robot de la enciclopedia para niños

Río Huenchullami para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Huenchullami
Putú, Chile - Flickr - MarceloReyesM.jpg
Humedales de Putú, colindantes a los de Huenchullami.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Huenchullami
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 35°07′12″S 72°12′45″O / -35.12, -72.2125
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Maule y Chile
Cuerpo de agua
Longitud 14 km
Superficie de cuenca 730 km²
Altitud Nacimiento: Entre 500 y 600 m
Desembocadura: 0 m s. n. m.
Mapa de localización
Cuencas costeras entre ríos Mataquito y Maule (072)

El Río Huenchullami es un río que se encuentra en la Región del Maule, en Chile. Nace de la unión de dos arroyos, el Coipué y el Loma Blanca. Desde su nacimiento hasta el lugar donde se une con el océano Pacífico, el río recorre unos 14 kilómetros. Toda el área que drena este río, conocida como su cuenca, tiene una extensión de 730 kilómetros cuadrados.

Antiguamente, este río era conocido con diferentes nombres. El historiador Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos mencionó que se le llamaba riachuelo de Livún, luego estero de Batuco y finalmente estero Coipué.

¿Cómo es el recorrido del Río Huenchullami?

El río Huenchullami comienza su viaje con el estero Coipué, que es su afluente principal. El estero Coipué, a su vez, se forma por la unión de otros dos arroyos: el estero Tabunco, que viene del norte, y el estero Colorado, que llega desde el sur.

Ambos arroyos nacen en las laderas occidentales de la Cordillera de la Costa. Esto significa que el agua que forma el río Huenchullami proviene de las montañas cercanas a la costa.

{{{Alt
Cuenca del río Huenchullami en un mapa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América. Contiene la secuencia Huenchullami-Coipué-Batuco.


Algunos mapas antiguos, como los de Luis Risopatrón de 1910 y Enrique Espinoza de 1903, muestran un río llamado "Batuco" que llegaba hasta el mar. Esto nos da una idea de cómo se conocía la zona hace mucho tiempo.

¿Cómo es el caudal del río?

El río Huenchullami tiene un régimen pluvial, lo que significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) depende principalmente de las lluvias. Por eso, sus crecidas, es decir, cuando lleva más agua, ocurren durante el invierno.

En el año 2003, se realizó un estudio para estimar cuánta agua lleva este río. Como no había estaciones que midieran el caudal directamente, los expertos usaron información de otros ríos cercanos que son parecidos. Así, pudieron calcular el caudal basándose en la lluvia, el escurrimiento del agua y las características del suelo. Este método ha sido útil en otras zonas costeras donde no hay mediciones directas.

Archivo:Huenchullami-generado
Curvas de variación estacional del estero Huenchullami. Estos caudales no han sido medidos directamente, sino calculados a partir de datos de otras cuencas.

Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal del río a lo largo del año. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico muestra el caudal promedio de cada mes. Esto nos permite saber cuándo el río lleva más o menos agua.

¿Qué eventos históricos están relacionados con el río?

La historia de la Guerra de Arauco menciona la Batalla de Mataquito, que ocurrió al sur del río Mataquito. Aunque no se sabe el lugar exacto, fue en una zona cercana.

Cerca de la desembocadura del Huenchullami, un barco español llamado "El Oriflama" se hundió el 25 de julio de 1770. Este barco venía de Cádiz y transportaba muchas mercancías valiosas. Sus restos se podían ver en la costa durante las mareas bajas hasta hace no mucho tiempo.

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, en su libro de 1899, describió el río Huenchullami. Mencionó que el río pasaba por diferentes valles y recibía agua de otros arroyos. También contó que cerca del río había un antiguo lugar donde vivían comunidades indígenas, con una capilla y tierras fértiles.

Luis Risopatrón, en su diccionario de 1924, también describió el río. Mencionó que nacía en la laguna de El Toro y que el barco "El Oriflama" se perdió frente a su boca.

¿Qué importancia tiene el río para la naturaleza?

La zona entre los ríos Junquillar y Huenchullami es muy especial para la naturaleza. Por eso, el 23 de octubre de 2017, fue declarada Santuario de la Naturaleza.

Este santuario abarca 520 hectáreas y es hogar de muchas especies. Aquí viven aves migratorias y también hay un tipo de bosque llamado esclerófilo costero, que tiene características similares a los bosques valdivianos.

Entre las especies que se pueden encontrar en este santuario hay más de 24 tipos de aves. Algunas de ellas son el Phoenicopterus chilensis (flamenco chileno), que es una especie rara, y el cisne de cuello negro, que se considera vulnerable. Además, se han encontrado más de 400 especies de abejas y una nueva especie de orquídea, la Bipinnula gabriel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huenchullami River Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Huenchullami para Niños. Enciclopedia Kiddle.