Juan Fanning García para niños
Datos para niños Juan M. Fanning García |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1824![]() |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1881![]() |
|
Sepultura | Cripta de los Héroes | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa González de Fanning | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1839 a 1880 | |
Lealtad | ![]() |
|
Mandos | Batallón "Guarnición de Marina" (1880-1881) | |
Rango militar | Capitán de Navío AP | |
Conflictos |
|
|
Juan M. Fanning García (nacido en Lambayeque, Perú, el 3 de abril de 1824 y fallecido en Lima, Perú, el 16 de enero de 1881) fue un valiente marino peruano. También fue miembro de la Bomba Lima, una compañía de bomberos. Es recordado como un héroe de la Guerra del Pacífico. Fanning lideró el batallón "Guarnición de la Marina" y tuvo una participación destacada en la defensa de Lima. Luchó con gran coraje en la batalla de Miraflores, donde fue herido de muerte.
Contenido
¿Quién fue Juan Fanning?
Juan Fanning nació en Lambayeque, Perú. Su padre, Juan Fanning, era un marino mercante de Estados Unidos. Su madre se llamaba Micaela García. Desde joven, Juan Fanning siguió los pasos de su padre.
Sus primeros años en la Marina
Juan Fanning comenzó su carrera en la marina mercante, trabajando junto a su padre. Luego, ingresó a la Escuela Naval del Callao. En 1839, se unió a la Armada del Perú. Al principio, trabajó en el Arsenal Naval y después en el barco Vigilante.
Como guardiamarina, sirvió en el barco Limeña durante un conflicto interno en Perú entre 1843 y 1844. Se destacó por su valentía en el Combate del Alto de Iquerane el 16 de noviembre de 1843. Más tarde, como teniente segundo, participó en una expedición para explorar el río Amazonas entre 1851 y 1853.
En 1853, se casó con Teresa González del Real. Ella era de Nepeña. Tuvieron dos hijos, Jorge y Emma, quienes lamentablemente fallecieron cuando eran pequeños.
Ascensos y responsabilidades
En agosto de 1854, Juan Fanning fue nombrado segundo al mando del barco Gamarra. Para 1863, ya era capitán de fragata y segundo jefe del Arsenal.
En 1865, se unió a un movimiento para cambiar el gobierno, liderado por el coronel Mariano Ignacio Prado. Fanning tomó el mando de las baterías en Arica. Luego, comandó la fragata Amazonas. Su participación en este movimiento fue muy importante. Logró capturar varios barcos: el vapor Lerzundi en Arica, la goleta Tumbes en Islay, y la corbeta América en Pisco.
Fue ascendido a capitán de navío. Durante la guerra entre Perú y España en 1866, fue nombrado Mayor de Órdenes de la Escuadra Aliada. También fue capitán de puerto en Huanchaco y Pisco entre 1864 y 1866. En 1868, pidió un permiso para retirarse temporalmente del servicio.
Su labor como bombero
El 10 de diciembre de 1869, Juan Fanning fue propuesto como bombero activo de la Bomba LIMA. Fue aceptado por unanimidad el 12 de marzo de 1870. Así, se convirtió en un miembro activo de esta importante compañía de bomberos.
La Guerra del Pacífico y su heroísmo
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en abril de 1879, Juan Fanning regresó al servicio militar. Viajó a Arica, donde, como jefe de Estado Mayor de las Baterías, trabajó mucho en las defensas del puerto. Por problemas de salud, regresó a Lima en septiembre de ese año.
Una vez recuperado, fue nombrado jefe de la Batería Santa Rosa en el Callao. El 16 de febrero de 1880, se le encargó organizar el batallón “Guarnición de Marina”. Con este batallón, participó en las acciones contra el bloqueo del Callao por parte de las fuerzas chilenas.
Al mando de la “Guarnición de Marina”, que estaba ubicada entre los reductos 1 y 2 de Miraflores, Juan Fanning luchó en la batalla de Miraflores. Esta batalla se libró el 15 de enero de 1881. La actuación de su batallón fue muy valiente. Junto con otros batallones, lucharon con gran determinación, haciendo retroceder al enemigo.
La “Guarnición de Marina” sufrió muchas bajas. De 500 soldados y 30 oficiales, 400 soldados y 24 oficiales quedaron en el campo de batalla. El propio Fanning fue gravemente herido por un disparo en el abdomen. Fue llevado a su casa en Lima. El doctor Ricardo L. Flores, un médico y cirujano, confirmó que su herida era mortal.
En la madrugada del 16 de enero, el capitán de navío Juan Fanning falleció. Sus últimas palabras fueron: «Muero por la Patria». Sus restos descansan en la Cripta de los Héroes del cementerio Presbítero Maestro en Lima.
Su viuda, la reconocida Teresa González de Fanning, dedicó su vida a la educación de las niñas. También fue una destacada escritora. Se le recuerda como una pionera en la educación moderna para las mujeres, buscando su independencia en el trabajo.
Véase también
En inglés: Juan Fanning Facts for Kids