Santa Olga (Maule) para niños
Datos para niños Santa Olga |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() |
||
Coordenadas | 35°27′03″S 72°16′47″O / -35.450815, -72.279775 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | Chile | |
• Región | Maule | |
• Provincia | Talca | |
• Comuna | Constitución | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | c. 1960 | |
Superficie | ||
• Total | 0,83 km² | |
Población (2002) | ||
• Total | 2612 hab. | |
Gentilicio | Antojino, Santaolguino | |
Santa Olga es un pueblo en Chile, que forma parte de la comuna de Constitución en la Región del Maule. Este lugar se desarrolló gracias a la industria forestal y se encuentra cerca de la cuenca del río Maule. El río Purapel nace en sus alrededores.
Contenido
Historia de Santa Olga
Santa Olga comenzó a formarse alrededor de 1960. Al principio, era un lugar donde los trabajadores de la empresa Celulosa Arauco construyeron sus casas sin un plan oficial.
En abril de 2016, sesenta familias del pueblo lograron que sus terrenos fueran reconocidos legalmente. Esto significó que obtuvieron documentos que confirmaban que eran dueños de las tierras donde estaban sus hogares.
Crecimiento de la población en Santa Olga
Según los registros, en 1992, Santa Olga tenía 436 casas y una población de 1800 personas. Para el año 2002, el pueblo había crecido a 2612 habitantes y 714 casas, ocupando un área de aproximadamente 0,83 kilómetros cuadrados.
A principios de 2017, Santa Olga contaba con cerca de 1000 casas y unos 5000 habitantes. La mayoría de ellos trabajaban para la empresa Celulosa Arauco y Constitución o en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería.
Incendio de 2017 y la reconstrucción del pueblo
En la madrugada del 26 de enero de 2017, un gran incendio afectó a Santa Olga. El fuego destruyó casi todo el pueblo, incluyendo mil casas, el cuartel de bomberos, el liceo (escuela secundaria) y el jardín infantil.
Después de esta gran catástrofe, se inició un plan para reconstruir Santa Olga. En enero de 2018, un año después del incendio, se había reconstruido cerca del 40% del pueblo. Para principios de 2020, el avance de la reconstrucción alcanzó el 70%.
Como parte de la reconstrucción, se han inaugurado varias instalaciones importantes:
- El Liceo Polivalente Enrique Mac Iver abrió sus puertas en febrero de 2019.
- El terminal de buses del pueblo se inauguró en enero de 2020.
- El Parque Urbano Santa Olga, un espacio verde de 1,5 hectáreas, se abrió en noviembre de 2020.
- En ese mismo mes, comenzó la reconstrucción del templo católico que también fue destruido por el incendio.
Lugares cercanos
Véase también
En inglés: Santa Olga Facts for Kids