robot de la enciclopedia para niños

Olivier Messiaen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olivier Messiaen
Olivier Messiaen (1986).jpg
Messiaen en 1986
Información personal
Nombre de nacimiento Olivier Eugène Charles Prosper Messiaen
Nacimiento 10 de diciembre de 1908
Bandera de Francia Aviñón, Francia
Fallecimiento 27 de abril de 1992
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Saint-Théoffrey
Nacionalidad francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padres Pierre Messiaen
Cécile Sauvage
Cónyuge Claire Delbos (1932) e Yvonne Loriod (1961)
Hijos 1
Educación
Educado en Conservatorio de París (desde 1919)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, organista, pianista y ornitólogo
Empleador
Alumnos Yvonne Loriod, Marius Constant, Michaël Levinas, Gérard Grisey, Tristan Murail y Pierre Boulez
Movimiento Música académica del siglo XX
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Órgano
Discográfica Deutsche Grammophon
Obras notables
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de

Olivier Messiaen (nacido en Aviñón, Francia, el 10 de diciembre de 1908 y fallecido en Clichy, Francia, el 27 de abril de 1992) fue un importante compositor, organista, profesor y ornitólogo francés. Es considerado uno de los músicos más destacados del siglo XX.

Su música y su vida estuvieron muy influenciadas por varias cosas: su gran interés en la naturaleza y los pájaros, su profunda fe cristiana y su amor por los sonidos y colores de los instrumentos musicales.

A los 11 años, Olivier Messiaen entró al Conservatorio de París. Allí tuvo maestros muy importantes como Paul Dukas y Marcel Dupré. En 1931, fue nombrado organista de la Iglesia de la Santa Trinidad en París, un puesto que mantuvo hasta su muerte.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Messiaen fue prisionero de guerra. Estando en prisión, compuso una de sus obras más famosas: Quatuor pour la fin du temps (Cuarteto para el fin del tiempo). La estrenó con otros prisioneros usando los instrumentos que tenían disponibles: piano, violín, violonchelo y clarinete.

Después de ser liberado en 1941, Messiaen se convirtió en profesor en el Conservatorio de París. Enseñó a muchos alumnos que luego se hicieron compositores famosos, como Pierre Boulez y Yvonne Loriod, quien más tarde sería su segunda esposa y una gran intérprete de sus obras.

La música de Messiaen es conocida por sus ritmos complejos, inspirados en la antigua Grecia y la India. También usaba unas escalas especiales que él mismo inventó, llamadas "modos de transposición limitada". Muchas de sus obras expresan su fe católica. Viajó mucho y se inspiró en la música japonesa, los paisajes de lugares como el Cañón de Bryce en Utah y la vida de San Francisco de Asís. Messiaen también experimentaba algo llamado sinestesia, que le hacía ver colores cuando escuchaba ciertas combinaciones de sonidos.

Messiaen amaba el canto de los pájaros. Decía que los pájaros eran los mejores músicos. Transcribía los cantos de aves de todo el mundo y los incluía en su música. Su forma única de usar el color, el tiempo y los cantos de pájaros hace que su música sea muy especial y fácil de reconocer.

Vida y Formación Musical

Primeros Años y Descubrimiento de la Música

Archivo:Messiaen1910
La familia Messiaen, hacia 1910.
Archivo:Messiaen1913
Cécile con Olivier y Alain (1913).

Olivier Eugène Prosper Charles Messiaen nació el 10 de diciembre de 1908 en Aviñón, Francia. Su familia tenía un gran amor por la literatura. Su padre, Pierre Messiaen, era profesor de inglés y tradujo obras de William Shakespeare al francés. Su madre, Cécile Sauvage, era poetisa.

Desde pequeño, Olivier mostró interés por la música y la lectura. A los siete años, ya componía y le encantaba el teatro. Le fascinaban las montañas y se sentía muy conectado con los Alpes franceses.

Comenzó a tomar lecciones de piano y se interesó por la música de compositores franceses como Claude Debussy y Maurice Ravel. Un profesor le regaló la partitura de la ópera Pelléas et Mélisande de Debussy, lo que fue un momento clave para que decidiera dedicarse a la música.

Estudios en el Conservatorio de París

En 1919, cuando tenía solo 11 años, Olivier Messiaen ingresó al Conservatorio de París. Allí estudió con grandes maestros como Paul Dukas (composición), Marcel Dupré (órgano e improvisación) y Maurice Emmanuel (historia de la música).

Messiaen fue un estudiante brillante. Ganó varios premios en armonía, contrapunto, fuga y acompañamiento de piano. En 1929, obtuvo el primer premio en interpretación e improvisación de órgano. En 1930, ganó el primer premio en composición.

Mientras estudiaba, publicó sus primeras obras para piano, los ocho Préludes. En estas piezas ya se veían sus ideas musicales únicas, como el uso de "modos de transposición limitada" y ritmos especiales. En 1931, se estrenó su primera obra para orquesta, Les offrandes oubliées. Ese mismo año, escuchó por primera vez un grupo de gamelan, música tradicional de Indonesia, lo que despertó su interés por la percusión.

Archivo:Classe-dukas
La clase de Dukas. Olivier Messiaen está sentado a la derecha.

Organista y Compositor

Archivo:Église de la Sainte-Trinité de Paris
Iglesia de la Santísima Trinidad (París).

En 1931, a los 22 años, Messiaen fue nombrado organista de la Iglesia de la Santísima Trinidad en París. Mantuvo este puesto por más de sesenta años, hasta su muerte. Amaba su órgano y lo consideraba como un "hermano".

En 1932, se casó con la violinista y compositora Claire Delbos. Para ella, compuso obras como Poèmes pour Mi. En 1937, nació su hijo Pascal. Lamentablemente, su esposa enfermó gravemente y pasó el resto de su vida en un hospital psiquiátrico, falleciendo en 1959.

De 1934 a 1939, Messiaen enseñó piano e improvisación en otras escuelas de música. Durante estos años, compuso importantes obras con una fuerte inspiración religiosa, como L'Ascension y La Nativité du Seigneur.

En 1936, Messiaen y otros compositores formaron el grupo "La Jeune France" (La Joven Francia). Querían crear una música nueva y sincera, que expresara sentimientos profundos.

En 1937, Messiaen empezó a usar las Ondas Martenot, un instrumento electrónico, en sus composiciones.

La Guerra y el Cuarteto para el fin del tiempo

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Messiaen fue llamado al ejército como auxiliar médico. En mayo de 1940, fue capturado y llevado a un campo de prisioneros en Alemania. Allí conoció a otros músicos: un violinista, un violonchelista y un clarinetista.

Para ellos, y para él mismo al piano, compuso su famosa obra Quatuor pour la fin du temps (Cuarteto para el fin del tiempo). Se estrenó el 15 de enero de 1941 en el propio campo, ante cinco mil prisioneros. Esta obra refleja sus ideas religiosas y su visión del tiempo de una manera muy original.

Profesor y Explorador Musical

Después de ser liberado en 1941, Messiaen regresó al Conservatorio de París como profesor. Enseñó armonía, análisis musical y composición hasta su jubilación en 1978. Entre sus alumnos estuvieron grandes compositores como Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen y Iannis Xenakis. Messiaen animaba a sus alumnos a encontrar su propio estilo.

En 1943, compuso Visions de l’Amen para dos pianos, que interpretó con Yvonne Loriod. También escribió el gran ciclo para piano Vingt regards sur l'enfant-Jésus y Trois petites liturgies de la présence divine.

En 1945, Messiaen compuso la primera de tres obras inspiradas en el amor humano, especialmente en la leyenda de Tristán e Isolda. La más conocida es la Turangalîla-Symphonie, una extensa obra que celebra la alegría del amor de pareja. Messiaen veía el amor como un regalo divino.

Viajó a Estados Unidos en 1947 y 1949 para el estreno de su Turangalîla-Symphonie. También enseñó en Budapest y Tanglewood. Durante este tiempo, experimentó con nuevas formas de organizar la música, no solo las notas, sino también la duración y la intensidad.

El Canto de los Pájaros y Grandes Obras

La Música de los Pájaros

En 1952, Messiaen compuso Le merle noir (El mirlo negro) para flauta y piano. Aunque ya había incluido cantos de pájaros en obras anteriores, esta pieza se basó completamente en el canto del mirlo.

A partir de 1953, con su obra orquestal Réveil des oiseaux (El despertar de los pájaros), Messiaen incorporó el canto de las aves en todas sus composiciones. Incluso creó obras donde los pájaros eran el tema principal, como el Catalogue d'oiseaux (Catálogo de pájaros) para piano. Estas obras no son solo transcripciones, sino que evocan paisajes y atmósferas completas.

Archivo:Alpendohle am Warscheneck
Chova piquigualda, una de las aves que inspiraron a Messiaen.

En 1961, Messiaen se casó con Yvonne Loriod. Viajaron mucho, buscando y transcribiendo cantos de pájaros exóticos. En 1962, visitaron Japón, y la música japonesa inspiró su obra Sept haïkaï.

Obras Monumentales

La reputación de Messiaen creció. En 1959, fue nombrado "Oficial" de la Legión de Honor, uno de los mayores honores en Francia.

Su siguiente gran obra fue La Transfiguration de Notre-Seigneur Jésus-Christ, una pieza de casi dos horas para una gran orquesta, siete solistas y un coro de 100 voces. Es una meditación musical sobre la historia de la Transfiguración de Cristo.

Poco después, recibió un encargo para conmemorar el bicentenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Viajó al Cañón de Bryce en Utah, donde quedó impresionado por los colores y los cantos de los pájaros. Esto inspiró su obra Des Canyons aux étoiles... (De los cañones a las estrellas), una pieza de hora y media que celebra la creación de Dios, desde la tierra hasta el cielo. En agradecimiento, en 1978, una montaña en Utah fue renombrada como "Monte Messiaen".

La Ópera San Francisco de Asís y Últimas Obras

En 1971, le pidieron a Messiaen que compusiera una obra para la Ópera de París. Después de pensarlo, aceptó en 1975 y dedicó ocho años a su obra más ambiciosa: la ópera Saint-François d’Assise. Él mismo escribió el libreto y la orquestación. La ópera se estrenó en 1983.

Aunque pensó que sería su última obra, Messiaen siguió componiendo. Creó más piezas para órgano, piano y orquesta. En 1987, recibió el más alto honor de la Legión de Honor, la "Grand-Croix".

Su última obra, Eclairs sur l'au delà, fue un encargo de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. No pudo verla estrenada, ya que falleció seis meses antes. También estaba componiendo un concierto para cuatro músicos a quienes apreciaba mucho, incluyendo a su esposa Yvonne Loriod. Ella completó la orquestación del movimiento final después de su muerte.

Estilo Musical de Messiaen

La música de Messiaen es única. Es casi imposible confundirla con la de otros compositores. Se caracteriza por dos elementos principales: su profunda fe católica y su gran conocimiento del canto de los pájaros.

Messiaen creía que la música debía ser interesante, hermosa y conmover al oyente.

El Color en la Música

Para Messiaen, el color era fundamental en la música. Él pensaba que la música podía tener color o no tenerlo. En algunas de sus partituras, incluso anotaba los colores que asociaba con la música, como en Couleurs de la Cité Céleste. Esto se debía a su sinestesia, una condición que le hacía percibir colores cuando escuchaba o imaginaba sonidos.

Ritmos y Simetrías

Messiaen consideraba que su forma de usar el ritmo era una de sus mayores contribuciones. Utilizaba ritmos "no retrogradables" (que suenan igual hacia adelante y hacia atrás, como un palíndromo). También se inspiró en los ritmos de la antigua Grecia y de la India.

Además, usaba "modos de transposición limitada", que son escalas especiales que solo pueden moverse un número limitado de veces sin repetirse. Estos modos le daban a su música un sonido particular y evitaban las progresiones armónicas tradicionales.

El Canto de los Pájaros

El canto de los pájaros fue una fascinación de Messiaen desde joven. Su profesor Paul Dukas lo animó a "escuchar a los pájaros". Messiaen incorporó cantos de aves en muchas de sus obras, haciéndolos cada vez más complejos. En obras como Le Réveil des Oiseaux, la pieza entera se construye con cantos de pájaros. Él incluso anotaba la especie de pájaro en la partitura.

Estas piezas no eran solo imitaciones, sino que eran "poemas sonoros" que evocaban el paisaje, sus colores y su atmósfera.

Premios y Reconocimientos

Olivier Messiaen recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, entre ellos:

  • 1959 - Nombrado Oficial de la Legión de Honor.
  • 1967 - Miembro del Instituto de Francia.
  • 1971 - Premio Erasmus.
  • 1975 - Premio Ernst von Siemens.
  • 1978 - Una montaña en Utah fue renombrada como "Monte Messiaen".
  • 1983 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes.
  • 1985 - Premio Kioto.
  • 1987 - Le fue concedida la dignidad de la Grand-Croix de la Legión de Honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olivier Messiaen Facts for Kids

kids search engine
Olivier Messiaen para Niños. Enciclopedia Kiddle.