbus A310-222(F) Federal Express (FedEx) N452FE, CDG Paris (Charles de Gaulle), France PP1085992839
Un avión de FedEx en el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle.

Durante el vuelo, una fuerte tormenta daña el avión. El aparato pierde el control y cae en el océano Pacífico. Chuck Noland es el único que sobrevive. Se sube a una balsa salvavidas y llega inconsciente a una isla desierta. Antes, había perdido el transmisor de emergencia de la balsa mientras intentaba salvarse.

Al despertar, Chuck explora la isla y se da cuenta de que no hay nadie más. Ve varios paquetes de FedEx que flotan cerca de la costa. También encuentra el cuerpo de uno de los pilotos y lo entierra. El primer objetivo de Chuck es hacer una señal para que lo rescaten. Luego, intenta salir de la isla usando los restos de la balsa, que está muy dañada. Pero su intento falla y la balsa se queda atascada cerca de la costa. Después, busca comida, agua y un lugar seguro. Al abrir los paquetes de FedEx, encuentra cosas útiles. Por ejemplo, un vestido que usa para cubrirse del sol y unos patines de hielo de los que saca una cuchilla. Sin embargo, decide no abrir uno de los paquetes, que tiene impresas unas alas de ángel.

En su primer intento de hacer fuego, Chuck se lastima una mano. Enojado, lanza varios objetos que encontró en los paquetes, incluyendo un balón de voleibol de la marca Wilson Sporting Goods. Cuando se calma, toma la pelota blanca y ve la marca de sangre de su mano herida, que parece una cara. Le dibuja una cara y llama al balón «Wilson». Comienza a hablar con él.

Chuck pasa los siguientes cuatro años en la isla. Ha adelgazado mucho, tiene una barba larga y usa un taparrabos. Ahora sabe pescar y hacer fuego con facilidad. Durante todo ese tiempo, Wilson ha sido su única compañía. Un día, los restos de un baño portátil llegan a la playa. A Chuck se le ocurre usarlos como vela para una balsa de madera. Pasa tiempo construyendo la balsa y esperando el momento adecuado para escapar. Ha registrado el clima durante meses, así que sabe cuándo el viento sopla en la dirección correcta y cuándo hay marea alta o baja. Finalmente, huye de la isla en la balsa con Wilson. Esa noche, otra tormenta amenaza la balsa, pero resiste las olas. A la mañana siguiente, mientras Chuck duerme, Wilson cae de la balsa y se aleja flotando. Chuck se despierta minutos después y, a pesar de sus esfuerzos, no puede recuperar a su compañero.

Más tarde, mientras está acostado en la balsa llorando por la pérdida de Wilson, un barco de carga pasa y lo rescata. Al regresar a la civilización, Chuck se entera de que todos lo daban por muerto. Su familia y amigos lo reciben con una fiesta en la sede de FedEx. Chuck también descubre que Kelly se casó y tiene una hija. Poco después, se reúne con ella en su casa. Ambos se dan cuenta de que todavía se quieren, pero saben que no pueden volver a estar juntos porque Kelly ya tiene su propia familia. Antes de despedirse, Kelly le devuelve su antigua camioneta, que había estado guardada desde que él se fue a Malasia.

En su camioneta, Chuck viaja a la dirección del único paquete que no abrió en la isla. Al llegar, no hay nadie en casa, así que deja el paquete en la puerta con una nota. En la nota, le dice al dueño que ese paquete le salvó la vida. Después, sigue su camino en la camioneta hasta detenerse en un cruce de caminos. Allí, una joven se detiene en su coche y él le pregunta a dónde lleva cada camino. Ella le informa y luego se va. Chuck ve que la camioneta de la joven tiene una imagen de alas de ángel, igual que el paquete misterioso. Al final, Chuck se queda observando los caminos del cruce.

¿Qué nos enseña la película Náufrago?

La película Náufrago nos ayuda a entender muchas cosas que usamos a diario y que a veces no valoramos. Nos muestra que son un regalo. La presencia de Wilson, el balón, es muy importante. Puede representar la compañía que todos necesitamos.

La historia muestra la vida de una persona atrapada en una isla desierta. Vemos cómo cambia física y emocionalmente. Al final, aprende a valorar más su vida. Hay algunas similitudes con la novela Robinson Crusoe (1719), ya que ambas tratan temas como la importancia del individuo y el sistema económico. Según el guionista Broyles Jr., Náufrago trata sobre los intentos de un hombre por «aprender a sobrevivir, primero físicamente y luego emocionalmente».

El tema principal de la película es la soledad. La historia logra transmitir al espectador esa difícil situación en la que se encuentra el personaje principal. Tom Hanks describió la película como «una radiografía de la soledad». La soledad de un hombre moderno que termina en una isla desierta y debe enfrentarse a sí mismo. Durante gran parte de la historia, el protagonista está en silencio y pensando. La imagen de su novia en la isla es importante porque le da esperanza.

El balón Wilson se convierte en su compañero. Chuck le cuenta sus problemas, se enoja con él y le muestra un gran afecto. Wilson se convierte en esa compañía que tanto deseaba después de pasar tiempo solo. Wilson es como su otro yo, que a veces pierde la esperanza. Pero también le ayuda a entender que el futuro no está escrito, sino que se puede elegir entre varias opciones, como intentar salir de la isla. El director Zemeckis explicó que Wilson «al principio se usa para que la audiencia sepa lo que piensa Chuck, pero luego se convierte en algo más, a medida que Chuck empieza a hablar con el balón en su soledad».

La única caja que Chuck no abre tiene impresas unas alas de ángel. Este es un símbolo de fe y esperanza que el protagonista necesitaba para seguir adelante. Al regresar a la ciudad, el cruce de caminos simboliza la libertad y la oportunidad de empezar de nuevo que el personaje busca. En la última escena, Chuck dice «gracias». Esto representa la idea de aceptar que algunas cosas suceden sin razón, pero al final podemos estar agradecidos.

Personajes principales

  • Chuck Noland (Tom Hanks): Es un empleado de FedEx que queda atrapado en una isla desierta durante cuatro años. El director Robert Zemeckis dijo que trabajar con Tom Hanks fue muy fácil, a pesar de las difíciles condiciones de rodaje en una isla pequeña.
  • Kelly Frears (Helen Hunt): Es la novia de Chuck. Aunque aparece en pocas escenas, su recuerdo es lo que motiva a Chuck a sobrevivir y salir de la isla.
  • Stan (Nick Searcy): Compañero de trabajo de Chuck.
  • Becca Twig (Jenifer Lewis): La vicepresidenta de operaciones de FedEx.
  • Jerry Lovett (Chris Noth): El esposo de Kelly. Chuck lo conocía como su dentista antes de su accidente.
  • Bettina Peterson (Lari White): Al final de la película, le da indicaciones a Chuck en el cruce de caminos.
  • Albert «Al» Miller (Vince Martin): Uno de los pilotos del avión en el que viaja Chuck.
  • Maynard Graham (Geoffrey Blake): Empleado de FedEx especializado en sistemas.

¿Cómo se hizo la película Náufrago?

La idea y el guion

Tom Hanks tuvo la idea de la historia en 1994. Imaginó a un empleado de FedEx en una isla desierta después de que su avión jumbo cayera. Escribió un primer borrador llamado Chuck of the Jungle. Lo compartió con algunas personas, incluyendo a Elizabeth Gabler, una ejecutiva de Fox. Ella se lo dio a William Broyles, Jr., a quien le gustó la idea y quiso escribir el guion cinematográfico. Mientras Hanks filmaba Apolo 13 en 1995, el guionista empezó a trabajar en Náufrago. Para Broyles, la historia trata sobre «encontrar el camino de vuelta a casa, ya sea física o emocionalmente».

El hecho de que Hanks eligiera a un empleado de FedEx fue importante para Broyles. Dijo que alguien con ese trabajo «conecta a gente de todo el mundo, igual que su vida es llevada por el tiempo y sus relaciones». Hanks añadió que la película lleva a un hombre moderno, acostumbrado a computadoras y aviones, a una situación extrema donde debe sobrevivir lamiendo agua de lluvia de una hoja.

Desde el principio, Hanks pensó que la historia era «no convencional» para una película y podría ser arriesgada. También le pareció difícil escribirla porque «no seguía ningún estándar». No había villanos ni persecuciones, y no querían que fuera una película llena de clichés sobre una isla desierta. Después de mostrarle un borrador a Zemeckis, Hanks cambió el final original por recomendación del director.

Tom Hanks y Robert Zemeckis, respectivamente.

Para que la historia fuera más realista, Broyles habló con expertos en técnicas de supervivencia. Aprendió sobre cómo sobrevivir en un lugar desolado. Luego, el guionista fue a una isla en el mar de Cortés y se quedó allí varios días. Quería sentir la soledad y la necesidad de sobrevivir que tendría el personaje. Contó que tuvo que aprender a abrir un coco y a hacer un cuchillo con una roca. Dijo que se sintió muy solo. Un día, apareció un balón de voleibol de la marca Wilson en la playa y empezó a hablarle.

Con el tiempo, Broyles añadió anécdotas de su estancia en la isla e incluyó al balón Wilson como personaje secundario. Los expertos dijeron que incluir a Wilson fue una buena idea. El balón ayuda a Chuck Noland a mantener su equilibrio mental, ya que no tiene a nadie más con quien hablar. Wilson también resolvió un problema que Hanks había tenido: cómo hacer que el protagonista hablara en la película. Antes, había pensado en incluir un mono o piratas.

El guion original tuvo muchas revisiones. Varias escenas fueron cambiadas o eliminadas. Por ejemplo, en un borrador, el protagonista abría la caja con las alas de ángel y encontraba botellas de salsa y una nota. Al final, Zemeckis decidió cambiar el final para que fuera más abierto a la interpretación del público. El director bromeó diciendo que la caja con las alas de ángel en realidad contenía un teléfono satelital sumergible. Broyles evitó un final demasiado dramático.

¿Dónde se filmó Náufrago?

Sabíamos que no era fácil mantener la atención del espectador durante tantos minutos. Pero el espectador debía sufrir la misma desolación que el protagonista. Solo un actor como él podía sostener tantos minutos de silencio. Hicimos una versión reducida y la proyectamos con público, pero no gustó, la gente quería ver más al hombre retando sus dificultades.
—Robert Zemeckis.

El equipo de producción decidió grabar la película en el mismo orden en que ocurren los eventos de la historia. Tom Hanks pensó que esto era bueno porque les ayudó a todos a entender mejor el viaje del personaje.

Para la isla principal, el equipo buscó varias opciones en el océano Pacífico. Eligieron la isla de Monuriki, al norte de Fiyi. Se reunieron con las autoridades de la isla y llegaron a un acuerdo que incluyó una ceremonia tradicional. También se comprometieron a proteger el medio ambiente de la isla.

El equipo contactó a FedEx para que la empresa apareciera en la película sin pagar por publicidad. FedEx aceptó prestar sus instalaciones y ayudar con la logística. Las primeras escenas de Náufrago se grabaron en Moscú en enero de 1999. Luego se trasladaron a Los Ángeles, California en febrero. Para recrear la caída del avión en el océano, usaron un set en Universal Studios. La filmación continuó en marzo en Monuriki, donde construyeron cabañas para el equipo.

Archivo:Monuriki Island 20150108
Isla de Monuriki, al norte de Fiyi, en 2015.

Debido a la transformación física del protagonista, el director Zemeckis detuvo el rodaje durante ocho meses. Esto permitió que Tom Hanks bajara 25 kg de peso. El guionista Broyles dijo que el cambio físico del actor era muy importante para que la película fuera creíble. Hanks siguió una dieta estricta y fue al gimnasio todos los días. Dijo que fue muy difícil. Mientras tanto, Zemeckis dirigió What Lies Beneath.

El rodaje se reanudó en Monuriki en abril del año 2000. En las semanas siguientes, Hanks grabó sus escenas. En un momento, Hanks se lastimó una rodilla. La infección se extendió a la sangre y casi le causa un problema grave, pero fue operado a tiempo. En otra ocasión, Hanks quedó flotando a la deriva en el océano porque el cable que lo sujetaba a una balsa se rompió. Fue rescatado cuarenta minutos después. Cuando terminaron de grabar en Fiyi, se trasladaron a Los Ángeles para trabajar en los efectos de sonido y los efectos especiales. Las escenas de las oficinas de FedEx se filmaron en Memphis, Tennessee. El rodaje terminó en mayo del año 2000 en Canadian, Texas.

Efectos de sonido y visuales

Randy Thom y su equipo se encargaron de los efectos de sonido. Querían incluir sonidos de la naturaleza, como las olas del mar y el viento. Usaron un tipo de música llamada música concreta para facilitar la edición. Su objetivo era usar los efectos en escenas dramáticas, como la del escape de Chuck de la isla. Thom buscaba sonidos que transmitieran emociones.

Aunque querían mantener el sonido natural del viento, Thom también incluyó momentos de silencio. Una técnica que usaron fue la «sustitución de diálogo automatizado». Esto les permitió cambiar algunos diálogos o sonidos. Una de sus prioridades fue eliminar los sonidos de insectos y animales de la isla.

Sony Pictures Imageworks se encargó de los efectos visuales. Náufrago no necesitó muchos efectos especiales. La escena con más efectos es la de la caída del avión. Otros efectos incluyeron extender digitalmente partes de la isla, añadir animaciones al agua y cambiar la iluminación del cielo para que algunas tomas diurnas parecieran nocturnas. Para el maquillador Daniel C. Striepeke, fue difícil mantener el maquillaje de Hanks en la isla debido al clima tropical. Tenía que maquillar a Hanks hasta ocho veces al día. Striepeke también creó una prótesis para la pierna herida de Hanks en una escena eliminada.

Banda sonora de Náufrago

Cast Away: The Zemeckis/Silvestri Collection
Cast Away - Logo.png
Banda sonora de Alan Silvestri
Publicación 13 de febrero de 2001
Género(s) Música cinematográfica
Duración 59:05
Discográfica Varèse Sarabande
Productor(es) Tom Hanks, Robert Zemeckis, Steve Starkey y Jack Rapke
Calificaciones profesionales
Cronología de Alan Silvestri
What Lies Beneath
(2000)
Náufrago
(2000)
What Women Want
(2000)

Alan Silvestri compuso la banda sonora de la película. Esta fue su décima vez trabajando con el director Robert Zemeckis. Para esta película, solo compuso quince minutos de música. Estos fragmentos se escuchan en diferentes momentos a partir del escape de Chuck de la isla. La banda sonora incluye instrumentos de cuerda, viento y piano, además de los efectos de sonido.

Silvestri explicó que la música aparece solo en las últimas escenas para no arruinar la película. Dijo que si hubieran puesto música antes, habrían «arruinado la película». Para los sonidos instrumentales, pensó en usar una orquesta de cuerdas con un oboe y un corno inglés, pero lo descartó.

El productor Robert Townson añadió algunos temas musicales que Silvestri había compuesto para otras películas de Zemeckis. También incluyó el tema musical principal de Náufrago, que se escucha completo al final. El disco salió a la venta el 13 de febrero de 2001. El sitio web Filmtracks dijo que fue una buena decisión usar la música de Silvestri en partes separadas. Esto «realza la sensación de aislamiento que siente el personaje de Hanks en la isla». En 2003, el tema principal de Náufrago se usó en un anuncio de FedEx. Cinco años después, se escuchó en películas sobre Barack Obama durante su campaña presidencial en 2008.

A continuación, la lista de canciones que componen la banda sonora de Náufrago:

CD
N.º Título Duración
1. «Romancing the Stone: End Credits» 5:20
2. «Back to the Future: Theme» 3:18
3. «Who Framed Roger Rabbit: Suite» 4:59
4. «Back to the Future, Part II: Suite» 4:35
5. «Back to the Future, Part III: End Credits» 4:03
6. «Death Becomes Her: End Credits» 5:49
7. «Forrest Gump: Suite» 8:52
8. «Contact: End Credits» 8:00
9. «What Lies Beneath: End Credits» 6:36
10. «Cast Away: End Credits» 7:30
59:05

Detalles técnicos de la película

Imagen

La película tiene una relación de aspecto de 1.85:1. Se grabó con lentes anamórficas de la compañía Panavision. Se usó el formato de negativo de 35 mm.

Sonido

La pista de sonido utiliza los sistemas de audio Sony Dynamic Digital Sound, Digital Theater System y Dolby Digital.

Doblaje al español

Se hicieron dos doblajes al español: uno para Hispanoamérica y otro para España. El doblaje para Hispanoamérica fue dirigido por Arturo Mercado Chacón, quien también hizo la voz de Chuck Noland. El reparto de voces incluyó a Romy Mendoza (Kelly Frears), Raúl de la Fuente (Stan) e Irene Jiménez (Bettina Peterson). Este doblaje se hizo en el estudio Grabaciones y Doblajes S. A. La versión para España tuvo a Jordi Brau (Chuck), Nuria Mediavilla (Kelly), Gonzalo Abril (Stan) y Ana Pallejá (Bettina).

¿Cómo se distribuyó Náufrago en casa?

El 12 de junio de 2001, se lanzó una edición especial de dos discos en formato DVD. Incluía un documental sobre la producción de la película, guiones gráficos y arte conceptual. Fue uno de los DVD más vendidos y alquilados en julio y agosto de ese año. En noviembre del mismo año, salió en formato VHS. Otra versión en VHS se distribuyó en marzo de 2002. En diciembre de 2007, la película fue lanzada en formato Blu-ray.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cast Away Facts for Kids

kids search engine
Náufrago para Niños. Enciclopedia Kiddle.