robot de la enciclopedia para niños

Cristos de Maíz para niños

Enciclopedia para niños

Los Cristos de Maíz son esculturas de Jesucristo hechas con una técnica especial que usa la médula de la caña de maíz. Esta forma de arte se desarrolló en algunas partes de Mesoamérica, sobre todo en el estado de Michoacán, México. Puedes encontrar ejemplos de estas obras de arte tanto en España como en México.

¿Cómo surgieron los Cristos de Maíz?

El arte en Latinoamérica y sus raíces

Después de que los españoles llegaron a América en 1492, el arte cristiano en lugares como México, Perú y Ecuador se formó de dos maneras. Por un lado, estaban los estilos artísticos que los españoles trajeron de Europa. Por otro lado, estaban las técnicas que los pueblos indígenas ya usaban para representar a sus dioses antes de la llegada de los españoles. Una de estas técnicas era moldear figuras con materiales de la región, como la pasta de maíz, que era muy común en Michoacán y el occidente de México. Con el tiempo, esta técnica se extendió a otros países de Latinoamérica.

La técnica purépecha y su propósito

Los indígenas de la región de Michoacán, conocidos como purépechas (o tarascos por los españoles), ya hacían esculturas de sus dioses usando esta técnica. El objetivo principal de hacer estas esculturas con pasta de maíz era que fueran muy ligeras. Así, podían llevarlas fácilmente a los campos de batalla durante las guerras entre los diferentes pueblos nativos de México. La técnica consistía en moler la médula de la caña de maíz y luego moldearla para crear las figuras.

La adaptación de una tradición

Cuando los españoles llegaron, prohibieron las representaciones de los dioses antiguos. Sin embargo, la técnica de la pasta de maíz no desapareció. En cambio, se adaptó a la nueva religión que trajeron los colonizadores: el catolicismo. Fue entonces cuando los artistas indígenas comenzaron a crear imágenes de Santos, Vírgenes y, sobre todo, de Cristos usando esta misma técnica.

Los Cristos de Maíz llegan a Europa

Con el tiempo, estas obras de arte cristiano hechas por indígenas empezaron a ser llevadas a países europeos como España. En España, las Islas Canarias son la región que tiene más Cristos hechos con esta técnica. Se han encontrado al menos diez de estas figuras allí. Esto no es extraño, ya que las Islas Canarias eran un punto de conexión importante entre Europa, África y América. A través del comercio, especialmente el de la caña de azúcar que se producía en Canarias, se intercambiaban productos por obras de arte, incluyendo los Cristos de Maíz. Un religioso llamado Fray Matías de Escobar y Llamas, que era de Canarias, fue uno de los primeros europeos en interesarse por cómo se hacían estas esculturas.

Ejemplos de Cristos de Maíz

Aquí te mostramos algunos ejemplos de Cristos de Maíz que se encuentran en diferentes lugares:

Galería de imágenes

kids search engine
Cristos de Maíz para Niños. Enciclopedia Kiddle.