robot de la enciclopedia para niños

Río Motupe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Motupe
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca Motupe
Nacimiento Las Juntas
Desembocadura Laguna de La Niña
Coordenadas 6°31′27″S 80°07′16″O / -6.52416667, -80.12111111
Ubicación administrativa
País Perú
División Departamento de Lambayeque y Lambayeque
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca 1.063 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 40 m s. n. m.
Desembocadura: 14 m s. n. m.
Mapa de localización
Río Motupe ubicada en Perú
Río Motupe
Río Motupe
Ubicación (Perú).
Río Motupe ubicada en Departamento de Lambayeque
Río Motupe
Río Motupe
Ubicación (Departamento de Lambayeque).

El río Motupe, también conocido como río Motupe-La Leche, es un cuerpo de agua que fluye por el departamento de Lambayeque en Perú. Este río tiene una característica especial: no llega directamente al mar. En su lugar, las dunas y los arenales del desierto de Mórrope detienen sus aguas. Esto forma un gran lago superficial llamado Laguna de La Niña, que se extiende hasta Sechura.

¿Cómo se mide el caudal del río Motupe?

Medir la cantidad de agua que lleva el río Motupe, especialmente cuando hay crecidas, es un desafío. En las zonas donde el río tiene una pendiente fuerte, como en Morropón para el río Motupe o Puchaca para el río La Leche, es difícil hacer mediciones precisas. Esto se debe a que el agua fluye muy rápido, arrastra muchos materiales sólidos y a veces incluso árboles.

El Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) hizo un estudio para calcular el caudal máximo de las crecidas en 1998. Estas mediciones se realizaron en los puntos donde el río cruza la antigua Panamericana Norte. Mejorar estas mediciones es posible, ya que en esos tramos el río es más regular y está encauzado.

¿Qué pasó en las crecidas de 1998?

Antes de las grandes crecidas de 1998, se hicieron importantes trabajos de prevención. Estas obras ayudaron a evitar que se inundaran zonas agrícolas importantes y ciudades como Mórrope. Se construyó un canal con capacidad para 800 metros cúbicos de agua por segundo.

Además, se cerraron dos ríos con diques de emergencia para desviar el exceso de agua hacia el desierto. Toda esa agua fue a parar a la Laguna de La Niña.

El río La Leche se desbordó cerca de la bocatoma Huaca de la Cruz, causando inundaciones en las áreas de abajo. El encauzamiento que se había hecho después de las crecidas de 1983 estaba diseñado para un caudal de 800 m³/s. Sin embargo, se calculó que el caudal máximo de la crecida de 1998 fue de 1200 m³/s a la altura de la Panamericana Norte.

El caudal máximo del río Motupe en ese momento se estimó en 600 m³/s.

En las zonas más altas de los valles de los ríos Motupe y La Leche, antes de la antigua Panamericana Norte, hay rocas muy fracturadas y terrenos que no son muy firmes. Esto facilita que ocurran desprendimientos de tierra y huaicos. Estos eventos acumulan muchos materiales como detritos y sedimentos en el fondo de los valles.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Río Motupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.