Cristo de la Salud (Los Llanos de Aridane) para niños
Datos para niños Santísimo Cristo de la Salud |
||
---|---|---|
Autor | Indios Tarascos | |
Creación | siglo XVI | |
Ubicación | Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, Los Llanos de Aridane (La Palma, España). | |
Material | maíz, tintes vegetales y madera. | |
El Santísimo Cristo de la Salud es una escultura muy especial que representa a Jesús de Nazaret en la cruz. Se encuentra en el municipio de Los Llanos de Aridane, en la hermosa isla de La Palma, España. Esta figura se guarda y se admira en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Lo más sorprendente de esta obra es que fue hecha con una técnica antigua de pasta de maíz por los indios Tarascos de México. A esta técnica se le llama Tatzingüe, y las obras creadas así se conocen como Cristos de Maíz.
Contenido
¿Qué hace especial al Cristo de la Salud?
Esta escultura es la imagen de Cristo más antigua de las Islas Canarias que fue creada usando la técnica de caña de maíz. En el archipiélago canario existen otras figuras hechas con este mismo método. Sin embargo, solo se han conservado en tres islas: La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Otros Cristos de Maíz importantes en Canarias
Algunos de los Cristos de Maíz más conocidos en Canarias son:
- El Cristo de la Misericordia de Garachico y el Señor Difunto de Icod de los Vinos, ambos en la isla de Tenerife.
- El Cristo de Telde en Gran Canaria.
- En La Palma, además del Cristo de la Salud, destaca el Cristo del Planto en Santa Cruz de La Palma.
Detalles de la escultura
El Cristo de la Salud tiene un peso de solo cuatro kilos, a pesar de ser de tamaño natural. Esto es posible gracias a su material ligero. A lo largo de los siglos, la escultura ha sido restaurada varias veces para mantenerla en buen estado. La última restauración importante se realizó en el año 2001.
¿Cuál es la historia del Cristo de la Salud?

Originalmente, esta importante figura se encontraba en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores en Santa Cruz de La Palma. Hoy en día, en ese mismo lugar, se encuentra el "Teatro Chico" de la ciudad.
Traslados y restauraciones a lo largo del tiempo
Entre los años 1643 y 1644, la obra fue restaurada. Se cree que el artista Antonio de Orbarán fue quien realizó esta importante labor. En 1862, el alcalde de Los Llanos de Aridane, Jacinto María Kábana, pidió permiso para mover la imagen. Quería trasladarla a una capilla que planeaba construir en el Calvario, a la entrada de Los Llanos de Aridane. El alcalde pensó que la figura estaba un poco descuidada en su ubicación original.
Después de ser trasladada, el Cristo estuvo en una capilla privada en la calle de la Salud. De esta calle, la figura tomó su nombre actual. Una historia popular cuenta que, mientras la imagen estaba en esta capilla dentro de una casa, hubo un gran derrumbe. Sin embargo, la figura del Cristo no sufrió ningún daño. Esto fue considerado un milagro por la gente del pueblo.
Finalmente, la capilla que se iba a construir en el Calvario no se hizo. Así, en 1910, el Cristo de la Salud fue llevado a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios. Allí ha permanecido desde entonces.
La figura en procesiones y exposiciones
Desde que llegó a la Iglesia de los Remedios, la figura del Cristo solía salir en procesión cada año durante la Semana Santa, los jueves y viernes Santos. También hay registros de que la imagen salía en ocasiones especiales. Por ejemplo, el 1 de noviembre de 1955, fue llevada al cementerio parroquial para una misa especial.
Durante varias décadas, la figura dejó de salir en procesión debido a su delicadeza. Sin embargo, en el año 2001, el Cristo fue una de las piezas principales de una exposición llamada "Arte en Canarias. Siglos XV-XIX. Una mirada retrospectiva". Por este motivo, la imagen viajó a otras islas para ser exhibida.
En el año 2003, se recuperó la tradición de su procesión. Desde entonces, sale a primera hora del Viernes Santo, recorriendo un camino especial por la ciudad.