Icod de los Vinos para niños
Datos para niños Icod de los Vinos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Drago Milenario, símbolo del municipio
|
||||
Ubicación de Icod de los Vinos en España | ||||
Ubicación de Icod de los Vinos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
Apodo: Ciudad del Drago | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Icod-Daute-Isla Baja Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Icod de los Vinos | |||
Ubicación | 28°21′N 16°42′O / 28.35, -16.7 | |||
• Altitud | 233 m (mín: 0, máx: 2752) |
|||
Superficie | 95,91 km² | |||
Núcleos de población |
12 entidades
|
|||
Población | 23496 hab. (2024) | |||
• Densidad | 244,98 hab./km² | |||
Gentilicio | icodense | |||
Código postal | 38430, 38434, 38438, 38439 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2023) | Javier Sierra Jorge (AIcod]]) | |||
Presupuesto | 27 070 000 € (2023) | |||
Fiesta mayor | abril | |||
Patrón | San Marcos Evangelista | |||
Sitio web | www.icoddelosvinos.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Icod de los Vinos es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la hermosa isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, España. La capital de este municipio es el casco urbano de Icod, situado a unos 233 metros sobre el nivel del mar.
Icod es muy famoso por ser la "Ciudad del Drago". Aquí se encuentra el increíble Drago Milenario, un árbol muy antiguo y uno de los símbolos más importantes de Tenerife.
El centro histórico de la ciudad ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con mucha historia y edificios importantes. Además, es una zona con muchas tiendas y actividades.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Icod de los Vinos?
- Símbolos de Icod de los Vinos
- Geografía de Icod de los Vinos
- Historia de Icod de los Vinos
- Población de Icod de los Vinos
- Economía local
- Gobierno y organización
- Servicios importantes
- Lugares de interés y patrimonio
- Cultura y fiestas
- Personas destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Icod de los Vinos?
El nombre del municipio viene de su capital, Icod. Este nombre, a su vez, procede de un antiguo reino guanche (los primeros habitantes de Canarias) que existía en la zona antes de la llegada de los castellanos en el siglo XV. La palabra "Icod" es de origen guanche y algunos expertos creen que podría significar 'incendio' o 'quemadura'.
La parte "de los Vinos" se añadió en el siglo XVI. Los nuevos habitantes europeos la incluyeron debido a la gran cantidad de vino que se producía en esta región.
Símbolos de Icod de los Vinos
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
El Escudo de Icod
El escudo de Icod de los Vinos fue aprobado en 1921. Su diseño incluye:
- Un fondo azul con el Teide, el volcán más alto de España, que es un paisaje muy importante de Icod.
- Un fondo plateado con un drago, que representa al famoso Drago Milenario, el símbolo del municipio.
- Un borde verde con ocho racimos de uvas doradas, que simbolizan la tradición de hacer vino en Icod.
- Cuatro figuras de antiguos habitantes canarios (aborígenes) que sostienen ramas de palma. Ellos representan a los cuatro reyes guanches que firmaron la paz con los conquistadores en 1496.
La Bandera de Icod
La bandera de Icod fue aprobada en 2002. Es un paño rectangular con tres franjas verticales iguales:
- Las franjas de los lados son de color rojo granate, que simboliza la savia del Drago Milenario.
- La franja central es blanca, que representa la nieve del Teide.
Si la bandera lleva el escudo, este se coloca en el centro.
Geografía de Icod de los Vinos
Icod de los Vinos se encuentra en el noroeste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Santiago del Teide, Garachico, La Guancha y La Orotava.
Tiene una superficie de 95,91 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los municipios más grandes de Tenerife. La parte más alta del municipio está en la ladera del Teide, en un lugar llamado Cerro de las Chajoras, a 2755 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el terreno de Icod?
El municipio tiene una pendiente suave que va desde una gran zona de pinos canarios hasta el mar. Su costa tiene casi 10 kilómetros de largo.
¿Qué ríos o barrancos hay en Icod?
El territorio está cruzado por muchos barrancos. Los más importantes son el barranco de las Ánimas (que lo separa de La Guancha), el barranco del Cuarto, el barranco de la Hoya de la Cruz de Juan Dévora, el barranco del Preceptor (que llega a la playa de San Marcos) y el barranco Asero.
El clima de Icod
Icod de los Vinos tiene un clima agradable. Aquí te mostramos las temperaturas promedio y la lluvia:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 19.1 | 19.2 | 20.4 | 21.2 | 22.3 | 24.4 | 26.7 | 28.0 | 26.6 | 24.9 | 22.0 | 20.2 | 22.9 |
Temp. media (°C) | 16.0 | 16.1 | 17.0 | 17.6 | 18.7 | 20.8 | 22.8 | 23.8 | 23.1 | 21.5 | 18.9 | 17.1 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 13.0 | 13.1 | 13.7 | 14.1 | 15.2 | 17.2 | 19.0 | 19.6 | 19.6 | 18.1 | 15.9 | 14.1 | 16.1 |
Precipitación total (mm) | 55 | 44 | 38 | 18 | 8 | 3 | 1 | 1 | 6 | 36 | 65 | 72 | 347 |
Fuente: Climate-data.org |
Naturaleza y espacios protegidos
Además del Drago Milenario, Icod de los Vinos tiene varias zonas naturales protegidas. Algunas de ellas son parte del parque nacional del Teide y del parque natural de la Corona Forestal. También se encuentra el paisaje protegido de los Acantilados de La Culata.
Estos lugares son importantes para la conservación de la naturaleza y forman parte de la Red Natura 2000. La zona alrededor de la cueva del Viento y el acantilado costero de Los Perros también están protegidos.
Historia de Icod de los Vinos
La historia de Icod es muy antigua y se remonta a los primeros habitantes de la isla.
Los Guanches: Antes del siglo XV
Según las historias antiguas de los guanches, Icod fue uno de los primeros lugares donde se asentaron en la isla. Se dice que un grupo de sesenta personas llegó a Tenerife y se estableció cerca de Icod, llamando a su hogar "Alzanxiquian abcanahac xerac", que significa "Lugar del ayuntamiento del hijo del grande".
En la zona arqueológica de la Cueva de los Guanches, en este municipio, se han encontrado restos muy antiguos, de hace más de 2500 años. La gente cree que esta cueva fue la casa del mencey (rey) de Icod. También se han hallado semillas de trigo, cebada y habas en Las Cuevas de Don Gaspar, lo que demuestra que los guanches ya practicaban la agricultura.
La llegada de los europeos: Siglos XV y XVI
Después de la conquista de Tenerife, la gente empezó a vivir en la zona de Las Angustias. Esto fue porque allí había mucha agua.
Alonso Fernández de Lugo, el conquistador de Tenerife, construyó una fábrica de azúcar cerca, lo que ayudó mucho a la economía de Icod. Así, Icod se convirtió en un lugar importante en Tenerife, junto a Garachico, San Cristóbal de La Laguna y La Orotava.
Alrededor del año 1500, se construyó una pequeña iglesia dedicada a San Marcos Evangelista. Se cuenta que la imagen de este santo apareció en la playa de San Marcos poco después de la conquista. En 1515, la iglesia se hizo más grande y Icod empezó a tener su propio alcalde en 1520.
Un historiador de la época, Fray Alonso de Espinosa, describió Icod a finales del siglo XVI como "un pueblo con muchos vecinos, gente honrada y rica, con buenos edificios y mucha madera".
El Antiguo Régimen: Siglos XVII y XVIII
En 1676, otro historiador, Juan Núñez de la Peña, dijo que Icod "podría ser una Villa por lo grande que es". Mencionó que se cultivaban muchos frutos, vinos y seda. También destacó que la gente de Icod era muy aficionada a la música.
En 1768, el rey Carlos III creó nuevos cargos públicos para que los vecinos pudieran elegir a sus representantes. Así se formó el primer "ayuntamiento" de Icod.
A finales del siglo XVIII, el historiador José de Viera y Clavijo describió Icod como "una bella población" con muchas viñas y producción de seda. También mencionó que sus habitantes eran "inclinados a la navegación y comercio".
El 2 de mayo de 1798, Icod sufrió un gran incendio que destruyó más de 20 edificios, incluyendo las casas del ayuntamiento. Afortunadamente, la iglesia de San Marcos se salvó.
La época moderna: Siglos XIX y XX
En 1812, Icod se convirtió en un municipio independiente, gracias a las nuevas leyes de la Constitución de Cádiz. Esto le dio más poder para gestionar sus propios asuntos.
A mediados del siglo XIX, Icod era una villa con unas 1200 casas. Se seguía produciendo mucho vino, granos, legumbres y patatas. La fabricación de telas de seda también era importante.
Población de Icod de los Vinos
Icod de los Vinos tiene una población de 23.496 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Icod de los Vinos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Pirámide de población (2020) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
1,0 | 85+ | 2,1 | ||
1,0 | 80-84 | 1,6 | ||
2,1 | 75-79 | 2,4 | ||
2,4 | 70-74 | 2,6 | ||
2,7 | 65-69 | 2,8 | ||
3,0 | 60-64 | 3,1 | ||
4,0 | 55-59 | 4,1 | ||
4,2 | 50-54 | 4,4 | ||
4,2 | 45-49 | 4,2 | ||
3,9 | 40-44 | 3,8 | ||
3,6 | 35-39 | 3,4 | ||
3,2 | 30-34 | 3,0 | ||
2,8 | 25-29 | 2,8 | ||
2,7 | 20-24 | 2,4 | ||
2,5 | 15-19 | 2,4 | ||
2,4 | 10-14 | 2,2 | ||
1,8 | 5-9 | 2,0 | ||
1,8 | 0-4 | 1,7 |
A principios de 2020, Icod de los Vinos tenía 23.316 habitantes. Esto lo situaba como el undécimo municipio más poblado de Tenerife y de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La mayoría de los habitantes (82%) nacieron en Canarias. De ellos, el 80% nació en el propio Icod. También hay personas de otras partes de España y un 15% de otros países, especialmente de Venezuela.
Entidad singular | Habitantes |
---|---|
El Amparo | 787 |
Buen Paso | 2129 |
Las Cañas | 241 |
Cueva del Viento | 2636 |
La Florida | 504 |
Fuente la Vega | 626 |
Icod de los Vinos (capital municipal) | 6942 |
La Mancha | 3312 |
San Felipe | 2213 |
San Marcos | 751 |
Santa Bárbara | 1795 |
La Vega | 1380 |
Total | 23 316 |
Economía local
Los cultivos más importantes en Icod de los Vinos son las plataneras, otras frutas y la viña (para hacer vino).
Gobierno y organización
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
El municipio es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por veintiún concejales. El alcalde actual es Javier Sierra Jorge, del partido Alternativa Icodense (AIcod).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carmelo Méndez Quintero | Asamblea Icodense (AI) |
1983-1987 | Carmelo Méndez Quintero | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Juan José Dorta Álvarez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Diego Afonso Guillermo | Coalición Canaria (CC) |
1995-1999 | Juan José Dorta Álvarez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Francisco Javier González Díaz | Coalición Canaria (CC) |
2003-2007 | José Ramón León | Somos Icodenses (SI) |
2007-2011 | Francisco Javier González Díaz | Coalición Canaria (CC) |
2011-2015 | Javier Sierra Jorge | Alternativa Icodense (AIcod) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
En 2017, hubo un cambio en el gobierno municipal. Se presentó una moción para cambiar al alcalde de Coalición Canaria, y esta moción fue apoyada por la mayoría de los grupos políticos.
¿Cómo se organiza el territorio de Icod?
Icod de los Vinos forma parte de la Comarca de Icod-Daute-Isla Baja. Sin embargo, las zonas que están dentro del parque nacional del Teide y la Corona Forestal pertenecen a la Comarca del Macizo Central.
El municipio se divide en doce zonas principales, y algunas de ellas tienen a su vez núcleos más pequeños:
Entidad singular | Núcleos |
---|---|
El Amparo | |
Buen Paso | Buen Paso Hoya Ana Díaz |
Las Cañas | |
Cueva del Viento | La Candelaria Cueva del Viento Lomo las Lajas La Patita Pedregal Los Piquetes |
La Florida | |
Fuente la Vega | Las Abiertas Cruz del Camino |
Icod de los Vinos (capital municipal) | |
La Mancha | |
San Felipe | San Felipe La Centinela Las Charnecas |
San Marcos | |
Santa Bárbara | Llanito Perera Penichet Santa Bárbara |
La Vega | Mirabal Alto El Molledo La Vega |
Servicios importantes
Salud
En Icod de los Vinos se encuentra el Hospital del Norte de Tenerife. Este hospital atiende a la población de la zona norte de la isla de Tenerife.
Lugares de interés y patrimonio
El centro histórico de Icod tiene muchos edificios y lugares importantes. Algunos de ellos son la iglesia de San Marcos, la plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres, la plaza de la Pila y el convento de San Francisco.
La Iglesia de San Marcos está en el parque de Andrés de Lorenzo Cáceres. Es un lugar con mucha historia y arte. Se cree que sus orígenes se remontan a principios del siglo XVI. Dentro de la iglesia, destaca una imagen del Señor Difunto de Icod de los Vinos, hecha en México antes de 1578.
La iglesia de San Marcos fue declarada Bien de Interés Cultural en 2006. También tiene un museo de arte religioso.
La Plaza de la Pila es la plaza más antigua de Icod. Se le conoce así desde 1716, cuando se instaló una fuente para que la gente pudiera conseguir agua. Aquí se construyeron las primeras casas de las familias más ricas, cerca de la iglesia de San Marcos. La plaza de la Pila era el centro de la vida social y religiosa de Icod. Hoy en día, puedes ver plantas exóticas, como una palmera con forma de candelabro.
La Casa de Los Cáceres era la antigua casa de Lorenzo Cáceres. Es un edificio con una fachada de tres pisos y ventanas tradicionales. Se dice que tiene tantas puertas y ventanas como días tiene un año. Hoy es un museo y un lugar para exposiciones y actividades culturales.
El convento de San Francisco fue fundado en 1641. Es el único convento que se conserva en Icod. Ha sido un lugar muy importante para la cultura de la zona. Dentro del convento hay una fuente con la figura del dios Neptuno. Se cuenta que unos viajeros italianos que naufragaron en la costa de Icod fueron ayudados por los monjes franciscanos. En agradecimiento, les enviaron esta fuente desde Italia.
Este convento ha tenido muchos usos a lo largo de la historia: fue colegio, teatro, ayuntamiento, cementerio, cuartel y cine, entre otros.
La calle de San Agustín lleva a la plaza de León Huerta, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Este edificio ocupa el lugar de un antiguo convento. De la construcción original se conserva la iglesia de San Agustín, que tiene elementos antiguos y un púlpito elegante.
La iglesia también guarda cuatro pinturas que representan los Evangelios y una escultura de la Virgen de Gracia del siglo XVII.
- Otras ermitas importantes son las de Buen Paso, San Felipe, El Tránsito, Las Angustias, San Antonio, El Amparo y El Calvario.
- La Capilla de los Dolores.
- La Casa Campino (también declarada Bien de Interés Cultural).
- La Cueva de los Guanches (Bien de Interés Cultural).
- Las Cuevas de Don Gaspar (Bien de Interés Cultural).
Monumentos naturales
El Drago de Icod de los Vinos es un árbol muy especial, declarado Monumento Nacional en 1917. Aunque se le atribuyen miles de años, los estudios sugieren que tiene entre 500 y 600 años. Es el símbolo de Icod y aparece en su escudo. Alrededor del drago hay un parque con diferentes plantas. El drago está hueco por dentro y tiene ventiladores para mantener el aire fresco y evitar plagas.
La Cueva del Viento es la tercera cueva volcánica más larga del mundo y la más grande de Europa, con más de 18 kilómetros explorados. Tiene una gran variedad de formas geológicas y una fauna única, tanto viva como fósil.
La Playa de San Marcos está en una bahía protegida en la costa norte de Tenerife. Su nombre viene de la imagen de San Marcos que se venera en la iglesia de Icod. Como muchas playas del norte de Tenerife, tiene arena negra. En la bahía hay un pequeño puerto de pescadores y zonas para el turismo. Este puerto era muy seguro para los barcos, lo que lo hizo importante para el comercio de madera y la construcción de barcos en el pasado.
Cultura y fiestas
Fiestas populares
Icod de los Vinos celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 25 de abril: Fiestas patronales de San Marcos.
- 25 de julio: Santiago Apóstol y Virgen de la O en Buen Paso.
- 5 de agosto: El Amparo.
- 24 de septiembre: Procesión del Santísimo Cristo del Calvario de Icod.
- 7 de octubre: Virgen del Rosario en Los Piquetes.
- 12 de octubre: Virgen del Pilar en Las Lajas.
- 30 de noviembre: San Andrés Apóstol y las Tablas de San Andrés.
- 4 de diciembre: Santa Bárbara.
Personas destacadas
Algunas personas importantes nacidas en Icod de los Vinos son:
- Fray Juan de Jesús (1615-1687), un religioso franciscano.
- Emeterio Gutiérrez Albelo (1905-1969), un escritor y poeta.
- Andrea Abreu (1995), periodista y escritora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Icod de los Vinos Facts for Kids