Monsefú para niños
Datos para niños MonsefúSan Pedro de Monsefú |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista de la plaza Mayor con la iglesia de San Pedro.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Ciudad de las flores | ||
Localización de Monsefú en Perú
|
||
Localización de Monsefú en Lambayeque
|
||
Coordenadas | 6°52′40″S 79°52′19″O / -6.8778361111111, -79.871866666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Perú | |
• Departamento | Lambayeque | |
• Provincia | Chiclayo | |
• Distrito | Monsefú | |
Alcalde | Manuel Pisfíl Míñope (2019-2022) |
|
Altitud | ||
• Media | 13 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 24 567 hab. | |
Gentilicio | monsefuano, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Patrono(a) | San Pedro | |
Sitio web oficial | ||
Monsefú es una ciudad peruana que se encuentra en el departamento de Lambayeque. Es la capital del distrito de Monsefú, que forma parte de la provincia de Chiclayo. Monsefú es famosa por su deliciosa comida y sus tradiciones únicas. En 2017, se calculó que tenía unos 24 567 habitantes. Su nombre viene del idioma mochica colonial, Omænssæfæc.
Contenido
Historia de Monsefú
Antes de que llegaran los españoles, Monsefú era parte de un territorio llamado Cacicazgo de Cinto. Se conocía como Chuspo y su centro principal estaba cerca del cerro San Bartolo.
Primeros asentamientos y desafíos
A mediados del XVI, los habitantes fueron trasladados a Callanca. Sin embargo, en 1578, fuertes lluvias e inundaciones dañaron los cultivos y afectaron a la gente.
En 1612, una enfermedad afectó a los pobladores de Callanca. Muchos murieron, pero los que sobrevivieron se mudaron a lo que hoy es Monsefú.
Monsefú se convierte en ciudad
El pueblo de Monsefú fue fundado durante la época de la Independencia por Simón Bolívar. Más tarde, el 26 de octubre de 1888, fue reconocida oficialmente como ciudad.
Población de Monsefú
Según datos de 2017, la ciudad de Monsefú tiene 24 567 habitantes. En todo el distrito de Monsefú, la población es de 32 225 personas. Se calcula que para el año 2020, la población del distrito sería de 35 323 habitantes.
Geografía de Monsefú
Monsefú se encuentra a 15 kilómetros al sureste de la ciudad de Chiclayo. Está a solo 13 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 6°50′39″ de latitud sur y 79°53′56″ de longitud oeste.
El área total de Monsefú es de 44,94 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el terreno en Monsefú?
El terreno de Monsefú es mayormente llano. Solo hay algunas elevaciones pequeñas, como las colinas de Poncoy y Valle Hermoso al norte. Al oeste, hay dunas y médanos que marcan el límite con la caleta de Santa Rosa. La parte plana del territorio se usa para cultivar.
¿Hay ríos en Monsefú?
Monsefú no tiene ríos propios. Sin embargo, sus campos de cultivo reciben agua del río Reque. La acequia principal se llama Acequia Grande. Esta acequia, que comienza en Alicán, lleva agua a las tierras de cultivo a través de acequias más pequeñas.
Al sur del distrito, cerca de Eten, se encuentran los Humedales de Eten-Monsefú. Estos son lugares importantes para la naturaleza.
¿Qué tipo de clima tiene Monsefú?
El clima de Monsefú es variado, semitropical. Esto se debe a que una parte de su territorio está cerca del mar y otra en el valle del río Reque.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.7 | 30.4 | 31 | 29.3 | 27.3 | 25.2 | 24.1 | 23.6 | 22.8 | 24.6 | 25.5 | 28.3 | 26.8 |
Temp. media (°C) | 24.5 | 25.4 | 25.7 | 24.1 | 22.5 | 20.7 | 19.6 | 19.1 | 19 | 19.9 | 20.6 | 22.8 | 22 |
Temp. mín. media (°C) | 19.4 | 20.4 | 20.4 | 19 | 17.7 | 16.2 | 15.2 | 14.7 | 15.2 | 15.2 | 15.8 | 17.3 | 17.2 |
Fuente: climate-data.org |
¿Qué recursos naturales tiene Monsefú?
El suelo de Monsefú es muy fértil en áreas como Callanca, Cúsupe y Larán, ideales para la agricultura. Cerca del mar, el suelo es un poco salado y hay pantanos y médanos.
La flora (plantas) de Monsefú es típica de las orillas de los ríos. Se pueden encontrar caña brava, carrizos, sauce, pájaro bobo, chilcos, totora e hinea.
La fauna (animales) es menos variada. En el río Reque hay peces como la mojarra, el cachuelo, el life, el bagre y el cascafe, además de camarones. También hay muchos insectos como chicharras, mariposas, luciérnagas, moscas y zancudos.
Entre las aves, se ven palomas, huanchacos, gorriones, guarda caballos, garzas, patillos y lechuzas. La costa de Monsefú también tiene una variedad de animales marinos.
Autoridades de Monsefú
Autoridades municipales
El alcalde de Monsefú es el Ing. Manuel Pisfíl Míñope, quien pertenece al partido político APRA y estuvo en el cargo de 2019 a 2022.
Los regidores que lo acompañaron fueron: Mary Julia Peña Salazar, Jorge Luis Yocya Lluen, Prof. Raúl Túllume Pisfil, Jesús Efraín Míñope Muga, Manuel Inocente Mechan Cornejo, Sabino Flores Relúz y José Mercedes Montalbán Santisteban.
Autoridades policiales
El Mayor PNP. Tavara es la autoridad policial.
Autoridades religiosas
El párroco de Monsefú es el Pbro. Manuel Urias Vásquez González. También están los vicarios parroquiales P. Germán Mesta Vera y P. Dayan Aquino Montenegro. Además, hay religiosas como Sor M de Lourdes Aspillaga Bances, Sor M Cristina Panta Aponte y Sor M de Jesús Zurita Ruiz.
Festividades importantes en Monsefú
Monsefú es conocida por sus celebraciones llenas de color y tradición.
Feria patronal de Jesús Nazareno Cautivo
Esta es una fiesta muy importante para los católicos de Monsefú. Se celebra dos veces al año: una a mitad de año (en marzo) y la principal (en septiembre). La fiesta comienza con un desfile por el distrito, donde participan grupos locales y de otras regiones.
Durante esta feria, se instalan puestos donde se venden dulces, comida típica y artesanías. Los días de novena y la misa central se realizan tanto en marzo como en septiembre. Cada fiesta dura un mes completo.
FEXTICUM: Una celebración cultural
El FEXTICUM es la fiesta popular más grande del departamento de Lambayeque y forma parte del calendario turístico de Perú. Su nombre significa Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú.
Esta fiesta se celebra durante las Fiestas Patrias peruanas en Monsefú. Nació el 29 de julio de 1973 gracias a la iniciativa del Profesor Limberg Chero Ballena.
El FEXTICUM es una muestra de la cultura de Monsefú. En ella se exhiben las costumbres, la creatividad cultural, la gastronomía y el conocimiento del norte de Perú, especialmente de la cultura Muchick.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monsefú Facts for Kids
- Organización territorial del Perú
Enlaces externos
- Sitio web oficial de la Municipalidad de Monsefú