robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Caazapá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caazapá
Ka'asapa
Departamento
Ruta 8 close to caazapa.jpg
Flag of Caazapá Department.svg
Bandera

Caazapa in Paraguay.svg
Coordenadas 26°12′00″S 56°23′00″O / -26.2, -56.383333333333
Capital Caazapá
 • Población 26 502 (2019)
Ciudad más poblada San Juan Nepomuceno
Idioma oficial Español y guaraní
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Pedro Alejandro Díaz Verón (ANR)
Subdivisiones 11 distritos
Superficie Puesto 13 de 18
 • Total 9496 km²
Población (2022) Puesto 13 de 18
 • Total 140 060 hab.
 • Densidad 14,75 hab./km²
Gentilicio Caazapeño, -a
IDH (2017) 0,706 (8.º) – Alto
Huso horario UTC−4
ISO 3166-2 PY-6
Sitio web oficial

Caazapá (en guaraní: Ka'asapa) es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay. Su capital es la ciudad de Caazapá. La ciudad con más habitantes en el departamento es San Juan Nepomuceno.

Caazapá se encuentra en el centro sur de la región oriental del país. Limita con varios departamentos: al norte con Guairá y Caaguazú, al este con Alto Paraná, al sur con Itapúa, al suroeste con Misiones y al oeste con Paraguarí.

Con una población de 140 060 habitantes en 2022, es uno de los departamentos menos poblados. Su superficie es de 9496 km², lo que lo convierte en el quinto departamento más pequeño de Paraguay. El nombre "Caazapá" viene del guaraní ka'aguy jahasapa, que significa "más allá del bosque".

Historia del Departamento de Caazapá

Archivo:Monumento a fray Luis Bolaños, fundador de Caazapá
Monumento a Fray Luis Bolaños, fundador de Caazapá.

La historia de Caazapá está muy unida a los primeros misioneros franciscanos en Paraguay. Ellos fundaron allí varias reducciones. En estas reducciones, los indígenas no tenían que trabajar para otros por 10 años.

Estas misiones franciscanas-guaraníes fueron de las primeras en establecerse en el Río de la Plata y en Paraguay. La zona de Caazapá fue clave para la historia del país. Los franciscanos estuvieron en las antiguas reducciones de Yuty y Caazapá desde 1607 hasta los siglos XVII y XVIII.

En 1786, se fundó la Misión de San Juan Nepomuceno. Esta y otras localidades se dedicaron a cultivar la tierra y a la ganadería.

En 1906, Caazapá se convirtió en el VI departamento de Paraguay por ley. Su capital fue la ciudad del mismo nombre. Desde 1973, los límites del departamento no han cambiado.

A finales del siglo XIX, llegaron colonos de Australia a este departamento. Ellos querían fundar una comunidad con ideas de cooperación. Un escritor de cómics, Robin Wood, es descendiente de estos colonos.

Geografía de Caazapá

¿Cómo es el relieve de Caazapá?

En Caazapá, el terreno tiene muchas areniscas y tilitas. Estas rocas se formaron hace millones de años por ríos y glaciares. Hay grandes llanuras que se mezclan con colinas suaves. Estas colinas no superan los 200 metros de altura. El terreno se eleva hacia la Cordillera del Ybytyruzú.

La Cordillera de Caazapá atraviesa el departamento de este a oeste. Tiene ramales como Ybytyruzú, Monte Rosario y San Rafael. Aquí se encuentran cerros de altura media como el Mbatoví, Ñú Cañy, Pacurí y Morotí. Esta cordillera divide el departamento en dos zonas. Al noroeste, hay terrenos bajos, esteros (zonas húmedas) y campos de cultivo. Al sureste, el terreno es ondulado y más alto, cubierto de bosques.

¿Qué ríos y arroyos tiene Caazapá?

Archivo:Antiguo puente ferroviario sobre el río Pirapó
Antiguo puente ferroviario sobre el río Pirapó.

El río Tebicuary cruza el sur del departamento de este a oeste. También marca parte del límite con el departamento de Itapúa. El río Tebicuary–mí es el límite con el departamento de Paraguarí.

El río Pirapó desemboca en el río Tebicuary, en el centro del departamento. En Caazapá también nacen los arroyos Capiibary e Ypety. Otros arroyos importantes son el Iñaro, Guazú y Charará.

¿Cómo es la naturaleza en Caazapá?

La naturaleza de la región, especialmente a lo largo de la Cordillera de Caazapá, muestra la rica vegetación de Paraguay. Todo el departamento forma parte de la Eco-región de la Selva Central.

Los bosques de la zona se ven afectados por la ganadería y el uso de tecnología que no protege el suelo. Esto causa problemas ambientales en el departamento.

Algunas especies de plantas en peligro de extinción son el cedro, el yvyra paje, el yvyra asy y el nandyta. Entre los animales más afectados están la tiririca, el margay, el lobopé y el aira’y.

Las áreas protegidas de la región son:

  • Parque nacional Caazapá, con 16 000 hectáreas.
  • Reserva Natural Ypeti, con 13 592 hectáreas. Es un área protegida privada.
  • Reserva Natural Tapytá, con 4736 hectáreas. También es un área protegida privada.
  • Isla Susü, la reserva de humedal más grande del país, con 4000 hectáreas.

¿Cuáles son los límites de Caazapá?

Archivo:Puente de la Ruta Nacional 8 sobre el río Tebicuary, límite entre los departamentos de Itapúa y Caazapá
Antiguo puente sobre el río Tebicuary, que marca el límite entre Itapúa y Caazapá.

Caazapá se ubica al sureste de la Región Oriental de Paraguay.

¿Cómo es el clima en Caazapá?

Las temperaturas máximas en Caazapá pueden llegar a 37 °C, y las mínimas a 1 °C. La temperatura promedio es de 21 °C. Es uno de los departamentos con más lluvias.

Población de Caazapá

Población Histórica
del Departamento de Caazapá
Año Habitantes Fuente
1950 73 051 Censo paraguayo de 1950
1962 92 401 Censo paraguayo de 1962
1972 103 139 Censo paraguayo de 1972
1982 109 452 Censo paraguayo de 1982
1992 129 352 Censo paraguayo de 1992
2002 139 517 Censo paraguayo de 2002
2012 172 345 Censo paraguayo de 2012
2022 140 060 Censo paraguayo de 2022

Distritos de Caazapá

El Departamento de Caazapá se divide en 11 distritos:

N.º Distritos Población (2017) Departamento de Caazapá.png
1 Abaí 32 268
2 Buena Vista 6200
3 Caazapá 26 246
4 Doctor Moisés S. Bertoni 5720
5 Fulgencio Yegros 6875
6 General Higinio Morínigo 6293
7 Maciel 4817
8 San Juan Nepomuceno 37 451
9 Tavaí 18 090
10 Tres de Mayo 18 345
11 Yuty 22 223
Caazapá 140 060

Lugares para visitar en Caazapá

Archivo:Museo Franciscano de Caazapá
Museo Franciscano de Caazapá.

En Caazapá, el Museo Franciscano es un lugar muy visitado. También está el Ykua Bolaños. La leyenda dice que esta fuente de agua brotó de una piedra. Esto ocurrió cuando el sacerdote Luis de Bolaños la golpeó. Quería mostrar a los indígenas que Dios existía.

La antigua estación de tren en Maciel también es un punto de interés. Aunque está un poco abandonada, fue importante cuando el servicio de tren funcionaba.

Los cerros Mbatovi, Ñu Cañy, Pacurí y la Serranía de Rosario son muy atractivos. Muchos turistas visitan estas zonas para disfrutar de la naturaleza.

Los ríos Tebicuary, Tebicuary-mi, Pirapó y Capi'ibary ofrecen lugares para recreación y balnearios.

Actividades económicas en Caazapá

Archivo:Ruta Nacional 8, a su paso por Yuty
Ruta Nacional 8, a su paso por Yuty.

Caazapá produce algodón, soja, caña de azúcar, maíz y mandioca. Es muy importante en la producción de soja. Por la gran cantidad de granos que produce, se le conoce como "El granjero de la Región Oriental".

Hace unos 30 años, la explotación forestal (cortar árboles para madera) era una actividad económica principal. Sin embargo, esta actividad ha disminuido mucho.

En cuanto a la industria, hay pocas fábricas en la región. La mayoría se dedica a procesar alimentos, miel, caña dulce y almidón.

Transporte y comunicaciones en Caazapá

Aeropuertos

El principal aeropuerto del departamento es el Aeropuerto de Caazapá. Está en la capital y tiene una pista pavimentada. Se usa para vuelos de gobierno o de salud.

En San Juan Nepomuceno había un aeródromo de tierra. Ahora está abandonado, pero se usaba antes de que se construyera el aeropuerto de Caazapá.

Carreteras principales

  • PY08 “Dr. Blas Garay”: Es la carretera más importante del departamento. Conecta con otras rutas clave en Villarrica, Coronel Oviedo y Coronel Bogado.
  • PY10: Esta ruta une Paraguarí con Tuna y Naranjal.
  • PY18: Es la segunda carretera más usada. Conecta Villarica con San Juan Nepomuceno.

Ferrocarril

El Ferrocarril Carlos Antonio López solía cruzar el departamento. Tenía 96 km de extensión, incluyendo un ramal a Abaí.

Medios de comunicación

En Caazapá hay canales de televisión y estaciones de radio FM. Algunas radios son Obedira FM y 98.1 Caazapá Poty en Caazapá. En Yuty están Itacarú SRL y FM La 94.3. En San Juan Nepomuceno, Dinámica 101.1 FM y Suceso FM. En F. Yegros, FM Aguaí Poty.

De los 28 276 hogares en el departamento, 5765 están en zonas urbanas y 22 511 en zonas rurales.

Educación en Caazapá

El departamento cuenta con 205 instituciones para educación inicial. Hay 402 escuelas de educación primaria y 51 instituciones de educación media. La educación en Caazapá también incluye programas para la educación indígena.

Deportes en Caazapá

Archivo:Yuteña vs 3 de Mayo Interligas
Partido de fútbol entre equipos de ligas locales.

El fútbol es el deporte más popular en Caazapá. Diez de los once municipios tienen su propia liga de fútbol. Solo el municipio de Maciel no tiene liga propia. Sus clubes participan en la Liga Yegreña de fútbol.

La Federación del Fútbol del Sexto Departamento de Caazapá organiza el Campeonato Departamental de Interligas Caazapá. En este campeonato participan 10 selecciones de las ligas locales. El campeón y subcampeón de este torneo compiten en el Campeonato Nacional de Interligas. Allí se enfrentan a equipos de otros departamentos de Paraguay.

También se realizan torneos no oficiales, como las ligas campesinas.

Existe un torneo llamado "Identidad Guaraní Zona Caazapá". Este torneo fue creado en 2023 por la organización Identidad Guaraní, que pertenece al Club Guaraní de Asunción. Participan niños y jóvenes de 5 a 6 escuelas de fútbol del departamento. El objetivo es promover y mejorar su talento, dándoles la oportunidad de formarse y, quizás, llegar a las categorías juveniles del Club Guaraní.

Las categorías de este torneo son: "Kavichu'i" (Sub-7), Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15 y Femenina "Sub-16".

Otros deportes populares en Caazapá son:

Salud en Caazapá

El departamento cuenta con 48 instituciones de salud. Estas incluyen hospitales, centros y puestos de salud. No se incluyen las clínicas y consultorios privados.

Personas destacadas de Caazapá

Algunas personas famosas nacidas en Caazapá son:

  • Eduardo Schaerer, político y presidente de Paraguay de 1912 a 1916.
  • Dr. Pedro N. Ciancio, el primer pediatra de Paraguay.
  • Dr. Pedro Duarte Ortellado, el primer ministro de salud de Paraguay.
  • Dr. Félix Paiva, abogado y presidente de la república entre 1937 y 1939.
  • Dr. Felipe Molas López, odontólogo y presidente de la república en 1949.
  • María Concepción Leyes de Chaves, escritora.
  • Dr. Miguel Ángel Pangrazio, abogado y escritor.
  • Ana Iris Chávez de Ferreiro, poetisa y escritora.
  • Felipe Sosa, guitarrista de conciertos.
  • Padre José de Jesús Aguirre, escritor y psicólogo.
  • José Felix Bogado, militar que participó en las guerras de independencia de América del Sur.
  • Monseñor Saro Vera, escritor.
  • Carlos Talavera, creador de la canción "Pájaro Campana".
  • Padre Julio César Duarte Ortellado, en proceso de ser reconocido como santo.
  • Alberto Cristóbal Luna Pastore, líder jesuita.
kids search engine
Departamento de Caazapá para Niños. Enciclopedia Kiddle.