Cañahua para niños
Datos para niños
Chenopodium pallidicaule |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Amaranthaceae | |
Subfamilia: | Chenopodioideae | |
Tribu: | Chenopodiea | |
Género: | Chenopodium | |
Especie: | Chenopodium pallidicaule Aellen |
|
La cañahua, también conocida como cañihua o kañiwa (del quechua: qañiwa), es una planta muy especial de la región de los Andes. Su nombre científico es Chenopodium pallidicaule. Es parecida a la quinua en sus propiedades.
Existen más de 200 tipos de cañahua. Se cultiva en el Altiplano andino, sobre todo en Perú y Bolivia, desde hace miles de años. Esta planta es muy fuerte y puede crecer en lugares altos de las montañas. Además, es rica en proteínas y fibra. También es muy resistente a la falta de agua (sequías) y a las inundaciones.
Contenido
¿Cómo es la planta de cañahua?
La cañahua es una planta herbácea que vive un año. Puede medir entre 20 y 90 centímetros de alto y tiene muchas ramas. Sus tallos, hojas y flores están cubiertos de pequeñas bolitas de color blanco o rosado.
¿Dónde crece la cañahua?
La cañahua ha crecido en los Andes de Bolivia y Perú desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos antiguos de cañahua del siglo XIII antes de Cristo en un lugar llamado La Barca, en el departamento de Oruro en Bolivia.
Esta planta se cultiva en zonas muy altas, entre los 3600 y 4500 metros sobre el nivel del mar.
Clasificación de la cañahua
El nombre científico Chenopodium pallidicaule fue dado por Paul Aellen en 1929.
¿Qué significan sus nombres?
- Chenopodium: Este nombre viene del griego. "Chen" significa "ganso" y "pous" o "podion" significa "pie pequeño". Se refiere a que las hojas de la planta tienen una forma parecida a la pata de un ganso.
- pallidicaule: Esta palabra viene del latín y significa "tallo pálido".
¿Por qué es importante la cañahua?
La cañahua es un alimento muy nutritivo de los Andes, tan bueno o incluso mejor que la quinua. Sin embargo, no es tan conocida fuera de las comunidades que la cultivan.
Beneficios nutricionales de la cañahua
La cañahua tiene muchas características buenas para la salud. Puede crecer en condiciones difíciles de alta montaña. Sus granos tienen un alto contenido de proteínas y son ricos en antioxidantes. A diferencia de la quinua, la cañahua tiene muy poca saponina, lo que facilita su preparación.
Los granos de cañahua contienen varios aminoácidos importantes, como fenilalanina, triptófano, metionina, leucina, isoleucina, valina, lisina, treonina, arginina e histidina.
Aunque es muy nutritiva, no se cultiva tanto como podría. Esto se debe a que sus granos no maduran al mismo tiempo, lo que dificulta su cosecha a gran escala.
En 2017, la NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) pidió granos de cañahua cultivados de forma natural en Bolivia. La NASA los usa para hacer barras energéticas y galletas.
¿Cómo se consume la cañahua?
En Bolivia, los departamentos que más producen cañahua son La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí.
Las comunidades andinas usan la cañahua de varias maneras:
- Como grano tostado.
- Como pito, que es una harina hecha del grano tostado en una olla de barro.
- Con el pito se preparan bebidas refrescantes, galletas como la kispiña, el pesque, sopas de granos y el piri.
- También se cree que tiene propiedades que ayudan a la salud.
En 2008, en el Departamento de La Paz, se produjeron 22 toneladas de pito de cañahua.
Desde el año 2000, el gobierno de Bolivia incluyó el pito de cañahua en los alimentos que se dan a las madres embarazadas y a los bebés como parte de un programa de apoyo.
Las hojas de la planta de cañahua también se usan para alimentar al ganado.
¿Dónde se guardan las semillas de cañahua?
Existen colecciones especiales llamadas bancos de germoplasma donde se guardan al menos 380 tipos diferentes de semillas de cañahua. Estas colecciones se encuentran en estaciones de investigación en Perú (Camacani, Illpa y K'ayra) y en Bolivia (Patacamaya). Esto ayuda a conservar la diversidad de la planta.
Véase también
En inglés: Chenopodium pallidicaule Facts for Kids