República Socialista Soviética de Bielorrusia para niños
Datos para niños República Socialista Soviética de BielorrusiaNombres nativos
Беларуская Савецкая Сацыялістычная Рэспубліка
Белорусская Советская Социалистическая Республика |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República constituyente | ||||||||||||||||||||||||||||||
1920-1991 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Пралетарыі ўсіх краін, яднайцеся! (en bielorruso: «¡Trabajadores de todos los países, uníos!») |
||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Himno de la RSS de Bielorrusia | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de Bielorrusia en la Unión Soviética
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 54°N 29°E / 54, 29 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Minsk | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | República constituyente | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | ruso y bielorruso | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | Puesto en la URSS: 6.º | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 207 600 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Población (1991) | Puesto en la URSS: 5.º | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 10 300 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 49,61 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Rublo soviético | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Unión Soviética | |||||||||||||||||||||||||||||
• 31 de julio de 1920 |
Proclamación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de diciembre de 1922 |
Adhesión a la URSS | |||||||||||||||||||||||||||||
• 15 de noviembre de 1939 |
Anexión de Bielorrusia Occidental | |||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de junio de 1941 |
Invasión alemana de la Unión Soviética | |||||||||||||||||||||||||||||
• 19 de agosto de 1944 |
Fin de la Operación Bagratión | |||||||||||||||||||||||||||||
• 24 de octubre de 1945 |
Admisión en la ONU | |||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de diciembre de 1991 |
Tratado de Belavezha | |||||||||||||||||||||||||||||
• 26 de diciembre de 1991 |
Independencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República socialista | |||||||||||||||||||||||||||||
Primer Secretario • 1918-1919
• 1990-1991 |
Aleksandr Miasnikián Anatoli Maloféyev |
|||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1920-1924
• 1990-1991 |
Aleksandr Cherviakov Viacheslav Kébich |
|||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | VTsIK/Congreso de los Sóviets (1919–1938) Sóviet Supremo (1938–1991) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | Hora de Moscú | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La República Socialista Soviética de Bielorrusia, también conocida como RSS de Bielorrusia o Bielorrusia Soviética, fue una de las quince repúblicas que formaron parte de la antigua Unión Soviética. Fue uno de los cuatro miembros fundadores de la URSS en 1922. Los otros tres fueron la RSS de Ucrania, la RSFS de Transcaucasia y la RSFS de Rusia.
Esta república se encontraba en la parte oeste de la Unión Soviética. Su capital era Minsk. La RSS de Bielorrusia se creó el 1 de enero de 1919. Luego, el 27 de febrero, se unió a otra república para formar la República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa. Sin embargo, la república fue restablecida el 31 de julio de 1920. Dejó de existir el 26 de diciembre de 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió.
Contenido
Historia de Bielorrusia Soviética
¿Cómo se fundó la República Socialista Soviética de Bielorrusia?
Después de un gran cambio político en Rusia en 1917, el gobierno local de Minsk tomó el control de la ciudad. Se creó una región llamada Óblast Occidental para administrar las tierras bielorrusas que no estaban ocupadas por el ejército alemán. Al final de la Primera Guerra Mundial, el territorio de Bielorrusia fue invadido dos veces por las fuerzas de los Imperios Centrales.
El 25 de marzo de 1918, algunos representantes bielorrusos, bajo ocupación alemana, declararon la creación de una República Popular Bielorrusa independiente. Cuando Alemania fue derrotada y sus tropas se retiraron en diciembre de 1918, gran parte del territorio fue ocupado por el ejército de la Unión Soviética.
A finales de 1918, se discutió la creación de un estado soviético bielorruso. El 24 de diciembre, los líderes políticos decidieron apoyar la creación de la república. El 1 de enero de 1919, se proclamó la República Socialista Soviética de Bielorrusia en Smolensk. El 7 de enero, la capital se trasladó a Minsk. El 5 de enero de 1919, el gobierno de la RSS de Bielorrusia se mudó de Smolensk a Minsk. Más tarde, el nombre de la república cambió a "República Socialista Soviética de Bielorrusia".
El territorio de Bielorrusia se dividió después de la Paz de Riga en 1921. Bielorrusia no recuperó sus territorios occidentales hasta 1939. En ese año, la Unión Soviética recuperó estas tierras y las de Ucrania occidental, que habían sido ocupadas por Polonia.
¿Qué pasó en Bielorrusia entre las dos Guerras Mundiales?
En diciembre de 1922, la RSS de Bielorrusia se unió a otras repúblicas para formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Entre 1921 y 1926, algunas partes del territorio de la RSFS de Rusia se unieron a la RSS de Bielorrusia. Esto hizo que el territorio de Bielorrusia se duplicara y su frontera oriental se pareciera a la actual.
En cuanto a la economía, la república se esforzó en reconstruir y reparar la industria dañada por la guerra. La industria alimentaria fue la más importante, seguida de la metalmecánica y la maderera. También se permitió el sector privado, lo que ayudó a la economía. El 11 de abril de 1927, la república adoptó una nueva Constitución. El 15 de marzo de 1935, la RSS de Bielorrusia recibió un reconocimiento por sus logros económicos. Hasta 1936, los idiomas oficiales de la república eran el bielorruso, el ruso, el polaco y el yidis.
¿Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a Bielorrusia?
Entre el 17 de septiembre y el 5 de octubre de 1939, el ejército de la Unión Soviética recuperó Bielorrusia occidental. Estos territorios habían sido ocupados por Polonia desde 1921. El 2 de noviembre de 1939, se oficializó su incorporación a la URSS.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bielorrusia fue ocupada por las fuerzas alemanas entre 1941 y 1944. El régimen impuesto fue muy duro. Cientos de miles de personas fueron obligadas a trabajar y muchos civiles perdieron la vida. Más de 5.000 pueblos bielorrusos fueron destruidos por las fuerzas alemanas. En total, más de 2 millones de personas murieron en Bielorrusia durante los tres años de ocupación. Esto representaba casi una cuarta parte de la población. En 1944, Bielorrusia fue liberada de la ocupación alemana.
¿Qué pasó en Bielorrusia después de la guerra?
Después de la guerra, la RSS de Bielorrusia se convirtió en uno de los miembros fundadores de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
En 1990, se aprobó una ley que hizo del bielorruso el único idioma oficial. El ruso se mantuvo como "idioma de comunicación entre diferentes grupos étnicos". El 27 de julio de 1990, se declaró la soberanía de la República de Bielorrusia. Esto significaba que las leyes de Bielorrusia tenían prioridad. El 19 de septiembre de 1991, la República Socialista Soviética de Bielorrusia cambió su nombre a República de Bielorrusia. Permaneció en la Unión Soviética por unos tres meses más. Finalmente, obtuvo su independencia después de firmar el Tratado de Belavezha junto con Rusia y Ucrania. La capital siguió siendo Minsk.
Política en la RSS de Bielorrusia
Como en otras repúblicas de la Unión Soviética, Bielorrusia tenía un gobierno de partido único. Este partido era la rama local del Partido Comunista de la Unión Soviética. El poder legislativo estaba en manos del Sóviet Supremo. Era un parlamento con una sola cámara, dirigido por un presidente y con sede en Minsk. El poder ejecutivo era dirigido por el Presidente del Consejo de Ministros.
Divisiones administrativas
La RSS de Bielorrusia estaba dividida en 6 óblast (provincias). Aquí puedes ver sus nombres y capitales:
Óblasts principales
Nombre | Capital | Superficie (miles de km²) |
Población (miles de hab.) |
---|---|---|---|
Óblast de Brest | Brest | 32,3 | |
Óblast de Vítsiebsk | Vítsiebsk | 40,1 | |
Óblast de Gómel | Gómel | 40,4 | |
Óblast de Grodno | Grodno | 25,0 | |
Óblast de Minsk | Minsk | 40,8 | |
Óblast de Maguilov | Maguilov | 29,0 |
Óblasts especiales
Nombre | Capital | Superficie (miles de km²) |
Población (miles de hab.) |
---|---|---|---|
Óblast Autónomo Polaco | Dzierżyńsk |
Economía de Bielorrusia Soviética
Después de un conflicto interno en Rusia, la agricultura y la industria de Bielorrusia quedaron muy dañadas. Se implementó una nueva política económica que permitió la inversión privada y el comercio. Entre 1923 y 1924, la industria bielorrusa comenzó a crecer rápidamente.
Entre 1924 y 1928, la producción industrial aumentó un 2.3%. También se crearon algunas empresas privadas. Los salarios de los trabajadores mejoraron.
En la agricultura, se impulsaron las cooperativas y la modernización con máquinas. Muchos campesinos que recibieron tierras se convirtieron en parte de la clase media.
En los años treinta, hubo una gran campaña para desarrollar la industria. Se crearon más de 1.400 empresas industriales. La producción industrial de Bielorrusia aumentó un 23%. En la agricultura, se promovió la cooperación masiva. Esto hizo que la mayoría de las granjas y áreas cultivadas fueran compartidas.
En los años cuarenta, después de la guerra, se produjeron muchos tractores, combustibles y maquinaria agrícola. En los años cincuenta, se construyeron fábricas de automóviles, tractores y herramientas en Minsk y Vítebsk. La producción industrial aumentó un 15%.
En los años sesenta, la atención se centró en la industria química y petroquímica, que creció casi 9 veces. La economía bielorrusa se hizo más fuerte en el sector eléctrico. Esto convirtió a Bielorrusia en una de las repúblicas más prósperas de la URSS. Este crecimiento mejoró la calidad de vida.
La agricultura también se fortaleció. Entre 1960 y 1985, aumentó la producción de tractores, cosechadoras, camiones y fertilizantes.
Cultura y Sociedad
En los primeros años de la RSS de Bielorrusia, hubo grandes avances. Se llevó a cabo una campaña masiva para enseñar a leer y escribir a la población. El sistema educativo se mejoró y aumentó el número de maestros. El idioma bielorruso comenzó a usarse más en la sociedad. El estado promovió la literatura y el arte. La ciencia se desarrolló y se crearon nuevas escuelas y universidades.
En los años noventa, más de 3.671.000 personas estaban inscritas en programas educativos. Había más de 5.429 escuelas de educación general, 147 escuelas secundarias y 33 universidades.
En los años cuarenta, las universidades formaron a más de 2.062.000 especialistas. La ciencia también hizo grandes progresos. En 1960, se publicaron 1.600 libros y folletos. En 1985, la cifra subió a más de 3.400. Un aspecto negativo fue la disminución del uso del idioma bielorruso y el aumento del ruso.
Gastronomía Bielorrusa

Mientras formaba parte de la Unión Soviética, la cocina bielorrusa se basaba principalmente en verduras, carne (especialmente cerdo) y pan. Los alimentos se cocinaban lentamente o se estofaban. Los bielorrusos solían tomar un desayuno ligero y dos comidas abundantes, siendo la cena la más grande del día.
En Bielorrusia se consumen panes de trigo y centeno. El pan de centeno es más común porque las condiciones climáticas son difíciles para cultivar trigo. Muchos aspectos de la cocina bielorrusa eran similares a los de Rusia y Polonia.
Población de la RSS de Bielorrusia
En 1969, la población era de 8.897.000 personas. La distribución étnica era la siguiente:
- Bielorrusos - 81%
- Rusos - 8,2%
- Polacos - 6,7%
- Judíos - 1,9%
- Ucranianos - 1,7%
- Otros - 0,5%
La capital de la república era Minsk. Otras ciudades importantes incluían Gómel, Brest, Grodno, Maguilov y Vítsiebsk.
Véase también
En inglés: Byelorussian Soviet Socialist Republic Facts for Kids