robot de la enciclopedia para niños

Arauca (Arauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arauca
Municipio
Catedral de Santa Bárbara de Arauca
Alcaldía de Arauca

Catedral de Santa Bárbara de Arauca y Alcaldía Municipal
Flag of Arauca (Arauca).svg
Bandera
Escudo de Arauca (Arauca).svg
Escudo

Arauca ubicada en Colombia
Arauca
Arauca
Localización de Arauca en Colombia
Arauca ubicada en Arauca (Colombia)
Arauca
Arauca
Localización de Arauca en Arauca
<mapframe frameless align=center width=250 height=250 zoom=13 latitude=7.08471 longitude=-70.75908 />
Coordenadas 7°05′25″N 70°45′42″O / 7.0902777777778, -70.761666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Arauca Arauca
Alcalde Juan Alfredo Quenza Ramos (Nueva Fuerza Democrática) . (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de diciembre de 1780
 • Erección 1959
Superficie  
 • Total 5751 km²
Altitud  
 • Media 125 m s. n. m.
Clima Tropical seco Aw
Población (2023)  
 • Total 101 457 hab.
 • Densidad 16,57 hab./km²
 • Urbana 87 065 hab.
Gentilicio Araucano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Arauca, también conocida como Villa de Santa Bárbara de Arauca, es una ciudad importante en Colombia. Es la capital del departamento de Arauca. Se encuentra a orillas del río Arauca, que marca su frontera con Venezuela.

Arauca está conectada con Venezuela por el Puente Internacional José Antonio Páez. También tiene una vía terrestre, la Ruta de los Libertadores, que une a Caracas y Bogotá.

Origen del Nombre de Arauca

Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Arauca. Una posibilidad es que venga de los Arawak o Arahuacos, un grupo indígena que vivía en esta región. Otra idea es que el nombre se derive de un ave de los llanos llamada «Arauco».

Geografía y Límites de Arauca

El municipio de Arauca tiene una extensión de 5751 km². Su parte principal, la Cabecera municipal, está ubicada en la orilla sur del río Arauca.

¿Con qué lugares limita Arauca?

El municipio de Arauca comparte límites con:

Cómo Llegar a Arauca: Vías de Comunicación

Arauca cuenta con diferentes formas de transporte para conectar a sus habitantes y visitantes.

Transporte Terrestre

Dentro de la ciudad, la gente se mueve en busetas (también llamadas colectivos) y taxis. La ciudad tiene una terminal de transporte. Las dos vías principales conectan Arauca con Venezuela (pasando por San Cristóbal) y con ciudades colombianas como Yopal, Norte de Santander y Bogotá.

Transporte Aéreo

Archivo:Satena E-170
Avión de Satena E-170, durante el abordaje en el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz.

Arauca tiene su propio aeropuerto, el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz. Varias aerolíneas ofrecen vuelos.

  • Clic Air vuela a Arauca desde Bucaramanga, Cúcuta y Bogotá.
  • Satena tiene vuelos entre Arauca y Bogotá.
  • A partir de diciembre de 2024, Avianca también operará la ruta Bogotá-Arauca-Bogotá con aviones Airbus A320, lo que facilitará aún más los viajes.

También se puede usar el Aeropuerto General Juan Vicente Gómez en la cercana San Antonio del Táchira en Venezuela, que tiene vuelos a Caracas.

Transporte Fluvial

El transporte por río es importante en Arauca. Hay dos tipos de puntos de tráfico fluvial:

  • Puerto Armada Nacional: Es un puerto especial con una profundidad de 3 a 5 metros.
  • Paso de las Canoas: Este punto conectaba con el malecón turístico, pero su uso ha disminuido.

Organización de Arauca: Comunas y Corregimientos

La parte principal de Arauca, llamada Santa Bárbara de Arauca, está dividida en comunas.

Corregimientos de Arauca

Arauca también tiene varios centros poblados y veredas que forman los siguientes corregimientos:

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Cañas Bravas Salto de Lipa, Selvas de Lipa, La Comunidad, La Conquista, Manantiales, San José de Lipa, La Pastora.
Caracol
  • El Caracol
Cabuyare, Feliciano, La Panchera, El Vapor, Maporita, Barranca Amarilla, Punto Fijo, Bogotá.
Maporillal La Bendición, El Socorro, Las Monas, Maporillal, Las Plumas, Matal de Flor Amarillo, Cinaruco.
Santa Bárbara
  • Manhattan
  • Monserrate
Clarinetero, La Saya, Los Caballos, Mata de Gallina, La Payara, El Torno, Mate Piña, Arrecifes, Bocas de Arauca, Barracón, Rosario.
Todos Los Santos
  • Las Nubes
Caño Limón, El Sinaí, Altamira, Becerra, El Final, Todos Los Santos.

Historia de Arauca: Un Viaje en el Tiempo

Antes de 1780, el lugar donde hoy está Arauca era un pequeño asentamiento indígena Arawak. El 4 de diciembre de 1780, llegó desde Barinas (Venezuela) un sacerdote jesuita llamado Juan Isidro Daboín. Él fundó la primera parroquia y le dio al pueblo el nombre de Villa de Santa Bárbara de Arauca.

Durante la Guerra de Independencia de Colombia, Arauca fue un punto clave para el ejército de Simón Bolívar. Incluso fue capital de la República de la Nueva Granada por cuatro meses. A lo largo de los años, su administración cambió, formando parte de diferentes regiones de Colombia.

En 1911, se creó la Comisaría de Arauca, y la ciudad se convirtió en un corregimiento. A principios del siglo XX, hubo algunos desafíos y cambios en la región.

En 1955, la Comisaría de Arauca se convirtió en una Intendencia. En 1959, Arauca fue reconocida como municipio, y Alberto Pérez Delgado fue su primer alcalde.

En la década de 1980, Arauca experimentó un gran crecimiento gracias al descubrimiento de petróleo en Caño Limón. Esto hizo que la población de la ciudad aumentara rápidamente, pasando de 14.000 a 30.000 habitantes en menos de siete años.

En 1988, se realizaron las primeras elecciones municipales directas. Julio Enrique Acosta Bernal fue elegido como el primer alcalde por voto popular. Durante su gobierno, se construyeron importantes instalaciones deportivas como el Estadio Municipal Julio Acosta Bernal. Otros alcaldes también contribuyeron al desarrollo de la ciudad, como José Gregorio González Cisneros, quien construyó el dique perimetral, y Ricardo Alvarado Bestene, quien construyó el Centro Administrativo Municipal "El Arauco".

Economía de Arauca: Comercio, Petróleo y Ganadería

Archivo:Caño limon
Complejo petrolero Caño Limón.

La economía de Arauca se basa en el comercio con Venezuela, la producción de petróleo y la ganadería. Al estar en la zona limítrofe, tiene fuertes lazos económicos con los estados venezolanos de Apure y Táchira.

La ganadería es una actividad tradicional en la región. Además, la explotación de petróleo en campos como Caño Limón es muy importante. Este campo petrolero, que comenzó a operar en 1985, ha sido clave para la economía de Colombia. La vereda Las Nubes es un área agrícola importante, donde se cultivan principalmente plátano y cacao.

Naturaleza y Clima en Arauca

Archivo:Rio arauca
río Arauca

Fauna y Flora de Arauca

Los llanos de Colombia y Venezuela son hogar de muchas aves. Las garzas son muy comunes cerca de la ciudad.

Archivo:Capibara 2
Chigüira amamantando a sus crías.

Otro animal que se encuentra en la región es el chigüiro, que es el roedor más grande del mundo. Los caballos también son muy representativos de las fincas llaneras, debido a la cultura ganadera.

Clima de Arauca

El clima en Arauca es tropical seco, lo que significa que es cálido durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Arauca WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.8 38.4 39.2 39.3 38.4 36.6 34.6 35.4 36.4 36.3 36.4 35.8 39.3
Temp. máx. media (°C) 32.7 34.2 34.4 33.3 30.5 29.9 29.4 30.3 31.2 31.6 31.4 31.4 31.7
Temp. media (°C) 27.2 28.3 28.6 27.6 26.4 25.8 25.5 25.9 26.3 26.6 26.8 26.7 26.8
Temp. mín. media (°C) 20.1 20.5 21.4 22.3 22.3 22.1 22.1 22.1 22.2 22.2 22.2 21.3 21.7
Temp. mín. abs. (°C) 15.4 15.2 16.3 17.3 18.0 17.5 18.0 17.6 18.0 18.0 18.0 18.0 15.2
Precipitación total (mm) 13.0 12.0 39.7 130.9 224.1 313.7 304.7 234.2 204.3 186.7 110.1 24.6 1798
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1 2 4 11 16 21 20 19 14 13 9 4 134
Horas de sol 270.2 223.8 208.6 155.1 152.8 133.4 140.5 153.7 178.7 194.0 205.5 243.2 2259.5
Fuente: Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales

Hoteles en Arauca

Arauca tiene muchos hoteles, la mayoría construidos en los años 90 para atender a la industria petrolera. Recientemente, grandes cadenas hoteleras nacionales han mostrado interés en establecerse en la ciudad. Algunos hoteles son:

  • Hotel Punta Arena
  • Hotel Verano Plaza
  • Hotel Sanbara
  • Hotel Quinta del Sol
  • Hotel Nova Park
  • Hotel Arauca Capital
  • Hotel Santa Barbara
  • Hotel Capri
  • Hotel Panorama

Lugares Interesantes para Visitar en Arauca

Archivo:Rio arauca
Atardecer sobre el río Arauca.
Archivo:Vista de ciclo-ruta en la Avenida Juan Isidro Daboín
Ciclo ruta en la Avenida Juan Isidro Daboín

Arauca ofrece varios sitios de interés para conocer:

  • Casa Museo Miguel Matus Caile
  • Puente José Antonio Páez
  • Plaza de Ferias
  • Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz
  • Academia de Historia de Arauca
  • Casa de la Cultura y Bellas Artes
  • Laguna Piquetierra
  • Complejo Petrolero de Caño Limón
  • Biblioteca Raúl Loyo Rojas
  • Monumento al Coleo
  • Monumento a la música llanera
  • Placa Conmemorativa del 16 de julio de 1816
  • Monumento al Hombre Llanero
  • Museo al Hombre Llanero
  • El Malecón Ecoturístico
  • Avenida Juan Isidro Daboin
  • Complejo deportivo
  • Avenida Juan Farfan
Archivo:Complejo deportivo Barrio fundadores
Complejo deportivo, ubicado en el barrio fundadores

Festivales y Celebraciones en Arauca

Arauca celebra el Festival Araucano de la Frontera y Torneo Internacional del Joropo. También se realiza un torneo internacional de coleo y un reinado internacional de belleza. Estas fiestas se celebran del 4 al 8 de diciembre desde 1965. Durante estos cinco días, hay cantos llaneros con arpa, cuatro y maracas, deportes tradicionales como el coleo, y se puede disfrutar de la gastronomía local, como la mamona (carne asada). Son fiestas muy auténticas de la región de los llanos de Colombia y Venezuela.

Educación Superior en Arauca

La Sede Arauca de la Universidad Nacional de Colombia fue creada en 1996. Es un centro educativo que ofrece programas universitarios y de posgrado. También fomenta la investigación. Actualmente, tiene 6 programas completos en Arauca, como Enfermería e Ingeniería Industrial. Además, ofrece acceso a 73 programas de pregrado de otras sedes de la universidad.

Archivo:Unal Orinoquia
Unal Orinoquia

Servicios de Comunicación en Arauca

Radio

En Arauca hay más de 10 estaciones de radio AM y FM. Algunas son de cadenas nacionales como RCN Radio y Caracol Radio. También hay emisoras locales populares como Kapital Stereo y Meridiano 70. La Policía Nacional también tiene su propia emisora.

Prensa

Los periódicos El Mirador y Panorama circulan en Arauca. También existen medios digitales como Portal Araucano y Llanera, que mantienen a los araucanos informados las 24 horas. Recientemente, han surgido nuevos medios digitales como Arauca 24/7, que funciona solo por internet.

Cómo se Organiza el Gobierno Municipal de Arauca

Arauca
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Arauca 81001 Cuarta
  • Personería: Es una entidad que supervisa la gestión de la alcaldía y otras instituciones. Su función es proteger los derechos de los ciudadanos, asegurar que los procesos sean correctos y cuidar el medio ambiente y los servicios públicos. El Personero actual es Alexander Rivera Andrade (2020-2027).
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Crea normas y supervisa el trabajo de la administración municipal. Está formado por 15 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El Alcalde actual es Juan Quenza Ramos (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arauca, Arauca Facts for Kids

kids search engine
Arauca (Arauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.