Constitución (Chile) para niños
Datos para niños Constitución |
||
---|---|---|
Ciudad y comuna | ||
![]() La Piedra de la Iglesia, principal ícono de la comuna
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La Perla del Maule | ||
![]() Ubicación de Constitución en la región del Maule
|
||
Coordenadas | 35°20′00″S 72°25′00″O / -35.333333333333, -72.416666666667 | |
Entidad | Ciudad y comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Talca | |
• Circunscripción | 9 | |
• Distrito | N.º 17 | |
Alcalde | Fabián Pérez (PR) 2021-2025 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de junio de 1794 | |
• Nombre | Villa de Nueva Bilbao de Gardoqui | |
Superficie | ||
• Total | 1.344 km² | |
• Media | 75 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 46 068 hab. | |
• Densidad | 34,29 hab./km² | |
Gentilicio | >maucho, -a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | 56-71 | |
Sitio web oficial | ||
Constitución es una ciudad y comuna que se encuentra en la provincia de Talca, dentro de la región del Maule, en la zona central de Chile. Es conocida como la perla del Maule por su belleza. Se destaca por sus formaciones rocosas naturales, como la famosa Piedra de la Iglesia y el Arco de los Enamorados. Es la ciudad costera con más habitantes de la región.
Constitución fue una de las zonas más afectadas por el terremoto de Chile de 2010. La comuna forma parte del distrito electoral N.º 17 para elegir diputados y pertenece a la 9.ª circunscripción senatorial.
Contenido
Historia de Constitución
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Constitución era un lugar importante para la pesca y un refugio para los pueblos indígenas changos y mapuches. Después, los barcos mercantes y galeones que viajaban por el Océano Pacífico usaban este lugar para descansar.
¿Cuándo se fundó Constitución?
Hubo varios intentos para crear un pueblo permanente en esta área. Finalmente, en 1791, se presentó una propuesta oficial por Santiago Oñederra. En 1794, el gobernador de Chile, Ambrosio O'Higgins, aprobó la fundación de la villa. La llamó Nueva Bilbao, y formaba parte del partido de Linares. Desde su fundación hasta 1828, Nueva Bilbao de Gardoqui fue un pequeño lugar donde se construían barcos, especialmente faluchos (un tipo de barco pequeño).
¿Por qué cambió de nombre y cómo creció?
En 1828, la villa fue renombrada con su nombre actual, Constitución. Este cambio fue en honor a la Constitución de 1828, que era la nueva ley fundamental del país en ese momento. El congreso también aprobó que Nueva Bilbao se convirtiera en un Puerto Mayor. Esto ocurrió el 4 de agosto de 1828.
En la década de 1830, se creó el Departamento de Constitución dentro de la provincia de Maule. Constitución se convirtió en la capital de este departamento y en la sede de su municipalidad. El departamento incluía los territorios de las actuales comunas de Constitución y Empedrado. Más tarde, en 1974, estas dos comunas fueron trasladadas a la provincia de Talca.
¿Qué pasó en el terremoto y tsunami de 2010?
Constitución fue una de las ciudades más afectadas por el terremoto y maremoto de 2010. El terremoto causó muchos daños en el centro de la ciudad. El tsunami, una ola gigante, arrasó con edificios y barcos en la playa y la orilla del Río Maule. El agua llegó hasta el centro de la ciudad. Lamentablemente, 60 personas perdieron la vida y más de 300 fueron reportadas como desaparecidas.
Después del terremoto y tsunami de Japón de 2011, una fuerte marejada (olas grandes) llegó a las costas de Constitución. Afortunadamente, en esa ocasión no hubo pérdidas de vidas.
Geografía de Constitución
La comuna de Constitución se ubica en diferentes tipos de terreno, como llanuras formadas por ríos y el mar, y la Cordillera de la Costa. Se encuentra en la orilla sur de la desembocadura del Río Maule en el Océano Pacífico. Al sur y oeste, la ciudad está rodeada por muchos cerros y colinas, siendo el cerro Mutrún uno de los más conocidos.
En la costa, destacan las impresionantes formaciones rocosas. Entre ellas, la Piedra de la Iglesia es el símbolo de la ciudad. También se encuentran el Peñón de Calabocillos, la Roca de los Enamorados y el Peñón de Elefante.
¿Cómo es el clima en Constitución?
El clima de Constitución es de tipo clima mediterráneo con lluvias en invierno. También tiene una fuerte influencia de la costa. Esto significa que el clima es suave, con veranos cálidos e inviernos no muy fríos. Hay mucha humedad en el aire durante todo el año. La cercanía al mar hace que las temperaturas diarias sean moderadas, sin extremos de calor o frío.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28 | 26 | 25 | 23 | 21 | 18 | 18 | 19 | 20 | 21 | 24 | 26 | 23 |
Temp. mín. media (°C) | 21 | 20 | 19 | 18 | 12 | 11 | 10 | 10 | 16 | 17 | 18 | 19 | 15 |
Precipitación total (mm) | 0 | 0 | 0 | 26 | 148 | 185 | 187 | 120 | 55 | 30 | 11 | 0 | 728 |
Fuente: MSN 2008 |
¿Qué ríos y lagos hay en la comuna?
La comuna de Constitución se encuentra en las cuencas hidrográficas de los ríos Mataquito y Maule, y otras cuencas costeras. Esto significa que el agua de lluvia de estas zonas fluye hacia estos ríos y el mar. Además, la comuna tiene varios cuerpos de agua importantes, como el lago Humedal de Putú, el río Huenchullami y el río Purapel.
Medio ambiente
¿Qué tipos de plantas y animales viven aquí?
En el territorio de Constitución se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas naturales:
- Bosques costeros con árboles que pierden sus hojas: Aquí predominan árboles como el Nothofagus glauca y el Azara petiolaris. Estos bosques están en peligro crítico.
- Otros bosques costeros con árboles que pierden sus hojas: En estos, se encuentran principalmente el Nothofagus glauca y el Persea lingue. También están en peligro crítico.
- Bosques costeros con árboles de hojas duras: Aquí crecen árboles como el Lithrea caustica y el Azara integrifolia. Estos bosques también están en peligro crítico.
- Bosques interiores con árboles de hojas duras: En esta zona, los árboles más comunes son el Lithrea caustica y el Peumus boldus. Estos bosques están en peligro.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Constitución?
Hasta el año 2022, la comuna de Constitución cuenta con varias zonas que tienen algún nivel de protección ambiental. Esto ayuda a cuidar la naturaleza y la vida silvestre del lugar. Algunas de estas áreas son:
- AAVC Bosque Maulino Con Ruiles Y Pitaos De Quivolgo (Iniciativa de Conservación Privada)
- Bosques de Ruil y Hualo de Curepto (Sitios Ley 19.300)
- Complejo de Humedales de Putu - Huenchullami (Sitios ERB)
- Santuario de la Naturaleza Humedales costeros de Putú-Huenchullami (Santuario de la Naturaleza)
- Desembocadura Río Santa Ana (Sitios ERB)
- Fundo Provoste (Iniciativa de Conservación Privada)
- Hualos de Las Cañas (Sitios ERB)
- Hualos de Loanco Forestal Mininco (Sitios ERB)
- Huillín (Iniciativa de Conservación Privada)
- Pichamán (Sitios ERB)
- Quebrada Honda (Sitios ERB)
- San Pedro las Cañas (Iniciativa de Conservación Privada)
- Santuario de la Naturaleza Rocas de Constitución (Santuario de la Naturaleza)
Población de Constitución
La comuna de Constitución tiene una superficie de 1343,6 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, su población era de 46.068 habitantes. Esto representa el 4,4% de la población total de la región. La densidad de población es de 34,28 habitantes por kilómetro cuadrado. De la población total, 23.063 son mujeres (50,06%) y 23.005 son hombres (49,93%).
Administración de la comuna
¿Quién administra la Municipalidad de Constitución?
La comuna de Constitución es administrada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo. Su período de gobierno es de 2025 a 2028. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales, que son:
- Rodrigo Veloso Urrutia (PDC)
- Richard Rodríguez Guajardo (UDI)
- Michael García Alegría (PDC)
- Carlos Segovia Letelier (UDI)
- Lorenzo Toledo Medina (Ind.)
- Juan Díaz Espinoza (Ind-EVO)
¿Cómo se representa la comuna en el parlamento?
Constitución, junto con las comunas de las provincias de Curicó y Talca, forma el distrito electoral N.º 17. Este distrito elige a 7 diputados. Además, con el resto de la Región del Maule, pertenece a la 9.ª circunscripción senatorial, que es representada por 5 senadores.
Economía de Constitución
Al principio, la ciudad de Constitución se dedicaba principalmente a la construcción de barcos, especialmente los llamados faluchos. En el siglo XIX, se convirtió en el astillero más importante de Chile. Luego, cuando se construyó el ferrocarril hacia Talca, Constitución se transformó en el puerto por donde salían los productos agrícolas del valle del Maule. La actividad económica del puerto era tan importante que incluso se fundó el Banco de Constitución, que más tarde se unió al Banco de A. Edwards (hoy Banco Edwards Citi).
A principios del siglo XX, la plantación de pinos y eucaliptos hizo que Constitución se convirtiera en el centro maderero del país. Viendo el gran potencial industrial, durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda se comenzó a construir la Fábrica de Papel de Constitución. En 1960, esta fábrica se convirtió en la Celulosa de Constitución. En 1975, se fusionó con la Fábrica Papelera de Arauco para formar la compañía Celulosa Arauco y Constitución S.A.. Hoy, la Planta Constitución es una de las principales productoras mundiales de celulosa sin blanquear, un material que se usa para fabricar muchos productos.
Debido a que el Río Maule dejó de ser navegable, el puerto fluvial decayó. Se intentó construir un puerto marítimo en la zona de Maguillines, pero no tuvo éxito por el fuerte oleaje.
En 2018, había 924 empresas registradas en Constitución. Las actividades económicas más importantes eran la explotación de bosques, el aserrado y cepillado de maderas, y los servicios de corte de madera.
¿Qué atractivos turísticos tiene Constitución?
Constitución es un balneario y destino turístico muy popular. Sus principales atractivos son sus extensas playas de arena oscura y sus formaciones rocosas. Estas rocas han sido declaradas Santuario de la Naturaleza. La Piedra de la Iglesia es el símbolo más conocido de la ciudad.
Otro atractivo importante es el puente Banco Arena y el Tren Ramal. Este es el último tren de vía angosta en Chile que conecta las ciudades de Talca y Constitución. El tren recorre una serie de pequeños pueblos a orillas del Río Maule, que antes era navegable. Desde principios del siglo XXI, este recorrido en tren se ha vuelto muy popular para el turismo.
Cerca de la ciudad, también se encuentran las dunas y humedales de Putú. Estas dunas son las más grandes del país y son ideales para practicar el ecoturismo, que es el turismo que respeta y cuida el medio ambiente.
Servicios públicos
Educación en Constitución
Educación básica y media
Constitución cuenta con colegios importantes que tienen un alto nivel académico. Entre ellos, destaca el Colegio Constitución a nivel nacional. También hay instituciones muy antiguas como el Liceo de Constitución y la Escuela Enrique Don Müller.
Educación superior
Actualmente, no hay universidades en la ciudad. Esto es un desafío para los estudiantes, ya que los centros universitarios más cercanos están lejos, en ciudades como Talca, Santiago o Concepción.
Cultura en Constitución
La biblioteca municipal de Constitución está ubicada frente a la plaza de Armas de la ciudad. Fue diseñada por el arquitecto Sebastián Irarrázaval y se inauguró el 12 de noviembre de 2015. Su construcción fue parte del Plan de Reconstrucción Sustentable de la ciudad después del terremoto. La biblioteca recibió un premio internacional por su arquitectura en madera, otorgado por los Wood Design and Buildings Awards.
Transporte en Constitución
Transporte terrestre
La ruta L-30-M es la principal carretera para llegar a Constitución. Esta ruta conecta la ciudad con la Ruta 5 Sur, entre San Javier y Villa Alegre. La ruta M-50 une la comuna con Chanco y Cauquenes al sur. La ruta K-24-M la conecta con Putú, Curepto, Licantén e Iloca al norte. Estas dos últimas rutas forman parte de la Ruta Costera.
El Ramal ferroviario Talca - Constitución es una línea de tren que conecta ambas ciudades, bordeando el río Maule. Es el medio de transporte más importante para los pueblos cercanos. Desde principios del siglo XXI, también se ha vuelto un recorrido turístico muy popular.
Transporte aéreo
Al otro lado del río Maule, frente a la ciudad, se encuentra el Aeródromo Quivolgo.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- FM
- 88.1 MHz En Línea Radio (Santa Cruz)
- 88.7 MHz El Conquistador FM (Red Norte)
- 89.5 MHz Radio Buena Nueva
- 90.1 MHz ADN Radio Chile
- 90.7 MHz Radio Constitución FM
- 91.1 MHz Radio Cooperativa
- 92.1 MHz Radio Josefina FM
- 92.5 MHz Radio Oleajes
- 92.9 MHz Inicia Radio
- 95.1 MHz Radio Armonía
- 95.7 MHz Radio Tropical Latina (Curicó)
- 96.3 MHz Radio Aremar (Iloca)
- 97.3 MHz Radio Apocalipsis
- 98.5 MHz Radio Paysandú
- 99.1 MHz Radio Altamar
- 100.5 MHz Radio Futura
- 101.3 MHz Cinecon Radio
- 102.3 MHz Radio Favorita (Curicó)
- 103.5 MHz El Conquistador FM (Nacional)
- 104.3 MHz Radio Pentagrama
- 104.9 MHz Radio Paloma
- 105.5 MHz Radio Sabor FM
- 106.1 MHz Radio Bío-Bío
- 106.7 MHz Radio Perla del Maule
- 107.1 MHz Radio Paz
- 107.5 MHz Radio Enmanuel
- 107.9 MHz Nuevo Tiempo
Televisión
- TDT
- 5.1 - Chilevisión HD
- 5.2 - UChile TV
- 7.1 - TVN HD
- 7.2 - NTV
- 9.1 - Canal 13 HD
- 9.2 - T13 En Vivo
- 21.1 - Contivisión HD
- 21.2 - Contivisión Música HD
- Por cable
- 10 - Contivisión (VTR)
- 747 - Contivisión (Mundo)
Prensa escrita
- Periódico Zona Cero
Prensa digital
- Diario Maule
Deportes
Fútbol
La comuna de Constitución tiene un club de fútbol que participa en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile.
- Constitución Unido (tercera división 1998-2006 y Tercera A 2024-presente).
Personas destacadas
- Fabián López Valdés: Medallista de plata en juegos panamericanos e Hijo Ilustre de Constitución.
- Ricardo Boizard Bastidas: Periodista premiado en 1965 y diputado en dos ocasiones.
- Enrique Mac Iver: Político chileno.
- Gregorio Schepeler: Fue presidente de la Corte Suprema.
- Manuel Francisco Mesa Seco: Abogado, escritor y político.
- Emma Jauch: Escritora.
- Renato González Moraga: Periodista, nombrado "Hijo Ilustre de Constitución" en 1983.
- Jaime Campos Quiroga: Exministro de Agricultura y actual ministro de Justicia.
- Raúl Sáez: Exministro del gobierno de Frei Montalva y líder en los esfuerzos del Riñihuazo.
- Egidio Rozzi Sachetti: Nombrado "Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Constitución".
- Eduardo Morales Miranda: Primer rector de la Universidad Austral de Chile.
- Samuel Cooper Street: Nacido en Inglaterra en 1864, dueño del hotel Victoria de Constitución y cónsul honorario de Inglaterra en la ciudad.
- Silvio Rozzi Sachetti: Químico farmacéutico y escritor.
- Gonzalo Espinoza: Jugador profesional de fútbol.
- Ignacio Gutiérrez: Animador y conductor de televisión.
- Johnnathan Tafra: Canoista, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo e "Hijo Ilustre de Constitución".
- Héctor Espinosa Valenzuela: Director de la PDI.
- Henry Sanhueza: Jugador profesional de fútbol.
- Marta Larraechea: Ex primera dama de la república.
- Hans Valdés: Participante de un programa de televisión.
Véase también
En inglés: Constitución, Chile Facts for Kids