Parque nacional Caazapá para niños
Datos para niños Parque Nacional Caazapá |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 26°04′25″S 55°48′41″O / -26.073539, -55.8114612 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría del Ambiente - SEAM | |
Fecha de creación | 1976 (ampliado en 1990) | |
Legislación | Decretos N°20.933 y N° 5.137 | |
Superficie | 16 000 hectáreas | |
Ubicación en Paraguay.
|
||
El Parque Nacional Caazapá es un área natural protegida muy importante en el sureste de Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Caazapá y abarca una gran extensión de 16 000 hectáreas. Este parque es especial porque protege una parte de los hermosos bosques subtropicales de la región.
Contenido
¿Qué es el Parque Nacional Caazapá?
El Parque Nacional Caazapá fue creado para proteger la naturaleza y la vida silvestre de esta zona. Fue establecido en 1976 y luego ampliado en 1990 para incluir más territorio. Es un lugar donde la naturaleza puede crecer y desarrollarse sin la intervención de los humanos.
Ubicación y Características Naturales
El parque se ubica en una parte de la cordillera de Caazapá. Esta cordillera es como una "divisoria de aguas", lo que significa que separa las zonas donde el agua fluye hacia el río Paraguay de las zonas donde el agua va hacia el río Paraná.
Dentro del parque nacen varios ríos importantes, como el río Monday, el río Ñacunday y el río Tebicuary. Esto lo convierte en un lugar clave para el suministro de agua de la región.
Habitantes Indígenas
Cerca del parque viven varias comunidades de pueblos indígenas. Entre ellos se encuentran grupos de Mbya Guaraní y Ache. Estas comunidades tienen una conexión especial con la tierra y a veces se mueven por el parque, manteniendo sus tradiciones y formas de vida.
¿Qué animales viven en el parque?
El Parque Nacional Caazapá es hogar de una gran variedad de animales. Se han encontrado muchas especies de mamíferos y aves que viven en sus bosques.
Mamíferos del Parque
Algunos de los mamíferos que puedes encontrar en el parque son:
- La comadreja (Didelphis albiventris).
- Armadillos, como el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) y el armadillo de seis bandas (Euphractus sexcinctus).
- El tamandua u oso melero (Tamandua tetradactyla), que es un tipo de oso hormiguero.
- Monos como el mono capuchino (Cebus apella) y el mono aullador (Alouatta caraya).
- El coatí (Nasua nasua) y el mapache (Procyon cancrivorus).
- El aguaraí (Cerdocyon thous) y el hurón mayor (Eira barbara).
- Felinos como el gato montés sudamericano (Oncifelis geoffroyi) y el tigrillo negro o gato moro (Puma yagouaroundi).
- Pecaríes, que son como cerdos salvajes, como el pecarí de collar (Tayassu pecari) y el pecarí de labio blanco (Pecari tajacu).
- Venados pequeños, como la corzuela colorada (Mazama americana) y la corzuela (Mazama gouazoubira).
- Roedores como el agutí de Azara (Dasyprocta azarae) y el cuis común (Cavia aperea).
- El conejo de páramo o tapetí (Sylvilagus brasiliensis).
Aves del Parque
Además de los mamíferos, el parque es un paraíso para las aves. Se han registrado alrededor de 150 especies diferentes. Entre ellas, se destacan cinco tipos de tucanes, incluyendo el hermoso arasarí banana (Baillonius bailloni).
¿Qué desafíos enfrenta el parque?
A pesar de su importancia, el Parque Nacional Caazapá enfrenta algunos desafíos.
Amenazas a los Bosques
Lamentablemente, algunas personas cortan árboles de forma ilegal dentro del parque para vender la madera. Esto daña los bosques y el hogar de los animales.
Incendios y Protección
El parque también ha sufrido grandes incendios. Estos incendios suelen ser causados por personas que entran al parque, a veces para extraer recursos como la miel. Los guardaparques, que son las personas encargadas de cuidar el parque, trabajan duro para protegerlo, pero a veces se encuentran con situaciones difíciles. Es muy importante que todos respetemos estas áreas protegidas para que la naturaleza pueda prosperar.