robot de la enciclopedia para niños

Luis de Bolaños para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fray Luis de Bolaños
Fray Luis Bolaños.png
Información personal
Nacimiento 1550
Marchena
Fallecimiento 11 de octubre de 1629
Buenos Aires
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Fray de la Orden de los Frailes Menores
Orden religiosa Orden de Frailes Menores

Luis de Bolaños (nacido en Marchena, España, alrededor de 1550 y fallecido en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1629) fue un fraile español de la Orden de Frailes Menores. Es conocido por ser uno de los pioneros en establecer comunidades especiales, llamadas reducciones, en lo que hoy son Paraguay y Argentina.

En estas comunidades, los misioneros enseñaban a los guaraníes sobre su fe. Fray Luis de Bolaños también fundó la ciudad de Caazapá en Paraguay. Además, fue uno de los primeros europeos en escribir una obra en idioma guaraní, un libro llamado Catecismo Breve, que usó para enseñar. Una de las comunidades que él ayudó a fundar es hoy la ciudad de Itatí en la provincia de Corrientes, Argentina.

¿Quién fue Fray Luis de Bolaños?

Luis de Bolaños nació cerca del año 1550 en Marchena, una localidad de España. Desde muy joven, decidió unirse a la Orden de San Francisco en Sevilla.

Su viaje a América

Cuando era un diácono (un tipo de ministro religioso), aceptó una invitación de Alonso de San Buenaventura. Este último estaba buscando misioneros para trabajar en América. Fray Luis de Bolaños viajó al Nuevo Mundo en 1572 con una expedición liderada por Juan Ortiz de Zárate.

Llegó a la ciudad de Asunción del Paraguay el 8 de febrero de 1575, junto con otros 22 frailes. Allí se estableció y comenzó su importante labor.

¿Qué eran las reducciones y por qué eran importantes?

Al principio de su misión, los frailes encontraron una dificultad: los guaraníes se movían mucho. Vivían en aldeas llamadas tekoha, pero las dejaban cada cierto tiempo. Esto lo hacían para que la tierra de cultivo pudiera recuperarse y para buscar nuevos campos, según el clima.

Fray Luis de Bolaños tuvo una idea. Sugirió construir casas e iglesias de piedra para que estas poblaciones fueran permanentes. Así, los guaraníes podrían vivir en un solo lugar de forma estable.

Los guaraníes ya eran muy hábiles en la alfarería y en la talla de madera. Con la ayuda de los franciscanos, aprendieron rápidamente a trabajar la piedra, pintar y esculpir. Este sistema fue un gran éxito. Antes de su fallecimiento, Fray Luis de Bolaños había establecido unas 14 de estas comunidades en la región.

El aprendizaje del idioma guaraní

Para poder comunicarse mejor, Fray Luis de Bolaños dedicó muchos años a aprender el idioma guaraní, que era bastante complejo. Hacia 1586, ya había creado una Gramática y un pequeño Vocabulario de guaraní. Estos materiales le sirvieron para enseñar a los nuevos misioneros. También los usó para traducir el Catecismo breve, un libro de enseñanzas religiosas que había sido aprobado en Lima tres años antes.

Su vida como sacerdote

En 1585, Fray Luis de Bolaños fue ordenado presbítero (sacerdote) por el obispo de Asunción, fray Alonso Guerra. Al año siguiente, estuvo a cargo del convento franciscano en Asunción. Sin embargo, en 1589, regresó a su trabajo en las comunidades.

En 1603, su traducción del Catecismo fue aprobada por el Sínodo de Asunción. Se ordenó que se usara para enseñar a los pueblos originarios.

Últimos años y legado

Entre 1606 y 1607, Fray Luis de Bolaños fue nombrado "definidor" de la custodia de Paraguay, y en 1611, "custodio". En 1612, fue enviado a la nueva provincia eclesiástica del Río de la Plata.

El 7 de diciembre de 1615, fundó la última de las comunidades que él mismo estableció: el Pueblo de los Indios de la Pura y Limpia Concepción de Itatí. En 1618, se trasladó al convento de su Orden en Buenos Aires.

A los 72 años, en 1621, se hizo cargo de la comunidad de "Santiago de Baradero", a 142 km de Buenos Aires. Ayudó a organizar este pueblo, aunque no pudo quedarse allí de forma permanente debido a sus otras responsabilidades. En 1622, regresó al convento franciscano de Buenos Aires, donde falleció en 1629, siendo ya muy mayor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis de Bolaños Facts for Kids

kids search engine
Luis de Bolaños para Niños. Enciclopedia Kiddle.