Cristo del Planto (Santa Cruz de La Palma) para niños
Datos para niños Santísimo Cristo del Planto |
||
---|---|---|
Autor | Indios Tarascos | |
Creación | siglo XVII | |
Ubicación | Ermita del Santísimo Cristo del Planto, Santa Cruz de La Palma (La Palma, España). | |
Material | maíz, tintes vegetales y madera. | |
El Santísimo Cristo del Planto es una escultura que representa a Jesús de Nazaret crucificado. Se encuentra en la Ermita del Santísimo Cristo del Planto. Esta ermita está en el municipio de Santa Cruz de La Palma, en la isla de La Palma, España.
Es una de las obras conocidas como "Cristos de Maíz". Estas son figuras de Jesús hechas por comunidades indígenas de México usando principalmente pasta de maíz. El Cristo del Planto es considerado la figura de Cristo más importante y querida en la isla de La Palma.
Contenido
¿Cómo es el Cristo del Planto?
Detalles de la escultura
La escultura fue creada a principios del siglo XVII. Se cree que fue hecha en los talleres de los tarascos, un pueblo indígena de México.
Es una figura hueca que pesa muy poco, solo unos diez kilos. Representa a Jesús en la cruz, con una expresión que muestra su sufrimiento. Sus ojos y boca están un poco abiertos, lo que es parte del estilo artístico de los pueblos indígenas.
Otros Cristos de Maíz en Canarias
En las Islas Canarias existen otras esculturas similares hechas de maíz. Algunos ejemplos son el Cristo de Telde en Gran Canaria. También están el Cristo de la Misericordia de Garachico y el Señor Difunto de Icod de los Vinos, ambos en la isla de Tenerife. En la misma isla de La Palma, además del Cristo del Planto, destaca por su belleza el Santísimo Cristo de la Salud de Los Llanos de Aridane.
Historia del Cristo del Planto
Primeras menciones y rogativas
La primera vez que se menciona al Cristo del Planto en documentos es en el año 1659. En esa ocasión, la imagen fue llevada en procesión a la Parroquia Matriz del Salvador de Santa Cruz de La Palma. Esto se hizo para pedir ayuda por una plaga de langostas que afectaba a varias islas. Curiosamente, en ese mismo año, el Cristo de la Misericordia de Garachico en Tenerife también fue sacado en procesión por la misma razón.
Más tarde, en 1686, la imagen es mencionada de nuevo. Un visitante importante, Juan Pinto de Guisla, pidió que se celebrara una misa en la ermita. En ese momento, el Cristo no tenía una fiesta propia.
La Ermita del Cristo del Planto
La Ermita del Cristo del Planto fue construida cerca de un antiguo calvario. Este era el lugar donde terminaba el Vía crucis de La Dehesa, una zona de campo usada para el pastoreo. La ermita se construyó alrededor de 1612 gracias a Águeda Gómez Chinana, una religiosa. La ermita fue ampliada después y antes de dedicarse al Cristo del Planto, estuvo bajo la protección de otras figuras religiosas.
La devoción de los marineros
El Cristo del Planto era muy importante para los marineros. Esto se sabe por los objetos que ellos dejaban en la ermita entre 1715 y 1757. Estos objetos recordaban viajes difíciles entre las Islas Canarias y puertos de América, como La Guaira, La Habana y Veracruz.
El Cristo del Planto es la figura de Jesús más querida en la isla de La Palma. Históricamente, también ha sido considerada la segunda imagen religiosa más venerada de la isla. La primera es la Virgen de las Nieves, que es la patrona de La Palma.
La fiesta y su evolución
La fiesta principal del Cristo del Planto se celebraba cada 14 de septiembre. Ese día se conmemora la Exaltación de la Santa Cruz. La celebración incluía una procesión y fuegos artificiales. Sin embargo, esta tradición se ha ido perdiendo. Una de las razones era la dificultad para sacar el trono del Cristo por la pequeña puerta de la ermita. A veces, tenían que inclinar mucho el trono para que la cruz no chocara con el arco de la puerta.
Actualmente, el Cristo se encuentra en un retablo de madera de estilo portugués. La imagen está en un espacio central y está acompañada por las figuras de la Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.