Malmö FF para niños
Datos para niños Malmö FF |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Nombre | Malmö Fotbollförening | ||||
Apodo(s) | Di blåe (Azules) Himmelsblått (Azul Celestes) |
||||
Fundación | 24 de febrero de 1910 | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Eleda Stadion | ||||
Capacidad | 24.000 | ||||
Ubicación | ![]() |
||||
Inauguración | 13 de abril de 2009 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Última temporada | |||||
Liga | ![]() |
||||
(2024) | Campeón | ||||
Títulos | 24 (por última vez en 2024) | ||||
Copa | ![]() |
||||
(2024-25) | Subcampeón | ||||
Títulos | 16 (por última vez en 2023-24) | ||||
Continental | ![]() |
||||
(2024-25) | Ronda de Play-off | ||||
Otra Cont. | ![]() |
||||
(2024-25) | Fase de Liga | ||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() |
|||||
Página web oficial | |||||
El Malmö Fotbollförening, más conocido como Malmö FF, es un club de fútbol muy famoso de Malmö, Suecia. Este club es parte de la Asociación de Fútbol de Escania y juega sus partidos en casa en el Eleda Stadion. Sus colores principales son el azul cielo y el blanco, que se ven en su escudo y en su uniforme.
El Malmö FF se fundó el 24 de febrero de 1910. Es el club de fútbol más exitoso de fútbol sueco si contamos todos los trofeos que ha ganado. Su presidente actual es Anders Pålsson, quien fue elegido en 2010. Es el club más rico de Suecia, lo que le permite invertir en buenos jugadores y en sus instalaciones.
El equipo juega en la liga más importante de Suecia y ganó su primer campeonato en 1944. Sus principales rivales son el Helsingborgs y el Göteborg. Los aficionados del Malmö FF tienen su propio club oficial llamado MFF Support. La historia del club también ha sido contada en documentales de fútbol como Blådårar 1 y Blådårar 2.
Contenido
Historia del Malmö FF
Cómo empezó el club
El Malmö FF nació de una idea en 1905 para que los jóvenes de Malmö jugaran fútbol organizado. Un equipo juvenil llamado Bollklubben Idrott (o BK Idrott) fue el inicio del Malmö FF. En 1909, BK Idrott se unió a la sección de fútbol del IFK Malmö, pero pronto se separaron por problemas entre ellos. Así, el 24 de febrero de 1910, 19 miembros de BK Idrott fundaron el Malmö FF, y Werner Mårtensson fue su primer presidente.
Durante sus primeros diez años, el club jugó en ligas locales y regionales, ya que no existía una liga nacional. Participaban en el campeonato de la ciudad, el Malmömästerskapen, y en torneos regionales en Scania. También jugaban partidos contra equipos de Dinamarca. En 1916, el Malmö FF llegó a la final del campeonato regional de Scania por primera vez, pero perdió 3-4 contra el Helsingborgs IF. Ese año, el club le ganó tres veces a su rival local, el IFK Malmö, y se ganó el título no oficial de "mejor club de fútbol de Malmö".
En 1917, el Malmö FF participó por primera vez en la Svenska Mästerskapet, un torneo para decidir al campeón sueco, pero perdió su primer partido. El club siguió jugando esta copa hasta 1922. Luego, la copa se dejó de jugar y el título de campeón sueco se empezó a dar al ganador de la Allsvenskan, una nueva liga que comenzó en la temporada 1924-25.
En 1920, la Asociación de Fútbol de Suecia invitó a los clubes a competir en torneos nacionales. El Malmö FF entró en la División 2 Sydsvenska Serien, ganó esa división en su primera temporada y subió a Svenska Serien Västra, que era la liga más alta de Suecia en ese momento. Sin embargo, bajaron de categoría después de una sola temporada y estuvieron casi diez años en Sydsvenska Serien hasta que volvieron a subir a la Allsvenskan en 1931.
Primeros éxitos en la Allsvenskan
El club estuvo en la mitad de la tabla por dos temporadas, pero en 1934 fue descendido por una sanción. Habían pagado a sus jugadores una pequeña cantidad de dinero por cada partido, lo cual iba contra las reglas de ese entonces. Aunque muchos clubes lo hacían, el Malmö FF fue el único que lo registró en sus cuentas. Además de bajar de división, la directiva y 26 jugadores fueron suspendidos. Se cree que sus rivales locales, el IFK Malmö, fueron quienes informaron a la Asociación de Fútbol de Suecia, lo que causó mucha tensión entre los dos clubes.
El club regresó a la Allsvenskan en 1937. Ese mismo año, Eric Persson fue elegido presidente y ocupó el cargo hasta 1974. Eric Persson es considerado una de las personas más importantes en la historia del club. Bajo su liderazgo, el club pasó de no tener títulos en 1937 a ganar diez campeonatos de Suecia para 1974. En 1939, el club logró su mejor posición hasta entonces, el tercer lugar en la Allsvenskan.
El primer campeonato de liga sueco del Malmö FF llegó en 1944. Ganaron el penúltimo partido de la temporada contra el AIK frente a 36.000 espectadores. El último partido de esa temporada lo ganaron 7-0 contra el Halmstad BK.
Durante las siguientes nueve temporadas, el Malmö FF siempre estuvo entre los tres primeros de la liga. Ganaron el campeonato sueco en 1949, 1950, 1951 y 1953. También ganaron la Svenska Cupen en 1944, 1946, 1947, 1951 y 1953. Entre 1949 y 1951, el equipo estuvo invicto en 49 partidos, ¡y 23 de ellos fueron victorias seguidas!
En 1958, el club se mudó del Malmö IP al Malmö Stadion, un estadio construido para la Copa Mundial de la FIFA 1958. En 1964, el club contrató al entrenador español Antonio Durán, lo que marcó el inicio de una época muy exitosa. Jóvenes talentos como Lars Granström y Bo Larsson se destacaron en los años 60. El club ganó su sexto campeonato sueco en 1965, con Bo Larsson como máximo goleador. En 1967, el Malmö FF volvió a ganar la Allsvenskan.
La época dorada de los años 70

El Malmö FF tuvo su década más exitosa en los años 70, ganando la Allsvenskan en 1970, 1971, 1974, 1975 y 1977. También ganaron la Svenska Cupen en 1976 y 1978. La victoria en la Allsvenskan de 1977 les permitió participar en la Copa de Europa 1978-79. Después de vencer a varios equipos importantes, llegaron a la final en Múnich contra el Nottingham Forest de Inglaterra. Aunque perdieron 1-0, ser subcampeones de Europa en 1979 es el mayor logro en la historia del Malmö FF. Por este éxito, el equipo recibió la Medalla de Oro Svenska Dagbladet, un premio al logro deportivo más importante del año en Suecia. Ese mismo año, jugaron la final intercontinental contra el Olimpia de Paraguay, perdiendo por un marcador global de 3 a 1.
Gran parte de este éxito se debió a las nuevas tácticas del entrenador inglés Bob Houghton, quien dirigió el club entre 1974 y 1980. En 1974, Hans Cavalli-Björkman sucedió a Eric Persson como presidente. En los años 80, el equipo tuvo temporadas más tranquilas hasta que Roy Hodgson tomó las riendas en 1985. Este entrenador británico llevó al equipo a ganar dos campeonatos suecos en 1986 y 1988. El club ganó la Allsvenskan cinco años seguidos entre 1985 y 1989. Además de los campeonatos de liga, el club ganó la Svenska Cupen en 1984, 1986 y 1989.
En los años 90, el equipo no ganó ningún campeonato de liga o copa. En 1999, Bengt Madsen reemplazó a Hans Cavalli-Björkman como presidente, y el exjugador Hasse Borg fue contratado como director deportivo. Estos cambios, junto con la aparición de jóvenes talentos como Zlatan Ibrahimović, ayudaron al club a volver a ser protagonista. Zlatan se hizo muy famoso y fue un jugador clave antes de ser transferido al Ajax en 2001, y luego a otros grandes clubes europeos.
Del 2000 hasta hoy
El Malmö FF volvió a tener éxito en la Allsvenskan a principios de los años 2000, bajo la dirección de Tom Prahl, terminando entre los tres primeros por tres temporadas seguidas. En 2004, ganaron la Allsvenskan, su 15º título de liga. En 2005, el Malmö FF llegó a la última ronda de clasificación para la Liga de Campeones, pero perdieron contra el FC Thun. Gracias a un patrocinador exitoso y la venta de jugadores, el Malmö FF se convirtió en el club más rico de Suecia, y lo sigue siendo. En 2009, el club se mudó del Malmö Stadion al Swedbank Stadion, un estadio moderno construido solo para fútbol.
En 2009, Madsen anunció que dejaría la presidencia, y Håkan Jeppsson lo reemplazó al año siguiente. En 2010, el club celebró su 100 aniversario con muchos eventos. Ese mismo año, la revista sueca de fútbol Offside declaró al Malmö FF como el club de fútbol más grande en la historia de Suecia. La temporada 2010 fue un gran éxito, ya que el club ganó la Allsvenskan por 19ª vez. Estos logros se consiguieron con un equipo formado principalmente por jugadores jóvenes. El club sigue siendo uno de los equipos más importantes de Suecia.
Uniforme y escudo
El club es conocido como Di blåe ("los azules") y Himmelsblått ("los azul cielo" o "celestes") por sus colores: azul cielo y blanco. Los jugadores visten camisetas azul celeste, pantalones blancos y medias celestes. Cuando juegan de visitantes, usan camisetas a rayas rojas y blancas, pantalones negros y medias rojas. Para partidos europeos, a veces han usado uniformes completamente blancos o negros con detalles azul celeste y dorado.
Los colores del club no siempre fueron azul celeste. Al principio, el club usaba camisas a rayas azules y blancas, y luego cambiaron a camisetas a rayas rojas y blancas con pantalones negros para mostrar que eran un club nuevo. De hecho, su segundo uniforme actual es muy parecido a ese por razones históricas. El uniforme azul celeste que conocemos hoy se introdujo en 1920. Desde 2010, una pequeña bandera de Escania aparece en la parte de atrás de la camiseta, debajo del cuello.
El escudo del Malmö FF es un escudo con dos franjas verticales anchas de color azul celeste a los lados y una blanca en el centro. Debajo del escudo, dice "Malmö FF" en letras azul cielo, con una estrella azul celeste. En la parte superior del escudo, hay una sección blanca horizontal con las letras "MFF" en azul cielo. En la parte más alta del escudo, hay cinco formas blancas que parecen torres. El escudo actual se empezó a usar en las camisetas en los años 40. Antes hubo otros escudos, pero no se usaban en la ropa de los jugadores.
Hoy en día, se ha añadido una estrella dorada al escudo en las camisetas. Esta estrella significa que el club ha ganado más de diez títulos nacionales. El escudo original no tenía el nombre completo del club ni la estrella azul celeste; se añadieron después para que la gente de otros países pudiera identificar de qué ciudad era el club. Para el 100 aniversario del club en 2010, se añadieron los años 1910 y 2010 a cada lado del escudo.
Aficionados y rivalidades
El Malmö FF es conocido por tener muchos seguidores. El club tiene varios grupos de aficionados, siendo el más grande el MFF Support, fundado en 1992. MFF Support se describe como una organización que trabaja contra la violencia y el racismo en el fútbol.
También hay otros grupos de aficionados más pequeños. Uno de los más conocidos es Supras Malmö, creado en 2003. Este grupo se inspira en la cultura de los "ultras" del Mediterráneo y es muy visible en el Swedbank Stadion con sus pancartas, banderas y coreografías. Otro grupo similar es Rex Scania. MFF Tifosi 96 (MT96) es una red de aficionados que crean grandes decoraciones (tifos) para partidos especiales. En 2012, el promedio de asistencia a los partidos del club fue de 14.799 espectadores, la mejor cifra de la Allsvenskan ese año.
El Malmö FF tiene rivalidades con equipos cercanos como el Trelleborgs FF y Landskrona BoIS. Sus principales rivales son el Helsingborgs IF, IFK Göteborg y IFK Malmö. La rivalidad con el Helsingborgs IF existe desde los años 30 y se debe a que ambos equipos son de la región de Scania. La rivalidad con el IFK Göteborg es más por la lucha por los títulos, ya que son los dos clubes más exitosos de Suecia y los únicos que han llegado a finales de competiciones europeas.
La rivalidad con el IFK Malmö es tanto geográfica como histórica. Ambos equipos son de la misma ciudad y compartían estadio. Se dice que en 1933, miembros del IFK Malmö informaron a la Federación Sueca de Fútbol sobre las infracciones del Malmö FF, lo que aumentó la tensión entre ellos. El IFK Malmö no juega en la Allsvenskan desde 1962, por lo que los partidos entre ellos son raros.
Himno
El himno del Malmö FF se llama "Åh Vi Älskar Malmö FF".
Letra:
Åh vi älskar Malmö FF
Ja vi brinner för vårt lag
Under himmelsblåa skyar
Blir vi starkare och bättre för var dag
Åh vi älskar Malmö FF
Bortom tid och bortom rum
Genom stadens gröna parker
Malmös hjärtan och själar står i blom
Se där Sveriges bästa
Stolt och stark
Och när stormen river
Ger vi allt
Ända sedan gamla dagar
Under våran ljusblå fana
står vi upp
För himmelsblått
Heja Malmö
Åh vi älskar Malmö FF
Ja vi brinner för vårt lag
Under himmelsblåa skyar
Blir vi starkare och bättre för var dag
Se där Sveriges bästa
Stolt och stark
Och när stormen river
Ger vi allt
Ända sedan gamla dagar
Under våran ljusblå fana
står vi upp
För himmelsblått
Heja Malmö
Estadios del Malmö FF
El primer estadio del Malmö FF fue el Malmö IP, que compartía con su rival el IFK Malmö. Jugaron allí desde 1910 hasta 1958. El estadio todavía existe, aunque es más pequeño, y ahora lo usa el equipo femenino LdB FC Malmö. La capacidad en 2012 era de 7.600 espectadores, pero cuando el Malmö FF jugaba allí, la asistencia era mucho mayor. El Malmö IP es una parte importante de la historia del club, ya que allí se fundó el equipo y ganó cinco campeonatos.
Cuando la FIFA eligió a Suecia para la Copa Mundial de la FIFA 1958, se construyó un nuevo estadio en Malmö, llamado Malmö Stadion. El Malmö FF empezó a jugar allí en 1958. El club ganó diez de sus dieciséis campeonatos suecos mientras jugaba en este estadio. Originalmente, tenía capacidad para 30.000 espectadores, pero se redujo a 27.500 por normas de seguridad. La mayor asistencia en este estadio fue de 29.328 aficionados en un partido contra el Helsingborgs IF en 1967.
Después de ganar la Allsvenskan en 2004, se decidió construir un nuevo estadio. En 2005, el Malmö FF anunció los planes para el Swedbank Stadion, con capacidad para 18.000 asientos y 6.000 de pie. Para partidos internacionales, tiene 21.000 asientos. La construcción comenzó en 2007 y terminó en 2009. El nuevo estadio está al lado del Malmö Stadion. Se inauguró el 13 de abril de 2009 con un partido contra el Örgryte IS. El primer campeonato sueco que el club ganó en este estadio fue en 2010, con una asistencia récord de 24.148 espectadores. El Swedbank Stadion es un estadio de categoría 4 según la UEFA.
Jugadores del Malmö FF
Plantel actual
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 3 de abril de 2025
|
|
Dorsales retirados
Jugadores históricos
Criterios de la lista
- Jugador con más de 500 partidos con el club.
- Ganador del premio Guldbollen, un galardón reconocido por la UEFA.
- Jugador que ha sido elegido entre los 11 mejores futbolistas del equipo oficial Sydsvenskan.
Nombre | Años | Partidos | Goles | Guldbollen | Premio UEFA | Sydsvenskan |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1934–1953 | 600 | 4 | 1950 | ||
![]() |
1934–1951 | 501 | 3 | |||
![]() |
1952–1965 | 515 | 103 | 1962 | ||
![]() |
1957–1968 1970 |
414 | 161 | 1967 | ||
![]() |
1962–1966 1969–1979 |
546 | 289 | 1965 1973 |
Sí | |
![]() |
1963–1979 | 626 | 16 | Sí | ||
![]() |
1968–1983 | 624 | 49 | 1977 | Sí | |
![]() |
1968–1974 1977–1983 |
564 | 13 | |||
![]() |
1971–1980 1984–1988 |
591 | 1 | 1979 | Sí | |
![]() |
1976–1987 | 473 | 46 | Sí | ||
![]() |
1975–1988 | 568 | 28 | |||
![]() |
1977–1982 1993–1995 |
262 | 57 | 1986 | Sí | |
![]() |
1980–1995 | 574 | 39 | |||
![]() |
1984–2001 | 588 | 1 | |||
![]() |
1985–1987 1988–1989 |
160 | 30 | 1989 | Sí | |
![]() |
1987–1991 | 176 | 83 | 1993 | Sí | |
![]() |
1987–1991 | 103 | 7 | 1999 | Sí | |
![]() |
1989–1992 2004–2005 |
184 | 24 | 1995 2001 |
Equipo del año 2001 |
Sí |
![]() |
1999–2001 | 69 | 16 | 2005 2007–2008-2009-2010-2011-2012-2013-2014-2015-2016 |
Equipo del año 2007 2009-2013-2014 |
Sí |
![]() |
2005–2007 | 18 | 6 | Jugador de oro UEFA | ||
Markus Rosenberg | 2014- | 78 | 34 |
Directiva del club
Actualizada al 18 de febrero del 2013
|
Entrenadores importantes
El entrenador más exitoso del club por la cantidad de trofeos ganados es Bob Houghton. Él dirigió al club entre 1974 y 1980, y los llevó a ganar tres campeonatos de la liga sueca y cuatro veces la Svenska Cupen. El entrenador que más títulos de liga nacional ha ganado con el club es el español Antonio Durán, quien ganó la Allsvenskan cuatro veces entre 1964 y 1971. Otros entrenadores que lograron dos campeonatos son Sven Nilsson (1944 y 1950), Bert Turner (1951 y 1953), Roy Hodgson (1986 y 1988), Jon Dahl Tomasson (2020 y 2021) y Henrik Rydström (2023 y 2024).
Carl Wijk (1932–1934)
Václav Simon (1935–1937)
Harry Lundahl (1937–1941)
Carl Ahlberg (1941–1943)
Sven Nilsson (1944)
István Wampetits (1945)
Sven Nilsson (1945–1947)
Kálmán Konrád (1947–1950)
Sven Nilsson (1950)
Bert Turner (1951–1955)
Pepi Stroh (1955–1959)
Nils-Åke Sandell (1959–1963)
Antonio Durán (1964–1971)
Karl-Erik Hult (1972–1973)
Bob Houghton (1974–1980)
Keith Blunt (1980–1982)
Tord Grip (1983–1984)
Roy Hodgson (1985–1989)
Bob Houghton (1990–1992)
Viggo Jensen (ago 1992–dic 1993)
Rolf Zetterlund (1994–1996)
Frans Thijssen (1997–1998)
Roland Andersson (ago 1998–oct 1999)
Michael Andersson (abr 2000–nov 2001)
Tom Prahl (ene 2002–dic 2005)
Sören Åkeby (ene 2006–dic 2007)
Roland Nilsson (ene 2008–may 2011)
Rikard Norling (jun 2011–dic 2013)
Åge Hareide (ene 2014–dic 2015)
Allan Kuhn (ene–nov 2016)
Magnus Pehrsson (nov 2016–may 2018)
Uwe Rösler (jun 2018–dic 2019)
Jon Dahl Tomasson (ene 2020–dic 2021)
Miloš Milojević (ene–sep 2022)
Åge Hareide (sep 2022–nov 2022)
Henrik Rydström (nov 2022–)
Trofeos del Malmö FF
Títulos nacionales (42)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Allsvenskan (24/15) | 1944, 1949, 1950, 1951, 1953, 1965, 1967, 1970, 1971, 1974, 1975, 1977, 1986, 1988, 2004, 2010, 2013, 2014, 2016, 2017, 2020, 2021, 2023, 2024 | 1946 , 1948, 1952, 1956, 1957, 1964, 1968, 1969, 1976, 1978, 1980 , 1983, 1987, 1989, 1996, 2002, 2019 |
Copa de Suecia (16/6) | 1944, 1946, 1947, 1951, 1953, 1967, 1973, 1974, 1975, 1978, 1980, 1984, 1986, 1989, 2022, 2024 | 1945, 1970/1971, 1995/1996, 2016, 2018, 2020 |
Supercopa de Suecia (2/1) | 2013 y 2014 | 2011 |
Superettan (0/1) | 2000 |
Títulos internacionales (0)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Intercontinental (0/1) | 1979 | |
Copa de Europa (0/1)| | 1979 |
Participación en torneos europeos
Por competición
Nota: En negrita competiciones activas.
Competición | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Puntos | Títulos | Subtítulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA | 18 | 91 | 32 | 22 | 37 | 97 | 140 | -43 | 305 | – | 1 |
Copa de la UEFA / Liga Europea de la UEFA | 17 | 80 | 34 | 15 | 31 | 122 | 97 | +25 | 117 | – | – |
Copa Intercontinental | 1 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | -2 | 0 | – | 1 |
Recopa de Europa de la UEFA | 5 | 18 | 9 | 4 | 5 | 35 | 18 | +17 | 31 | – | – |
Copa Intertoto de la UEFA | 1 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | -3 | 0 | – | – |
Total | 42 | 193 | 75 | 41 | 77 | 256 | 262 | -6 | 266 | 0 | 2 |
Competicion UEFA | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Torneo | Ronda | Club | Local | Visitante | Global | |
1964-65 | Copa de Europa | Clasificatoria | ![]() |
2–0 | 3–8 | 5–8 | ![]() |
1965-66 | Copa de Ferias | Primera ronda | ![]() |
0–3 | 0–4 | 0–7 | ![]() |
1966-67 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
0–2 | 1–3 | 1–5 | ![]() |
1967-68 | Copa de Ferias | Treintaidosavos | ![]() |
0–2 | 1–2 | 1–4 | ![]() |
1968-69 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
2–1 | 1–4 | 3–5 | ![]() |
1969-70 | Copa de Ferias | Treintaidosavos | ![]() |
1–1 | 0–3 | 1–4 | ![]() |
1970-71 | Copa de Ferias | Treintaidosavos | ![]() |
2–3 | 0–6 | 2–9 | ![]() |
1971-72 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–0 | 0–4 | 1–4 | ![]() |
1972-73 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–0 | 1–4 | 2–4 | ![]() |
1973-74 | Recopa de Europa | Dieciseisavos | ![]() |
11–0 | 0–0 | 11–0 | ![]() |
Octavos | ![]() |
1–1 | 0–0 | 1–1 (v.) | ![]() |
||
1974-75 | Recopa de Europa | Dieciseisavos | ![]() |
1–0 | 0–1 | 1–1 (6:5 pen.) | ![]() |
Octavos | ![]() |
3–1 | 0–0 | 3–1 | ![]() |
||
Cuartos | ![]() |
1–3 | 1–1 | 2–4 | ![]() |
||
1975-76 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
2–1 | 1–2 | 3–3 (2:1 pen.) | ![]() |
2 | ![]() |
1–0 | 0–2 | 1–2 | ![]() |
||
1976-77 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–1 | 1–2 | 2–3 | ![]() |
1977-78 | Copa de la UEFA | Treintaidosavos | ![]() |
2–0 | 1–4 | 3–4 | ![]() |
1978-79 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
0–0 | 1–0 | 1–0 | ![]() |
Octavos | ![]() |
2–0 | 0–0 | 2–0 | ![]() |
||
Cuartos | ![]() |
4–1 | 1–2 | 5–3 | ![]() |
||
Semifinales | ![]() |
1–0 | 0–0 | 1–0 | ![]() |
||
Final | ![]() |
0–1 | ![]() |
||||
1979-80 | Copa de la UEFA | Treintaidosavos | ![]() |
2–0 | 2–1 | 4–1 | ![]() |
Dieciseisavos | ![]() |
1–1 | 0–4 | 1–5 | ![]() |
||
1980-81 | Recopa de Europa | Dieciseisavos | ![]() |
1–0 | 0–0 | 1–0 | ![]() |
Octavos | ![]() |
1–0 | 0–2 | 1–2 | ![]() |
||
1981-82 | Copa de la UEFA | Treintaidosavos | ![]() |
2–0 | 3–1 | 5–1 | ![]() |
Dieciseisavos | ![]() |
0–1 | 0–1 | 0–2 | ![]() |
||
1983-84 | Copa de la UEFA | Treintaidosavos | ![]() |
1–2 | 1–1 | 2–3 | ![]() |
1984-85 | Recopa de Europa | Dieciseisavos | ![]() |
2–0 | 1–4 | 3–4 | ![]() |
1985-86 | Copa de la UEFA | Treintaidosavos | ![]() |
3–2 | 0–1 | 3–3 (v.) | ![]() |
1986-87 | Recopa de Europa | Dieciseisavos | ![]() |
6–0 | 1–2 | 7–2 | ![]() |
Octavos | ![]() |
3–0 | 0–0 | 3–0 | ![]() |
||
Cuartos | ![]() |
1–0 | 1–3 | 2–3 | ![]() |
||
1987-88 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
0–1 | 1–1 | 1–2 | ![]() |
1988-89 | Copa de la UEFA | Treintaidosavos | ![]() |
2–0 | 1–2 | 3–2 (t. s.) | ![]() |
Dieciseisavos | ![]() |
0–1 | 1–1 | 1–2 | ![]() |
||
1989-90 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–0 | 1–1 | 2–1 | ![]() |
Octavos | ![]() |
0–0 | 1–4 | 1–4 | ![]() |
||
1990-91 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
3–2 | 2–2 | 5–4 | ![]() |
Octavos | ![]() |
1–1 | 1–1 | 2–2 (6:7 pen.) | ![]() |
||
1995-96 | Copa de la UEFA | Ronda previa | ![]() |
2–0 | 2–0 | 4–0 | ![]() |
Treintaidosavos | ![]() |
2–1 | 0–1 | 2–2 (v.) | ![]() |
||
1996-97 | Copa de la UEFA | Ronda previa 2 | ![]() |
1–1 | 3–0 | 4–1 | ![]() |
Treintaidosavos | ![]() |
1–2 | 1–3 | 2–5 | ![]() |
||
1997-98 | Copa de la UEFA | Ronda previa 2 | ![]() |
0–2 | 2–3 | 2–5 | ![]() |
1998-99 | Copa de la UEFA | Ronda previa 1 | ![]() |
5–0 | 2–0 | 7–0 | ![]() |
Ronda previa 2 | ![]() |
1–2 | 1–1 | 2–3 | ![]() |
||
2003-04 | Copa de la UEFA | Ronda Previa | ![]() |
4–0 | 2–0 | 6–0 | ![]() |
Primera ronda | ![]() |
0–1 | 0–2 | 0–3 | ![]() |
||
2004 | Copa Intertoto | Primera ronda | ![]() |
0–1 | 1–3 | 1–4 | ![]() |
2005-06 | Liga de Campeones | Clasificatoria 2 | ![]() |
3–2 | 2–2 | 5–4 | ![]() |
Clasificatoria 3 | ![]() |
0–1 | 0–3 | 0–4 | ![]() |
||
Copa de la UEFA | Primera ronda | ![]() |
1–4 | 1–0 | 2–4 | ![]() |
|
2011-12 | Liga de Campeones | Segunda ronda | ![]() |
2–0 | 1–1 | 3–1 | ![]() |
Tercera ronda | ![]() |
1–1 | 1–0 | 2–1 | ![]() |
||
Play-Off | ![]() |
2–0 | 1–4 | 3–4 | ![]() |
||
Liga Europa | Grupo G | ![]() |
0–0 | 1–4 | 4º Lugar | ![]() |
|
![]() |
1–2 | 0–2 | |||||
![]() |
1–4 | 1–3 | |||||
2013-14 | Liga Europa | Primera ronda | ![]() |
2–0 | 0–0 | 2–0 | ![]() |
Segunda ronda | ![]() |
2–0 | 7–0 | 9–0 | ![]() |
||
Tercera ronda | ![]() |
0–0 | 0–4 | 0–4 | ![]() |
||
2014-15 | Liga de Campeones | Segunda ronda | ![]() |
0–0 | 1–0 | 1–0 | ![]() |
Tercera ronda | ![]() |
2–0 | 2–4 | 4–4 (v.) | ![]() |
||
Play-Off | ![]() |
3–0 | 1–2 | 4–2 | ![]() |
||
Grupo A | ![]() |
0–2 | 0–2 | 4º Lugar | ![]() |
||
![]() |
2–0 | 2–4 | |||||
![]() |
0–2 | 0–5 | |||||
2015-16 | Liga de Campeones | Segunda ronda | ![]() |
0–0 | 1–0 | 1–0 | ![]() |
Tercera ronda | ![]() |
3–0 | 0–2 | 3–2 | ![]() |
||
Play-Off | ![]() |
2–0 | 2–3 | 4–3 | ![]() |
||
Grupo A | ![]() |
0–5 | 0–2 | 4º Lugar | ![]() |
||
![]() |
0–2 | 0–8 | |||||
![]() |
1–0 | 0–4 | |||||
2017-18 | Liga de Campeones | Segunda ronda | ![]() |
1–1 | 1–3 | 2–4 | ![]() |
2018-19 | Liga de Campeones | Primera ronda | ![]() |
2–0 | 3–0 | 5–0 | ![]() |
Segunda ronda | ![]() |
1–1 | 1–0 | 2–1 | ![]() |
||
Tercera ronda | ![]() |
1–1 | 0–0 | 1–1 (v.) | ![]() |
||
Liga Europa | Play-Off | ![]() |
2–2 | 2–0 | 4–2 | ![]() |
|
Grupo I | ![]() |
2–2 | 0–2 | 2º Lugar | ![]() |
||
![]() |
2–0 | 1–0 | |||||
![]() |
1–1 | 1–1 | |||||
Dieciseisavos | ![]() |
1–2 | 0–3 | 1–5 | ![]() |
||
2019-20 | Liga Europa | Primera ronda | ![]() |
7–0 | 4–0 | 11–0 | ![]() |
Segunda ronda | ![]() |
3–2 | 2–2 | 5–4 | ![]() |
||
Tercera ronda | ![]() |
3–0 | 0–1 | 3–1 | ![]() |
||
Play-off | ![]() |
3–0 | 1–0 | 4–0 | ![]() |
||
Grupo B | ![]() |
4–3 | 0–1 | 1º Lugar | ![]() |
||
![]() |
1–1 | 1–0 | |||||
![]() |
2–1 | 0–0 | |||||
Dieciseisavos | ![]() |
0–3 | 1–2 | 1–5 | ![]() |
||
2020-21 | Liga Europa | Primera ronda | ![]() |
2–0 | – | 2–0 | ![]() |
Segunda ronda | ![]() |
– | 2–0 | 2–0 | ![]() |
||
Tercera ronda | ![]() |
5–0 | – | 5–0 | ![]() |
||
Play-off | ![]() |
1–3 | – | 1–3 | ![]() |
||
2021-22 | Liga de Campeones | Primera ronda | ![]() |
1–0 | 1–1 | 2–1 | ![]() |
Segunda ronda | ![]() |
2–1 | 2–2 | 4–3 | ![]() |
||
Tercera ronda | ![]() |
2–1 | 2–1 | 4–2 | ![]() |
||
Play-off | ![]() |
2–0 | 1–2 | 3–2 | ![]() |
||
Grupo H | ![]() |
0–3 | 0–1 | 4º Lugar | ![]() |
||
![]() |
1–1 | 0–4 | |||||
![]() |
0–1 | 0–4 |
Ver también
- Deporte en Suecia
Véase también
En inglés: Malmö FF Facts for Kids