robot de la enciclopedia para niños

Ian Paice para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ian Paice
Deep Purple - inFinite - The Long Goodbye Tour - Barclaycard Arena Hamburg 2017 29 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ian Anderson Paice
Nacimiento 29 de junio de 1948
Nottingham (Inglaterra), Reino Unido
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Músico, productor, compositor
Años activo 1962-presente
Géneros Heavy metal, hard rock, blues rock
Instrumentos Batería, percusión
Artistas relacionados Whitesnake
Miembro de Deep Purple

Ian Anderson Paice (nacido en Nottingham, Inglaterra, el 29 de junio de 1948) es un talentoso músico. Es conocido principalmente por ser el baterista del famoso grupo de hard rock británico Deep Purple. Es el único integrante de la banda que ha estado en todas sus formaciones a lo largo del tiempo.

Ian Paice es considerado uno de los bateristas más influyentes en la historia de la música. Es uno de los pocos músicos zurdos que toca la batería adaptada a su mano dominante. Otros bateristas, como Ringo Starr, aprendieron a tocar con un equipo diseñado para diestros.

¿Cómo empezó Ian Paice en la música?

Ian Anderson Paice nació en Nottingham, Inglaterra, en 1948. Cuando era pequeño, su familia se mudó a Bicester, cerca de Oxford. Al principio, Ian tocaba el violín. Sin embargo, a los 15 años, decidió que su verdadera pasión era la batería.

Poco después, se unió a la orquesta de baile de su padre. Ian ha contado que compró su primera batería por 32 libras. Con ella, empezó a tocar valses y bailes formales. Aunque era un estilo de música tranquilo, le sirvió para empezar su carrera.

Primeras bandas y el camino a Deep Purple

A principios de los años sesenta, Ian Paice formó su primera banda de rock, llamada Georgie and the Rave-Ons. En 1965, el grupo cambió su nombre a The Shindigs. Pero su carrera realmente despegó en 1966 con la banda The Maze. Con ellos, Ian tuvo la oportunidad de hacer giras por Italia y Alemania.

Fue durante este tiempo cuando conoció a Ritchie Blackmore, otro músico importante. En 1968, The Maze no tuvo mucho éxito. Por eso, Ian Paice y el vocalista de la banda, Rod Evans, hicieron una audición para unirse a un nuevo grupo: Deep Purple. Ambos consiguieron un puesto en la banda. Aunque Rod Evans se fue al año siguiente, Ian Paice se quedó.

Desde entonces, su trabajo principal ha sido con Deep Purple. Sin embargo, también ha colaborado con otros artistas. Por ejemplo, trabajó con David Coverdale al principio de la banda Whitesnake. Ian Paice también ha tocado con músicos como Paul McCartney, Gary Moore, George Harrison, la Royal Philharmonic Orchestra y Jim Capaldi.

¿Qué hace único el estilo de Ian Paice?

Las primeras influencias de Ian Paice fueron bateristas famosos como Gene Krupa, Buddy Rich, Bobby Elliott (de The Hollies), Ringo Starr, Carmine Appice (de Vanilla Fudge) y Charles Connor (de la banda de Little Richard).

Ian tomó de los bateristas de antes una forma de tocar muy precisa y controlada. Su sonido era limpio y claro. Pero él le añadió su propia fuerza, una velocidad increíble y una técnica avanzada. Así, creó un estilo único que combinaba lo mejor de ambos mundos.

Solos y habilidades destacadas

Un solo de batería muy famoso de Ian Paice es "The Mule". Este solo aparece en el álbum de estudio Fireball y en el álbum en vivo Made in Japan, donde es más largo. También es conocido por su solo en la versión de "Paint it black" de los Rolling Stones. Otra de sus participaciones importantes fue en el Concerto for Group and Orchestra durante el tercer movimiento.

Ian Paice también muestra una gran habilidad en canciones como «Fireball», «You Fool No One» y «Hey Cisco». En estas canciones, combina el sonido del bombo con el redoblante de una manera muy exacta y limpia. Además, en temas como Wring that Neck y Exposition/We Can Work It Out, demuestra su talento para tocar otros instrumentos de percusión.

La velocidad es una de las mayores fortalezas de Ian Paice al tocar con Deep Purple. Durante los años setenta, usaba baterías muy sencillas, con pocos platillos y toms. Esto demuestra su gran habilidad para crear una variedad enorme de sonidos con su propio estilo. Conciertos como el California Jamming de 1974 muestran claramente que, junto con John Bonham de Led Zeppelin, Ian Paice era uno de los bateristas más importantes del hard rock de esa década.

Discografía de Ian Paice

Álbumes de estudio con Deep Purple

  • 1968: Shades of Deep Purple
  • 1968: The Book of Taliesyn
  • 1969: Deep Purple
  • 1970: Deep Purple in Rock
  • 1971: Fireball
  • 1972: Machine Head
  • 1973: Who Do We Think We Are
  • 1974: Burn
  • 1974: Stormbringer
  • 1975: Come Taste the Band
  • 1984: Perfect Strangers
  • 1987: The House of Blue Light
  • 1990: Slaves and Masters
  • 1993: The Battle Rages On...
  • 1996: Purpendicular
  • 1998: Abandon
  • 2003: Bananas
  • 2005: Rapture of the Deep
  • 2013: Now What?!
  • 2017: Infinite
  • 2020: Whoosh!
  • 2024: =1

Álbumes en vivo con Deep Purple

  • 1969: Concerto for Group and Orchestra
  • 1972: Made in Japan
  • 1976: Made in Europe
  • 1980: Deep Purple in Concert
  • 1988: Nobody's Perfect
  • 1994: Come Hell or High Water
  • 1997: Live at The Olympia '96
  • 1999: Total Abandon: Australia '99
  • 2000: In Concert with The London Symphony Orchestra
  • 2007: Live at Montreux 2006: They All Came Down to Montreux
  • 2011: Live at Montreux 2011

Con Whitesnake

  • 1980: Ready an' Willing
  • 1980: Live... in the Heart of the City
  • 1981: Come an' Get It
  • 1982: Saints & Sinners
  • 2004: The Early Years (recopilación)

Con Gary Moore Band

  • 1982: Corridors of Power
  • 1983: Victims of the Future
  • 1984: We Want Moore!

Álbumes en solitario

  • 2002: Not for the Pro's (DVD+CD)
  • 2005: Chad Smith & Ian Paice - Live Performances, Interviews, Tech Talk and Soundcheck (DVD)
  • 2006: Modern Drummer Festival 2005 (DVD)

Colaboraciones destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ian Paice Facts for Kids

kids search engine
Ian Paice para Niños. Enciclopedia Kiddle.