Zaña para niños
Datos para niños ZañaSantiago de Miraflores de Zaña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Plaza de Armas, Convento de San Agustín, Ruinas de Zaña.
|
||
Otros nombres: Repositorio vivo de la memoria colectiva afroperuana, Sitio de la memoria de la herencia cultural africana | ||
Localización de Zaña en Perú
|
||
Localización de Zaña en Lambayeque
|
||
<mapframe frameless align=center width=250 height=250 zoom=14 latitude=-6.92404 longitude=-79.58356/> | ||
Coordenadas | 6°55′23″S 79°35′02″O / -6.92315, -79.58384 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | ||
• Distrito | Saña | |
Alcalde | Luis Rolando Urbina Andonaire (2019-2022) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1563 | |
• Nombre | Santiago de Miraflores de Zaña | |
Población (2017) | ||
• Total | 4550 hab. | |
Gentilicio | zañero, -ra | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 14711 | |
Código | 140115 | |
Sitio web oficial | ||
Zaña (en mochica colonial: Çañap) es una localidad peruana. Es la capital del distrito de Saña, que se encuentra en la provincia de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque. Fue fundada en 1563 con el nombre de Santiago de Miraflores de Zaña. Creció tanto que, en el siglo XVII, era casi tan importante como la ciudad de Trujillo.
El Ministerio de Cultura del Perú reconoció a Zaña como "Repositorio Vivo de la Memoria Colectiva Afroperuana". Esto significa que es un lugar muy importante para recordar la historia y el arte de las personas de ascendencia africana en Perú. Además, en 2017, la Unesco la declaró "Sitio de la memoria de la herencia cultural africana".
Contenido
Historia de Zaña: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo era Zaña antes de la llegada de los españoles?
Antes de que llegaran los españoles, la zona de Zaña estaba habitada por pueblos indígenas que descendían de la Cultura Mochica. A estas personas se les conocía como Saña. Vivían cerca del Cerro Corbacho, un lugar con restos arqueológicos que nos cuentan sobre su pasado.
La Fundación y el Auge de Zaña en la Época Colonial
Zaña fue fundada el 29 de noviembre de 1563. Su nombre completo era Villa Santiago de Miraflores de Saña. El capitán Baltasar Rodríguez la fundó por su excelente ubicación. Estaba a medio camino entre el mar y las montañas. También tenía un buen sistema de riego creado por los indígenas y un río cercano.
Gracias a su ubicación, Zaña se convirtió en una ciudad muy rica. Era un centro importante para el comercio. Se dice que casi llegó a ser la capital del país. Una de las razones de su importancia fue que el mejor puerto de la zona, la caleta Chérrepe, estaba cerca. El comercio hacia las montañas pasaba por el valle de Zaña.
Durante el virreinato, llegaron a Zaña personas de origen africano. Ellos trabajaban en la agricultura y en servicios.
A principios del siglo XVII, Zaña era muy próspera. Se producían grandes cantidades de azúcar, productos de cuero y harina. Estos productos se enviaban a otras partes de Perú y a otros lugares. La ciudad tenía una catedral, conventos de diferentes órdenes religiosas y un hospital.
Zaña era tan rica que la llamaban la "Sevilla del Perú" o "Potosí pequeño". En 1686, un corsario inglés llamado Edward Davis atacó la ciudad. Él y sus hombres saquearon iglesias y casas, llevándose muchas riquezas. Después de este ataque, muchos habitantes se mudaron a Lambayeque, Ferreñafe y Túcume.
La Gran Inundación y la Recuperación de Zaña
Aunque Zaña se recuperó del ataque, sufrió una gran inundación el 15 de marzo de 1720. Las aguas del río Zaña se desbordaron con mucha fuerza. Destruyeron gran parte de la ciudad.
Después de este evento, llegaron muchos inmigrantes japoneses y chinos. Ellos trabajaron en las haciendas de azúcar. Algunos se quedaron y abrieron pequeños negocios.
Zaña llegó a tener siete templos de estilo barroco muy decorados. Hoy en día, solo se conservan cuatro: La Merced, San Agustín, San Francisco y la Iglesia Matriz. La Iglesia y Convento de San Agustín es un ejemplo raro de arquitectura gótica en Perú.
Población de Zaña
Según los datos de 2017, la ciudad de Zaña tiene una población de 4550 habitantes. El distrito completo de Saña tiene una población de 11 617 personas. Se calcula que para el año 2020, la población del distrito sería de 12 497 habitantes.
Festividades Importantes en Zaña
En Zaña se celebran varias festividades a lo largo del año:
- Santo Toribio de Mogrovejo: Se celebra el 27 de abril en honor al patrón del pueblo.
- San Isidro Labrador: Se festeja el 15 de mayo, dedicado al patrón de los agricultores.
- Fundación de la Zaña: La fiesta principal del pueblo, que conmemora su fundación el 29 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
- Museo Afroperuano de Zaña
- Distrito de Saña
- Departamento de Lambayeque