robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Austria (cardenal-infante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Austria y Austria-Estiria
Anton van Dyck - The Cardinal-Infante Fernando de Austria.jpg
El Cardenal-Infante por Anthony van Dyck (Museo del Prado).

Template-Cardinal.svg
Cardenal diácono de Santa María del Pórtico
29 de julio de 1619-9 de noviembre de 1641
Predecesor Fernando Gonzaga
Sucesor Virginio Orsini

Template-Archbishop.svg
90.º Arzobispo de Toledo
Primado de las Españas
1 de marzo de 1620-9 de noviembre de 1641
Predecesor Bernardo de Sandoval y Rojas
Sucesor Gaspar de Borja y Velasco

Escudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svg
Gobernador de los Países Bajos
1634-1641
Predecesor Francisco de Moncada
Sucesor Francisco de Melo

Arms of the House of Sforza.svg
Gobernador del Milanesado
1633-1634
Predecesor Gomes IV Suárez de Figueroa y Córdoba
Sucesor Gil de Albornoz

Coat of Arms of Catalonia.svg
Virrey de Cataluña
mayo de 1632-enero de 1633
Predecesor Enrique de Aragón y Cardona
Sucesor Enrique de Aragón y Cardona

Otros títulos Infante de España
Canciller Mayor de Castilla
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 29 de julio de 1619
por Paulo V
Título cardenalicio
Cardenal diácono de Santa María del Pórtico
Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1609
San Lorenzo de El Escorial, España
Fallecimiento 9 de noviembre de 1641
Bruselas, Países Bajos españoles
Padres Felipe III de España y Margarita de Austria-Estiria
Hijos Mariana de Austria
Coat of Arms of Cardinal-Infante Ferdinand of Austria.svg
Escudo de Fernando de Austria y Austria-Estiria
Cardenal-Infante Fernando
El Infante-Cardenal
Peter Paul Rubens (copy after) Portrait of Ferdinand Cardinal Infante of Spain.jpg
Información profesional
Conflictos

Fernando de Austria (nacido en San Lorenzo de El Escorial el 16 de mayo de 1609 y fallecido en Bruselas el 9 de noviembre de 1641) fue una figura muy importante en la historia de España. Se le conocía como «el Cardenal-Infante» o «el Infante-Cardenal». Fue infante de España y Portugal, lo que significa que era un príncipe de la familia real.

Fernando tuvo muchos cargos importantes: fue gobernador del Estado de Milán y de los Países Bajos Españoles, virrey de Cataluña y también administrador apostólico de la archidiócesis de Toledo. Además, fue un líder militar clave para España en conflictos como la Guerra de los Treinta Años, la Guerra de los Ochenta Años y la Guerra franco-española (1635-1659).

Se le considera uno de los mejores generales de su tiempo, el siglo XVII. A pesar de ser joven y no tener mucha experiencia al principio, demostró ser un gran estratega y diplomático. Su victoria en la Batalla de Nördlingen fue muy destacada. Muchos lo vieron como la última esperanza para que España mantuviera su poder en Europa, pero su vida terminó pronto.

¿Quién fue Fernando de Austria en su juventud?

Sus primeros años y su educación

Fernando nació en El Escorial, cerca de Madrid, en 1609. Era hijo del rey Felipe III y de la reina Margarita de Austria. Fue bautizado el 7 de junio en el mismo monasterio de El Escorial. Sus padrinos fueron sus hermanos mayores, el príncipe Felipe y la infanta Ana.

Su padre quería que Fernando se dedicara a la vida religiosa. Por eso, en 1619, fue nombrado arzobispo de Toledo y poco después se le designó cardenal. Es importante saber que, aunque tenía estos títulos, Fernando no llegó a ser sacerdote. Esto era algo común en esa época para miembros de la realeza o la nobleza que ocupaban altos cargos en la Iglesia.

¿Qué roles importantes tuvo Fernando de Austria?

Sus primeros cargos de gobierno

Archivo:Diego Velázquez - Retrato del Cardinal-Infante Fernando de Austria
El Cardenal-Infante Fernando de Austria como cazador por Velázquez (Museo del Prado).

En 1632, Fernando fue nombrado virrey de Cataluña. Dejó la Corte de Madrid y nunca más regresaría a ella. Su tiempo en Cataluña fue corto, ya que su siguiente misión era reemplazar a su tía Isabel Clara Eugenia como gobernadora de los Países Bajos Españoles.

El viaje a los Países Bajos fue complicado. La armada holandesa era hostil, así que no pudo ir por mar. En 1633, Fernando viajó a Génova para unirse a un ejército. Su plan era ir desde Milán hasta los Países Bajos Españoles cruzando varias regiones de Europa.

Fernando quería asegurar el camino con guarniciones (pequeños grupos de soldados) y, al mismo tiempo, ayudar a las fuerzas de su primo, el rey Fernando de Hungría (quien sería el futuro emperador Fernando III). Este último estaba luchando contra los suecos en la Guerra de los Treinta Años.

Envió la mitad de su ejército por delante, pero sufrieron muchas bajas en enfrentamientos con las tropas suecas. Ante esto, los Habsburgo pidieron ayuda a otro general, pero este se negó. Fernando tuvo que conseguir nuevas fuerzas por su cuenta. Finalmente, pudo continuar su viaje en 1634 y se unió a los restos del ejército de su duque en Baviera.

La Batalla de Nördlingen: Una victoria clave

En julio de 1634, el rey Fernando de Hungría logró vencer al ejército sueco en Ratisbona. Él y su primo, el Cardenal-Infante Fernando de Austria, se apresuraron a unir sus ejércitos. Las fuerzas suecas intentaron evitar esta unión, pero no lo lograron.

El Cardenal-Infante cruzó el río Danubio en agosto de 1634. En septiembre, ambos ejércitos, ya unidos, acamparon cerca de la ciudad de Nördlingen en Suabia. Nördlingen estaba protegida por una pequeña guarnición sueca. Poco después, las fuerzas suecas llegaron a Nördlingen.

Esto llevó a la importante Batalla de Nördlingen. Fernando de Austria y su primo se prepararon para la batalla, aunque algunos generales más experimentados les aconsejaron no hacerlo. Los suecos, por su parte, subestimaron el número de sus enemigos.

Durante la batalla, casi todo salió mal para las fuerzas suecas. Los dos primos de la Casa de Austria lograron una victoria militar impresionante. La batalla fue, sobre todo, una victoria para España. El ejército sueco fue destruido y sus restos huyeron.

Su papel como Gobernador General de los Países Bajos Españoles

Después de la batalla, el Cardenal-Infante se trasladó a Bruselas, llegando a finales de 1634. Como gobernador general, se enfocó en su autoridad como líder civil, ya que la gente en Bruselas no veía con buenos ojos a los líderes religiosos en ese momento. Fernando era un político y diplomático muy hábil. Rápidamente mejoró el gobierno y la organización militar en los Países Bajos Españoles. Logró que los flamencos lo apoyaran contra Francia.

Sin embargo, los poderes de Fernando estaban limitados en secreto. Los líderes del ejército debían seguir las órdenes de España, incluso si estas contradecían las suyas. En 1635, los franceses y holandeses atacaron la ciudad de Lovaina. Los holandeses dudaron y los franceses se retiraron, lo que permitió a Fernando conquistar varias ciudades.

En 1636, Fernando continuó la expansión militar de España. Capturó ciudades en el norte de Francia y llegó a amenazar París al tomar Corbie, a solo 130 kilómetros de la capital francesa. Aunque no pudo mantener esta ofensiva, sí aseguró Luxemburgo.

¿Cómo fue el final de la vida de Fernando de Austria?

Desafíos y últimos años

Después de un largo asedio, el 10 de octubre de 1637, el príncipe de Orange, Federico Enrique de Nassau, tomó Breda. Fernando intentó ayudar, pero no pudo liberar la ciudad debido a la presión francesa desde el sur. Sin embargo, recuperó Roermond y Venlo.

También tuvo dificultades para expulsar a los franceses de otras ciudades. Aunque logró mantener Amberes y otras plazas importantes, perdió Arrás en 1640.

Además de los desafíos en el campo de batalla, Fernando tuvo enemigos en la Corte Española. Estos difundieron rumores falsos para dañar su reputación. Se decía que quería ser un gobernante independiente de los Países Bajos Españoles o que planeaba un matrimonio con la hija del duque de Orleans.

En ese momento, el Imperio español enfrentaba problemas económicos y militares. En Portugal comenzó un levantamiento para separarse de España. Fernando tuvo que dar órdenes confusas para enviar tropas a sofocar la revuelta portuguesa.

Fernando de Austria enfermó durante el asedio de Aire-sur-la-Lys y falleció en Bruselas el 9 de noviembre de 1641. Se cree que su muerte fue causada por el agotamiento y una enfermedad del estómago. Hubo rumores de que pudo haber sido envenenado, pero no hay pruebas. Su cuerpo fue enviado a España en 1643.

Tuvo una hija, Ana de la Croix, nacida en Bruselas en 1641, quien se hizo monja y murió en Madrid en 1715.

Las discusiones sobre quién lo sucedería como Gobernador General de los Países Bajos terminaron con la alianza entre el Emperador y la Corte española. El emperador Fernando III apoyaba a su hermano, pero en Madrid se pensaba en otro candidato. La elección del nuevo gobernador se retrasó, y España perdió el control de gran parte de los Países Bajos Españoles.

¿De dónde venía Fernando de Austria?

Sus antepasados reales

Fernando de Austria era parte de una de las familias reales más importantes de Europa, la Casa de Habsburgo. Sus padres fueron el rey Felipe III de España y la reina Margarita de Austria-Estiria.

Aquí puedes ver un árbol familiar simplificado de sus antepasados:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cardinal-Infante Ferdinand of Austria Facts for Kids

kids search engine
Fernando de Austria (cardenal-infante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.