robot de la enciclopedia para niños

Felipe Molas López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Molas López
Felipe M. López B&W.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
39.º Presidente de la República del Paraguay
Provisional hasta el 14 de mayo de 1949
26 de febrero-11 de septiembre de 1949
Gabinete Gabinete de Felipe Molas López
Vicepresidente Vacante
Predecesor Raimundo Rolón
Sucesor Federico Chaves

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Educación de Paraguay
3 de junio de 1948-26 de febrero de 1949
Presidente
Predecesor Mario Ferrairo
Sucesor Juan Eulogio Estigarribia

Emblema Partido Colorado Paraguay.png
Presidente de la Asociación Nacional Republicana
31 de enero de 1949-27 de febrero de 1949
Predecesor Manuel Talavera
Sucesor Fabio Da Silva

Escudo de Asunción (Paraguay).svg
Intendente Municipal de Asunción
21 de febrero de 1936-Octubre de 1936
Predecesor Gustavo Crovatto
Sucesor Damián Bruyn Palmerola

Información personal
Nombre en español Felipe Benigno Molas López
Nacimiento 10 de julio de 1899
Bandera de Paraguay Yuty, Departamento de Caazapá, Paraguay
Fallecimiento 2 de marzo de 1954

Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Paraguaya
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Liberato Molas
Francisca López
Cónyuge Rita Olivero Brussa
(matr. 1935; fall. 1954)
Hijos Andrea Molas Olivero
Educación
Educado en Universidad Nacional de Asunción
Información profesional
Ocupación Odontólogo-cirujano y político
Años activo 1936-1954
Partido político Partido Colorado - Asociación Nacional Republicana (ANR)

Felipe Benigno Molas López (nacido en Yuty, Paraguay, el 10 de julio de 1899 – fallecido en Asunción, Paraguay, el 2 de marzo de 1954) fue un importante político y médico paraguayo. Fue el 39.º presidente de Paraguay por siete meses, desde el 26 de febrero hasta el 11 de septiembre de 1949.

Molas López llegó a la presidencia después de un período de inestabilidad política. Fue nombrado presidente provisional por el Congreso y luego ganó las elecciones. Sin embargo, no pudo terminar su mandato. Su propio partido le pidió que renunciara debido a las dificultades para manejar la situación del país.

Antes de ser presidente, Felipe Molas López fue ministro de Educación en varios gobiernos. También fue presidente del Partido Colorado. En 1936, por un corto tiempo, fue Intendente Municipal de Asunción. Se le recuerda por su inteligencia y su habilidad para hablar en público.

La vida de Felipe Molas López

Sus primeros años y estudios

Felipe Benigno Molas López nació el 10 de julio de 1899 en Yuty, Departamento de Caazapá. Sus padres fueron Liberato Molas y Francisca López. Cuando era muy joven, su familia se mudó a la capital, Asunción, para que él pudiera estudiar.

Después de terminar la escuela secundaria, Molas López viajó a París, Francia. Allí estudió Odontología, una carrera que aún no existía en Paraguay. Luego se especializó en Implantología en Burdeos, lo cual era muy avanzado para la época.

Se casó con Rita Olivero el 23 de septiembre de 1934. Tuvieron una hija llamada Andrea Molas López Olivero.

Su rol en la Guerra del Chaco

Gracias a su formación como odontólogo, Felipe Molas López sirvió en el área de salud durante la Guerra del Chaco contra Bolivia. Allí alcanzó el rango de capitán de Sanidad.

Después de la guerra, ayudó a crear la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional de Asunción. También tuvo mucho éxito en su profesión.

Intendente de Asunción

El 21 de febrero de 1936, después de la Guerra del Chaco, fue nombrado Intendente Municipal de Asunción. Esto ocurrió porque Molas López había apoyado un movimiento que cambió el gobierno en 1936.

Una de sus obras más importantes como intendente fue la remodelación del "Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción". Este lugar se convirtió en el famoso Panteón Nacional de los Héroes. Molas López fue reemplazado en octubre de 1936. Fue el segundo presidente paraguayo en haber sido intendente de Asunción antes de llegar a la presidencia.

Su camino en la política

A pesar de su exitosa carrera como odontólogo, Molas López decidió dedicarse a la política. A mediados de los años 40, se unió al Partido Colorado.

El 3 de junio de 1948, Molas López participó en un cambio de gobierno. El presidente Higinio Morínigo renunció, y Molas López fue nombrado Ministro de Educación.

Cambios de gobierno

El 15 de agosto de 1948, Juan Natalicio González asumió la presidencia y confirmó a Molas López como Ministro de Educación. Sin embargo, Molas López comenzó a distanciarse de González. Junto con Federico Chaves, planeó un nuevo cambio de gobierno.

Este cambio ocurrió el 29 de enero de 1949. Juan Natalicio González renunció, y Raimundo Rolón asumió como presidente provisional. Molas López, sin embargo, también vio a Rolón como un obstáculo. Con el apoyo de Federico Chaves, Molas López impulsó otro cambio de gobierno.

El 19 de febrero de 1949, Molas López y otros conspiradores se reunieron para planear el derrocamiento de Rolón. El plan tuvo éxito, y Raimundo Rolón renunció el 26 de febrero de 1949.

Rumbo a la presidencia

Molas López había sido Ministro de Educación en varios gobiernos y había participado en los cambios de gobierno de Higinio Morínigo, Juan Natalicio González y Raimundo Rolón. Después de la renuncia de González, Molas López y Federico Chaves se convirtieron en líderes importantes del Partido Colorado.

Molas López asumió la presidencia de la Junta de Gobierno del Partido Colorado el 30 de enero de 1949. Desde allí, comenzó a trabajar para llegar a la presidencia del país. El 26 de febrero de 1949, el Congreso lo nombró presidente provisional de la República.

Su presidencia

Su equipo de gobierno

Felipe Molas López formó su gabinete con los siguientes ministros:

 Flag of the President of Paraguay.svg
Ministerios del Gobierno de
Felipe Molas López
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Liberato Rodríguez 27 de febrero de 1949 - 14 de mayo de 1949
- Mario Mallorquín 14 de mayo de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Federico Chaves 27 de febrero de 1949 - 14 de mayo de 1949
- Bernardo Ocampos 14 de mayo de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Hacienda Ramón Méndez Paiva 27 de febrero de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Educación y Culto Juan Eulogio Estigarribia 27 de febrero de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio Liberato Rodríguez 27 de febrero de 1949 - 14 de mayo de 1949
- Bernardo Ocampos 14 de mayo de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Defensa Nacional José Zacarías Arza 27 de febrero de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Rigoberto Caballero Villalba 27 de febrero de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Salud Pública y Previsión Social Pedro Hugo Peña 27 de febrero de 1949 - 11 de septiembre de 1949
Ministerio de Justicia y Trabajo Julián Augusto Saldívar 27 de febrero de 1949 - 5 de marzo de 1949
- Fabio da Silva 5 de marzo de 1949 - 14 de mayo de 1949
- Guillermo Enciso Velloso 14 de mayo de 1949 - 11 de septiembre de 1949

¿Cómo fue su gobierno?

El 27 de febrero de 1949, Felipe Molas López juró como presidente provisional. Una de sus primeras decisiones fue disolver la Cámara de Representantes y convocar a nuevas elecciones. Estas elecciones se realizaron el 17 de abril de 1949.

El 14 de mayo de 1949, después de ganar las elecciones, Molas López asumió oficialmente como presidente constitucional.

Decisiones importantes de su gobierno

Archivo:Felipe Molas López
Felipe Molas López

El Dr. Molas tenía un plan de gobierno con ideas para mejorar la educación y la economía. Sin embargo, su tiempo en el cargo fue muy corto, y no pudo llevar a cabo todos sus proyectos.

Algunas de las decisiones importantes durante su gobierno fueron:

  • En junio de 1949, se decretó una amnistía general. Esto benefició a personas que habían participado en la guerra civil de 1947.
  • Se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Uruguay, que se habían interrumpido por la guerra civil.
  • El 20 de mayo de 1949, los restos del general Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado, fueron trasladados al Panteón Nacional de los Héroes.
  • Por decreto del 2 de abril de 1949, la Primera División de Caballería fue nombrada "general Bernardino Caballero".

Un dato curioso es que, debido a problemas de movilidad en sus piernas, Molas López decidió cambiar la ubicación del despacho presidencial. Lo trasladó del primer piso a la planta baja del Palacio de los López. Desde 1949, el despacho presidencial se mantiene en ese mismo lugar.

El fin de su presidencia

Al principio, Molas López tuvo el apoyo de los militares que lo ayudaron a llegar al poder y de gran parte del Partido Colorado. Sin embargo, con el tiempo, su aliado Federico Chaves comenzó a buscar la manera de reemplazarlo.

En septiembre de 1949, la Junta de Gobierno del Partido Colorado decidió que la administración de Molas López no era la adecuada. El 10 de septiembre de 1949, la Junta votó para pedirle al presidente que renunciara.

Una comisión visitó a Molas López en su casa para pedirle su renuncia de manera pacífica. Finalmente, Molas López, al quedarse sin apoyo político, firmó su renuncia el 11 de septiembre de 1949.

La Junta de Gobierno explicó que Molas López no había logrado unir al partido ni restaurar las instituciones del país. Molas López, quien había sido parte de varios cambios de gobierno, experimentó en carne propia las dificultades de la política.

Sus últimos años

Después de dejar la presidencia, Felipe Molas López regresó a su profesión de odontólogo. Continuó trabajando en este campo hasta el final de su vida.

Fallecimiento y reconocimiento

El Dr. Felipe Molas López falleció el 2 de marzo de 1954, a los 54 años, en Asunción. Se le rindieron honores como exjefe de Estado.

Molas López fue una figura importante tanto en la política como en su profesión. También contribuyó a causas relacionadas con la educación, un tema que le interesaba mucho.

Desde el 19 de junio de 1956, una avenida en Asunción lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felipe Molas López Facts for Kids

kids search engine
Felipe Molas López para Niños. Enciclopedia Kiddle.