robot de la enciclopedia para niños

Tommy Bolin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tommy Bolin
Tommy Bolin with a Yamaha SX.jpg
Tommy Bolin actuando con Deep Purple en 1975.
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Richard Bolin
Nacimiento 1 de agosto de 1951
Bandera de Estados Unidos Sioux City, Iowa
Fallecimiento 4 de diciembre de 1976
Bandera de Estados Unidos Miami, Florida
Miami (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Guitarrista, guitarrista de jazz y compositor
Años activo 1966-1976
Géneros Hard rock, blues rock, funk rock, jazz fusion
Instrumentos Guitarra, voz, bajo, batería, piano, teclados, sintetizador
Discográfica Columbia Records
Artistas relacionados Deep Purple
James Gang
Moxy
Zephyr
Miembro de
Sitio web
tbolin.com

Thomas Richard "Tommy" Bolin (nacido en Sioux City, Iowa, el 1 de agosto de 1951 – fallecido en Miami, Florida, el 4 de diciembre de 1976) fue un talentoso guitarrista estadounidense. Es conocido por su trabajo con bandas importantes como Zephyr, The James Gang y Deep Purple.

Los primeros años de Tommy Bolin

Tommy Bolin comenzó a tocar en grupos musicales de su ciudad natal, Sioux City, durante su adolescencia. Más tarde, se mudó a Boulder, Colorado, donde se unió a una banda llamada American Standard. Este grupo llegó a ser la banda principal en un lugar llamado The Family Dog. En una ocasión, tuvieron la oportunidad de tocar con el famoso Jimi Hendrix como invitado especial.

De American Standard a Zephyr

Después, Tommy se convirtió en el guitarrista de una banda llamada Ethereal Zephyr. Una compañía de grabación les sugirió acortar su nombre a Zephyr. La banda estaba formada por Bolin en la guitarra, David Givens en el bajo, Candy Givens en la voz y Robbie Chamberlin en la batería. Zephyr empezó a hacer giras y a tocar antes de conciertos de grupos muy conocidos, como Led Zeppelin. Para su segundo álbum, Going Back to Colorado, ya contaban con un nuevo baterista, Bobby Berge. Bobby más tarde colaboraría en los proyectos musicales de Tommy Bolin como solista.

La carrera musical de Bolin

En 1974, Tommy Bolin firmó un contrato con la compañía Nemperor Records para grabar su primer álbum como solista. Su idea era combinar muchos estilos musicales y trabajar con diferentes músicos que conocía. Por sugerencia de Brian Wilson, Tommy también decidió cantar en sus grabaciones.

Colaboraciones destacadas

Entre los músicos que participaron en sus grabaciones se encuentran David Sanborn, Jan Hammer, Stanley Sheldon, Phil Collins y Glenn Hughes. Fue Glenn Hughes quien propuso a Bolin para unirse a Deep Purple y reemplazar a Ritchie Blackmore. En una entrevista, Jon Lord, otro miembro de Deep Purple, mencionó que David Coverdale les mostró un disco de Billy Cobham llamado "Spectrum", donde Tommy había tocado. Lord dijo que invitaron a Tommy a tocar y el resultado fue increíble, lo que les dio un nuevo impulso.

Tommy Bolin también colaboró con otros músicos como Billy Cobham (en 1973) y Alphonse Mouzon. Además, fue miembro de otros grupos como "Energy" y "Moxy" entre 1972 y 1975.

Inicios como solista

A partir de 1975, Tommy Bolin comenzó su carrera como solista. Lanzó su primer disco, "Teaser", que fue muy bien recibido por los fans del rock y le ganó muchos seguidores en Estados Unidos.

Tommy Bolin en Deep Purple

En 1975, después de que el guitarrista Ritchie Blackmore dejara Deep Purple, Tommy Bolin se unió al grupo. Fue una sugerencia del cantante David Coverdale. Juntos grabaron el álbum Come Taste The Band. Este disco recibió buenas críticas de la prensa especializada. La música de la banda mostró una clara evolución, mezclando el hard rock con elementos de funk y soul.

Gira mundial y desafíos

La banda, formada por John Lord (teclados), Ian Paice (batería), David Coverdale (voz), Glenn Hughes (bajo y voz) y Tommy Bolin (guitarra y voz), se embarcó en una gran gira mundial. Sin embargo, la gira fue complicada. Parte del público no aceptaba bien al nuevo guitarrista estadounidense.

Finalmente, la gira se suspendió en marzo de 1976. Esto ocurrió después de un concierto en Liverpool, donde Tommy Bolin tuvo un desacuerdo con una parte del público que lo abucheaba. Este evento marcó el final de esa etapa de Deep Purple.

Carrera solista y legado

A pesar de la separación de Deep Purple, Tommy Bolin ya había decidido continuar su carrera como solista. Formó la Tommy Bolin Band, que incluía a Norma Jean Bell, quien había tocado con músicos como Frank Zappa y John McLaughlin. Comenzó a promocionar su disco Private Eyes.

Lamentablemente, Tommy Bolin falleció en diciembre de 1976, a la edad de 25 años, en un hotel de Miami. En ese momento, estaba de gira abriendo conciertos para el músico inglés Jeff Beck en Estados Unidos.

Álbumes póstumos y fundación

Después de su fallecimiento, en 1977 se lanzó el disco Last Concert in Japan en su honor. Aunque no fue uno de los mejores conciertos de Deep Purple, este álbum muestra el gran potencial que Tommy Bolin tenía como músico.

Hoy en día, existe The Bolin Foundation, una organización sin fines de lucro dirigida por sus familiares. Su objetivo es mantener viva la música de Tommy Bolin. Gracias a esta fundación, se han podido encontrar y publicar muchos conciertos y grabaciones que no se conocían de este talentoso músico.

Discografía

Zephyr

  • Zephyr (1969)
  • Going back to Colorado (1971)

Como músico invitado

  • Spectrum, Billy Cobham (1973)
  • Mind Transplant, Alphonse Mouzon (1974)

Deep Purple

  • Come Taste the Band (1975)
  • Last Concert in Japan (1977)
  • King Biscuit Flower Hour Presents: Deep Purple in Concert (1995)
  • On the Wings of a Russian Foxbat - Live in California 1976 (1995)
  • Days May Come and Days May Go - The California Rehearsals Volume 1 (2000)
  • 1420 Beachwood Drive - The California Rehearsals Volume 2 (2000)
  • Deep Purple: Extended Versions (2000)
  • This Time Around: Live in Tokyo (2001)

Solista

Álbumes de estudio

  • Teaser (1975)
  • Private Eyes (1976)
  • From the Archives, Vol. 1 (1996)
  • The Bottom Shelf (1997)
  • From the Archives, Vol. 2 (1998)
  • Energy (1999)
  • Snapshot (1999)
  • Naked (2000)
  • Naked (2002)
  • After Hours: The Glen Holly Jams - Volume 1 (2004)
  • Whips And Roses (2006)
  • Whips And Roses II (2006)

Álbumes en vivo

  • Live at Ebbets Field 1974 (1997)
  • Live at Ebbets Field 1976 (1997)
  • Live at Northern Lights Recording Studio (1997)
  • The Energy Radio Broadcasts (1998)
  • First Time Live (2000)
  • Live 9/19/76 (2001)
  • Live in Miami at Jai Alai: The Final Show (2002)
  • Alive on Long Island (2003)
  • Tommy Bolin and Energy Live (2003)
  • Albany 9/20/76 (2004)
  • Live at the Jet Bar (2004)

Compilaciones

  • The Ultimate: The Best of Tommy Bolin (1989)
  • Come Taste the Man (1999)

Participación en otros proyectos

  • Moxy I (1975)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tommy Bolin Facts for Kids

kids search engine
Tommy Bolin para Niños. Enciclopedia Kiddle.