robot de la enciclopedia para niños

Brian Ferneyhough para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brian Ferneyhough
Brian Ferneyhough.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1943
Coventry (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor y pedagogo
Empleador
Alumnos Toshio Hosokawa, Chaya Czernowin y Kaija Saariaho
Género Ópera y música clásica
Instrumento Trompeta
Miembro de Academia de las Artes de Berlín
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Royal Philharmonic Society Award (Chamber-Scale Composition) (1996 y 2011)
  • Premio Ernst von Siemens (2007)

Brian John Peter Ferneyhough, nacido el 16 de enero de 1943 en Coventry, Reino Unido, es un importante compositor inglés de música clásica y ópera. También es un reconocido profesor de música. Actualmente, es catedrático de Composición y Teoría musical en la Universidad Stanford en Estados Unidos.

¿Quién es Brian Ferneyhough?

Brian Ferneyhough es conocido por su estilo musical único y desafiante. Sus composiciones a menudo requieren mucha habilidad de los músicos que las interpretan. Ha enseñado a muchos estudiantes que se han convertido en compositores famosos.

Primeros años y formación musical

Brian Ferneyhough comenzó sus estudios musicales en la Birmingham School of Music. Más tarde, en 1966 y 1967, continuó su formación en la prestigiosa Royal Academy of Music de Londres.

En 1968, Brian recibió una beca llamada Mendelssohn. Esto le permitió viajar a Europa para seguir aprendiendo. Estudió con Ton de Leeuw en Ámsterdam, Holanda, y luego con Klaus Huber en Basilea, Suiza.

Desde 1999, Ferneyhough ha sido profesor de música en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

Su estilo de composición musical

Brian Ferneyhough es parte de una corriente musical conocida como la "Nueva Complejidad". Este estilo se caracteriza por crear música muy detallada y con muchas capas de sonido. Aunque su música es muy estructurada, él prefiere usar sistemas para organizar sus ideas, pero permite que la música suene espontánea.

Ferneyhough a menudo explica que su música busca crear energía y emoción. No se trata solo de seguir un plan abstracto. Sus partituras son muy exigentes para los músicos. A veces, tienen tantos detalles que es un gran desafío tocarlas por completo.

El desafío para los músicos

Un ejemplo de su música es Unity Capsule, una pieza para flauta sola. Esta obra tiene secciones tan detalladas que los músicos deben esforzarse mucho para interpretarlas. Aunque parezca que Ferneyhough quiere limitar a los músicos con tanta precisión, su verdadera intención es darles libertad. Quiere que los intérpretes decidan en qué aspectos concentrarse y qué elementos pueden ajustar.

Algunos músicos han decidido no tocar sus obras debido al gran esfuerzo que requieren. Sin embargo, muchos otros músicos y grupos importantes apoyan y tocan sus composiciones. Entre ellos están el Cuarteto Arditti, el Nieuw Ensemble y el Exaudi Vocal Ensemble.

Obras destacadas y reconocimientos

Una de sus obras más recientes es la ópera Shadowtime. Esta ópera cuenta la historia del filósofo alemán Walter Benjamin. Se estrenó en Múnich, Alemania, el 25 de mayo de 2004. Luego, fue grabada en un CD en 2005.

Brian Ferneyhough ha recibido varios premios importantes. Desde 1998, es miembro honorario de la Royal Academy of Music. En 2007, recibió el prestigioso «Premio Ernst von Siemens» de música. Este premio reconoce la importancia de su carrera y su contribución a la música.

Como profesor, ha tenido alumnos muy talentosos, como Kaija Saariaho y María Eugenia Luc.

Catálogo de obras

Aquí puedes ver algunas de las obras que ha compuesto Brian Ferneyhough a lo largo de los años:

Catálogo de obras de Brian Ferneyhough
Año Obra Tipo de obra Duración
1965 Sonatina, para 3 clarinetes y fagot Música instrumental 06:30
1965 Prometheus, para 6 instrumentos de viento (rev. 1966-67) Música instrumental 23:00
1965 Four Miniatures, para flauta y piano Música instrumental 23:00
1966 Sonata for Two Pianos Música solista (2 pianos) 14:00
1966 Coloratura, para oboe y piano Música instrumental 07:00
1966 Epigrams, para piano Música solista (piano) 07:00
1966-2002 Two Marian Motets [1. Ave mater gloriosa salvatoris - 2. Alma redemptoris mater], for 2 Sop soli – Chorus SSAATTBB Música coral -
1966-67 Three Pieces, para piano Música solista (piano) 15:00
1967 Cuarteto de cuerda nº 1 Música de cámara (cuarteto) -
1967 Sonatas para cuarteto de cuerda Música de cámara (cuarteto) 42:00
1968 Epicycle para veinte instrumentos de cuerda (6 violines, 6 violas, 6 violonchelos, 2 contrabajos) Música instrumental 15:00
1969-70 Missa Brevis, para 12 voces mixtas Música coral 13:00
1969-71 Firecycle Beta para dos pianos y orquesta con amplificación, para grupos de cámara Música orquestal 23:00
1969-80 Funérailles, para siete cuerdas y arpa (rev. en 1977 Funerailles II) Música instrumental 23:00
1970 Cassandra's Dream Song para flauta Música solista (flauta) 10:00
1970 Sieben Sterne, para órgano (2 asistentes) Música solista (órgano) 15:00
1971-77 Time and Motion Study I, para clarinete bajo Música solista (clarinete) 09:00
1972-75 Transit, para seis voces solistas con amplificación y ensamble Música instrumental 45:00
1973-76 Time and Motion Study II para violonchelo y música electrónica Música solista (violonchelo) 17:00
1974 Time and Motion Study III, para 6 voces, percusión y electrónica Música vocal 23:00
1975-76 Unity Capsule para flauta Música solista (flauta) 14:00
1976-79 La terre ett un homme, para gran orquesta Música orquestal 15:00
1979-80 Cuarteto de cuerda nº 2 Música de cámara (cuarteto) 11:30
1981 Lemma-Icon-Epigram para piano. Música solista (piano) 14:00
1981 Superscriptio – Carceri d'Invenzione I, para flauta piccolo Música solista (flauta) 05:30
1981-87 The Carceri d'Invenzione Cycle para conjunto (pueden ser tocadas individualmente las piezas del ciclo) Música instrumental -
1982 Carceri d'Invenzione I, para pequeña orquesta Música orquestal 12:00
1982-86 Etudes Transcendantales/Intermedio II (texts by Ernst Meister, Alrun Moll), para conjunto (soprano, flauta, oboe, chelo, clavecín) Música instrumental 27:00
1983 Adagissimo, para cuarteto de cuerda Música de cámara (cuarteto) 01:45
1983-85 Carceri d'Invenzione II para flauta y pequeña orquesta Música orquestal (concertante) 14:00
1983-89 Kurze Schatten I, for solo guitarra [Sombras Cortas I] Música solista (guitarra) 14:00
1984 Carceri d'Invenzione IIb para flauta Música solista (flauta) 10:00
1986 Carceri d'Invenzione III para conjunto Música instrumental 11:10
1986 Mnemosyne – Carceri d'Invenzione VII, para flauta bajo y cinta grabada Música solista (flauta) 10:30
1986 Intermedio alla Ciaccona – Carceri d'Invenzione III, para solo violín. Música solista (violín) 07:30
1987 Fanfare for Klaus Huber para dos percusionistas Música instrumental (percusión) 01:00
1987 Cuarteto de cuerda nº 3 Música de cámara (cuarteto) 18:00
1987 Carceri d'Invenzione IIc, para flauta y cinta grabada Música solista (flauta) 10:00
1983-89 Kurze Schatten II, para guitarra [Sombras Cortas II] Música solista (guitarra) 14:00
1988 La chute d'Icare para clarinete y orquesta de cámara Música orquestal (concertante) 10:30
1989 Trittico per G.S., para doble bajo Música solista (doble bajo) 08:30
1989-90 Cuarteto de cuerda nº 4 (texto de Jackson Mac Low), para cuarteto de cuerda y soprano Música de cámara (cuarteto) 18:00
1990 Mort Subite, para conjunto Música instrumental 02:00
1991 Bone Alphabet, para percusión solista Música instrumental (percusión) 11:30
1994 On Stellar Magnitudes para mezzo-soprano y conjunto (Fl, Cl, Pf, Vln, Vc). Música vocal (instrumentos) 11:00
1995 Trío de cuerda Música de cámara (trío) 23:00
1996-1997 Allgebrah para conjunto (Solo Oboe, 4Vln, 2Vla, 2Vc, Cb) Música instrumental 14:00
1996 Incipits, para viola Música solista (viola) 10:30
1997 Flurries, para conjunto Música instrumental 09:30
1997-99 Unsichtbare Farben, para violín Música solista (violín) 09:30
1999-2004 Shadowtime (Acción escénica/ópera, libreto de Charles Bernstein), para alta soprano, soprano, alto, barítono en falsetto, barítono, narrador, 12 voces mixtas, guitarra, piano, pequeña orquesta (cada una de las siete escenas puede ser interpretada separadamente) Música de ópera 125:00
1999-2000 The Doctrine of Similarity, para coro e instrumentos (Escena 3 de Shadowtime; puede ser interpretada separadamente) Música coral (instrumentos) 25:00
1998-2000 Opus Contra Naturam (pianist also speaks) (Escena 4 de Shadowtime; puede ser interpretada separadamente), para piano Música solista (piano) 18:00
2001 In Nomine à 3, para piccolo, oboe y clarinete Música instrumental 02:00
2001 Stelæ for Failed Time, para 12 mixed voices, tape (Escena 7 de Shadowtime; puede ser interpretada separadamente) Música vocal -
2001-02 New Angels/Transient Failure, para high soprano, soprano, alto, falsetto baritone, baritone, 12 mixed voices, small orchestra (18 players) (Escena 1 de Shadowtime; puede ser interpretada separadamente) Música vocal (orquesta) -
2003 Seven Tableaux Vivants depicting the Angel of History as Melancholia, para speaker, small orchestra (15 players) (Escena 6 de Shadowtime; puede ser interpretada separadamente) Música vocal (orquesta) -
2003-04 Les Froissements des Ailes de Gabriel, para guitarra y conjunto de cámara. (Escena 2 de Shadowtime; puede ser interpretada separadamente) Música instrumental -
2004-05 Maison Noires, para conjunto (22 ejecutantes) Música instrumental -
2004 No time (at all), para dos guitarras Música solista (guitarra) 09:00
2005 O Lux, para diez instrumentos Música instrumental 05:00
2005 Cuarteto de cuerda nº 5 Música de cámara (cuarteto) 13:20
2006 Plötzlichkeit Música orquestal 19:56
2008 Chronos-Aion Música instrumental 28:00
2010 Cuarteto de cuerda nº 6 Música de cámara (cuarteto) 23:50

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brian Ferneyhough Facts for Kids

kids search engine
Brian Ferneyhough para Niños. Enciclopedia Kiddle.