robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Schaerer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Schaerer
Eduardo Schaerer Vera.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
25.º Presidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 1912-15 de agosto de 1916
Vicepresidente Pedro Bobadilla
Predecesor Emiliano González Navero
Sucesor Manuel Franco

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Senador Nacional de Paraguay
15 de agosto de 1921-15 de agosto de 1940

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro del Interior de Paraguay
22 de marzo de 1912-15 de agosto de 1912
Presidente Emiliano González Navero
Predecesor Eduardo López Moreira
Sucesor José Pedro Montero

Escudo de Asunción (Paraguay).svg
Intendente municipal de Asunción
5 de julio de 1908-17 de enero de 1911
Predecesor Martín Llano Chamorro
Sucesor Carlos Stefano Balmelli Ravaglio

Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Schaerer Vera y Aragón
Nacimiento 2 de diciembre de 1873
Caazapá, Paraguay
Fallecimiento 12 de noviembre de 1941

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católica
Familia
Cónyuge María Matilde Heisecke Egusquiza
(matr. 1895; fall. 1941)
Hijos María Isabel, Delia Rosa, Eduardo, Ernesto, Arturo, Carlos y Adolfo
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Liberal Radical Auténtico

Eduardo Schaerer Vera y Aragón (nacido en Caazapá, Paraguay, el 2 de diciembre de 1873 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de noviembre de 1941) fue un importante político y periodista paraguayo. Se desempeñó como presidente de la República de 1912 a 1916. Fue el primer presidente paraguayo del siglo XX en completar su periodo de gobierno.

¿Quién fue Eduardo Schaerer?

Sus primeros años y familia

Eduardo Schaerer nació en la ciudad de Caazapá. Sus padres fueron Santiago Schaerer, de origen suizo, y Isabel Vera y Aragón. Cuando Eduardo tenía solo tres años, su madre falleció.

Creció en los hermosos paisajes de Caazapá y cerca del lago Ypacaraí. Su padre fundó una colonia suizo-alemana llamada San Bernardino.

Se casó con Matilde Heisecke. Tuvieron varios hijos, entre ellos Arturo Schaerer. Arturo siguió los pasos de su padre en el periodismo. Más tarde, Arturo dirigió el diario La Tribuna.

Educación y carrera temprana

Eduardo Schaerer realizó sus estudios primarios en su ciudad natal. Luego, cursó la secundaria en el Colegio Nacional de la Capital. Desde joven, mostró interés en el comercio, la política y el periodismo.

Se mudó a Asunción antes de cumplir los 15 años. Allí, trabajó y luego inició negocios exitosos. A principios del siglo XX, se dedicó a desarrollar propiedades. Creó los barrios de Ciudad Nueva y Sajonia en Asunción.

También estudió derecho y se unió al Partido Liberal. Rápidamente se convirtió en una figura destacada. En 1904, tuvo un papel importante en un movimiento que llevó a los gobiernos liberales al poder.

Su rol en el periodismo

Eduardo Schaerer fue uno de los fundadores de El Diario. También fundó La Tribuna, un periódico del que fue dueño. Este diario fue muy influyente en la prensa nacional por muchos años.

¿Qué hizo Eduardo Schaerer como Intendente y Ministro?

En 1908, fue elegido Intendente Municipal de Asunción. Durante su gestión, se iniciaron grandes mejoras en la capital. Se pavimentaron calles y se construyeron plazas. También se crearon los primeros sistemas de alcantarillado.

Además, comenzó la electrificación de la ciudad. Antes de ser presidente, también trabajó como Director de Aduanas. Fue Ministro del Interior antes de asumir la presidencia.

¿Cómo fue el gobierno de Eduardo Schaerer?

Eduardo Schaerer fue elegido presidente el 9 de agosto de 1912. Asumió el cargo el 15 de agosto de 1912 y lo dejó el 15 de agosto de 1916. Fue el primer presidente en completar su mandato en el siglo XX.

Su gobierno buscó la estabilidad política y el progreso del país. Se enfocó en un plan de desarrollo a largo plazo.

Proyectos y desarrollo nacional

Durante su presidencia, se impulsaron varios proyectos importantes:

  • Se encargó el primer estudio sobre el potencial de energía del Salto del Guairá en 1913. Esta idea fue precursora de la actual Itaipú.
  • Se hicieron esfuerzos para resolver la cuestión del Chaco. Se firmaron acuerdos diplomáticos para buscar una solución pacífica.
  • En 1913, el expresidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, visitó Paraguay.
  • Se creó el Colegio Militar el 23 de junio de 1915. Esta institución formaría a militares profesionales para defender el país.

Mejoras económicas

El gobierno de Schaerer implementó medidas para mejorar la economía:

  • Se construyeron puertos y aduanas en varias ciudades importantes.
  • Se fortaleció el Banco Agrícola y se recuperaron préstamos antiguos.
  • Se creó la Oficina de Cambios, que regulaba las finanzas. Esta fue la base del futuro Banco Central del Paraguay.
  • Se aprobó la primera Ley de Exportación de Ganado Vacuno.
  • Se creó el Departamento General de Fomento para impulsar la agricultura y las carreteras.
  • Se aumentaron los impuestos a las bebidas alcohólicas.
  • Hubo un crecimiento en la organización de sindicatos y las primeras huelgas. Esto demostró la libertad social y política de la época.

Avances sociales y culturales

Eduardo Schaerer se preocupó por la educación y la cultura:

  • Fue el primer presidente desde Carlos Antonio López en enviar estudiantes becados a Europa. Más de 200 paraguayos estudiaron en universidades europeas.
  • Entre los becados estaban figuras como Silvio Pettirossi y Tomás Romero Pereira.
  • A partir de 1915, debido a la Primera Guerra Mundial, se enviaron becados a Estados Unidos.
  • Se nombraron a importantes intelectuales y artistas en cargos públicos. Entre ellos, Rubén Darío y Federico García Lorca.
  • Se crearon las primeras Escuelas Normales Rurales en varias ciudades.
  • Se fundó el Gimnasio Paraguayo, una institución cultural.
  • Se creó el Jardín Botánico y el Museo de Historia Natural en Trinidad.
  • Se aprobó el plan de estudios de la Escuela de Comercio.
  • Se inició la enseñanza del idioma inglés en la secundaria.

Desarrollo de infraestructura y ciudades

El gobierno de Schaerer impulsó el desarrollo de la infraestructura:

  • Al inicio de su gobierno, Paraguay tenía 180 km de vías férreas. Al final, sumaban casi 700 km.
  • En 1913, el ferrocarril llegó a Encarnación. Esto conectó Paraguay con Argentina y el Océano Atlántico.
  • Se inició la construcción de una red ferroviaria en Concepción.
  • Se continuaron las obras de alcantarillado sanitario en Asunción.
  • Se adjudicó el primer servicio de agua corriente.
  • Comenzó a operar la C.A.L.T. (antecesora de la A.N.D.E.). Se inició la Electrificación de Asunción, incluyendo alumbrado público y servicio telefónico.
  • Se introdujo el tranvía eléctrico como medio de transporte público.
  • Se consolidaron barrios importantes como Sajonia y Ciudad Nueva.
  • Se donaron terrenos para el estadio de la Liga Paraguaya de Fútbol.
  • Se instalaron más de 200 km de redes telegráficas y las primeras estaciones radiotelegráficas.

Defensa y justicia

  • Se creó el Colegio Militar el 23 de junio de 1915.
  • Se formó el Escuadrón de Seguridad en la capital y la Gendarmería Montada en el interior.
  • Se inició el Voluntariado Militar.
  • Se trasladaron zonas militares al Chaco y Paraguarí.
  • Se apoyó a los veteranos de guerra.
  • Se inició un periodo de estabilidad política y crecimiento económico.

En 1916, Eduardo Schaerer completó su mandato. Fue el primer presidente civil en la historia de Paraguay en entregar el poder a su sucesor, Manuel Franco, de forma pacífica.

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Eduardo Schaerer fue elegido Senador en 1921. Tuvo una gran influencia en el Congreso.

Colaboró con los gobiernos liberales que le siguieron. Mantuvo una postura abierta con otros partidos políticos. Falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1941.

Su legado

El principal legado de Eduardo Schaerer fue traer orden y estabilidad a Paraguay. Puso fin a un periodo de mucha inestabilidad política. Durante su gobierno, se iniciaron importantes obras de progreso. Se pagaron deudas y se mejoraron las finanzas del Estado. Su presidencia marcó el comienzo de una época de desarrollo para el liberalismo en Paraguay.


Predecesor:
Emiliano González Navero
Coat of arms of Paraguay.svg
Presidente de la República del Paraguay
1912 - 1916
Sucesor:
Manuel Franco

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Schaerer Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Schaerer para Niños. Enciclopedia Kiddle.