robot de la enciclopedia para niños

Tepexpan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acolman
Localidad
Tepexpan (8).jpg
Parroquia de Tepexpan
Acolman ubicada en México
Acolman
Acolman
Localización de Acolman en México
Acolman ubicada en Estado de México
Acolman
Acolman
Localización de Acolman en Estado de México
Coordenadas 19°36′49″N 98°54′52″O / 19.613611111111, -98.914444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado México
 • Municipio Acolman
Altitud  
 • Media 2253 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 120 778 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 55885
Clave Lada 594
Código INEGI 150020015
Código INEGI 150020015
Archivo:Obsidiana lasca
Pieza de obsidiana, un mineral frecuente en la zona aledaña a Tepexpan.

Tepexpan es una localidad mexicana muy importante. Es la más poblada del municipio de Acolman, que se encuentra en el Estado de México. Está a unos 34 kilómetros al noreste de la Ciudad de México. En el año 2020, tenía 120,778 habitantes, según datos del INEGI. Puedes llegar a Tepexpan por la autopista que va hacia las Pirámides de Teotihuacán o por la carretera Texcoco-Lechería.

Tepexpan: Ubicación y Características

El Antiguo Habitante de Tepexpan

El "Hombre de Tepexpan" es uno de los hallazgos de esqueletos humanos más antiguos de Mesoamérica. Fue descubierto en el Estado de México en 1947, durante una excavación. Al principio, los expertos pensaron que tenía unos 5,000 años, pero otras investigaciones sugieren que podría tener entre 8,000 y 11,000 años.

Aunque al principio se creyó que era un hombre, estudios más recientes indican que podría haber sido una mujer. Este tema aún se discute entre los científicos.

Este descubrimiento es muy valioso para los antropólogos mexicanos. Nos ayuda a entender cómo era el Valle de México hace miles de años y cuándo empezó a ser habitado el lugar donde hoy se encuentra la Ciudad de México. En 2004, nuevas investigaciones sugirieron que el "Hombre de Tepexpan" tiene en realidad unos 7,000 años. Fue encontrado el 22 de febrero de 1947, cerca de Tepexpan, por el doctor Hermut de Terra y el ingeniero Arellano. Ellos encontraron el esqueleto incompleto en los sedimentos del antiguo lago de Texcoco.

Recursos Naturales y Actividades Económicas

Tepexpan es un lugar clave dentro del municipio de Acolman. Cuenta con varios recursos minerales, como la obsidiana y el estaño. Además, tiene industrias importantes que se dedican a la fabricación de pintura y a apoyar la extracción de minerales.

Cultura y Tradiciones de Tepexpan

En el centro de Tepexpan se encuentra la Parroquia de Santa María Magdalena. Es una de las iglesias más antiguas de México, construida alrededor de 1530. Originalmente, los frailes agustinos la usaron para enseñar la religión y como almacén.

La fiesta más importante del pueblo se celebra el 3 de mayo, en honor al Señor de Gracias. También se celebra el 22 de julio, el día de Santa María Magdalena. Hay una tercera celebración el 14 de septiembre, que se lleva a cabo en la colonia Anáhuac.

La Danza de los Serranos: Una Tradición Única

Durante la fiesta principal de mayo, se baila una danza especial llamada "Los Serranos". Los participantes se dividen en tres grupos: los serranos, las inditas y los negros.

La leyenda cuenta que esta danza comenzó hace mucho tiempo. Una vez, unos peregrinos de la sierra de Veracruz (por eso el nombre de "serranos") llevaban un crucifijo a la Basílica de Guadalupe para restaurarlo. Como el viaje era largo, descansaban en las iglesias por la noche. Una de esas iglesias fue la de Tepexpan. Al día siguiente, intentaron seguir su camino, pero el crucifijo se volvió muy pesado y no pudieron moverlo. Al quitar la manta que lo cubría, ¡descubrieron que el crucifijo ya estaba restaurado! Pensaron que era un milagro y decidieron dejarlo en la iglesia de Tepexpan, creyendo que esa era su voluntad.

La ropa de los serranos incluye pantalón y camisa de tela blanca, una faja roja, una cinta azul cruzada en el pecho y un pañuelo al cuello. Llevan una calabaza con pinole (un alimento tradicional), una bolsa de fibra, sandalias, un sombrero y una corona decorados con símbolos del Señor de Gracias. También llevan un arco y un bastón adornados con plástico azul y blanco.

Las inditas visten faldas largas y coloridas, blusas con bordados, collares y aretes llamativos, y sandalias. Llevan una canasta y una bandeja con flores, y su cabello va peinado con trenzas y un pañuelo en la cabeza.

Los negros se pintan la cara de ese color. Usan un traje de terciopelo con bordados religiosos brillantes. Llevan medias gruesas, sandalias y una ardilla disecada colgada. En la cabeza, usan una corona con plumas de colores. Son pocos, ya que representan a los líderes de la danza. También usan un silbato de carrizo para comunicarse y un látigo de piel. Bailan frente a la iglesia durante la tarde, al ritmo de una banda de viento. Solo bailan el domingo y lunes de la fiesta de mayo.

En el centro de Tepexpan también hay un museo que muestra parte de la historia de la localidad, incluyendo una réplica del pueblo.

Barrios de Tepexpan

La localidad de Tepexpan se organiza en varios sectores o barrios:

  • Anáhuac I Sección (Tepexpan)
  • Anáhuac II Sección (Tepexpan)
  • Chimalpa (Tepexpan)
  • Los Reyes (Tepexpan)
  • Paraje El Faro
  • Granjas (Tepexpan)

Cómo Llegar a Tepexpan

Puedes llegar a Tepexpan usando diferentes medios de transporte público:

  • Autobuses: Hay una línea de autobuses que va de la Ciudad de México a San Juan Teotihuacan. Su terminal está en la estación de metro Indios Verdes. Estos autobuses pasan por Acolman y llegan a las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Texcoco o Chiconcuac.
  • Combis Ruta-89: Circulan desde Cerro Gordo hasta San Juan Teotihuacán, pasando por Acolman.
  • Combis Ruta-35: Van de San Cristóbal Ecatepec a San Juan Teotihuacán.
  • Autobuses del Valle de México: Salen del metro San Lázaro y van hacia San Juan Teotihuacán.

Además, el municipio tiene una estación de tren de la vía México - Veracruz. También se planea que la Línea 2 del Tren Suburbano, que irá del Metro Martín Carrera a Teotihuacán, tenga una parada aquí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tepexpan Facts for Kids

kids search engine
Tepexpan para Niños. Enciclopedia Kiddle.