Cine 4D para niños
El cine 4D es una forma emocionante de ver películas que te hace sentir como si estuvieras dentro de la historia. Imagina que, mientras ves una película, la sala de cine recrea lo que sucede en la pantalla. Por ejemplo, si llueve en la película, ¡podrías sentir gotas de agua! Si hay viento, sentirías una brisa. También puede haber niebla, olores, sonidos más fuertes y vibraciones en tu asiento. Todo esto busca que te sumerjas mucho más en la película que en una sala de cine normal.
Las salas de cine 4D pueden mostrar películas tanto en formato 3D (que necesita gafas especiales) como en 2D (el formato común que no necesita gafas).
Contenido
¿Qué es el Cine 4D?
El cine 4D es una experiencia cinematográfica que va más allá de lo que ves y escuchas. Añade efectos físicos en la sala para que sientas lo que ocurre en la pantalla. Estos efectos pueden incluir:
- Movimiento y vibración en los asientos.
- Viento y aire.
- Niebla o humo.
- Gotas de agua o lluvia ligera.
- Olores específicos.
- Luces especiales.
- Sonidos adicionales que se sienten en el cuerpo.
El objetivo principal es crear una experiencia más envolvente y emocionante para el público, haciendo que la película sea más memorable.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Cine 4D
La idea de hacer que el público se sienta más dentro de una película no es nueva. Mucho antes del cine 4D, ya había directores que buscaban formas de sorprender a los espectadores.
Los Primeros Intentos de Inmersión
Un ejemplo es William Castle, un director de cine que en los años 50 usaba trucos especiales en sus proyecciones. Por ejemplo, en una de sus películas, un esqueleto volaba por la sala. En otra, los asientos daban pequeñas vibraciones para asustar a la gente.
Más tarde, surgieron sistemas para añadir olores a las películas. Uno de ellos fue el Smell-O-Vision, que liberaba olores a través del sistema de ventilación de la sala. La película Scent of Mistery (1960) incluso liberaba fragancias directamente desde los asientos.
En 1974, se intentó mejorar el sonido para hacer las películas más realistas. La película Terremoto (1974) usó un sistema de altavoces especial que aumentaba la sensación de realismo. Aunque la película fue popular, esta experiencia de sonido no tuvo tanto éxito. En 1981, el director Jonh Waters presentó la película Polyester, que también usaba efectos de olor gracias a una técnica llamada Odorama.
Nace el Cine 4D Moderno
La primera sala de cine que se considera 4D apareció en 1984. Se llamaba The Sensorium y fue creada por Gary Goddart Entertainment en el parque de atracciones Six Flags en Baltimore, Estados Unidos. Esta atracción fue pionera porque ofrecía una proyección con asientos que vibraban, lo que hacía que el público se sintiera más inmerso.
Después del éxito de The Sensorium, otros parques temáticos quisieron ofrecer experiencias similares. Por ejemplo, en 1986, Disney World en Hollywood presentó Captain EO. Esta película, dirigida por Francis Ford Coppola y producida por George Lucas, estaba protagonizada por Michael Jackson. Fue creada especialmente para proyectarse en una sala 4D con láseres, humo y otros efectos visuales.
En el mismo parque, en 1991, se estrenó Muppet-Vision 3D, que mezclaba efectos como pompas de jabón y agua. En 1994, películas como Cariño, he encogido a los niños y Cariño, he agrandado al niño se adaptaron a salas 4D, combinando el movimiento de los asientos con la tecnología 3D.
Al principio, la tecnología 4D se usaba principalmente en parques temáticos y de atracciones, no tanto en cines comerciales. Esto se debía, en parte, a que los efectos podían causar mareos en algunas personas.
El Cine 4D Llega a las Salas Comerciales
En 2009, la cadena de cines surcoreana CJ-CGV empezó a mostrar películas 4D en una sala especial. La primera película fue Viaje al centro de la tierra (2008). Después del gran éxito de la película Avatar, la compañía coreana abrió más salas 4D. En 2010, se anunció el reestreno de Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton en un cine de Los Ángeles con esta tecnología.
El Cine 4D en el Mundo Hispano
La tecnología 4D ha llegado a muchos países de habla hispana, ofreciendo nuevas formas de disfrutar las películas.
Experiencias 4D en Latinoamérica
Desde 2011, la tecnología 4D está disponible en México en algunas salas de la compañía Cinépolis. En 2012, la película Mini Espías 4 y los Ladrones del Tiempo se proyectó con efectos 4.5D y olores.
En 2012, Cinépolis inauguró su primera sala 4DX en Sudamérica, en São Paulo, Brasil. En 2013, la cadena Cine Hoyts abrió una sala 4DX en Chile. Ese mismo año, se inauguraron salas 4D en Caracas, Venezuela, y en Lima, Perú. En diciembre de 2013, Bogotá, Colombia, también abrió una sala 4DX con tecnología coreana.
En los años siguientes, se abrieron más salas 4D en Barranquilla y Cali, Colombia. También hay una sala 4D en el Parque nacional del Chicamocha.
En 2015, la empresa argentina Lumma presentó 4D E-Motion, el primer sistema de cines 4D desarrollado en Latinoamérica. Ese mismo año, se estrenó "The Colonial Gate 4D Cinema" en la Ciudad Colonial, República Dominicana. Fue el primer cine 4D del Caribe y el primero en el mundo que permite escuchar la película en 9 idiomas al mismo tiempo.
En marzo de 2016, se abrió la primera sala de cine 4D de Argentina con el sistema 4D E-Motion en Pilar, Provincia de Buenos Aires. Se inauguró con películas como Kung Fu Panda 3 y Batman v Superman: Dawn of Justice. Lumma ha seguido abriendo más salas en Argentina.
En mayo de 2023, La Paz, Bolivia, inauguró su primera sala 4DX. Luego, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra también abrieron salas 4DX.
El Cine 4D en España
En España, el sistema 4D se encuentra principalmente en parques temáticos, de atracciones o centros de ocio. Estas salas suelen ofrecer experiencias cortas, no películas completas. Un ejemplo importante es el cine 4D de L'Oceanogràfic de Valencia, que se inauguró en 2017 y es una de las salas 4D más grandes del país. Ofrece dos películas, una para niños y otra para adultos.
Otros ejemplos de cine 4D en España son la sala Dididado en el Parque de atracciones del Tibidabo en Barcelona, la atracción Cine 4D del Parque de atracciones de Madrid y la sala Templo de Kinetos en el parque temático Terra Mítica en Benidorm. Todas estas salas combinan proyección 3D, movimiento de butacas y efectos ambientales.
En diciembre de 2017, la compañía Kinépolis abrió la primera sala 4DX en su complejo de Ciudad de la imagen, Madrid.
Véase también
En inglés: 4D movie Facts for Kids