robot de la enciclopedia para niños

Renato Gaúcho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Renato Gaúcho
Renato gaucho.jpg
Gaúcho en 2007.
Datos personales
Nombre completo Renato Portaluppi
Apodo(s) Rei do Rio, Homem Gol.
Nacimiento Guaporé (Rio Grande do Sul, Brasil)
9 de septiembre de 1962
Nacionalidad(es) Brasileña
Altura 1,84 m (6 0)
Carrera como entrenador
Equipo Fluminense
Debut como entrenador 1996
(Fluminense)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1978
(Esportivo)
Retirada deportiva 1999
(Bangu)
Part. (goles) 41 (5) - Selección
672 (214) - Clubes

Renato Portaluppi, más conocido como Renato Gaúcho, nació en Guaporé, Río Grande del Sur, Brasil, el 9 de septiembre de 1962. Es un exfutbolista y actual entrenador brasileño. Muchos lo consideran uno de los mejores extremos derechos de su época, entre los años 1980 y 1990. También es visto como uno de los jugadores más importantes en la historia del Grêmio.

Entre 2016 y 2021, Renato Gaúcho fue el entrenador de Grêmio. Con este equipo, ganó la Copa Libertadores 2017, entre otros títulos. Esto lo convirtió en el único brasileño en ganar este importante torneo tanto como jugador como entrenador. Actualmente, es el entrenador del Fluminense en el Campeonato Brasileño de Serie A.

Su carrera como jugador comenzó en 1979 con el Esportivo. Ese mismo año, se unió a las categorías juveniles de Grêmio, donde continuó su formación y debutó en el primer equipo en 1982. En 1983, tuvo un papel clave en la victoria de Grêmio en la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, donde fue elegido el Mejor Jugador.

A finales de 1986, dejó Grêmio y se unió al Flamengo. Allí fue una de las estrellas en el campeonato nacional que ganaron ese año. Entre 1988 y 1989, jugó en la A. S. Roma en Italia, pero no logró el mismo nivel que en Brasil. Regresó a Flamengo, donde ganó la Copa de Brasil en 1990.

En 1991, fichó por Botafogo. Después, jugó brevemente en Cruzeiro, donde tuvo una buena actuación en la Supercopa Sudamericana. Más tarde, jugó en Flamengo y Atlético Mineiro. En 1995, firmó con Fluminense y fue fundamental para ganar el Campeonato Carioca. Volvió a Flamengo en 1997 y se retiró en 1999 con el Bangu.

Con la selección brasileña, jugó 41 partidos y anotó cinco goles. Fue convocado para la Copa Mundial de Fútbol de 1986, pero fue excluido por razones disciplinarias. También participó en tres Copa América, ganando una de ellas, y en la Copa Mundial de Fútbol de 1990. Recibió la Bola de Ouro una vez y fue parte de la Bola de Prata cinco veces, premios de la revista Placar. Es uno de los jugadores con más premios de este tipo. Como futbolista, jugó más de setecientos partidos y ganó cuatro títulos regionales, dos nacionales y cuatro internacionales.

Trayectoria como Jugador

Inicios y Éxito con Grêmio (1979-1985)

Cuando era niño, Renato Portaluppi intentó unirse al S. C. Internacional, pero no pudo quedarse por falta de alojamiento y dinero. A los dieciséis años, se unió al Clube Esportivo de Bento Gonçalves. Allí conoció al entrenador Valdir Espinosa, quien sería muy importante en su carrera. El 12 de agosto de 1979, debutó en un partido contra Grêmio. Ese año jugó diez partidos y anotó un gol. Su club tuvo su mejor desempeño en el torneo estatal.

El 1 de mayo de 1980, Valdir Espinosa, que ya trabajaba en Grêmio, le pidió a Renato que se uniera a las categorías juveniles del club. Como era menor de edad y su padre no estaba de acuerdo, su hermano Adão tuvo que firmar los papeles. Renato pasó dos años en las divisiones inferiores. En agosto de 1981, el entrenador Ênio Andrade lo llevó a una gira por Europa, lo que lo ayudó a enfocarse en su carrera.

A principios de 1982, Renato no tenía muchas oportunidades de jugar, lo que preocupaba a los aficionados. El entrenador prefería a Tarciso en su posición. A mitad de temporada, con el regreso de Espinosa como técnico, Renato tuvo más chances. Rápidamente se ganó un lugar gracias a su habilidad y personalidad. El equipo no pudo ganar el campeonato local y quedó segundo. En la Copa Libertadores, fueron eliminados en la primera ronda, y jugaron la final del Campeonato Gaúcho. Renato se convirtió en un delantero muy importante, comparado con Garrincha. Era rápido, fuerte y le gustaba regatear mucho. Aunque al principio compartía minutos con Tarciso, pronto se quedó con el puesto fijo.

Archivo:Libertadores1983Ida
Portaluppi —fila de abajo, primero de izquierda a derecha— en el equipo campeón de la Copa Libertadores de 1983

En 1983, Grêmio ganó la Copa Libertadores al vencer a Peñarol en la final. En el partido de ida, empataron 1-1 en Montevideo. En la vuelta, ganaron 2-1, con Renato ayudando en el gol de la victoria. Jugó los doce partidos y anotó dos goles. También ganó la Copa Intercontinental en Tokio, donde marcó dos goles contra el Hamburgo S. V. y fue elegido el Mejor Jugador. En el campeonato brasileño, jugó diez partidos y marcó tres goles. Fue convocado para la Copa América, donde anotó un gol contra Ecuador. Brasil llegó a la final, pero perdió contra Uruguay.

Para la temporada siguiente, el club invirtió mucho para tener un equipo fuerte con Renato como figura principal. El entrenador Valdir Espinosa fue reemplazado por Carlos Froner. Grêmio llegó a su segunda final consecutiva de Copa Libertadores, pero perdió 1-0 contra Independiente. El equipo quedó segundo en el Campeonato Gaúcho. En el torneo local, quedaron terceros. Renato jugó dieciocho partidos, anotó dos goles y fue incluido en la Bola de Prata, que premia a los mejores jugadores del año.

En 1985, Grêmio ganó su primer Campeonato Gaúcho en cinco años. Renato se perdió parte del torneo por una lesión, y su lugar lo ocupó el joven Valdo Filho. Cuando se recuperó, Valdo se movió a otra posición. En el último partido, donde vencieron a Internacional, Renato y el equipo jugaron muy bien. Ese año, Renato jugó cinco partidos internacionales y fue clave en las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1986.

Consolidación y Experiencia Internacional (1986-1991)

En 1986, Grêmio quedó decimosexto en la liga brasileña. Renato jugó veinte partidos y marcó dos goles. En el campeonato estatal, volvieron a ser campeones. Se intentó que Renato jugara como delantero central, y tuvo un buen desempeño. Para la Copa Mundial en México, Renato fue convocado a la selección brasileña. Sin embargo, fue excluido del equipo por problemas disciplinarios antes de viajar.

Debido a la presión de los aficionados de Grêmio, Renato fichó por el Flamengo. Allí pudo cumplir su sueño de jugar con Zico. Debutó el 22 de febrero de 1987. A pesar de algunas lesiones, recuperó su nivel y se convirtió en una de las figuras del equipo. Jugó la final del Campeonato Carioca, que perdieron. Sin embargo, ganaron el campeonato brasileño, llamado Copa União, al vencer a Internacional en la final. Renato jugó dieciocho partidos y marcó dos goles. Fue tercero en la votación a Deportista del año de Placar, ganó la Bola de Ouro y fue parte de la Bola de Prata.

En 1988, Flamengo ganó la Taça Guanabara, la primera fase del Campeonato Carioca. Renato tuvo una gran actuación en un partido. Luego, la A. S. Roma de Italia lo fichó. Al principio, jugó bien, pero sufrió varias lesiones musculares que dificultaron su adaptación. En Italia, jugó veintitrés partidos de liga sin anotar goles. También jugó en la Copa Italia y la Copa de la UEFA.

En 1989, Renato volvió a ser convocado para la selección de Brasil. La selección ganó la Copa América, un título que no obtenían en cuarenta años. Renato jugó cinco partidos en el torneo.

Después de su paso por Italia, regresó a Flamengo. Allí, junto a Bobô y Gaúcho, ganó la Copa de Brasil en 1990. En la Copa Mundial de Fútbol de Italia, solo jugó los octavos de final contra Argentina, donde Brasil perdió.

En 1991, fichó por Botafogo. A mitad de temporada, regresó a Grêmio como cedido. Llegaron a las finales de la Copa de Brasil y del Campeonato Gaúcho, pero perdieron ambas. Renato marcó un total de 74 goles en 262 partidos en sus dos etapas con Grêmio, el club donde más jugó. También participó en la Copa América de Chile, donde anotó un gol.

Últimos Años como Jugador (1992-1999)

En enero de 1992, Renato regresó a Botafogo y fue una de las figuras en el Brasileirão. Jugó la final contra Flamengo, pero su club perdió. Renato fue criticado por asistir a una celebración de los jugadores rivales, lo que llevó a su salida del club. En total, jugó 48 partidos y marcó veinte goles con Botafogo.

Luego, fue transferido a Cruzeiro, donde ganó el Campeonato Mineiro y la Supercopa Sudamericana. En esta última, tuvo una actuación destacada al marcar cinco goles en un partido. Renato fue el goleador del torneo y formó parte del Equipo Ideal de América. Su paso por Cruzeiro fue muy exitoso, anotando dieciocho goles en la misma cantidad de partidos.

En 1993, regresó a Flamengo. Jugó seis partidos y marcó cuatro goles en la Supercopa Sudamericana. Tuvo un incidente con un compañero en un partido que llevó a la expulsión de este último del club. En el Campeonato Carioca, marcó siete goles. Jugó su último partido con la selección el 16 de diciembre de 1993. En 1994, se unió al Atlético Mineiro, donde tuvo un breve paso.

En 1995, fue transferido a Fluminense, con el que ganó el Campeonato Carioca. Fluminense no era el favorito, ya que Flamengo había contratado a Romário, uno de los mejores jugadores del mundo. Renato se lesionó al principio, pero se recuperó y anotó su primer gol para Fluminense contra Flamengo. El 25 de junio, en la final contra Flamengo, Renato marcó dos goles, uno de ellos conocido como el Gol de Barriga, que le dio el campeonato a su equipo después de una década. Se convirtió en un ídolo y fue llamado Rei do Rio (Rey de Río).

Comenzó la temporada 1996 anotando catorce goles en el Campeonato Carioca. Luego, sufrió una lesión en la rodilla que lo dejó fuera por diez meses. El club entró en una crisis, y Renato fue nombrado entrenador interino por algunos partidos. En 1997, regresó a Flamengo. Jugó la final de la Copa de Brasil, que perdió. En 1999, fichó por el Bangu por tres meses, donde se retiró.

Trayectoria como Entrenador

Primeros Pasos y Retornos (2000-2010)

En 1996, Renato tuvo su primera experiencia como entrenador interino en Fluminense, donde aún era jugador. Dirigió siete partidos, ganando tres y perdiendo cuatro. El club descendió de categoría. Después, intentó que Fluminense se mantuviera en primera división, pero los dirigentes aceptaron el descenso.

En los años siguientes, le costó encontrar trabajo como director técnico. En 2001, su gerente lo recomendó al Madureira, un club de Río de Janeiro. Su primer partido fue el 21 de enero de 2001, donde derrotaron al campeón local Vasco da Gama. Dejó a Madureira en el séptimo lugar del torneo estatal.

En 2002, regresó a Fluminense. En el Brasileirão, eliminaron a un buen equipo en cuartos de final. En la semifinal, perdieron. Al año siguiente, llegaron a la final del Campeonato Carioca, pero Vasco da Gama los derrotó.

En 2005, fichó por Vasco da Gama, que estaba en una posición baja en la Série A. Renato logró que el equipo terminara duodécimo. En 2006, Vasco da Gama llegó a la final de la Copa de Brasil, pero perdió contra Flamengo. Ese año, Placar lo eligió el Segundo mejor entrenador del país. En 2007, fue eliminado temprano en el campeonato estatal, lo que marcó su salida de Vasco da Gama.

Archivo:Fluminense Horcades Lula
Miembros del cuerpo técnico —Portaluppi en la fila de arriba, octavo de derecha a izquierda— y del plantel de Fluminense reunidos con el presidente Lula da Silva el 30 de julio de 2007, poco después de ganar la Copa de Brasil

El 24 de abril de 2007, firmó con Fluminense. En los primeros meses, ganó la Copa de Brasil, lo que permitió al club clasificar a la Copa Libertadores después de veintitrés años. Fluminense también quedó cuarto en el campeonato local. Al año siguiente, llegaron a la final de la Taça Río, que perdieron. En la Copa Libertadores, Fluminense tuvo un gran desempeño, eliminando a equipos importantes. En la final, se enfrentaron a Liga de Quito. Después de perder en Ecuador y ganar en casa, sus rivales ganaron en la tanda de penales. Un mes y medio después, con Fluminense en una posición baja en la Série A, fue despedido.

El 18 de septiembre de 2008, regresó a Vasco da Gama. Su equipo estaba en zona de descenso y, a principios de diciembre, el equipo perdió y descendió por primera vez en su historia, lo que llevó a la salida de Renato. El 20 de julio de 2009, volvió a Fluminense, que también estaba en zona de descenso. Renunció después de doce partidos. El 13 de diciembre, fue anunciado como entrenador del Bahia, un club de segunda división. El equipo mejoró su rendimiento y logró el ascenso. En agosto, dejó su cargo para convertirse en el director técnico de Grêmio.

Éxito con Grêmio y Otros Clubes (2010-Actualidad)

Renato Portaluppi asumió la dirección técnica de Grêmio en un momento difícil, con el equipo en una posición baja en el campeonato nacional. Su primer partido fue el 12 de agosto de 2010. Tres días después, debutó en liga con una victoria que los sacó de la zona de descenso. Para finales de año, Grêmio quedó cuarto en la Série A y clasificó a la Copa Libertadores.

Al año siguiente, participaron en el Campeonato Gaúcho, donde ganaron la primera fase. En la Copa Libertadores, clasificaron a octavos de final, pero fueron eliminados. Renato dejó el equipo el 29 de junio de 2011.

Menos de una semana después, el 5 de julio, reemplazó a Adílson Batista como entrenador del Athletico Paranaense, que estaba en la última posición. Renato Gaúcho tuvo un buen comienzo, pero renunció el 1 de septiembre, citando cansancio.

Archivo:26 março 2014 treino nas Laranjeiras
Portaluppi durante un entrenamiento de Fluminense en marzo de 2014

En 2012 y 2013, participó en la Copa del Mundo de futvóley, ganando ambas ediciones. El 1 de julio de 2013, regresó a Grêmio. El equipo alcanzó los primeros puestos en el Brasileirão. Aunque quedaron segundos en el campeonato local, su contrato no fue renovado.

El 24 de diciembre de 2013, fue anunciado como entrenador de Fluminense para la temporada 2014. Fue destituido el 2 de abril de 2014, después de la eliminación en el Campeonato Carioca. Los siguientes dos años los dedicó a jugar futvóley.

El 18 de septiembre de 2016, asumió como entrenador de Grêmio por tercera vez. Ese año, ganó la Copa de Brasil, el primer título nacional del club en quince años. Al año siguiente, ganó la Copa Libertadores, convirtiéndose en el primer brasileño en ganarla como jugador y entrenador. Recibió premios como mejor director técnico de la Copa Libertadores y mejor entrenador del Brasileirão. Se clasificó al Mundial de Clubes, donde perdieron en la final contra el Real Madrid.

A principios de 2018, Grêmio ganó la Recopa Sudamericana. Renato Gaúcho quedó segundo en la lista de mejores entrenadores del mundo. Ese año, ganó la final del Campeonato Gaúcho y fue elegido mejor entrenador. En la Copa Libertadores, fueron eliminados en semifinales.

En 2019, el club construyó una estatua de 4,10 metros en su honor cerca del Arena do Grêmio. Esa temporada, su equipo obtuvo el cuarto lugar en el campeonato brasileño. Ganaron la Recopa Gaúcha y el Campeonato Gaúcho, donde fue elegido Mejor entrenador. En la Copa Libertadores, llegaron a semifinales, pero perdieron.

Archivo:Renato Portaluppi - Grêmio
Portaluppi en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017

El 19 de enero de 2020, su equipo perdió la Recopa Gaúcha. El 6 de marzo, se convirtió en el entrenador que más tiempo dirigió a un mismo club brasileño desde 2009. El 5 de agosto, su equipo ganó la segunda ronda del Campeonato Gaúcho y luego la final. Renato se convirtió en el segundo entrenador en ganar tres veces seguidas el torneo. El 15 de abril de 2021, fue despedido después de la eliminación en la Copa Libertadores.

El 10 de julio de 2021, fichó por Flamengo. El 1 de septiembre de 2022, fue anunciado como entrenador de Grêmio por cuarta vez, con el objetivo de regresar al Brasileirao. En diciembre de 2024, después de dos temporadas, el club decidió no continuar con sus servicios debido a una serie de malos resultados.

Estadísticas

Jugador

Clubes

Club País Año Partidos Goles
Esportivo BrasilBandera de Brasil Brasil 1979 5 0
Grêmio 1982-1986, 1991 262 74
Flamengo 1987-1988, 1989-1990,
1993, 1997-1998
213 68
A. S. Roma ItaliaFlag of Italy.svg Italia 1988-1989 33 4
Botafogo BrasilBandera de Brasil Brasil 1991-1992 48 20
Cruzeiro 1992 18 18
Atlético Mineiro 1994 15 4
Fluminense 1995-1997 71 26
Bangu 1999 7 0
Total 672 214

Selección

Selección Año Amistoso Sudamérica(1) Mundial(2) Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Bandera de Brasil Brasil 1983 0 0 6 1 6 1
1984 2 0 2 0
1985 1 0 4 0 5 0
1986 3 0 3 0
1987 0 0
1988 0 0
1989 2 0 5 0 7 0
1990 0 0 1 0 1 0
1991 3 1 6 1 9 2
1992 7 2 7 2
1993 1 0 1 0
Total 19 3 21 2 1 0 41 5
(1) Incluye los partidos de la Copa América (1983, 1989 y 1991) y eliminatorias a la Copa del Mundo (1985).
(2) Incluye los partidos de la Copa Mundial de Fútbol (1990).

Resumen

Competición Partidos Goles Promedio
Clubes 672 214 0,31
Selección 41 5 0,12
Total 713 219 0,31

Entrenador

Soccerball current event.svg Actualizado de acuerdo al último partido dirigido el 4 de julio de 2025.
Equipo Div. Temporada Liga Copa Internacional Otros Totales
Part. G E P Pos. Part. G E P Part. G E P Pos. Part. G E P Part. G E P Rendimiento GF GC Dif.
Fluminense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 1996 7 3 0 4 23.º - - - - - - - - - - - - - 7 3 0 4 42.86% 9 16 -7
Madureira
BrasilBandera de Brasil Brasil
3.ª 2001 - - - - - 16 5 2 9 - - - - - - - - - 16 5 2 9 35.42% 27 42 -15
Total - - - - - 16 5 2 9 - - - - - - - - - 16 5 2 9 35.42% 27 42 -15
Fluminense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2002 22 12 2 8 1/2 - - - - - - - - - - - - - 22 12 2 8 57.58% 39 41 -2
2003 28 10 6 12 19.º 21 9 7 5 1 0 1 0 2ªF - - - - 50 19 14 17 47.33% 80 72 +8
Vasco da Gama
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2005 31 13 8 10 12.º - - - - - - - - - - - - - 31 13 8 10 50.54% 57 58 -1
2006 38 15 14 9 6.º 23 10 8 5 2 0 0 2 2ªF - - - - 63 25 22 16 51.32% 102 85 +17
2007 - - - - - 17 8 5 4 - - - - - - - - - 17 8 5 4 56.86% 47 25 +22
Fluminense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2007 38 16 13 9 4.º 7 3 4 0 - - - - - - - - - 45 19 17 9 54.81% 68 46 +22
2008 19 4 4 11 Inc. 18 12 3 3 14 9 2 3 2.º - - - - 51 25 9 17 54.9% 95 64 +31
Vasco da Gama
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2008 12 4 2 6 18.º - - - - 1 0 0 1 1ªF - - - - 13 4 2 7 35.9% 17 26 -9
Total 81 32 24 25 - 40 18 13 9 3 0 0 3 - - - - - 124 50 37 37 50.27% 223 194 +29
Fluminense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2009 10 1 3 6 Inc. - - - - 2 0 2 0 Inc. - - - - 12 1 5 6 22.22% 9 15 -6
Bahía
BrasilBandera de Brasil Brasil
2.ª 2010 12 6 2 4 Inc. 37 21 8 8 - - - - - - - - - 49 27 10 12 61.9% 81 57 +24
Total 12 6 2 4 - 37 21 8 8 - - - - - - - - - 49 27 10 12 61.9% 81 57 +24
Grêmio
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2010 25 15 6 4 4.º - - - - 1 0 0 1 2ªF - - - - 26 15 6 5 65.38% 53 26 +27
2011 7 2 2 3 Inc. 23 13 6 4 10 4 2 4 1/8 - - - - 40 19 10 11 55.83% 73 51 +22
Athletico Paranaense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2011 12 4 5 3 Inc. - - - - 2 0 0 2 2ªF - - - - 14 4 5 5 40.47% 18 17 +1
Total 12 4 5 3 - - - - - 2 0 0 2 - - - - - 14 4 5 5 40.47% 18 17 +1
Grêmio
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2013 33 16 9 8 2.º 6 1 3 2 - - - - - - - - - 39 17 12 10 53.85% 39 33 +6
Fluminense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2014 - - - - - 18 9 5 4 - - - - - - - - - 18 9 5 4 59.26% 33 21 +12
Grêmio
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2016 10 4 4 2 9.º 6 2 3 1 - - - - - - - - - 16 6 7 3 52.08% 15 11 +4
2017 38 18 8 12 4.º 22 12 7 3 14 10 2 2 1.º 2 1 0 1 76 41 17 18 61.41% 120 61 +59
2018 38 18 12 8 4.º 17 11 2 4 12 8 2 2 1/2 2 0 2 0 69 37 18 14 62.32% 104 46 +58
2019 38 19 8 11 4.º 22 13 8 1 12 6 2 4 1/2 1 1 0 0 73 39 18 16 61.64% 125 55 +70
2020 38 14 17 7 6.º 20 14 1 5 10 5 3 2 1/4 - - - - 68 33 21 14 58.82% 90 56 +34
2021 - - - - - 5 4 1 0 1 1 0 0 Inc. - - - - 6 5 1 0 88.89% 19 4 +15
Flamengo
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2021 26 16 7 3 Inc. 5 3 1 1 7 6 0 1 2.º - - - - 38 25 8 5 72.81% 88 32 +56
Total 26 16 7 3 - 5 3 1 1 7 6 0 1 - - - - - 38 25 8 5 72.81% 88 32 +56
Grêmio
BrasilBandera de Brasil Brasil
2.ª 2022 10 5 3 2 2.º - - - - - - - - - - - - - 10 5 3 2 60% 18 9 +9
1.ª 2023 38 21 5 12 2.º 24 15 6 3 - - - - - 1 1 0 0 63 37 11 15 64.55% 106 73 +33
2024 38 12 9 17 14.º 19 12 5 2 8 4 1 3 1/8 - - - - 65 28 15 22 50.77% 90 73 +17
Total 313 144 83 86 - 164 97 42 25 68 38 12 18 - 6 3 2 1 551 282 139 130 59.59% 852 498 +354
Fluminense
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2025 10 6 2 2 - 2 2 0 0 3 3 0 0 - 5 3 2 0 20 14 4 2 76.67% 37 14 +23
Total 134 52 30 52 - 66 35 19 12 20 12 5 3 - 5 3 2 0 225 102 56 67 53.63% 370 289 +81
Total en su carrera 578 254 151 173 - 328 179 85 64 100 56 17 27 - 11 6 4 1 1017 495 257 265 57.09% 1659 1129 +530
Fuente: Transfermarkt - Ceroacero

Resumen por competencias

Soccerball current event.svg Actualizado de acuerdo al último partido dirigido el 4 de julio de 2025.
Torneo PD G E P GF GC Dif. Rendimiento Mejor resultado
Brasileirão Serie B 22 11 5 6 38 25 +13 57.58% Subcampeón
Brasileirão 556 243 146 167 824 674 +150 52.46% Subcampeón
Copa de Brasil 90 44 28 18 134 67 +67 60.37% Campeón
Campeonato Carioca 90 42 24 24 196 140 +56 55.56% Subcampeón
Campeonato Baiano 22 13 6 3 44 23 +21 68.18% Subcampeón
Copa do Nordeste 12 6 2 4 14 16 -2 55.56% 5.º lugar
Campeonato Gaúcho 113 73 25 15 222 89 +133 71.97% Campeón
Recopa Gaúcha 2 2 0 0 10 1 +9 100% Campeón
Primera Liga de Brasil 1 1 0 0 1 0 +1 100% Cuartos de final
Copa Libertadores 88 53 14 21 154 76 +78 65.53% Campeón
Copa Sudamericana 12 3 3 6 12 13 -1 33.33% Segunda fase
Recopa Sudamericana 2 0 2 0 1 1 +0 33.33% Campeón
Mundial de Clubes de la FIFA 7 4 2 1 9 4 +5 66.66% Subcampeón
Total 1017 495 257 265 1659 1129 +530 57.09% 11 Títulos

Palmarés

Como jugador

Campeonatos regionales

Título Club Estado Año
Campeonato Gaúcho Grêmio Bandera del estado de Río Grande del Sur Río Grande del Sur 1985
Campeonato Gaúcho 1986
Taça Guanabara Flamengo Bandera del estado de Río de Janeiro Río de Janeiro 1988
Campeonato Mineiro Cruzeiro Bandera del estado de Minas Gerais Minas Gerais 1992
Campeonato Carioca Fluminense Bandera del estado de Río de Janeiro Río de Janeiro 1995

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa União Flamengo BrasilBandera de Brasil Brasil 1987
Copa de Brasil 1990

Campeonatos internacionales

Título Club (*) País Año
Copa Libertadores Grêmio Bandera de Brasil Porto Alegre 1983
Copa Intercontinental Bandera de Japón Tokio 1983
Copa América Selección de Brasil BrasilBandera de Brasil Brasil 1989
Supercopa Sudamericana Cruzeiro Bandera de Argentina Avellaneda 1992

(*) Incluye la selección.

Como entrenador

Campeonatos regionales

Título Club Estado Año
Campeonato Gaúcho Grêmio Bandera del estado de Río Grande del Sur Río Grande del Sur 2018
Campeonato Gaúcho 2019
Recopa Gaúcha 2019
Campeonato Gaúcho 2020
Recopa Gaúcha 2023
Campeonato Gaúcho 2023
Campeonato Gaúcho 2024

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa de Brasil Fluminense BrasilBandera de Brasil Brasil 2007
Copa de Brasil Grêmio 2016

Campeonatos internacionales

Título Club Sede Año
Copa Libertadores Grêmio Bandera de Argentina Lanús 2017
Recopa Sudamericana Bandera de Brasil Porto Alegre 2018

Distinciones

Distinción Año
Mejor jugador de la Copa Intercontinental. 1983
Craque do ano (5°), para Placar. 1983
Bola de Prata. 1984, 1987, 1990,
1992, 1995
Bola de Ouro. 1987
Deportista del año (3°), para los lectores de Placar. 1987
Segundo máximo goleador del Campeonato Mineiro (once goles). 1992
Goleador de la Supercopa Sudamericana (seis goles). 1992
Parte del Equipo Ideal de América. 1992
Segundo mejor entrenador de Brasil, para Placar. 2006
Mejor entrenador de la Copa Libertadores. 2017
Premio Goal Brasil al Mejor entrenador del Brasileirão. 2017
Mejor entrenador del Campeonato Gaúcho. 2018, 2019

Apariciones en Medios

Renato Portaluppi ha participado en programas de televisión como Cassino do Chacrinha (1987) y el humorístico Viva o Gordo. También ha actuado en telenovelas como Cuatro por Cuatro (1994) y El clon (2001), todas de Rede Globo. En 1997, tuvo una actuación especial en Zazá, y en 1998, participó en Pecado capital y en el programa Casseta & Planeta.

Vida Personal

Renato Portaluppi nació en Guaporé el 9 de septiembre de 1962. Creció en Bento Gonçalves y tiene varios hermanos, dos de los cuales también jugaron al fútbol. Su padre, Francisco, era albañil. Su madre, María Tedesco, falleció el 21 de febrero de 2010 a los 73 años.

Renato tiene una hija llamada Ana Carolina, nacida el 21 de mayo de 1994. Después de retirarse del fútbol, se mudó a Ipanema, un barrio de Río de Janeiro.

En enero de 2019, fue operado debido a un problema cardíaco que había tenido por cuatro años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renato Gaúcho Facts for Kids

kids search engine
Renato Gaúcho para Niños. Enciclopedia Kiddle.