Juliaca para niños
Datos para niños JuliacaSanta Catalina de Juliaca |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
Iglesia Santa Catalina
Convento franciscano (Juliaca-Puno)
UANCV
Calles de Juliaca
Templo la Merced (Juliaca)
Aeropuerto Internacional Manco Cápac
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad de los vientos, Ciudad calcetera | ||||
Himno: Himno a Juliaca | ||||
Localización de Juliaca en Puno
|
||||
Localización de Juliaca en Perú
|
||||
Coordenadas | 15°29′27″S 70°07′37″O / -15.490833333333, -70.126944444444 | |||
Idioma oficial | Español, quechua sureño, aimara | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | ![]() |
|||
Alcalde | Oscar Wyllams Cáceres Rodríguez (2023–2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Como repartimiento del corregimiento del Collao: 23 de junio de 1565 (Diego Hernández) |
|||
• Nombre | Santa Catalina de Juliaca | |||
Superficie | ||||
• Total | 533.47 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3.800 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 480 137 hab hab. | |||
• Densidad | 900,02 hab./km² | |||
Gentilicio | juliaqueño, -ña | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 21101 | |||
Prefijo telefónico | 51 | |||
Sitio web oficial | ||||
Juliaca (en quechua: Hullaqa) es una ciudad peruana muy importante. Es la capital del distrito homónimo y de la provincia de San Román, en el departamento de Puno. Se encuentra a 3800 metros sobre el nivel del mar en la meseta del altiplano de los Andes. Está cerca del lago Titicaca, la laguna de Chacas y el río Maravillas.
Juliaca es el centro económico más grande de su departamento. También es una de las ciudades con más comercio en el país. La ciudad de Juliaca incluye los distritos de Juliaca, San Miguel y Caracoto. Para el año 2025, se estima que Juliaca será la novena ciudad más poblada de Perú, con 480 137 habitantes.
Cada año, entre febrero y marzo, Juliaca celebra el Carnaval. Es una fiesta en honor a la Pachamama (Madre Tierra). Los participantes usan trajes coloridos y bailan danzas típicas del altiplano. También se celebra la fiesta de San Sebastián el 20 de enero.
Juliaca tiene un buen sistema de transporte. Sus carreteras y vías de tren la conectan con el sur de Perú (como Puno, Cuzco, Arequipa, Tacna) y con Bolivia. Esto la convierte en un punto clave para los viajeros. Además, cuenta con el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, uno de los más importantes del sur de Perú.
A Juliaca se le llama la Ciudad de los vientos porque hay mucho viento durante gran parte del año. Esto se debe a que está en la meseta del Collao. También se le conoce como la Ciudad calcetera. Antiguamente, sus habitantes hacían calcetas y otras prendas con lana de alpaca u oveja. Hoy en día, la producción de ropa es más industrial.
Desde el punto de vista religioso, Juliaca forma parte de la diócesis de Puno y la arquidiócesis de Arequipa.
Contenido
Historia de Juliaca
La historia de Juliaca es muy rica y se remonta a miles de años.
¿De dónde viene el nombre Juliaca?
El historiador Ramón Ríos dice que Juliaca viene de las palabras quechuas Chhullasqa kaypi, que significa "había lloviznado". Esto se refiere a cuando los incas llegaron a esta zona y vieron que había lloviznado en el cerro Huaynarroque.
Otro historiador, Justo Ruelas, cree que Juliaca viene de Ch'ulla Qaqa, que significa "rocío en el roquedal". Esto se debe a las pequeñas partículas de cuarzo en los cerros Huaynarroque y Santa Cruz, que parecen rocío.
Los primeros habitantes: 10 000 a.C. – 1532 d.C.
El Altiplano fue habitado hace unos 4000 años antes de Cristo. Las comunidades se dedicaban a la agricultura y a criar animales como llamas y cuyes.
La presencia Uro en Juliaca
Los Uros se establecieron cerca del Lago Titicaca y en lagunas cercanas a Juliaca, como Chacas y Qoriwata. Ellos usaban la totora y los peces del agua para vivir. También aprendieron a navegar en balsas de totora.
Entre los años 1000 y 500 a.C., Juliaca tuvo influencia de la Qaluyo. En el lugar de Qumir Muqu, se encontró una aldea antigua. Sus habitantes comían papas, quinua y kañiwa. También hacían textiles y cerámica.
Más tarde, entre los años 200 a.C. y 200 d.C., la cultura pucará se expandió por esta región. Después, surgieron los grupos Huaynarroque, Tiahuanaco, Colla e Inka. Los collas e incas tuvieron conflictos, y los incas lograron dominar a los valientes Sapana, Chuchicápac y Huaynarroque.
Época virreinal: 1550 d.C. – 1825 d.C.
Cuando los españoles llegaron, Juliaca ya existía. Pedro Cieza de León la mencionó en sus escritos. En 1565, Juliaca fue nombrada un "Repartimiento" y Diego Hernández fue su encargado.
Fundación española
En el archivo de la iglesia Matriz de Santa Catalina hay documentos antiguos. Estos muestran que Juliaca fue fundada por los españoles con el nombre de Pueblo de Santa Catalina de Juliaca.
Los libros de la iglesia, como el de Cuentas de la Cofradía del Santísimo Sacramento (fundado en 1684) y los de Bautizos de indios (de 1757 a 1784), mencionan este nombre. Estos documentos son muy valiosos para la historia de Juliaca.
Se cree que la fundación española ocurrió un 25 de noviembre. Ese día se celebra a Santa Catalina de Alejandría en el calendario católico. Los españoles solían poner nombres religiosos a los pueblos ya existentes.
En esa época, la fiesta de Santa Catalina se celebraba con alegría. Los habitantes de los ayllus (comunidades) se reunían para honrar a la Santa con una danza guerrera. Hoy se busca mantener esta tradición.
Juliaca fue un lugar importante durante los eventos de Laykakota en 1668. También, durante la rebelión de Túpac Amaru II, el coronel Juan Cahuapaza, cacique de Juliaca, participó en la Gran Rebelión.
Época republicana: 1825 d.C. - actualidad
Al principio de la República, Juliaca era un lugar rural. Pero en 1873, la llegada de la estación de tren cambió todo. Trajo tecnología y gente de Europa, Lima, Arequipa y Cusco, impulsando el desarrollo.
A finales del siglo XIX, Juliaca ya tenía un aspecto más urbano. Sus ciudadanos querían que la ciudad creciera aún más.
- En 1896, se presentó un proyecto de ley para que Juliaca fuera una provincia.
- En 1908, se dio un gran paso: se reconoció a Juliaca como Ciudad por la Ley N.º 757.
- En 1925, se decidió que la nueva provincia se llamaría Provincia de San Román. Esto fue en honor a un importante personaje de Puno que fue presidente de Perú.
- Finalmente, el 6 de septiembre de 1926, el presidente Augusto Bernardino Leguía y Salcedo creó la Provincia de San Román con Juliaca como su capital.
Eventos importantes en Juliaca
Las protestas de Juliaca de 1965 ocurrieron en aquella ciudad entre el 4 y 14 de noviembre del año 1965. Se trató de una manifestación en exigencia al gobierno central y marcó un hito en su historia local con la finalidad de modernizarse.
El 4 de noviembre de 1965, los ciudadanos de Juliaca realizaron una protesta. Pedían al gobierno mejores servicios básicos como agua, desagüe y electricidad. También solicitaban la construcción de un mercado y un hospital. Este evento es recordado como un momento clave en la búsqueda de progreso para la ciudad.
Cronología de la Historia de Juliaca
Fecha | Acontecimiento |
---|---|
10 000 - 3000 a.C. | Los primeros habitantes del altiplano llegaron a Juliaca hace 10 000 años. Eran cazadores, recolectores y pescadores. |
1200 - 1300 era actual | Se establece la cultura Huaynaroque en la zona. |
1350 - 1400 | Ocurren importantes conflictos entre Collas e Incas en Juliaca. |
1400 - 1450 | Posiblemente se funda 'Xullasca', un asentamiento de la cultura Inka. |
1549 | Don Pedro Cieza de León visita Xullasca y lo menciona en sus escritos. |
1565 (25 de junio) | Se crea el corregimiento del Collao y el repartimiento de Juliaca. |
1570 | La población de Juliaca se estima en 3640 habitantes. |
1612 (5 de junio) | El Rey Felipe III establece nuevos límites para las diócesis de Arequipa y Cusco, con Juliaca como límite sur de esta última. |
1630 | Los Jesuitas llegan y nombran al pueblo Santa Cecilia de Juliaca. |
1649 | El párroco Pedro Alfonso de Rivera y Casas inicia la construcción del Templo de Santa Catalina. |
1666 - 1668 | Los hermanos Salcedo se establecen en Juliaca y buscan autonomía frente al dominio español. |
1774 | Se termina la construcción del Templo de Santa Catalina. |
1780 (diciembre) | José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) nombra a Juan Cahuapaza como líder de Juliaca. |
1825 (5 de agosto) | Simón Bolívar pasa por Juliaca en su camino hacia el Alto Perú (hoy Bolivia). |
1841 (4 de diciembre) | Durante la Guerra entre Perú y Bolivia, Juliaca es ocupada por el ejército boliviano. La resistencia peruana logra expulsarlos. |
1854(2 de mayo) | El distrito de Juliaca se separa de la provincia de Lampa. |
1862 | Juliaca es la cuarta ciudad más poblada del departamento de Puno. |
1871 - 1873 | Se construye el tramo Arequipa-Puno del Ferrocarril del Sur. |
1873 (14 de septiembre) | Llega el primer tren a la estación de Juliaca, inaugurando el servicio del ferrocarril del Sur. |
1879 (noviembre) | Durante la guerra del Pacífico, prisioneros de guerra chilenos son atendidos en Juliaca. |
1882 (30 de agosto) | El contralmirante Lizardo Montero llega a Juliaca para reorganizar su ejército. |
1883 (3 de noviembre) | Batallones chilenos llegan a Juliaca en tren. Las autoridades de Puno entregan la ciudad pacíficamente. |
1887 | Nace la primera escuela municipal, la N.º 883. |
1889 | Comienza la construcción del templo de la Merced. |
1894 (26 de febrero) | El expresidente boliviano Hilarión Daza llega a Juliaca y es arrestado. |
1897 | Nace Jorge Rivera del Mar, músico y autor del Himno a Juliaca. |
1904 (diciembre) | El arqueólogo Alemán Max Uhle visita Juliaca. |
1908 (3 de octubre) | Juliaca recibe el título de Ciudad por Ley N.º 757. |
1913 (25 de septiembre) | El sargento mayor Teodomiro Gutiérrez Cuevas llega a Juliaca para investigar conflictos entre campesinos y terratenientes. |
1917 | Inicia el funcionamiento no oficial del colegio particular Liceo San Luis Gonzaga. |
1925 (15 de marzo) | Se abren las clases en el nivel primario del colegio franciscano San Román. |
1926 (6 de septiembre) | El presidente Augusto B. Leguía crea la provincia de San Román con Juliaca como su capital. |
1926 (24 de octubre) | Se inaugura oficialmente la provincia de San Román. |
1938 (marzo) | Inicia el colegio particular de señoritas Elena de Santa María. |
1939 (7 de noviembre) | Se inaugura el Cuartel de Artillería "Bolognesi". |
1948 (4 de julio) | Un grupo militar intenta un cambio de gobierno, y el Cuartel de Juliaca es afectado. |
1951 | El escritor Dionisio Torres Juárez describe a Juliaca como una ciudad de progreso. |
1952 (28 de marzo) | Ernesto Guevara pasa por Juliaca en su "Primer Viaje Latinoamericano". |
1952 (13 de julio) | Nace Jaime Moreyra Mercado, fundador del grupo musical Los Shapis. |
1954 (29 de mayo) | El himno actual a Juliaca es reconocido oficialmente. |
1958 | El I.P.S.S. (hoy EsSalud) comienza a operar en la ciudad. |
1964 (7 de febrero) | Se crea la Escuela Normal Mixta de Juliaca. |
1964 (6 de julio) | Se crea y oficializa el escudo de armas de la ciudad. |
1965 (4 de noviembre) | La población de Juliaca realiza un paro cívico para exigir servicios básicos. |
1968 (18 de mayo) | Los hermanos Roger y Néstor Cáceres Velásquez fundan el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC). |
1981 (17 de marzo) | Ocurre un accidente ferroviario cerca de Imata. Esto llevó a la prohibición de vagones de madera. |
1983 (28 de diciembre) | Se crea la Universidad Privada "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez" (UANCV). |
1984 (8 de julio) | El equipo Diablos Rojos de Juliaca debuta en el campeonato nacional. |
1985 | Se inaugura el Hospital Carlos Monge Medrano. |
1986 (26 de octubre) | Se inaugura el Aeropuerto Internacional Manco Cápac. |
1986 | Panamericana Televisión se convierte en el primer canal de señal abierta en la ciudad. |
1987 (octubre) | Se instala la primera estación telefónica automática. |
1987 | Se inaugura el "Cristo Blanco" en el cerro Huaynarroque. |
1988 (25 de octubre) | Un avión de AeroPerú sufre un accidente al despegar del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac. |
1995 (31 de octubre) | El Consorcio Gloria S.A. adquiere la fábrica de Cementos Cemento Sur. |
2007 (10 de julio) | Se presenta un proyecto de ley para crear la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ). |
2007 (20 de julio) | Se crea la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) por Ley N.º 29074. |
2008 (18 de septiembre) | Se define la ubicación de la ZEEDE-PUNO en Caracoto. |
2011 (5 de septiembre) | La danza Qashwa de Machu Aychas y Chiñipilcos es declarada Patrimonio Cultural de la Nación. |
2023 (9 de enero) | Se producen eventos en Juliaca durante las protestas en el país. La población de Juliaca se declara en duelo. |
Geografía de Juliaca
Juliaca se encuentra en la parte norte de la provincia de San Román, en el centro del departamento de Puno. Está a 3800 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las ciudades más altas del mundo.
Ubicación
La ciudad de Juliaca está al noroeste del Lago Titicaca, a unos 35 km de distancia. Su ubicación es muy importante para la economía de la región.
Altitudes
La altitud promedio de Juliaca es de 3824 metros sobre el nivel del mar.
- En la zona del aeropuerto: 3800 m.s.n.m.
- En la estación de tren: 3825 m.s.n.m.
- En el puente Maravillas: 3828 m.s.n.m.
Relieve
El terreno de Juliaca tiene dos tipos de relieve:
Relieve plano
Son grandes llanuras con pequeñas ondulaciones, que cubren la mayor parte de la ciudad.
Relieve saliente
Son pequeñas y medianas elevaciones o cerros.
Elevaciones importantes
Algunos de los cerros principales de Juliaca son:
- Huaynarroque
- Iquinito
- Santa Cruz
- Espinal
- Monos
- Chullunquiani
- Pojraqasi
- Huchuy Apacheta
- Jatun Apacheta
- Rancho Cunca
- Unocolla
- Mucra
- Wallatani
- Esquen
- Leke Leke Mucra
Centros poblados
Juliaca tiene 51 centros poblados registrados en sus alrededores.
Ríos
En Juliaca, los ríos más conocidos son:
Río Juliaca
Formado por los ríos Maravillas y Cacachi, que son parte del Río Coata.
Río T'orococha
Antiguamente era un río importante. Hoy, en la parte central de la ciudad, está cubierto por un canal.
Lagunas
Las lagunas más importantes son:
- Laguna de Chacas: Al noroeste de la ciudad.
- Laguna Escuri: Al norte de la ciudad, cerca del puente Maravillas.
Clima
El clima en Juliaca es frío, especialmente en invierno (junio y julio), cuando las temperaturas pueden bajar de 0°C. La temperatura promedio anual es de 8.15°C.
El verano (diciembre a marzo) es la estación más húmeda, con lluvias. La mejor época para visitar Juliaca es la primavera (septiembre a diciembre), cuando hace sol y hay poca humedad.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24 | 21 | 20 | 20 | 21 | 19 | 20 | 20 | 23 | 22 | 22 | 24 | 24 |
Temp. máx. media (°C) | 16.7 | 16.7 | 16.5 | 16.8 | 16.6 | 16.0 | 16.0 | 17.0 | 17.6 | 18.6 | 18.8 | 17.7 | 17.1 |
Temp. media (°C) | 10.15 | 10.1 | 9.85 | 8.7 | 6.4 | 4.5 | 4.25 | 5.8 | 8.1 | 9.45 | 10.15 | 10.35 | 8.2 |
Temp. mín. media (°C) | 3.6 | 3.5 | 3.2 | 0.6 | −3.8 | −7.0 | −13.5 | −5.4 | −1.4 | 0.3 | −6.6 | −1.7 | -2.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 2 | 1.7 | −3.1 | −7.5 | −12.0 | −11.0 | −12.6 | −11.7 | −6.0 | −13.5 | |||
Precipitación total (mm) | 133.3 | 108.7 | 98.5 | 43.3 | 9.9 | 3.1 | 2.4 | 5.8 | 22.1 | 41.1 | 55.3 | 85.9 | 609.4 |
Fuente: Hong Kong Observatory, |
Juliaca está en el Altiplano, por lo que está expuesta a vientos fuertes. Estos pueden alcanzar velocidades de hasta 40 km/h, dependiendo de la temporada.
Población de Juliaca
Según el censo de 2017, Juliaca tiene 307 417 habitantes. Es la ciudad con mayor concentración de personas en la región. Incluye los distritos de Juliaca, Caracoto y San Miguel.
Crecimiento de la población urbana de Juliaca* | ||
Año | Población | |
1573 | 5938 | |
1583 | 7894 | |
1689 | 8695 | |
1862 | 10 725 | |
1865 | 12 497 | |
1876 | 16 276 | |
1916 | 17 746 | |
1940 | 20 034 | |
1961 | 26 351 | |
1969 | 96 965 | |
1981 | 107 159 | |
1993 | 145 147 | |
1994 | 164 714 | |
1995 | 170 445 | |
1996 | 175 408 | |
1997 | 179 840 | |
2000 | 191 530 | |
2005 | 208 918 | |
2006 | 211 755 | |
2007 | 216 716 | |
2008 | 223 427 | |
2009 | 243 710 | |
2010 | 249 269 | |
2012 | 254 947 | |
2017 | 307 417 |
Municipios de La Ciudad |
Extensión (km²) |
Población censo 2007 (hab) |
Población menor de 1 año (natalidad) censo 2007 (hab) |
Viviendas (2007) |
Densidad (hab/km²) |
Altitud (m s. n. m.) |
Distancia en carretera desde el centro (km) |
Mapa Provincial de San Román |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Juliaca ** | 533,47 | 225 146* | 3802* | 66 871 | 422,04 | 3824 | 0 | |
Caracoto** | 285,87 | 6058* | 0.121* | 1374 | 21,19 | 3820 | a la "Plaza de Armas" 9,35 km | |
Total | 2179,08 | 227 615* | 4414* | 51 024 | 511,742 | — | — | |
*Datos del censo realizado por el INEI | ||||||||
**Distritos de la aglomeración urbana |
Lugares interesantes para visitar
Juliaca y sus alrededores tienen muchos lugares bonitos e históricos. Algunos de los más destacados son la iglesia de Santa Catalina, el cerro Huaynarroque, la laguna de Chacas y la comunidad de Kokan.
Iglesia Matriz de Santa Catalina
Esta iglesia está en la Plaza de Armas. Su estilo es barroco indigenista. Se empezó a construir en 1649 por los jesuitas, pero se terminó 125 años después. Tiene una sola torre de campanario, hecha con piedra de Arequipa. Hoy, la Orden Franciscana la administra.
Iglesia de La Merced
Esta iglesia es una hermosa construcción de la época republicana. Se encuentra en la plaza Bolognesi. Está hecha de piedra caliza roja y tiene una estructura moderna. Al igual que la Iglesia Matriz, tiene un solo campanario con un reloj. Fue inaugurada en 1959 y renovada en 1995.
Convento Franciscano
También conocido como Convento de Santa Bárbara. Es un edificio de cuatro pisos sobre el cerro Hatun Rumi o Santa Bárbara, cerca de la Plaza de Armas. Su estilo es románico. Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Cristo Blanco del Mirador Huaynarroque
Esta estatua del Cristo Blanco está en la cima del cerro Huaynarroque. Desde allí, hay un mirador donde se puede ver toda la ciudad de Juliaca. Fue construido en 1987 en solo dos semanas y media.
Galería las Calceteras
Es un centro comercial de tres pisos en la plaza Bolognesi. Aquí se venden artesanías como calcetas, chullos y chompas. Están hechas con lana de llama, alpaca y vicuña. Los visitantes pueden ver a las artesanas trabajando con sus trajes típicos.
Laguna de Chacas
Se encuentra a 10 km al noroeste de Juliaca, cerca de los pueblos de Kokan y Chacas. Está rodeada de cerros, como el Iquinito. La laguna tiene forma alargada y una superficie de 6.2 km². Es rica en flora y fauna, especialmente en verano.
Economía de Juliaca
Juliaca es un centro comercial muy activo desde el siglo XIX. Conecta a toda la región sur de Perú.
Se espera que Juliaca sea una de las economías más importantes de Perú en los próximos años. Esto se debe a la llegada de bancos y grandes tiendas.
La ciudad tiene una población activa de 90 573 personas. Las actividades principales son:
Principales actividades económicas de la ciudad de Juliaca | ||
Actividad Económica | Población | Porcentaje |
---|---|---|
Total | 84 035 | 100 % |
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | 64 105 | 4.88 % |
Pesca | 17 | 0.02 % |
Explotación de minas y canteras | 875 | 1.04 % |
Industrias manufactureras | 11 950 | 14.22 % |
Suministro electricidad, gas y agua | 148 | 0.18 % |
Construcción | 5463 | 6.50 % |
Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc. | 2448 | 2.91 % |
Comercio por mayor | 1391 | 1.66 % |
Comercio por menor | 22 060 | 26.25 % |
Hoteles y restaurantes | 4863 | 5.79 % |
Transp. almac. y comunicaciones | 10 439 | 12.42 % |
Intermediación financiera | 436 | 0.52 % |
Activit. inmobil., empres. y alquileres | 2895 | 3.44 % |
Admin. pub. y defensa; p. segur. soc. afil. | 2604 | 3.10 % |
Enseñanza | 6929 | 8.25 % |
Servicios sociales y de salud | 1768 | 2.10 % |
Otras activi. serv. común., soc. y personales | 2052 | 2.44% |
Hogares privados y servicios domésticos | 1252 | 1.49 % |
Actividad económica no especificada | 2340 | 2.78 % |
Fuente: Proyecciones Demográficas 2008, INEI-PERU. |
Industria
El sector industrial de Juliaca es muy activo. Se encuentra principalmente en el parque industrial Taparachi. Aquí operan varias empresas importantes como Alicorp y Backus.
Turismo
Juliaca recibe unos 109 000 turistas al año. Esto se debe a que su aeropuerto es el principal punto de conexión para visitar los lugares turísticos de la región Puno.
Empleo
El empleo en Juliaca ha crecido en los últimos años, especialmente en el comercio. Esto se debe a la apertura de nuevos supermercados y tiendas. Juliaca-Puno ha liderado el crecimiento del empleo en el sur de Perú.
Comercio
El comercio es la actividad económica más importante de Juliaca. En 2008, la ciudad tenía más de 15 000 negocios. Esto representa el 41% de todos los negocios en la región Puno.
Juliaca es un buen lugar para invertir. La pobreza ha disminuido, la población es alta y los ingresos de sus ciudadanos han mejorado. Un ejemplo es el Real Plaza Juliaca, un centro comercial que abrió en 2010.
Bancos y financieras
Juliaca cuenta con una gran variedad de bancos y entidades financieras, lo que demuestra su importancia económica. Algunos de ellos son:
- Banco de Crédito del Perú
- BBVA Banco Continental
- Scotiabank
- Interbank
- Banco de la Nación
- Banco Interamericano de Finanzas
- Banco Financiero
- Banco Azteca
- MiBanco
- Credicoop la Isla
- Caja Municipal de Cusco
- Caja Municipal de Arequipa
- Caja Municipal de Piura
- Caja Municipal de Sullana
- Caja Municipal de Trujillo
- Caja Rural Los Andes
- Financiera Raíz
- Financiera Solidaridad
Festividades de Juliaca
Juliaca es famosa por sus coloridas y alegres festividades.
Es la fiesta más grande de la ciudad y dura casi un mes. Se realizan concursos de danzas folklóricas con trajes muy coloridos. Es una experiencia única llena de alegría.
Qashwa de San Sebastián
Es una danza andina que se baila durante el Carnaval Chico de San Sebastián. Se cree que esta danza es muy antigua, de la época pre-inca. Celebraba la victoria de los Collas sobre los Lupacas. Hoy es considerada Patrimonio cultural inmaterial del Perú.
Hermandad del Señor de los Milagros de Juliaca
Es una tradición religiosa que se celebra cada octubre. El Señor de los Milagros es el Patrono del Perú. La hermandad organiza eventos para celebrar la fe.
Feria de las Alasitas
Esta es una de las ferias más grandes del Altiplano andino. Alasitas significa "cómprame" en aimara. En esta feria se venden todo tipo de objetos en miniatura, como juguetes. Se celebra el 3 de mayo.
Festividad de la Virgen de las Mercedes
Esta es una de las festividades más importantes, en honor a la patrona de la ciudad. Se celebra el 24 de septiembre con muchos fieles y turistas. Hay una gran parada y veneración con grupos folclóricos que bailan morenadas, diabladas y caporales.
Cultura en Juliaca
Rijcharismo
Entre 1933 y 1937, surgió un movimiento social llamado Rijcharismo en el Altiplano peruano. Su sede principal fue Juliaca. Este movimiento buscaba mejorar la salud (vacunando contra la viruela) y la educación (luchando contra el analfabetismo). También defendía a los campesinos.
El Dr. Manuel Núñez Butrón fue el líder de este movimiento. La Organización Mundial de la Salud lo reconoció como un pionero de la atención primaria en el mundo.
Educación
Juliaca cuenta con una amplia oferta educativa en todos los niveles.
Educación Primaria
- Colegio "PERU BIRF"
- I.E.P. "Gilmar Madera Terán"
- Colegio de Ciencias Aplicadas Nuestra Señora del Carmen
- Colegio Peruano Británico Francis Aston
- Colegio Salazar Bondy
- Colegio San Ignacio de Loyola
- Centro Educativo Mariano Nuñez 70565
- Centro Educativo Manuel Núñez Butrón 71014-1121
- Centro Educativo N.º 11204
- Centro Educativo María Auxiliadora 1122
- Centro Educativo Carlos Dante Nava
- Colegio Educativo Santa María 70536 -1131
- Colegio Franciscano San Román
- Centro Educativo Tupac Amaru N.º 70545
- Colegio Adventista Fernando Stahl
- Colegio Particular de Señoritas Elena de Santa María
- Colegio Santa Catalina
- Institución Educativa Primaria N.º 70610 de la Urb. Santa Adriana
- Colegio Particular Luz y Ciencia
- I.E. P.N.P Santa Rosa de Lima - Juliaca
- colegio San Juan Bosco
- colegio Gregor Mendel
- colegio Pedro kalbermatter
- colegio M.H.C. comercio 32
- Colegio "Lider Juliaca"
Educación Secundaria
- Colegio "Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas"
- Colegio Peruano Británico Francis Aston
- Colegio de Ciencias Aplicadas "Nuestra Señora del Carmen"
- Colegio Daniel Alcides Carrion DAC
- Colegio James Baldwin
- I. E. S. "San Francisco de Borja"
- Colegio "Sagrado Corazón de Jesús"
- Colegio Salazar Bondy
- Colegio José María Arguedas Industrial 45
- Colegio Martín Lutero
- Colegio Colibrí
- Colegio Mariano Melgar
- Colegio Horacio Zevallos Gamez
- Colegio emblemático "gran unidad escolar Las Mercedes"
- Colegio Emblemática Politécnico Regional "Los Andes"
- Colegio "Comercio 32"
- Colegio San Ignacio de Recalde
- Colegio Gregor Mendel
- Colegio Pedro Vilcapaza
- Colegio "Brigham Young School"
- Colegio San Vicente de Paúl
- Colegio Eduardo Forga Selinger
- Colegio Claudio Galeno
- Colegio Alexander Fleming
- Colegio ELIM
- Colegio Federico Moore
- Colegio Marcelino Champagnat
- Colegio Enrique Guzmán y Valle
- Colegio Alfredo Bryce Echenique
- Colegio Danielle Miterrand
- Colegio Santa Catalina
- Colegio Franciscano San Román
- I.E. P.N.P Santa Rosa de Lima - Juliaca
- Colegio Elena de Santa María
- Colegio Nacional Las Mercedes
- Colegio Industrial INA 91
- Colegio "Luz Andina Reyna de las Américas"
- Anexo varones "Andean Light"
- Colegio Técnico Industrial Perú Birf
- I.E.P. "La Salle"
- Colegio Adventista "Túpac Amaru"
- Colegio Adventista Americana
- Colegio Adventista Fernando Stahl
- Colegio Adventista del Titicaca
- Colegio Adventista "Belen"
- Colegio "Simón Bolívar"
- Colegio Nacional "CESAR VALLEJO"
- Colegio "Real Convictorio"
- Colegio Sigma
- Institución Educativa Privada "María Jesús"
- Colegio de ciencias "Buen Pastor"
- I.E.P San José "La Esperanza"A
- Colegio "Lider Juliaca"
Universidades e Institutos Superiores
- Instituto Superior Pedagógico Público - Juliaca
- Instituto Superior Tecnológico Privado Nazaret
- Instituto Superior Tecnológico Privado Salazar Bondy
- Instituto Superior Tecnológico Privado San Juan Bautista la Salle
- Instituto Superior Tecnológico Privado Tecnotronic
- Instituto Superior Tecnológico Privado UNITEK
- Instituto Superior Tecnológico Público Manuel Nuñez Butron
- Escuela Superior de Formación Artística E.S.F.A. - Juliaca
- Escuela de Gastronomía y Turismo Los Andes.
- Instituto superior Privado cetpro crear juliaca
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
Universidad Nacional de Juliaca
Universidad Peruana Unión
Periodismo
En Juliaca han circulado muchos periódicos y revistas a lo largo de los años. Algunos importantes fueron:
- Runa Soncc'o (1935 - 1948)
- La voz de Juliaca (1946)
- Sayariy (1975)
- Calcetera (1974)
- Danza y avanza (1992 - 1993)
- Acción (1950 - 1961)
- Adelante (1946)
- Horizontes de Cultura (1964)
- Huaynarroque (1967)
En 1950, se creó la filial de la Federación de Periodistas del Perú. En 1971, se formó la filial de la Asociación Nacional de Periodistas. La primera emisora de radio, Radio Juliaca, comenzó a transmitir el 27 de julio de 1959.
Artes
El arte en Juliaca es impulsado principalmente por la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Juliaca.
Idioma
En Juliaca, los idiomas más hablados son el español y el quechua. También se habla aimara.
El quechua es la lengua original de Juliaca, pero el español se ha extendido. Recientemente, muchas personas que hablan aimara han llegado a la ciudad.
Idiomas y dialectos de la ciudad de Juliaca | ||
Idioma | Dialecto | Población |
---|---|---|
Español | Andino | 134 408 |
Quechua | Puneño | 58 535 |
Aimara | Altiplánico | 19 310 |
Asháninka | - | - |
Otro | - | - |
Extranjero | - | - |
Gastronomía
La comida de Puno es muy variada y rica en calcio. Algunos platos típicos de Juliaca son:
- Thimpo: Se prepara con papas, chuños, muña, ajo, ají y carne (trucha, cordero o alpaca). Se acompaña con cebolla.
- Huarjata: Similar al Thimpo, pero hecho con cabeza de cerdo.
- Caldo de kharachi: Sopa tradicional con kharachi (un tipo de pez), chuños blancos y negros. Se dice que ayuda a la inteligencia.
- Kankacho: Carne horneada, servida con papas y llajwa (salsa picante).
- Salteña: Una empanada jugosa rellena de carne, huevo y especias.
- Mazamorra de quinua: Postre muy rico en calcio, hecho con quinua molida, queso rallado y suero de leche.
- Pesq'e: Guiso de quinua entera, queso rallado y suero de leche.
- Trucha frita: Hecha con truchas de los ríos cercanos.
- Ceviche de pejerrey: Preparado con pejerrey, un pescado de carne blanca y buen sabor.
- Caldo de cabeza: Caldo con trozos de cabeza de cordero, chuño y papas.
- Chairo: Sopa con chuño chancado, trozos de chunchuli y charqui.
- Salchipollo: Plato con pollo, arroz frito y hierbas, similar a la comida chifa.
- Chuño lagua: Mazamorra de chuño molido.
- Sajta de gallina: Guiso de gallina, cebolla y ajíes.
- Quispiño: Trozos de quinua molida cocidos al vapor, parecidos a galletas.
- Huatia: Alimentos cocidos en un horno de tierra.
- Anticucho: Trozos de carne cocidos al carbón, con papas y ají.
- Chunchuli: Trozos de panza y tripas (de cordero o res) servidos con papas y ají.
- Pastel de quinua al horno: Postre similar a la torta de cañihuaco.
- Ensalada de papa lisa: Una ensalada ligera para acompañar otros platos.
- Torta de cañihuaco: Postre del altiplano, consumido en festividades.
- P'asanqalla: Es el popcorn del Altiplano.
- Chicharrón de alpaca: Carne de alpaca frita.
- Chupe de quinua: Sopa de quinua con verduras.
Deporte en Juliaca
El fútbol es el deporte más popular en Juliaca, como en todo Perú. El equipo más antiguo es el American Star. El equipo con más seguidores es el Diablos Rojos.
Clubes de fútbol
Recintos deportivos
La ciudad tiene varios lugares para practicar deporte:
- Estadio Guillermo Briceño Rosamedina
- Estadio Manuel A. Odria.
- Estadio Chancalata - Politécnico Regional "Los Andes"
- Estadio Municipal de Caracoto
- Estadio de San Isidro
Final Liga 1 2019
A finales de 2019, Juliaca fue sede de la primera final de la Liga 1. El estadio Guillermo Briceño Rosamedina recibió el partido entre Deportivo Binacional y Alianza Lima. Fue la primera vez que se usó el sistema V.A.R. en el fútbol profesional peruano.
Títulos y Apelativos de Juliaca
Títulos Honoríficos
Juliaca ha recibido varios títulos importantes a lo largo de su historia:
- Perla del Altiplano
- Capital de la Integración Andina (Ley N° 24746)
- Ciudad de los Vientos
- Ciudad calcetera
Apelativos
Debido a su ubicación e importancia, Juliaca tiene varios apodos:
- Perla del Altiplano
- Ciudad Cosmopolita
- Cuna de Machuaychas y Chiñipilcos
- Ciudad de los vientos
- Flor del Altipampa
Vías de comunicación y Transporte
Juliaca es una ciudad con todos los medios de transporte. Tiene el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, que posee la pista de aterrizaje más larga de Latinoamérica. También ofrece servicios de trenes y buses.
Juliaca es un punto de partida clave para viajar por el altiplano. Está conectada con:
Transporte aéreo
Juliaca tiene el único aeropuerto de la región Puno, el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac. Está al noroeste de la ciudad. Su pista de aterrizaje mide más de 4.2 km de largo, siendo la más larga de Latinoamérica. Es administrado por Aeropuertos Andinos del Perú y puede recibir casi todo tipo de aviones.
A principios de 2013, la compañía Boeing probó su avión Boeing 747-8 en este aeropuerto. Fue elegido por sus instalaciones, terreno y clima. Las pruebas fueron exitosas.
Los destinos principales desde este aeropuerto son Lima, Cusco y Arequipa.
Las aerolíneas que operan aquí son:
- Avianca Perú
- LATAM Perú
- Star Perú
- LAN Perú
- TACA
- American Airlines
- Peru Pacific Airlines
- Estelar Peru
- Viva Air
- Peruvian Airlines
- Sky Perú
Transporte Terrestre
El transporte terrestre es muy importante en Juliaca. Es el centro de las comunicaciones en el sur de Perú. Desde Juliaca salen carreteras asfaltadas hacia Cuzco, Arequipa, Puno, Huancané y Lampa. La Carretera Interoceánica Sur conecta Juliaca con Brasil.
En 2009, se mejoró la carretera Juliaca-Puno. En 2015, se inició la construcción de una segunda vía en este tramo debido al alto tráfico.
Transporte Ferroviario
El Ferrocarril del Sur atraviesa la ciudad. Es administrado por Ferrocarril Transandino S.A. y operado por PeruRail. Ofrece servicios turísticos y de carga a Puno, Cusco y Arequipa.
Este sistema de trenes es muy antiguo (desde 1871) y ha sido clave para el desarrollo de la región. Permite el transporte de carga pesada de manera eficiente. El servicio turístico Belmond Andean Explorer es de alta calidad y ofrece hermosos paisajes del altiplano.
Telecomunicaciones
Servicio de Telefonía, Telefonía Móvil e Internet
Juliaca tiene muchas conexiones a Internet, representando el 46% del total en el departamento de Puno. También concentra el 48% de las líneas fijas y el 48% de la televisión por cable de la región.
Canales de Televisión Abierta
HD
-
- Latina Televisión (Canal 2.1)
- ATV (Canal 4.1)
- ATV+ (Canal 4.2)
- Global TV (Antes América Next) (Canal 5.1)
- La tele (Canal 5.2)
- América Televisión (Canal 7.1)
- TV Perú (Canal 9.1)
- Radio Nacional TV (Canal 9.2)
- TV Perú Noticias (Canal 9.3)
- Canal IPe (Canal 9.4)
- Panamericana Televisión (Canal 11.1)
- ATV Sur (Canal 13.1)
- TV Sur (Canal 28.1)
- RSA (Canal 28.2)
- Planeta (Canal 41.1)
- Apu TV (Canal 41.4)
VHF
-
- Latina Televisión (Canal 2)
- ATV (Canal 4)
- Global TV (Antes América Next) (Canal 5)
- América Televisión (Canal 7)
- TV Perú (Canal 9)
- Panamericana Televisión (Canal 11)
- ATV Sur (Canal 13)
UHF
-
- Cositel (Canal 15)
- Xtremo (Canal 21)
- CTC (Canal 23)
- Fama TV (Canal 27)
- Radio y televisión del Perú (RTP) (Canal 31)
- Grami TV (Canal 35)
- TBN-Enlace (Canal 39)
- TELEFE (Canal 47)
Radiodifusoras en Frecuencia Modulada
-
- Radio Ministerio Mundial Asociados (88.3)
- RPP Noticias La voz de todo el Perú (88.9)
- Radio La Kalle ¡Me gusta! (89.5)
- Radiomar Salsa de hoy, salsa de siempre (90.1)
- Radio Juliaca Una voz peruana para el mundo (90.9)
- Radio Moda Moda te mueve!... con la música que está de Moda (91.7)
- Radio Oxígeno Respiramos buena música (93.3)
- Radio Las Vegas (94.3)
- Radio La Karibeña Si suena (94.9)
- Radio La Zona ¡Tu música urbana! (96.5)
- Radio Exitosa La voz que integra al Perú (97.1)
- Radio San Pedro "Buena música durante todo el día" (98.1)
- Radio Ritmo Romántica Tu Radio de Baladas (98.9)
- Radio La Unica Siempre Contigo (99.9)
- Radio Nacional del Perú ¡Donde nadie más llega! (100.5)
- Radio Bethel Te acompaña (101.3)
- Radio Panamericana ¡Lo que el Perú quiere escuchar! (102.1)
- Radio Onda Cero La verdadera radio urbana (102.7)
- Radio MegaMix ¡Tocamos de todo! (103.3)
- Radio María Una voz católica en tu casa (103.9)
- Radio Sol de Los Andes (104.5)
- Radio Nueva Q ¡QQQumbia! (105.3)
- Radio FRECUENCIA POPULAR(106.1)
- Radio Perú La radio con identidad (106.7)
- Radio SUPER STAR (107.3)
- Radio Frontera (107.9)
Radiodifusoras Online
-
- Radioactiva (On line)
- http://radioactivaradio.blogspot.com
- Radio Super Color FM (On line)
- www.supercolorfm.com
Radios en Amplitud Modulada
-
- Radio Nuevo Tiempo ''La Voz de la Esperanza''(780)
- Radio Programas del Perú (810)
- Radio Noticias (1050)
- Radio Lider (1150)
- Radio Juliaca'la decana (1300)
- Radio Perú (1320)
- Radio Sudamericana (1340)
- Radio Qollasuyo... La diferente (1420)
- Radio Red Andina (1430)
- Radio Sol de los Andes (1460)
Los servicios de telefonía móvil, fija e Internet son ofrecidos por empresas como Movistar, Claro, Bitel y Entel Chile.
Ciudades hermanadas
Juliaca tiene lazos de hermandad con varias ciudades:
Puno, Perú
Yunguyo, Departamento de Puno, Perú
La Paz, Bolivia
Arequipa, Perú
Oruro, Bolivia
Cusco, Perú
|
Véase también
En inglés: Juliaca Facts for Kids
- Región Puno
- Organización territorial del Perú
- Ciudades del Altiplano
- Anexo: Ciudades del Perú
- Anexo: Lista de las ciudades más altas del mundo
- Lista de las grandes ciudades más altas del mundo
- Anexo: Ciudades más altas de Perú
- Carnaval de Juliaca
- Caracoto