Departamento de Alto Paraná para niños
Datos para niños Alto Paraná |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 25°30′51″S 54°36′52″O / -25.514027777778, -54.514027777778 | |||
Capital | Ciudad del Este | |||
• Población | 325 819 (2022) | |||
Ciudad más poblada | Ciudad del Este | |||
Idioma oficial | Castellano y guaraní | |||
• Otros idiomas | Portugués | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador | César Landy Torres (ANR) | |||
Subdivisiones | 22 municipios | |||
Superficie | Puesto 7 de 18.º | |||
• Total | 14 895 km² | |||
Población (2022) | Puesto 2 de 18.º | |||
• Total | 763 702 hab. | |||
• Densidad | 52,69 hab./km² | |||
Gentilicio | Altoparanaense | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | 13.000 millones* | |||
• PIB per cápita | 16.000* | |||
IDH (2017) | 0,738 (3.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
ISO 3166-2 | PY-10 | |||
Sitio web oficial | ||||
Alto Paraná es uno de los 17 departamentos que forman la República del Paraguay, junto con la capital, Asunción. Se encuentra en la parte este de la región oriental del país.
Limita al norte con Canindeyú y al este con el río Paraná. Este río lo separa de Brasil y de la Argentina. Al sur limita con Itapúa y al oeste con Caazapá y Caaguazú.
Con más de 763.702 habitantes en 2022, es el segundo departamento más poblado de Paraguay. Su capital y ciudad más grande es Ciudad del Este, donde vive el 42% de la población del departamento.
A lo largo de la historia, esta zona tuvo pocos asentamientos humanos. Esto se debía a la densa selva Atlántica del Alto Paraná.
Contenido
- Historia de Alto Paraná
- Geografía de Alto Paraná
- Demografía: ¿Cuánta Gente Vive en Alto Paraná?
- Gobierno: ¿Cómo se Gobierna Alto Paraná?
- Economía: ¿Qué Produce Alto Paraná?
- Educación y Cultura en Alto Paraná
- Conectividad y Medios de Comunicación
- Deportes en Alto Paraná
- Lugares Interesantes para Visitar (Turismo)
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Alto Paraná
Alto Paraná es uno de los primeros lugares del actual Paraguay que fue explorado por europeos. Alejo García lo recorrió entre 1524 y 1525.
Los Primeros Habitantes y Exploradores
En 1542, el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a esta zona. Él hizo un largo viaje desde la Isla de Santa Catarina. Durante esta expedición, descubrió y describió las impresionantes Cataratas del Iguazú.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, esta región fue una zona de paso. Por aquí pasaban grupos que atacaban las villas españolas y las reducciones jesuíticas.
A finales del siglo XIX y principios del XX, se establecieron pequeñas empresas. Estas se dedicaban a cortar madera y a cultivar yerba mate.
El Nacimiento del Departamento
El departamento de Alto Paraná fue creado el 10 de julio de 1945. Se separó del antiguo departamento de Encarnación (hoy Itapúa). También tomó parte de San Pedro (hoy Canindeyú).
Su primera capital fue Hernandarias. En 1973, se creó el departamento de Canindeyú. Parte del territorio de Alto Paraná pasó a formar parte de él. La capital de Alto Paraná se trasladó entonces de Hernandarias a Puerto Presidente Stroessner, que hoy conocemos como Ciudad del Este.
Geografía de Alto Paraná
El departamento de Alto Paraná se encuentra en la Región Oriental de Paraguay.
Montañas y Valles
Alto Paraná tiene valles estrechos por donde corren los ríos que llegan al Paraná. También tiene tierras altas y onduladas. Algunas elevaciones alcanzan los 300 metros sobre el nivel del mar.
Las áreas cercanas al río Paraná tenían muchos bosques. Hoy, estos bosques están muy afectados por la tala. Se han iniciado programas para plantar nuevos árboles de diversas especies.
Ríos y Cascadas
El río Paraná es el río más importante del departamento. Otros ríos importantes que desembocan en el Paraná son el Acaray, Monday, Itambey, Ñacunday, Limoy, Yñaró, Itabó Guazú, Ypetí, Ycuá Guazú, Yacuí y Pira Pytá. También hay muchos arroyos conectados a estos ríos.
Estos ríos tienen grandes rocas que forman impresionantes cascadas. Las más conocidas son las de los ríos Monday y Ñacunday.
La fuerza del agua de los ríos Paraná y Acaray se usa para generar electricidad. Aquí se encuentran las grandes centrales hidroeléctricas de Itaipú y Acaray.
El Clima de la Región
Alto Paraná tiene una temperatura máxima de 38 °C en verano. En invierno, la temperatura mínima puede llegar a 0 °C. La temperatura promedio anual es de 21 °C.
Llueve mucho durante todo el año, siendo uno de los departamentos más lluviosos del país. Esto hace que la zona tenga mucha humedad, lo cual es bueno para la agricultura. En invierno, son comunes las lloviznas y la niebla.
Demografía: ¿Cuánta Gente Vive en Alto Paraná?
Alto Paraná es el segundo departamento más poblado de Paraguay. Ha crecido mucho desde su creación y sigue teniendo una alta tasa de crecimiento de población.
Población Histórica del Departamento de Alto Paraná |
||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1950 | 9 531 | Censo paraguayo de 1950 |
1962 | 24 067 | Censo paraguayo de 1962 |
1972 | 88 607 | Censo paraguayo de 1972 |
1982 | 199 644 | Censo paraguayo de 1982 |
1992 | 406 584 | Censo paraguayo de 1992 |
2002 | 558 672 | Censo paraguayo de 2002 |
2012 | 737 092 | Censo paraguayo de 2012 |
2022 | 784 839 | Censo paraguayo de 2022 |
Gobierno: ¿Cómo se Gobierna Alto Paraná?
La persona con más autoridad en el departamento es el gobernador. Es elegido por voto directo cada cinco años. El gobernador trabaja con una junta departamental, que tiene 21 miembros.
El departamento se divide en 22 municipios. Cada municipio es gobernado por un intendente municipal y una junta municipal. Estos también son elegidos por voto cada cinco años.
Los Municipios de Alto Paraná
Alto Paraná tiene 22 municipios. Estos se dividen en barrios (en las ciudades) y compañías (en las zonas rurales).
N.º | Municipios de Alto Paraná | Población (2022) | |
---|---|---|---|
1 | Ciudad del Este | 325 819 | |
2 | Doctor Juan León Mallorquín | 16 144 | |
3 | Doctor Raúl Peña | 5 617 | |
4 | Domingo Martínez de Irala | 5 035 | |
5 | Hernandarias | 83 285 | |
6 | Iruña | 3 943 | |
7 | Itakyry | 27 340 | |
8 | Juan Emilio O'Leary | 16 092 | |
9 | Los Cedrales | 7 258 | |
10 | Mbaracayú | 6 406 | |
11 | Minga Guazú | 81 072 | |
12 | Minga Porá | 11 959 | |
13 | Naranjal | 6 608 | |
14 | Ñacunday | 6 468 | |
15 | Presidente Franco | 88 744 | |
16 | San Alberto | 11 162 | |
17 | San Cristóbal | 8 563 | |
18 | Santa Fe del Paraná | 3 981 | |
19 | Santa Rita | 27 249 | |
20 | Santa Rosa del Monday | 5 923 | |
21 | Tavapy | 6 903 | |
22 | Yguazú | 8 131 | |
Alto Paraná | 763 702 |
Economía: ¿Qué Produce Alto Paraná?
Antes, la actividad principal en la zona era cortar árboles. Hoy, los habitantes también trabajan en la industrialización de maderas como el cedro y el lapacho. También es importante el cultivo de eucalipto para reforestación.
Cerca de 440.000 hectáreas se usan para la agricultura. Se produce: soja, maíz, trigo, menta, algodón, caña de azúcar, mandarino, naranjo dulce, tomate, mandioca, batata, arroz, papa, zanahoria, frutilla, girasol, arveja y ka’a he’e.
Alto Paraná es uno de los departamentos con mayor producción por hectárea de Stevia.
También se cría ganado vacuno y porcino. La industria es cada vez más importante. Hay fábricas de aceites, alimentos, embutidos, aserraderos, molinos y productos lácteos.
Educación y Cultura en Alto Paraná
La primera escuela en Alto Paraná se fundó en 1965.
El departamento cuenta con escuelas para educación inicial, básica y media. También hay universidades como la Universidad Católica y la Universidad Nacional del Este. Los grupos indígenas de la zona también reciben educación.
Alto Paraná tiene una cultura muy variada debido a la diversidad de sus habitantes. Cuenta con instituciones culturales importantes, como el Centro de Escritores del Alto Paraná. En Ciudad del Este también se encuentra la Escuela de Artes y Oficios.
Conectividad y Medios de Comunicación
Una de las vías de acceso más importantes es el Aeropuerto Internacional Guaraní en Minga Guazú. Es el segundo aeropuerto más importante del país.
El Puente Internacional de la Amistad en Ciudad del Este conecta Paraguay con Foz de Iguazú (Brasil). Hay otro puente en construcción en Presidente Franco.
Las principales carreteras son:
- Rutas Nacionales
- Ruta PY-02: Une Ciudad del Este con Asunción (343 km).
- Ruta PY-06: Une Minga Guazú con Encarnación (248 km).
- Ruta PY-07: Atraviesa todo Alto Paraná (417 km).
- Ruta PY-10: Une Naranjal con Paraguarí (242 km).
- Ruta PY-21: Une Puerto Indio con Juan de Mena (309 km).
- Rutas Departamentales
D026 | Alto Paraná | Intersección PY07/Sta Fe Del Parana - Intersección D087 (Límite Dpto. Canindeyu) |
D063 | Alto Paraná | Los Cedrales (Intersección PY07) - Santa Rita (Intersección PY06) |
D064 | Alto Paraná | Intersección PY07 (Ñacunday) - Intersección PY06 (Iruña ) |
D065 | Alto Paraná | Intersección PY10 (San Cristóbal) - Juan Oleary (Intersección PY02) |
D007 | Alto Paraná - Caaguazú | Yguazu (Intersección PY02) Intersección PY21 - (Cruce Margarita) |
El departamento tiene varios canales de televisión, una central telefónica y muchas estaciones de radio. También circulan varios periódicos diarios en Ciudad del Este y sus alrededores.
Deportes en Alto Paraná
El fútbol es el deporte más popular. El departamento tiene equipos en diferentes divisiones, como el Club Atlético 3 de Febrero en la Primera División.
El rugby en Ciudad del Este está creciendo rápidamente. También hay clubes muy competitivos de Fútbol sala y Patinaje. El baloncesto es muy popular, al igual que el balonmano, el voleibol, la natación, el tenis, el golf y el remo.
Las selecciones de fútbol sala de Presidente Franco y Paranaense son muy exitosas a nivel nacional.
Lugares Interesantes para Visitar (Turismo)
Este departamento ofrece una naturaleza muy rica y atractiva. Destacan el río Acaray, el río Paraná y sus afluentes.
En Ciudad del Este se encuentra el Parque y lago de la República. Es un lago artificial que funciona como un "pulmón" verde para la ciudad.
Otras atracciones turísticas son las grandes obras de ingeniería moderna, como:
- El Puente de la Amistad, que une Paraguay y Brasil.
- El complejo hidroeléctrico Itaipú Binacional.
- La represa hidroeléctrica de Acaray.
Entre los principales atractivos naturales y culturales se encuentran:
- Cataratas del Monday
- Refugio Tati Yupí
- Reserva biológica Itabó
- Reserva biológica Limoy
- Parque nacional Ñacunday
- Refugio Pikyry
- Monumento Científico Moisés Bertoni
- Parque ecológico Minga Guazú
- Casa de la cultura en Ciudad del Este
- Museo hídrico El Mensú
- Museo de Historia Natural
- Museo Antropológico y natural de Itaipú
Galería de imágenes
Véase también
- Organización territorial de Paraguay