robot de la enciclopedia para niños

Walt Disney Animation Studios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walt Disney Animation Studios
Walt Disney Animation Studios Logo.svg
Logo de Walt Disney Animation Studios.
Roy E. Disney Animation Building.jpg
La sede del estudio en el Roy E. Disney Building Animation, en Burbank.
Tipo estudio de animación y productora de cine
Industria Industria cinematográfica
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 16 de octubre de 1923
Fundador Walt Disney
Roy O. Disney
Nombres anteriores Disney Brothers Cartoon Studio
Walt Disney Productions
Walt Disney Feature Animation
Sede central Burbank, Estados Unidos
Personas clave Clark Spencer (Presidente)
Jared Bush (director creativo)
Productos Películas de animación
Propietario Walt Disney Studios
(The Walt Disney Company)
Empleados Más de 800
Empresa matriz Walt Disney Studios
Coordenadas 34°09′20″N 118°19′23″O / 34.155555555556, -118.32305555556
Sitio web http://www.disneyanimation.com/
Cronología
Laugh-O-Gram Studio Walt Disney Animation Studios

Walt Disney Animation Studios (WDAS), también conocido como Disney Animation, es un famoso estudio de animación. Se encuentra en Burbank, Estados Unidos. Este estudio crea películas, cortometrajes y programas de televisión animados para The Walt Disney Company.

Fue fundado el 16 de octubre de 1923 por los hermanos Walt Disney y Roy O. Disney. Es parte de Walt Disney Studios. El estudio ha producido 63 películas. La primera fue Snow White and the Seven Dwarfs (1937) y la más reciente es Moana 2 (2024).

Al principio, el estudio se llamó Disney Brothers Cartoon Studio en 1923. Luego, en 1929, se convirtió en Walt Disney Productions. En sus inicios, solo hacía cortometrajes. En 1986, la división de animación se renombró Walt Disney Feature Animation. En 2006, cambió a su nombre actual, Walt Disney Animation Studios.

Este estudio es muy importante en la animación. Ha creado muchas técnicas y principios que se usan hoy en día. También fue pionero en el uso del guion gráfico (storyboard). Sus películas son muy valiosas para Disney. Personajes como Mickey Mouse, Minnie Mouse, el Pato Donald y Goofy son muy conocidos en todo el mundo.

Algunas de sus películas más exitosas son Frozen (2013), Zootopia (2016) y Frozen II (2019). Estas están entre las películas animadas con mayor recaudación de la historia.

Aunque en 2013 el estudio dejó de hacer animaciones dibujadas a mano, en 2019 y 2023 se mostró abierto a nuevas ideas para películas con esta técnica.

Historia del Estudio

Los Primeros Años: Disney Brothers Cartoon Studio (1920s)

Archivo:Kingswellstudio
El edificio en Kingswell Avenue en Los Feliz, que albergó los estudios entre 1923 y 1926.

Los hermanos Walt y Roy O. Disney, de Kansas City (Misuri), fundaron Disney Brothers Cartoon Studio. Esto ocurrió en Los Ángeles el 16 de octubre de 1923. Su primera serie fue Alice Comedies. Eran cortometrajes que mezclaban una actriz real con dibujos animados.

Esta serie fue distribuida por Winkler Pictures. Más tarde, en 1927, crearon otra serie de dibujos animados llamada Oswald the Lucky Rabbit. Al principio, los hermanos Disney trabajaron en el garaje de su tío. Luego, en octubre de 1923, abrieron su estudio en una oficina. En 1926, el estudio se mudó a una nueva ubicación y se llamó Walt Disney Studio.

Después de un tiempo, Walt Disney quiso renovar el contrato de Oswald. Pero la empresa distribuidora quería pagar menos. Como Universal era dueña de los derechos, la mayoría de los animadores de Disney se fueron a trabajar para otra compañía.

Archivo:Mickey Mouse in Plane Crazy (1928)
Mickey Mouse en Plane Crazy (1928), primer cortometraje producido con el personaje como protagonista.

Walt Disney y su animador principal, Ub Iwerks, trabajaron en secreto. Crearon nuevos dibujos animados con un personaje llamado Mickey Mouse. Los primeros dos cortos fueron Plane Crazy y The Gallopin' Gaucho. Para el tercer corto, Steamboat Willie, Disney añadió sonido sincronizado. Fue un gran éxito en noviembre de 1928. La serie de Mickey Mouse con sonido se hizo muy popular. En 1929, se estrenó otra serie de dibujos animados con sonido, Silly Symphonies.

Éxito y Novedades: Silly Symphonies y Snow White (1930s)

El 16 de diciembre de 1929, el estudio se convirtió en Walt Disney Productions. Firmaron un nuevo acuerdo de distribución con Columbia Pictures. En 1932, Disney hizo un trato con Technicolor. Esto le permitió usar un nuevo proceso de tres colores para sus animaciones.

El resultado fue Flowers and Trees (1932). Fue el primer cortometraje comercial con esta técnica y ganó un premio Óscar. Después de esto, los cortos de Silly Symphonies y Mickey Mouse también se hicieron a todo color.

A principios de los años 30, Walt Disney se dio cuenta de que las buenas historias necesitaban personajes con emociones humanas. Quería que la animación contara "historias y sentimientos humanos". Por eso, creó un "departamento de guion". Allí, artistas del guion gráfico desarrollaban las tramas. Con personajes bien hechos e historias interesantes, Three Little Pigs (1933) fue un gran éxito.

En 1934, Walt anunció que haría el primer largometraje animado del estudio. A pesar de las dudas de la industria, Disney siguió adelante con Snow White and the Seven Dwarfs (1937). Esta fue la primera película animada en inglés y a todo color. Para hacerla, se contrataron y entrenaron a muchos animadores. Las clases de animación comenzaron en 1932.

Los animadores crearon técnicas que son clave en la animación tradicional. Películas como The Goddess of Spring (1934) y The Old Mill (1937) ayudaron a probar nuevas ideas. Por ejemplo, cómo animar figuras humanas de forma realista y usar la cámara multiplano. Esta cámara hacía que las escenas animadas parecieran tener profundidad.

Archivo:Walt Disney Snow white 1937 trailer screenshot (13)
Walt Disney presenta a cada uno de los siete enanos en una escena del tráiler original de Snow White and the Seven Dwarfs.

Snow White and the Seven Dwarfs costó 1.4 millones de dólares. Fue un éxito enorme cuando se estrenó en febrero de 1938. Por un tiempo, fue la película más taquillera de la historia.

Mientras se hacía Snow White, el estudio siguió creando cortos de Mickey Mouse y Silly Symphonies. En 1935, Mickey Mouse también se hizo a color. Se añadieron personajes como Pluto, Donald Duck y Goofy. Estos tres tuvieron su propia serie en 1940. La serie de Donald Duck se hizo incluso más popular que la de Mickey. Las Silly Symphonies terminaron en 1939, después de ganar siete premios Óscar.

Nuevas Películas y Desafíos (1940s)

Gracias al éxito de Snow White, Disney construyó un estudio más grande en Burbank. El 2 de abril de 1940, Walt Disney Productions empezó a vender acciones al público. Walt Disney era el presidente y Roy Disney el director ejecutivo. El estudio comenzó a producir nuevos largometrajes. El primero fue Pinocchio, estrenado en febrero de 1940. Aunque no fue un gran éxito de taquilla, la crítica la recibió muy bien. Ganó premios Óscar por su música y canción.

En noviembre de 1940, se estrenó Fantasia. Fue una película experimental con música de orquesta. Costó 2 millones de dólares. Aunque recaudó dinero, los altos costos de su sistema de sonido especial causaron pérdidas. A pesar de esto, Fantasia recibió dos premios Óscar honoríficos en 1942.

Gran parte de la animación de personajes fue supervisada por un grupo de expertos. Walt Disney los llamó los «Nine Old Men». Eran animadores muy talentosos como Frank Thomas y Ollie Johnston. Muchos de ellos también dirigieron y produjeron películas.

En mayo de 1941, hubo un desacuerdo entre los trabajadores y la dirección del estudio. Esto llevó a la salida de muchos animadores. Mientras tanto, Walt Disney y otros empleados viajaron a Centro y Sudamérica.

En octubre de 1941, se estrenó Dumbo. Fue un éxito comercial. Costó 950.000 dólares y recaudó 1.6 millones. En agosto de 1942, llegó Bambi. Sin embargo, esta película también tuvo pérdidas.

Debido a las pérdidas y a los problemas económicos de la Segunda Guerra Mundial, el estudio tuvo que hacer solo cortometrajes por un tiempo. Las películas que estaban en producción, como Peter Pan y Alice in Wonderland, se pospusieron. El estudio también perdió animadores que fueron a la guerra. Además, tuvo que producir contenido para el Ejército, como películas de entrenamiento y mensajes para el público. Entre 1942 y 1943, el 95% de las animaciones eran para fines militares.

Durante la guerra, Disney hizo películas que combinaban animación y acción real. Por ejemplo, Victory Through Air Power (1943). También creó una serie de cortometrajes sobre la cultura latinoamericana, que se unieron en dos películas: Saludos Amigos (1942) y Los tres caballeros (1944).

Estas películas sentaron las bases para otras "películas paquete". Eran filmes de bajo presupuesto con varios cortometrajes. Algunos ejemplos son Música maestro (1946) y Fun and Fancy Free (1947). El estudio también produjo dos largometrajes más costosos: Canción del sur (1946) y So Dear to My Heart (1948). Estos combinaban acción real con personajes animados.

La producción de cortometrajes continuó. Los cortos de Donald Duck, Goofy y Pluto fueron los principales. En 1944, el estudio reestrenó Snow White and the Seven Dwarfs. Así, Disney comenzó la tradición de reestrenar sus películas cada siete años.

Regreso de las Películas y Nuevos Enfoques (1950s)

Archivo:Oldanimationbuilding
El edificio original de Animación en The Walt Disney Studios en Burbank, California, sede del departamento de animación entre 1940 a 1984.

En 1948, Disney volvió a producir largometrajes con La Cenicienta. Esta película, basada en un cuento de hadas, costó tres millones de dólares. El futuro del estudio dependía de su éxito. Cuando se estrenó en 1950, Cinderella fue un gran éxito. Esto permitió a Disney seguir haciendo más películas. Así, se reanudaron los trabajos de Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan y La dama y el vagabundo. También se empezó un nuevo proyecto: La bella durmiente.

Alicia en el país de las maravillas, estrenada en 1951, no fue muy bien recibida. Dos años después, Peter Pan fue un éxito comercial. En 1955, La dama y el vagabundo superó en recaudación a todas las películas de Disney desde Snow White. Fue la primera película animada de Disney en pantalla ancha (CinemaScope). También fue la primera distribuida por la propia compañía de Disney.

A mediados de los años 50, Walt Disney se enfocó en nuevos proyectos. Estos incluían películas de acción real, televisión y el parque temático Disneyland. La producción de películas animadas quedó en manos de los «Nine Old Men». Esto causó retrasos en La bella durmiente, que se estrenó en 1959. Con seis millones de dólares, fue la película más cara del estudio hasta ese momento. Sin embargo, su alto costo y baja recaudación causaron pérdidas. Esto llevó a despidos en el estudio.

A finales de los años 50, Disney dejó de producir cortometrajes regularmente. Muchas personas que trabajaban en los cortos se fueron o fueron reasignadas a programas de televisión. En esa época, los cortos de Disney ya no ganaban tantos premios Óscar. Otros estudios creaban animaciones con estilos más modernos.

En 1953, la producción regular de cortos de Mickey Mouse, Pluto y Goofy terminó. Los cortos de Donald Duck y Humphrey continuaron hasta 1956. Desde entonces, los cortometrajes de Disney se han producido solo de vez en cuando. Algunos destacados son Runaway Brain (1995) y Paperman (2012).

Cómo se Organiza el Estudio

Desde 1985 hasta 2003, Roy E. Disney fue una figura importante en Walt Disney Feature Animation. Él tenía mucha influencia en la división. Las decisiones principales las tomaba el Presidente del estudio.

Desde 2007, Ed Catmull es el presidente de Disney - Pixar Animation Studios. John Lasseter es el director creativo. Andrew Millstein fue nombrado director general de Walt Disney Animation Studios. Él se encarga del día a día de las operaciones del estudio.

Dónde se Ubica

Walt Disney Animation Studios tiene sus oficinas principales en Burbank, California. Están en un edificio especial que se terminó en 1995. Este edificio está justo enfrente de los Walt Disney Studios originales.

Antes, también tenían estudios en Disney's Hollywood Studios en Lake Buena Vista, Florida y en París, Francia. Pero estos fueron cerrados para que el estudio se enfocara solo en hacer películas de animación por computadora en Burbank.

El Logo del Estudio

Archivo:Excerpt from Steamboat Willie (1928), used as part of Walt Disney Animation Studios Logo
Extracto del cortometraje Steamboat Willie (1928), incorporando a Mickey Mouse, utilizado en el logo de producción desde 2007.

Hasta 2007, el estudio no tenía un logo propio al inicio de sus películas. Usaba el logo estándar de Walt Disney Pictures. A partir de 2007, con el cambio de nombre a "Walt Disney Animation Studios", el estudio empezó a usar un logo especial. Este logo muestra una animación de Steamboat Willie con Mickey Mouse.

El logo aparece al principio de las películas, después del logo de Walt Disney Pictures. Muestra a Mickey Mouse, como en Steamboat Willie, silbando y manejando el timón. La imagen se hace más pequeña, mostrando un fondo amarillo con el nombre del estudio debajo de Mickey.

Este logo ha aparecido en todas las películas desde Meet the Robinsons. Para las películas número 50 (Enredados, 2010) y 60 (Encanto, 2021), se usaron versiones especiales del logo. En algunas películas recientes, el silbido de Mickey se silencia para dar paso a la música de la película.

El logo sigue en uso aunque Steamboat Willie pasó a ser de dominio público en 2024.

Películas y Proyectos

Largometrajes Animados

Walt Disney Animation Studios ha creado 62 películas que forman parte del "Canon Animado de Disney" o "Clásicos Disney". Cada película tiene un número que indica el orden en que fue hecha. Snow White and the Seven Dwarfs (1937) es la número 1, y la número 63 es Moana 2 (2024). Su próxima película será Zootopia 2 en 2025.

Lista de películas
  1. Snow White and the Seven Dwarfs (1937)
  2. Pinocho (1940)
  3. Fantasía (1940)
  4. Dumbo (1941)
  5. Bambi (1942)
  6. Saludos amigos (1942)
  7. Los tres caballeros (1944)
  8. Música maestro (1946)
  9. Fun and fancy free (1947)
  10. Melody Time (1948)
  11. The Adventures of Ichabod and Mr. Toad (1949)
  12. La Cenicienta (1950)
  13. Alicia en el país de las maravillas (1951)
  14. Peter Pan (1953)
  15. La dama y el vagabundo (1955)
  16. La bella durmiente (1959)
  17. 101 dálmatas (1961)
  18. The Sword in the Stone (1963)
  19. El libro de la selva (1967)
  20. Los Aristogatos (1970)
  21. Robin Hood (1973)
  22. The Many Adventures of Winnie the Pooh (1977)
  23. The Rescuers (1977)
  24. The Fox and the Hound (1981)
  25. The Black Cauldron (1985)
  26. The Great Mouse Detective (1986)
  27. Oliver y su pandilla (1988)
  28. La sirenita (1989)
  29. The Rescuers Down Under (1990)
  30. La bella y la bestia (1991)
  31. Aladdín (1992)
  32. El rey león (1994)
  33. Pocahontas (1995)
  34. El jorobado de Notre Dame (1996)
  35. Hércules (1997)
  36. Mulan (1998)
  37. Tarzán (1999)
  38. Fantasía 2000 (1999)
  39. Dinosaurio (2000)
  40. The Emperor's New Groove (2000)
  41. Atlantis: el imperio perdido (2001)
  42. Lilo & Stitch (2002)
  43. El planeta del tesoro (2002)
  44. Brother Bear (2003)
  45. Home on the Range (2004)
  46. Chicken Little (2005)
  47. Meet the Robinsons (2007)
  48. Bolt (2008)
  49. The Princess and the Frog (2009)
  50. Enredados (2010)
  51. Winnie the Pooh (2011)
  52. Wreck-It Ralph (2012)
  53. Frozen (2013)
  54. Big Hero 6 (2014)
  55. Zootopia (2016)
  56. Moana (2016)
  57. Ralph Breaks the Internet (2018)
  58. Frozen II (2019)
  59. Raya y el último dragón (2021)
  60. Encanto (2021)
  61. Strange World (2022)
  62. Wish: el poder de los deseos (2023)
  63. Moana 2 (2024)
Próximas películas
64. Zootopia 2 (2025)
65. Película sin título (2026)
66. Frozen III (2027)
?. Frozen IV (Fecha por anunciar)

Cortometrajes y Series

El estudio también ha producido muchos cortometrajes y series de televisión.

  • Silly Symphonies (serie de cortos; 1929-1939)
  • Mickey y su cerebro en apuros (1995)
  • Destino (2003)
  • Paperman (2012)
  • Get a Horse! (2013)
  • Frozen Fever (2015)
  • Once Upon a Studio (2023)

Algunas series de televisión producidas por Walt Disney Animation Studios son:

  • Zenimation (2020)
  • Olaf Presents (2021)
  • ¡Baymax! (2022)
  • Zootopia+ (2022)
  • Iwájú (2023) (coproducida con Kugali)

Colaboraciones Especiales

Walt Disney Animation Studios a veces trabaja con Walt Disney Imagineering (WDI). Juntos crean atracciones para los parques temáticos de Disney en todo el mundo. Esto requiere la experiencia de los animadores de cine. Algunas de estas atracciones son:

WDFA y WDI también colaboraron para crear el espectáculo nocturno Fantasmic! en Disneyland y Disney-MGM Studios.

El estudio también ayudó a crear los gráficos para videojuegos. Por ejemplo, las versiones de Sega Genesis y PC de Disney's Aladdin. También para las versiones de Super Nintendo y PC del videojuego de El rey león.

Logros Importantes

El estudio de Animación ha creado muchas innovaciones que ahora son comunes en la industria de la animación. Algunos de sus logros incluyen:

  • La cámara multiplano: Usada por primera vez en el corto El viejo molino y luego en Snow White and the Seven Dwarfs.
  • Animación realista: Lograron animar personajes humanos y efectos especiales de forma muy real.
  • Combinación de acción real y animación: Desarrollaron procesos avanzados para mezclar actores reales con dibujos animados.
  • Uso de xerografía: Una técnica para transferir dibujos a las celdas de animación, usada en 101 dálmatas.
  • Métodos digitales: Emplearon sistemas digitales para dibujar, componer y animar películas.

Entre sus logros más significativos se encuentran:

|

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walt Disney Animation Studios Facts for Kids

kids search engine
Walt Disney Animation Studios para Niños. Enciclopedia Kiddle.